Página 140 | Revista de Educación en Biología, Vol. 26, Nº 2, Julio 2023
Tesis
transmitir información sobre aspectos biomédicos y pautas de conducta individuales para
la prevención y control de la transmisión vectorial del T. cruzi. Subyace, a esta concepción,
una manera de entender la actuación profesional desde un enfoque normativo y verticalista,
y acotado a contextos de transmisión vectorial. Estos hallazgos revelan la necesidad de
incorporar en la formación de grado otras formas de comprender las estrategias IEC.
Que resulten en intervenciones contextualizadas en cada escenario particular, -rurales o
urbanos, con o sin vinchucas- construidas sobre la base del encuentro y diálogo de saberes
entre las/os profesionales y otros sujetos y actores sociales. La participación estudiantil en
proyectos de extensión, voluntariados, prácticas socio-comunitarias, programas operativos,
entre otros puede aportar en este sentido.
- Un grupo reducido de estudiantes maniesta una visión más integral sobre el
Chagas y las formas de intervención profesional, al reconocer que: esta problemática
conlleva consecuencias de orden social. Puede haber Chagas en cualquier lugar del mundo
donde haya personas infectadas con el T. cruzi; el parásito se puede contraer a través
de diferentes formas. El Chagas se puede tratar, como profesional es posible trabajar en
relación al Chagas en diversos ámbitos. El rol profesional en actividades IEC excede la mera
transmisión de información. En la formación de grado es importante brindar oportunidades
para que ideas de este tipo se expresen, profundicen y difundan.
- En cada una de las cuatro carreras las/os estudiantes reconocen una sola asignatura
obligatoria del plan de estudio como el espacio principal de formación sobre el Chagas.
La enseñanza del tema en asignaturas que funcionan como compartimentos aislados no
favorece su abordaje desde enfoques verdaderamente integrales. Es importante, por
lo tanto, generar instancias formativas interdisciplinarias -dentro y entre carreras- que
favorezcan la comprensión de la multidimensionalidad del Chagas y acerquen a las/os
estudiantes a los modelos de trabajo interdisciplinario que se requieren para afrontar este
tipo de problemática.
- En el conjunto de prácticas de enseñanza observadas identicamos el predominio
de “núcleos de resistencia” del pensamiento docente sobre Chagas. Que se pusieron de
maniesto en: su abordaje como una enfermedad asociada principalmente con la vinchuca.
La contextualización geográca acotada a las zonas “endémicas” de Argentina y otros países
de Latinoamérica. La asociación -casi exclusiva- del Chagas con personas o comunidades
que viven en condiciones de vulnerabilidad social, en contextos rurales o periurbanos
de transmisión vectorial. El planteo de intervenciones profesionales desde una mirada
estrictamente disciplinar y verticalista. A la base, de estas prácticas de enseñanza, subyacen
las mismas visiones tradicionales, estereotipadas y reduccionistas sobre el Chagas -y la forma
de afrontarlo- que identicamos en las concepciones más frecuentes de las/os estudiantes.
Las que resultan insucientes para comprender y dar respuestas adecuadas y efectivas a
esta problemática en los diversos escenarios geográcos y sociales en los que se maniesta
actualmente. Urge, entonces, la necesidad de generar procesos formativos que involucren a
los equipos docentes de carreras biomédicas -y otras- en los que se propicie la explicitación y
reexión en torno a sus ideas sobre el Chagas. Y los saberes que necesitan comprender las/
os futuras/os profesionales para abordar este problema en las próximas décadas.