Drunk, crazy, animal: drifts of life and body in Manuel T. Podestá's Irresponsible
DOI:
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v9.n14.22863Keywords:
animality, biopolitics, hygienism, Manuel Podestá, naturalistic novelAbstract
Within the historical and cultural processes experienced by Argentina in the late nineteenth century, it is possible to detect a significant transformation around the ways of thinking, studying and representing the human body the human body in its biological facet. Favored by the hegemony of a philosophical current of positivist orientation, the early dissemination and high acceptance of scientific or supposedly scientific discourses about this subject will invite to extrapolate the biologicist perspective to the social field, in synchrony with the initiatives of a national Estate in the process of consolidation that seeks to incorporate the biological life of a growing and diversified population under its sphere of influence. This paper analyzes the ways in which Irresponsable (1889), naturalist novel by the higyenistic physician Manuel Podestá, sets diseased bodies that open dialogue between literary fiction and topics, dilemmas and rhetorical turns of the imaginary of that time, while they give cohesion to a plot that chains institutional spaces where diverse forms of knowledge and power are folded over the life. If the programmatic and propagandistic vein of the novel exalts the medical-scientific credo of the author, the narrative development of his first literary text will allow to glimpse the crises and tensions within the so-called scientific culture.Downloads
References
Amante, Adriana (2005) “Prólogo”. En Cambaceres, Eugenio, En la sangre, Losada, Buenos Aires.
Blasi, Antonio (1980), “Orígenes de la novela argentina: Manuel T. Podestá”. En Actas del Sexto Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas , 22 al 26 de agosto de 1977, Department of Spanish and Portuguese, University of Toronto, Toronto.
Bonet, Laureano (2002), “Prólogo”. En Zola, Emile, El naturalismo. Península, Barcelona.
Caimari, Lila (2004), “Pasiones punitivas y denuncias justicieras. La prensa y el castigo del delito en Buenos Aires, 1890-1910”. En Alonso, Paula (comp.), Construcciones impresas. Diarios, panfletos y revistas en el origen de las naciones latinoamericanas , Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Coni, Emilio (1889), Código de Higiene y Medicina Legal de la República Argentina, Etchepareborda Editor, Buenos Aires.
Derrida, Jacques (2008), El animal que luego estoy si(gui)endo. Trotta, Madrid.
Dovio, Mariana Ángela (2011), “La ‘mala vida’ y el Servicio de Observación de Alienados (SOA) en la revista Archivos de PCMYCA (1902-1913)”. En Sociológica, vol. 26, México D.F.
Espósito, Roberto (2005), Inmunitas. Protección y negación de la vida. Amorrortu, Buenos Aires.
--------------------- (2011), Bíos. Biopolítica y filosofía. Amorrortu, Buenos Aires.
Fernández Bravo, Álvaro (2010), “Redes culturales del 80 alianzas, coaliciones y políticas de la amistad”. En Laera, Alejandra (dir.),Historia crítica de la literatura argentina, vol. III. El brote de los géneros. Emecé, Buenos Aires.
Foucault, Michel (1998), Historia de la locura en la época clásica I. Fondo de Cultura Económica, Bogotá.
--------------------- (2004). El nacimiento de la clínica. Siglo XXI, Buenos Aires.
--------------------- (2010), Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Galton, Francis (1892), Hereditary genius. Macmillan and Co, Londres.
Gramuglio, María Teresa (2003), “Para una relectura de Zola”. [En línea] V° Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria , 13 al 16 de agosto de 2003, La Plata. Polémicas literarias, críticas y culturales. Disponible en: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.33/ev.33.pdf,
Ingenieros, José (2011), “Prólogo”. En Gómez, Eusebio, La mala vida en Buenos Aires. Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Buenos Aires.
Lombroso, Cesare. (2006), Criminal man. Duke University Press, Durham.
Damaso Martínez, Carlos (2000), “Prólogo”. En Irresponsable. Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires.
Nouzeilles, Gabriela (2000), Ficciones somáticas. Naturalismo, nacionalismo y políticas médicas del cuerpo. Beatriz Viterbo, Rosario.
Podestá, Manuel (1886), “Cuadros del natural”. En La Nación, 23 de noviembre de 1886.
----------------------- (1888), Niños. Estudio médico-social. La patria italiana, Buenos Aires.
----------------------- (2000), Irresponsable. Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires.
Ramos Mejía, José María (2013), La neurosis de los hombres célebres en la historia argentina. Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Buenos Aires.
Rojas, Ricardo (1957), Historia de la literatura argentina. Vol. III. Kraft, Buenos Aires.
Salto, Graciela (1998), “El debate científico y literario en torno de Irresponsable, de Manuel T. Podestá”. En Anclajes, II.2, Universidad Nacional de La Pampa, La Pampa.
Sicardi, Francisco (1903), “La vida del delito y la prostitución”. En Archivos de psiquiatría y criminología aplicadas a las ciencias afines . La semana médica: Buenos Aires.
Terán, Oscar (2008),Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Vezzetti, Hugo (1985), La locura en Argentina. Paidós, Buenos Aires.
Wilde, Eduardo (1885), Curso de higiene pública. Casavalle Editor, Buenos Aires.
Zolá, Emile (1961), Obras selectas: La taberna- Nana- El sueño. El Ateneo, Buenos Aires.
-------------- (2002). “La novela experimental”. En El naturalismo . Península, Barcelona.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), luego de su publicación en la revista. (Véase El efecto del acceso abierto).