Página 142 | Revista de Educación en Biología, Vol. 26, Nº 2, Julio 2023
Reseñas y comentarios
Perros y otros cánidos de las Américas. Origen, evolución e historia
natural
Dogs and Other Canids of the Americas. Origin, Evolution and Natural
History
Gastón Mariano Pérez
Instituto de Investigaciones CeFIEC, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Universidad de Buenos Aires
Resumen
El libro “Perros y otros cánidos de las Américas. Origen, evolución e historia natural”
nos ofrece la oportunidad de conocer algunas ideas respecto de las relaciones de los perros
(y otros cánidos) con los humanos. Desde la mirada de distintas disciplinas, el fenómeno
del “perro” se complejiza al punto de integrar aportes de la Biología, la Antropología y
otras disciplinas. Las explicaciones que se incluyen en sus capítulos pueden ser una buena
oportunidad para repensar algunos contenidos de la enseñanza de la Biología.
Palabras clave: Reseña, Cánidos, Enseñanza de la evolución, Perros
Abstract
The book “Dogs and other canids of the Americas. Origin, evolution and natural
history” offers us the opportunity to learn some ideas regarding the relationships between
dogs (and other canids) and humans. From the perspectives of different disciplines, the
phenomenon of the “dog” becomes complex, integrating contributions from biology,
anthropology and other elds. The explanations that are included in its chapters constitute
a valuable opportunity to rethink some of the contents of biology teaching.
Keywords: Review, Canids, Teaching of Evolution, Dogs
Creative Commos 4.0 Internacional (Atribución-No Comercial-Compartir igual)
a menos que se indique lo contrario
Para citar este artículo:
Pérez, G.M. (2023 Perros y otros cánidos de las Américas. Origen, evolución e historia natural.
Revista de Educación en Biología, 26 (2), 142-145.
Revista de Educación en Biología, Vol. 26, Nº 2, Julio 2023 | Página 143
Reseñas y comentarios
Figura 1: Tapa del libro (Apesteguía y Álvarez, 2023)
https://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/Perros-y-otros-canidos-de-las-
americas.pdf
¿Podríamos denirnos como humanos sin considerar nuestra relación con los perros?
El libro “Perros y otros cánidos de las Américas. Origen, evolución e historia natural” editado
por el paleontólogo Sebastián Apesteguía y la bióloga Stella Maris Álvarez, comienza con
la frase “El estudio del perro es el estudio del Homo sapiens”. A través de sus casi 400
páginas, diversos autores y autoras nos relatan el por qué de esta relación (¿simbiótica
quizás?) entre los humanos y los perros. Estos últimos nos han acompañado a lo largo de
nuestro desarrollo como humanidad en los procesos de caza, en las migraciones a través
de los continentes, y hasta en nuestras tumbas. El libro nos propone no sólo ideas respecto
a los cánidos, sino que nos abre a la reexión para repensarnos como humanos desde un
lugar relacional, con un compañero indiscutible como ha sido el perro. “Hemos modicado
su evolución y, muy probablemente, ellos modicaron la nuestra” se propone en uno de
los capítulos.
El libro fue editado por la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y el Centro de
Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas de la Universidad Maimónides. En él nos
encontramos con un total de 21 capítulos que nos hablan de diversos aspectos relacionados
con los cánidos desde una perspectiva más bien multidisciplinar. Se incluyen deniciones,
descripciones y explicaciones desde la Paleontología, la Arqueozoología, la Arqueología, la
Paleozoología, la Veterinaria, la Ecología, la Genética, la Biología evolutiva, la Filología, la
Antropología y también la Didáctica. Sobre esto último aspecto ahondaré más adelante.
Como si de diferentes linternas se trataran, cada disciplina ilumina algún aspecto especíco
Página 144 | Revista de Educación en Biología, Vol. 26, Nº 2, Julio 2023
Reseñas y comentarios
de la cuestión canina, que pueden ser útiles no sólo para docentes de Biología sino también
de otras disciplinas. Fotografías, relatos, pinturas, grácos, representaciones logenéticas,
entre otras, dan cuenta de cómo se abarca esa complejidad con la que podemos mirar a
nuestras mascotas.
A lo largo de los 21 capítulos, el libro nos habla de las relaciones evolutivas -complejas
si las hay- entre los perros, los zorros y los lobos. Nos cuenta sobre las relaciones ecológicas
que establecieron los perros a lo largo de la historia, las adaptaciones dentarias a ciertas
dietas y cómo las/os cientícas/os estiman cualitativamente la edad de los cánidos a
partir de sus dientes. También se incluyen, por ejemplo, investigaciones respecto de cómo
colaboran en la dispersión de algunos grupos de semillas.
En algunos capítulos se mencionan posibles modos en los que los cánidos han
llegado a nuestro continente y cómo esos modos estuvieron asociados a las migraciones
humanas (se pueden encontrar buenos relatos para trabajar la evolución humana en las
escuelas). En esta línea, se incluye un capítulo sobre los posibles orígenes de los cánidos
que viven en las alturas.
