“SENTÍAMOS QUE ÍBAMOS A MORIR QUEMADOS”: EL MIEDO
EN UNA CIUDAD BAJO FUEGO. LOS IMPACTOS EMOCIONALES
DEL BOMBARDEO DE MAR DEL PLATA EN 1955
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/index
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
TESTIMONIOS
Año 13 N°13 2024
ISSN 1852-4532
* Centro de Estudios Históricos; Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Email:
franciscosantillanr@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7130-1359
** Centro de Estudios Históricos; Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Email:
migueltaroncher@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0009-0002-2563-0241
Esta obra está sujeta a la Licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative
Commons. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
“Sentíamos que íbamos a morir quemados”: el miedo en una
ciudad bajo fuego. Los impactos emocionales del bombardeo de
Mar del Plata en 1955
We felt like we were going to burn to die”: fear in a city under fire. The
emotional impacts of the bombing of Mar del Plata in 1955
Francisco Santillán*
Miguel Ángel Taroncher**
Resumen
El presente artículo explora el desarrollo de la Revolución Libertadora en perspectiva local
en diálogo con la historia de las emociones y la historia oral. Los acontecimientos del 19 de
setiembre de 1955 en Mar del Plata impactaron de manera decisiva a nivel nacional y en la
estructura emocional de los marplatenses que presenciaron el bombardeo de objetivos
militares en la costa de la ciudad, la destrucción de inmuebles por misiles fuera de regla y
en las horas y días posteriores al 19 de setiembre, la violenta actividad de manifestaciones
y vandalizaciones antiperonistas. A partir de un corpus de entrevistas analizaremos el
impacto del acontecimiento bélico en la estructura emocional de aquellos pobladores que,
impulsados por el pánico, la inseguridad y el miedo a perder su vida, sus familiares y
posesiones, evacuaron sus viviendas huyendo del escenario del conflicto hacia zonas
semiurbanas y rurales más seguras. El análisis de las estrategias de supervivencia, los
principales recuerdos de los micro acontecimientos desencadenados por el golpe de
estado en la ciudad, en un cuadro de violencia militar y polarización política nos permitirá
acceder a las principales marcas emocionales que dejó el acontecimiento en los
marplatenses que fueron protagonistas y testigos, desde abajo, del tercer golpe de estado
del Siglo XX.
Palabras clave: Revolución Libertadora Emociones Mar del Plata Memoria
Violencia política
Abstract
This article explores aspects of the “Revolución Libertadora” from a local perspective in
dialogue with the history of emotions and oral history. The events of September 19, 1955 in
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
27
Mar del Plata had a decisive impact at the national level and on the emotional structure of
the people of Mar del Plata who witnessed the bombing of military objectives on the city's
coast, the destruction of buildings by missiles outside rule and in the hours and days after
September 19, the violent activity of anti-Peronist demonstrations and vandalizations. Based
on a corpus of interviews, we will analyze the impact of the war event on the emotional
structure of those residents who, driven by panic, insecurity and fear of losing their lives,
their families and possessions, evacuated their homes fleeing the scene of the conflict.
towards safer semi-urban and rural areas. The analysis of survival strategies, the main
memories of the micro-events triggered by the coup d'état in the city, in a context of military
violence and political polarization will allow us to access the main psychological marks that
the event left on the people of Mar del Plata who were protagonists and witnesses, from
below, of the third coup d'état of the 20th century.
