Contemporary Latin American writings: a fifteen year´s journey
DOI:
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v11.n18.31308Keywords:
Latin American literature, theory, criticism, territorialities, archiveAbstract
This article focuses on the development of an extensive and complex research process carried out over fifteen years on Latin American literature. The initial purpose was the articulation between teaching and research in this disciplinary field. In this way, together with the progress of research projects for professors as well as undergraduate and graduate thesis, a team was formed that also dealt with teaching tasks (at different levels) and training. To describe the stages of this process, the article is divided into three parts: the first, focuses on the initial research projects that were consolidated and expanded between 2005 and 2014; the second, exposes the expansion to a greater scale of the research in a Research Program made up of three teams; the third, presents the path of two of those teams under the direction of the authors of this article, between 2014 and the present. This fifteen-year research process involved a study on Latin American literature, theory and criticism that gradually specialized in important problematic aspects of the current academic agenda.
Downloads
References
Agamben, G. (2000). ¿Qué es lo contemporáneo? [Documento de texto]. Recuperado de https://19bienal.fundacionpaiz.org.gt/wp-content/uploads/2014/02/agamben-que-es-lo-contemporaneo.pdf
Agamben, G. (2009). Lo que queda de Auschwitz: el archivo y el testigo. Valencia: Pretextos.
Ancalao, L. (2009). Mujeres a la intemperie. Puerto Madryn: El suri porfiado.
Aniñir Guilitraro, D. (2009). Mapurbe, venganza a raíz. Santiago: Pehuén.
Antelo, R. (2001). Transgressão e modernidade. Ponta Grossa, Paraná, Brasil: UEPG Editora.
Antelo, R. (2006). María con Marcel: Duchamp en los trópicos. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Antelo, R. (2008). Crítica Acéfala. Buenos Aires: Editorial Grumo.
Antelo, R. (2014). Imágenes de América Latina. Buenos Aires: UNTREF.
Antelo, R. (2015). Archifilologías latinoamericanas. Villa María: Eduvim.
Auge, M. (2014). Haciendas y castillos. Buenos Aires: Dedalus.
Benjamin, W. (1972/2018). El autor como productor. En Autor, Iluminaciones (pp. 101-118). Madrid: Taurus.
Benjamin, W. (1973). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En Autor, Discursos interrumpidos I (pp. 17-59). Madrid:
Taurus.
Boero, S. y Vaggione, A. (Comps.). (2018). Gestos vitales. Recorridos críticos sobre escrituras del presente. Córdoba: Universidad Nacional
de Córdoba.
Buck-Morss, S. (2005). Walter Benjamin. Escritor revolucionario. Buenos Aires: Interzona.
Cacciari, M. (2010). La ciudad. Barcelona: Gustavo Gilli.
Carvalho, Flávio de. (1958). Manuscritos de su viaje amazónico. Archivo CEDAE-UNICAMP: Inédito.
Calomarde, N. (2017). Ficciones territoriales. Formas de un Atlas latinoamericano Dossier. Recial, 8 (12), 154-181. Recuperado de
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/18605
Calomarde, N. (2019a). Islas en trance. Ficciones de desterritorialización en la literatura cubana reciente Dossier. Revista Celehis, 37, 4-17. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/3557
Calomarde, N. (2019b). El giro territorial. Acerca de algunas relaciones entre territorialidad y escritura Dossier. Nuevo Texto Crítico, 28 (52), 256-281.
Callado, A. (2006). Quarup. Rio de Janeiro: Nova Fronteira.
Castro Gómez, S. (1996). Crítica de la razón latinoamericana. Barcelona: Puvil Libros.
Castro Gómez, S. y Mendieta, E. (1998). Teorías sin disciplinas (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate). México: Miguel Ángel Porrúa.
Cornejo Polar, A. (1994). Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio cultural en las literaturas andinas. Lima: Horizonte.
Cucurto, W. (2012). Cosa de Negros. Buenos Aires: Interzona.
Dalmaroni, M. (2010). La obra y el resto (Literatura y modos del archivo). Telar, 7-8, 9-29. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9054/pr.9054.pdf
De La Campa, R. (1999). América Latina y sus comunidades discursivas: cultura y literatura en la era global. Ecuador: Colihue.
De La Campa, R. (2006). Nuevas cartografías latinoamericanas. La Habana: Letras cubanas.
De La Campa, R. (2012). Ensayos de otra América. La Habana: Letras cubanas.
De La Campa, R. (2017). Rumbos sin telos. Residuos de la Nación después del Estado. D.F.: Rialta.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1987). Kafka. Por una literatura menor. D.F.: Ediciones Era.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pretextos.