Otros capítulos nos explican desde diferentes disciplinas como ha sido la
domesticación de los perros, recuperando las relaciones que han establecido los distintos
pueblos originarios de América con estos otros animales.
Algunos capítulos nos hablan de los perros situándolos geográcamente en
Norteamérica, Mesoamérica, Sudamérica. Aparecen perros típicos de México, Ecuador,
Bolivia, Chile o Argentina. Pero también se aborda desde lo histórico, por ejemplo, a partir
del rol de los perros en distintas culturas como la Maya o las de distintos aborígenes
argentinos. En estos escritos se recurre a diferentes fuentes como la genética, la biología
evolutiva, pero también las esculturas, los relatos de pueblos originarios o las crónicas de
naturalistas del siglo XVI.
En síntesis, el libro despliega una cantidad interesante de evidencia que nos cuenta
sobre las relaciones históricas que han forjado los pobladores originarios de América y
los perros, incluso “desde tiempos tan antiguos, que casi existe una palabra original y
diferente para “perro” en cada lengua” como se menciona en la contratapa del libro y se
dedica un capítulo a profundizar en ello.
Desde una perspectiva didáctica, el caso de los perros puede ser muy interesante
de estudiar para las/os estudiantes, a diferencia de otros casos más tradicionales. En
general, porque les permite vincularlo con su propia vida cotidiana. Desde la Didáctica de
las Ciencias sabemos que vincular los conceptos con la vida cotidiana permite comprender
mejor los modelos cientícos escolares y motiva el interés por nuevas preguntas que,
probablemente, con otros ejemplos más alejados no hubieran surgido.
Si bien los capítulos son amenos de leer, en algunos casos poseen demasiada
información que -como docentes - deberemos seleccionar para pensar en actividades para
nuestras aulas. Lo que sigue son una serie de pistas que pueden ayudar a esta selección.
Revista de Educación en Biología, Vol. 26, Nº 2, Julio 2023 | Página 145
Reseñas y comentarios
En primer lugar, el libro presenta un capítulo especíco para pensar el caso de los
perros en el aula (Capítulo 6: Teoría de la evolución y origen del perro doméstico: reexiones
sobre el valor didáctico del caso). En él, el autor presenta dos explicaciones sobre el posible
origen de los perros. Ambas explicaciones son potencialmente útiles para trabajar diversos
conceptos tradicionales en las clases de Biología tales como selección natural o selección
articial pero también conceptos novedosos como evo-devo o epigenenética. Además, la
propuesta del capítulo permite trabajar aspectos de Naturaleza de la ciencia en, al menos,
dos sentidos: por un lado, el trabajo sobre las evidencias que apoyan cada una de las
explicaciones sobre el origen perruno y, por otro lado, una reexión sobre categorías como
mutualismo, comensalismo, entre otras que utilizan cientícas y cientícos para denir qué
tipos de relaciones ecológicas se establecen entre los humanos y los perros.
En segundo lugar, el libro nos ofrece multiplicidad de ejemplos autóctonos, de la
región americana, que pueden funcionar como buenos fenómenos a trabajar en el aula. Por
ejemplo, las adaptaciones dentarias a distintas dietas en cánidos americanos, seguramente
sea más interesante para nuestros estudiantes que ejemplos clásicos como el de la polilla
Biston betularia.
En tercer lugar, el libro cuenta con múltiples (y hermosas) ilustraciones, grácos,
árboles logenéticos, que pueden servir para trabajar de manera multimodal algunos
aspectos de los modelos de la Biología. En tal sentido, tener disponibles diferentes modos
de representación de la información ayudará a al estudiantado a construir modelos más
robustos y complejos sobre el fenómeno de los perros. Incluso, se puede trabajar también
sobre los modos en que se comunica en la ciencia, por ejemplo, a través de árboles
logenéticos para ayudar a construir una mejor imagen de ciencia.
En cuarto lugar, en el libro aparecen múltiples debates a los que se enfrentan
actualmente cientícas y cientícos. Por ejemplo, en el capítulo 1 se menciona que durante
mucho tiempo arqueólogos y paleontólogos discutieron acerca del papel que el zorro abuelo
(uno de los fósiles más abundantes en el registro histórico) jugaba entre las comunidades
prehispánicas. Este tipo de debates (y como los mencionados en el capítulo 6) permiten
trabajar sobre las evidencias o pruebas que usan las/os cientícas/os para construir sus
modelos explicativos.
En quinto, y último lugar, el libro nos propone múltiples oportunidades para elaborar
narrativas que acerquen el conocimiento cientíco a las y los estudiantes. Desde la
Didáctica de las Ciencias, las narrativas son una herramienta interesante para colaborar en
la construcción de modelos complejos que recurran a varias disciplinas.
En síntesis, si bien el libro parecería estar destinado a un público especializado, la
manera en que se divulga el conocimiento sobre los perros, puede ser un gran aliado en la
enseñanza de la Biología.