Keywords: Revolución Libertadora Emotions Mar del Plata Memory Political violence
Introducción
Los acontecimientos del 16 de junio de 1955 y el golpe llevado a cabo en septiembre del
mismo año, han sido abordados ampliamente desde la historiografía política nacional
(Potash 1982; Rouquie 1982; Luna 1986; Spinelli 2005; Gambini 2007; Novaro 2010;
Saenz Quesada 2010; Gerchunoff 2018). En las últimas décadas prosperaron análisis de
caso a escala local, en el interior del país, que revelan la complejidad, las tensiones y
dificultades de dicho proceso junto con las contradicciones de los actores al interior del
ejército. En este sentido, Carnicer (2017) aborda el levantamiento en la provincia de
Corrientes, específicamente el fracaso de Aramburu en Curuzú Cuatiá, y Álvarez (2016)
que, a partir de la prensa mendocina y testimonios orales, desarrolla el proceso político
que culminó con la caída del peronismo, Garbero (2020) analiza la trama de percepciones,
en la gente común, desatada por la violencia de la “Revolución Libertadora” en el interior
cordobés. Para el caso de Mar del Plata, contamos con trabajos que reconstruyen desde
diferentes perspectivas el derrotero de los acontecimientos en la ciudad. Así, desde un
enfoque clásico de historia político militar, Jorge Bergallo (1988) analizando fuentes
navales inéditas y prensa reconstruye la actividad de la armada a partir de la agresión
bélica del 19 de septiembre, destacando las tensiones, contradicciones e instancias
internas del arma agresora. Por otro lado, Agustín Nieto (2009) utilizando prensa local y
nacional contempla variables socioeconómicas para estudiar el proceso que desemboca
en el golpe de estado y el bombardeo a Mar del Plata como parte de una “guerra civil”.
Finalmente, Taroncher (2010) reconstruye, utilizando entrevistas a los sobrevivientes, a
partir de testimonios orales, el impacto del bombardeo, en las vivencias de diversos
“SENTÍAMOS QUE ÍBAMOS A MORIR QUEMADOS”: EL MIEDO
EN UNA CIUDAD BAJO FUEGO. LOS IMPACTOS EMOCIONALES
DEL BOMBARDEO DE MAR DEL PLATA EN 1955
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
TESTIMONIOS N°13 2024
28
sectores populares. En este sentido, la presente investigación propone analizar las
diferentes percepciones y emociones desencadenas por la violencia de la acción bélica y
las posteriores vandalizaciones y amenazas. Para ello, utilizaremos un conjunto de
testimonios orales, pues como producto de la censura posgolpista, es imposible
reconstruirlos mediante otras tipologías documentales.
La sublevación contra Perón
La disputa con la iglesia unificó a los diversos actores políticos opositores y luego de la
masiva movilización del Corpus Christi, el 11 de junio de 1955, el enfrentamiento fue in
crescendo. En tal sentido, reviste particular interés para la presente investigación, el
bombardeo de Plaza Mayo del 16 de junio.
En el contexto de exacerbación de la violencia política, grupos desarticulados de las
Fuerzas Armadas aumentaron su actividad conspirativa. El almirante Samuel Toranzo
Calderón junto al general Justo León Bengoa coordinaron la conspiración. El 14 de junio, el
marino fue filmado por el Servicio de Informaciones de Aeronáutica junto con otros
conjurados, situación que precipitó el levantamiento (Potash 1981: 258). A las 12.30 del
mediodía los Gloster Meteor, de la aviación naval, con el declarado objetivo de asesinar al
presidente, arrojaron cerca de 14 toneladas de explosivos (Duhalde 2010:11) sobre la
Plaza de Mayo, la Casa Rosada, el edificio de la CGT y la residencia presidencial en Tagle y
Libertador, causando más de 300 muertos y 800 heridos civiles. La improvisada
sublevación fue reprimida por las fuerzas leales. Este acontecimiento fue concebido tanto
por María Estela Spinelli (2005:25) y Alain Rouquié (1983:112) como un punto de no
retorno y el comienzo de una guerra civil, en el que la oposición cívico-militar, a pesar de
la derrota, emergió fortalecida en su intento de derrocar al gobierno peronista. Por otra
parte, nos interesa recuperar el planteo realizado por Gerchunoff (2018:86) quien señala
que el bombardeo pudo haber fracasado en su intento de asesinar al presidente, pero
instaló un poderoso mensaje político y emocional: el miedo. En ese sentido, afirma que
desde ese momento “quedó la idea de que la calle era peligrosa para el pueblo y en
especial para los peronistas (...) los conspiradores podían decir aquí estamos y hacemos
daño”. Asimismo, recuperando a Aschmann (2014) al señalar que el miedo ha servido, a lo
largo de la Historia, como un instrumento de dominio y disciplinamiento de los cuerpos de
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
29
los ciudadanos. Es así que podemos pensar cómo los acontecimientos de junio funcionaron
para los marplatenses como un mecanismo disciplinador, a la vez que constituyó una
experiencia emocional previa
1
, al bombardeo del 19 de septiembre.