De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. I. Arte de hacer. México: Universidad Iberoamericana.
Derrida, J. (1995/1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Valladolid: Editorial Trotta.
Didi-Huberman, G. (2004). El archivo arde (Traducción de Juan Antonio Ennis para uso de la cátedra de Filología Hispánica de la
Universidad Nacional de La Plata) [Documento de texto]. Recuperado de https://filologiaunlp.files.wordpress.com/2012/05/el-archivo-
arde1.pdf
Didi-Huberman, G. (2006). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Didi-Huberman, G. (2013). La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg. Madrid: Abada Editores.
Didi-Huberman, G. (2014a). Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Buenos Aires: Manantial. Didi-Huberman, G. (2014b). Atlas. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas? Madrid: Ed. Museo Reina Sofía.
Echevarría, A. (2015). Insomnio: the fight club. La Habana: Letras cubanas.
Escobar, T. (2015). Imagen e intemperie, Buenos Aires: Capital intelectual.
Esposito, R. (2009). Tercera persona. Política de la vida y filosofía de lo impersonal. Buenos Aires: Amorrortu.
Esposito, R. (2011). Bíos. Biopolítica y filosofía. Buenos Aires: Amorrortu.
Foster, H. (2004). Anarchival impulse. October, 110, 3-22.
Foucault, M. (1969/1979). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (1993). Microfísica del poder. Madrid: La piqueta.
Foucault, M. (2003). La Arqueología del Saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
Franco, J. (2002). The decline and fall of the lettered city. Latin America in the cold war. Cambridge: Harvard University Press.
Gala, M.(2015) La catedral de los negros. Buenos Aires: Corregidor.
García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa.
García Canclini, N. (2008). Lectores, espectadores e internautas. Barcelona: Gedisa.
García Canclini, N. (2009). Extranjeros en la tecnología y en la cultura. Buenos Aires: Ariel.
García Canclini, N. (2010). La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia. Madrid: Katz.
Garramuño, F. (2009). La experiencia opaca. Literatura y desencanto. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Garramuño, F. (2015). Mundos en común: ensayos sobre la inespecificidad en el arte. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Gerbaudo, A. (2009/2010). Archivos de tela, celuloide y papel. Insistencias del arte y de una teoría en (des)construcción. Telar, 7/8, 31-51.
Gerbaudo, A. (2013). Archivos, literatura y política de la exhumación. En G. Goldchluk y M.G. Pené (Comps.), Palabras de archivo (pp. 57-
58). Santa Fe: CRLA archivos/Ediciones UNL.
Giorgi, G. (2014). Formas comunes. Animalidad, cultura, biopolítica. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Giunta, A. (2010). Archivos. Políticas de conocimiento en el arte de América Latina. Errata, 1, 20-37.
Gómez-Peña, G. (2006). Bitácora del cruce. México: FCE.
González Echevarría, R. (2000). Mito y archivo: una teoría de la narrativa latinoamericana. México: FCE. Groys, B. (2014). Volverse público.
Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. CABA: Caja Negra.
Guasch, A. M. (2011). Arte y archivo. 1920-2010: genealogías, tipologías y discontinuidades. Madrid: Akal.
Guattari, F. (1991). La producción de subjetividad del capitalismo mundial integrado. Revista de Crítica cultural, 4, 5-10.
Guattari, F. y Rolnik, S. (2013). Micropolítica. Cartografías del deseo. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones.
Guattari, F. (2015). Caosmosis. Buenos Ares: Manantial.
Gumbrecht, H. U. (1998). Modernização dos sentidos. São Paulo: Editora 34.
Hamacher, W. (2011). 95 tesis sobre la Filología. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Laddaga, R. (2007). Espectáculos de Realidad. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
Laferrière, D. (2012). El enigma de regreso. Madrid: Alianza Ed.
Lage, E. (2014). La autopista: the movie. Madrid: Hypermedia.
Link, D. (2004). La Ansiedad. Buenos Aires: Cuenco de Plata.
Link, D. (2015). Suturas. Imagen, escritura, vida. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Ludmer, J. (2007). Literaturas postautónomas. Recuperado de http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v17/ludmer.htm
Ludmer, J. (2010). Aquí América Latina: una especulación. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Masiello, F. (2013). El cuerpo de la voz (poesía, ética y cultura). Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
Martín-Barbero, J. (2000). Las transformaciones del mapa: identidades, industrias y culturas. Revista Latina de Comunicación Social, 26.
Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/aa2000vfe/barbero.html
Martín-Barbero, J. (2007). La idea de Latinoamérica. Barcelona: Gedisa.
Moraña, M. (2010). La escritura del límite. Madrid: Iberoamericana.