Entre los meses de junio y septiembre, el gobierno modificó su política: el 5 de julio, Perón
pronunció el “discurso de la pacificación”, en el que proponía a los opositores el diálogo
político y la convivencia pacífica. Sin embargo, la iniciativa no causó los efectos deseados:
la principal conspiración cobró fuerza y la coalición antiperonista consideró la propuesta
gubernamental como un síntoma de debilidad, entendían que “no había salida posible para
el tirano que no sea su desaparición'' (Spinelli 2005:46). Durante esos meses, el espacio
público se convirtió en el escenario de la violenta antinomia, circulaban clandestinamente
miles de panfletos desestabilizadores mientras que se sucedían escaramuzas entre
militantes peronistas y opositores y los comandos civiles atentaban contra la policía.
Ante esta situación, Perón clausuró la etapa de pacificación y el 31 de agosto ofreció su
“renunciamiento a la presidencia en una nota dirigida a la CGT que fue rechazada
mediante una movilización masiva. Hacia el final de la concentración en Plaza de Mayo el
primer mandatario amenazó a la oposición advirtiéndoles que “Por cada uno que de los
nuestros que caiga, caerán cinco de ellos”
2
. Este discurso fue considerado como una
declaración de guerra, los opositores presintieron la inminencia de una “Noche de San
Bartolomé”, el preludio de la Guerra Civil, en el imaginario antiperonista templos
humeantes y el rumor de obreros armados y milicias civiles auguraban un siniestro
desenlace. El 16 de septiembre, con la sublevación de la escuela de Artillería en Córdoba y
de la Marina de guerra en Puerto Belgrano estalló el golpe de estado, que en los días
venideros se conocería como la “Revolución Libertadora”, el gobierno declaró el Estado de
Guerra interno y puso en vigencia el Plan CONINTES
3
. Asimismo, se conformó un
“Comando de Represión” a cargo del ministro de ejército, Franklin Lucero y el general
Francisco Imaz. La ciudad de Córdoba y sus adyacencias fueron uno de los principales
escenarios del enfrentamiento entre las fuerzas legalistas y los sublevados.
“El tronar de los cañones de la Marina de Guerra despertó hoy a nuestra ciudad”
1
La experiencia emocional se configuró a partir de la información proporcionada por la prensa local y nacional,
la radiotelefonía y los relatos de familiares y amigos
2
La Prensa, 1/09/55.
3
La Capital 17/09/1955, pág. 1
“SENTÍAMOS QUE ÍBAMOS A MORIR QUEMADOS”: EL MIEDO
EN UNA CIUDAD BAJO FUEGO. LOS IMPACTOS EMOCIONALES
DEL BOMBARDEO DE MAR DEL PLATA EN 1955
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
TESTIMONIOS N°13 2024
30
El 18 de septiembre era inminente la caída de Córdoba y Puerto Belgrano. En este
contexto, Lonardi solicita al contralmirante Isaac Rojas, comandante de la Marina de
guerra “en operaciones”, que produzca un “hecho decisivo” que evitara el fracaso de la
“Revolución Libertadora”. Es así que, Rojas ordena, el 18 de septiembre que se
bombardearan, al amanecer del 19, los tanques de combustible del puerto de Mar del
Plata. La escuadrilla de destructores que se acercaba al puerto de Mar del Plata envió el
siguiente ultimátum a las autoridades militares y políticas de la ciudad: “por orden del
Comandante Revolucionario informar a la población por todos los medios que a partir del
amanecer serán bombardeadas las posiciones de las tropas que se oponen al movimiento,
además de la escuela antiaérea y los tanques de petróleo puerto”
4
A las 6.30 am., un avión Catalina enviado a destruir la destilería de Dock Sud, que
retornaba porque el clima le impidió cumplir su cometido, desvió su destino para atacar
los tanques de combustible del puerto de Mar del Plata, fracasando en su misión.
Finalmente, a las 7.15 comen el bombardeo por parte de los buques de guerra que
estaban apostados en la costa. El crucero 9 de julio disparó contra los objetivos militares,
dio en el blanco en nueve de los once tanques y provocó su inmediato incendio. Momentos
después, los destructores dispararon a las baterías antiaéreas apostadas en la zona del
Golf Club y en Juan B. Justo y Tucumán, logrando que el ejército abandonara sus
posiciones.