Moriconi, I. (2007). Circuitos contemporâneos de lo literário (Apuntes de investigación). En Cárcamo-Huecharte, L., Férnandez Bravo, A. y
Laera, A. (Comps.), El valor de La cultura (pp. 179-199). Beatriz Viterbo. Buenos Aires. Nancy, J-L. (2000). La comunidad inoperante.
Santiago de Chile: Libros Arces-Lom. Nancy, J-L. (2007). 58 indicios sobre el cuerpo. Buenos Aires: La Cebra.
Nancy, J-L. (2010). Corpus. Madrid: Arena Libros.
Nancy, J-L. (2011). El tocar. Buenos Aires: Amorrortu. Nancy, J-L. (2013). La ciudad a lo lejos. Buenos Aires: Manantial.
Ortiz, R. (1996). Otro territorio. Ensayo sobre el mundo contemporáneo. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Ortiz, R. (2000). O próximo e o distante. Japao e modernidade-mundo. Sao Paulo: Brasiliense.
Patiño, R. (2006). Debates teóricos en torno a la literatura latinoamericana: el surgimiento de nuevo estatuto crítico (1975-1985). Orbis
Tertius. Revista de Teoría y Crítica Literaria, 11 (12). Recuperado de https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv11n12a06
Patiño, R. (2017). El ensayismo crítico y la transnacionalización del latinoamericanismo en el Cono Sur (1990-2000). Anales de Literatura
Hispanoamericana, 46. Recuperado de DOI: https://doi.org/10.5209/ALHI.58449
Patiño, R. y Calomarde, N. (Eds.). (2013). Escrituras latinoamericanas: Literatura, teoría y crítica en debate. Córdoba: Alción Editora.
Phelan, P. (1993). Unmarked: The politics of performance. New York: Routledge.
Pizarro, A. (2002). El archipiélago de fronteras externas. Santiago de Chile: Universidad de Santiago.
Pizarro, A. (2011). Amazonía. El río tiene voces. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Rama, A. (1985). La modernización literaria latinoamericana (1870-1910). En Autor, La crítica de la cultura en América latina (pp. 82-96).
Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Ramos, J. (2012a). Conversación con Ticio Escobar: los tiempos múltiples. Revista Katatay, 10, 28-40.
Ramos, J. (2012b). Fronteras, migraciones, políticas de la lengua. En Autor, Ensayos próximos (pp.103-124). La Habana: Casa de las
Américas.
Rancière, J. (2002). La división de lo sensible. Estética y política. Salamanca: Consorcio Salamanca.
Rancière, J. (2011). Política de la literatura. Buenos Aires: Libros Del Zorzal.
Rancière, J. (2012). El reparto de lo sensible. Estética y política. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Rancière, J. (2013). Aisthesis. Escenas del reparto sensible del arte. Buenos Aires: Bordes Manantial.
Richard, N. (1997). Intersectando Latinoamérica con el latinoamericanismo: saberes académicos, práctica teórica y crítica cultural. Revista
Iberoamericana, LXIII (180), 345-361.
Richard, N. (2005). Globalización académica, estudios culturales y crítica latinoamericana. D. Mato (Ed.), Cultura, política y sociedad.
Perspectivas latinoamericanas (pp.258-266) Buenos Aires: CLACSO.
Richard, N. (2007). Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Richard, N. (Ed.). (2010). En torno a los estudios culturales. Localidades trayectoria y disputas. Santiago: Editorial ARCIS/CLACSO.
Richard, N. (2014). Diálogos latinoamericanos en las fronteras del arte. Santiago: Universidad Diego Portales. Rolnik, S. (2010). Furor de
archivo. Estudios Visuales, 7, 116-130. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41411852001
Santiago, S. (2004). O cosmopolitismo do pobre. Crítica literária e crítica cultural. Belo Horizonte: Editora da UFMG.
Sassen, S. (2012). Territorio, autoridad y derechos. Buenos Aires: Katz.
Speranza, G. (2012). Atlas portátil de América Latina. Arte y ficciones errantes. Buenos Aires: Anagrama.
Speranza, G. (2017). Cronografías. Arte y ficciones de un tiempo sin tiempo. Buenos Aires: Anagrama.
Sussekind, F. (2002). Deterritorialization and literary form: Brazilian contemporary literature and urban experience [Documento de texto].
Recuperado de http://www.casaruibarbosa.gov.br/dados/DOC/artigos/oz/FCRB_FloraSussekind_UOC_brazilian_studies.pdf
Taylor, D. y Fuentes, M. (2011). Estudios avanzados de performance. México: Fondo de Cultura Económica.
Downloads
Published
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), luego de su publicación en la revista. (Véase El efecto del acceso abierto).