El bombardeo
En las instancias previas al bombardeo, una Mar del Plata “ajena” a los sucesos militares,
seguía los acontecimientos en la prensa local y nacional mediante la red nacional de
radiodifusión y las emisoras uruguayas: “Radio Colonia”, “El Espectador y “Carbe que
proporcionaban información alternativa. La situación en la ciudad, aparentemente, era
calma:
Si bien participando plenamente de la indudable trascendencia y significación de los
acontecimientos que vive el país desde el viernes, nuestra ciudad vio transcurrir ayer una
4
Historia Marina de Guerra 1955. foja 444
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
31
nueva jornada de absoluta calma, sin que en ningún momento, se registrara la más leve
alteración del orden y la tranquilidad públicas
5
Las condiciones descriptas se transformarían en la fría y lluviosa madrugada del 19 de
septiembre de 1955. En las últimas horas del 18, los sublevados emitieron un comunicado
en el que se exigía la evacuación de la población. Sin embargo, las autoridades militares
desestimaron el ultimátum, de concretarse se responsabilizaría a la Armada. La
movilización de la policía, conscriptos y bomberos, notificando casa por casa, resultó
ineficiente para cubrir “desde Playa Grande hasta la Bristol en una profundidad mínima de
5 cuadras” (Ruiz Moreno 1994: 282). Este insuficiente despliegue impulsó a que miles de
personas abandonaran sus hogares mientras las explosiones se sucedían y las bombas
impactaban en las inmediaciones de sus viviendas. Así lo recuerda Giuseppe, señalando
que pudieron huir y salvar sus vidas debido a que “golpearon la puerta y dijeron que iban
a bombardear. Seguramente eran emisarios de los marinos que querían salvar al barrio”
6
.
La zona portuaria fue la más afectada por los bombardeos. Carmelo nos menciona:
Mucha gente se fue de acá, de la parte donde bombardearon. Porque bombardearon acá,
a 80, 100 metros de 12 de octubre como El Cano. Y después la primera que pegó fue en
Martínez de Hoz, de la Usina 50 metros. ¡Pegó en el asfalto, hizo un boquete terrible! un
pozo hizo.
7
Kuke, que vivía por la calle Magallanes, señala: Nosotros vivíamos en una calle de barro,
sin asfalto, por la zona del Asilo de Ancianos de ahora, por la Calle Magallanes, ahí
empezaron con las bombas. (...) Mi papá ahí nos dice que nos vayamos porque caían
esquirlas
8
.
Al volver a su casa, luego de refugiarse en Batán, rememora: En la cuadra de mi casa,
había un techo que habían roto, rompieron tejas, estoy hablando de a 30 cuadras de donde
estaban los tanques de combustible que tiraban las bombas
9
.
Marco que tenía 8 años en 1955 y vivía en la esquina de Arenales y Juan B. Justo recuerda
que cayeron tres bombas en su barrio:
La bomba que caen Arenales entre O’Higgins y Juan B. Justo, y otra que yo escuché
que para era bastante… siendo chico es en [sic] la librería Calvet, estaba ahí en Juan
B. Justo de la otra mano… en la esquina había una lonería y prácticamente al lado un
restaurante que estuvo años y la vieja para era más impactante porque a la vieja le
5
La Capital, 18 de septiembre de 1955. p. 3
6
Entrevista a Giuseppe. 23/12/2021. Mar del Plata. Francisco Santillán.
7
Entrevista a Carmelo. 3/8/2022, Mar del Plata. Miguel Ángel Taroncher (transcriptor Francisco Santillán).
8
Entrevista a Kuke. 23/6/2023. Mar del Plata. Nicolás Berg.
9
Entrevista a Kuke ….
“SENTÍAMOS QUE ÍBAMOS A MORIR QUEMADOS”: EL MIEDO
EN UNA CIUDAD BAJO FUEGO. LOS IMPACTOS EMOCIONALES
DEL BOMBARDEO DE MAR DEL PLATA EN 1955
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
TESTIMONIOS N°13 2024
32
cayó una esquirla, le sacó un ojo y tenía un ojo de vidrio y un pedazo de la cara le
faltaba la cara(…) En la Campagnola cayó otra, pero no dónde está ahora…(…)Estaba
donde estuvo Aragones, en Sarmiento y Juan B. Justo…O’Higgins y Vicente López… La
manzana esa donde estaba el súper, la envasadora de las latas de La Campagnola, ahí
cayó otra.”, por la calle 12 de octubre entre Acha y Edison había un local llamado
“Olamar” que también sufrió el impacto de una bomba.
10
La evacuación se produjo, en muchos casos, gracias al aviso de otros vecinos de la zona
portuaria, como relatan las hermanas Prior, que vivían por Guanahani en la intersección
con Rondeau, a quienes un vecino les avisó que debían evacuar. También tenemos el
testimonio de Herminia que señala:
Lo que sí me acuerdo en un momento vino mi papá y dice: ¡Vámonos, vámonos! Y empe
a agarrar la ropa de los placares, tipo como cuando disparan de la guerra (...) empezó la
ropa, mercadería… ese día llovía muchísimo, muchísimo y fuimos corriendo a avisarle
con mi hermano a un primo de mi papá que había venido.
11
Fue así que miles de personas cercanas al puerto, comenzaron a abandonar sus hogares,
con comida y las pocas pertenencias de valor que podían portar en sus brazos, valijas o
improvisados bultos: “los gringos (que tenían la experiencia previa de la Segunda Guerra
Mundial) agarraban la documentación de todos los hijos y las propiedades”
12
. La
evacuación se produjo por las principales calles y avenidas del puerto, en algunos casos las
personas se dirigían hacia Batán o lugares aún más alejados como Otamendi o Balcarce en
los que contaban con familiares y amigos como nos señalan estos relatos: “Un tío nuestro
vivía en Batán y nos llevó a toda la familia en un camión.”
13
, “Yo me acuerdo...era chica...y
se escuchaba en casa...nos fuimos a Balcarce por miedo”
14
.
Otros, que no sintieron la necesidad de evacuar, por encontrarse en lugares que
consideraban seguros, recuerdan gente escapando, corriendo con sus pertenencias por las
calles de la ciudad, mojados por la intensa lluvia. Incluso algunos realizan comparaciones
10
Entrevista a Marco. Febrero del 2021. Mar del Plata. Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher.
11
Entrevista a Herminia Pozzobon. 11/6/2023. Mar del Plata. Mauro Petruccelli.
12
Entrevista a Vicente Mannarino. 9/2/2022.Mar del Plata. Recuperada del Archivo de la Palabra y la Imagen.
13
https://www.facebook.com/groups/fotosviejasdemardelplata/posts/1968458983200632/?comment_id=1
968580726521791 (consultado el 15/04/2023)
14
https://www.facebook.com/groups/fotosviejasdemardelplata/posts/1968458983200632/?comment_id=1
968461893200341 (consultado el 15/04/2023)
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
33
con éxodos (que no han vivido ni hay imágenes) “Es más vivíamos en Peña y Olazabal y la
gente pasaba por casa como si fuera el éxodo jujeño me quedó grabado en mi mente”
15
.
Si bien la gente que huía en su gran mayoría lo hacía a pie, tal como escribe Ángel:
pasaba la gente que venía corriendo, descalza, algunos en "paños menores",
como se decía en mi infancia, con lo que encontraron a mano, tratando de
escapar de esa locura de vidrios rotos y la desesperación de no saber bien que
estaba pasando...muchas casas, a pesar de estar a muchas cuadras del epicentro
del fuego de artillería, tuvieron roturas de vidrios...los relatos, se repetían cada
vez que había golpes de estado, y el miedo a posibles bombardeos, quedó en la
gente
16
Ernestina recuerda que:
pasaban micros y camiones repletos de gente que,escapaba, pudimos subirnos a un
camión y nos fuimos a la casa de unos paisanos calabreses de mis padres, creo que era
por Chapadmalal, no estoy segura, a los dos días, mi pa quiso volver porque estaba
preocupado por la casa, yo no quería.
17
De esta forma, vecinos alejados de la zona bombardeada recibieron familiares y
desconocidos a los que, solidariamente, ofrecieron refugio, alimentos y bebidas calientes
para combatir el frío y el hambre. Así un forista menciona:
Me acuerdo cómo si fuera hoy tenía 10 años vivía en La Peregrina en una quinta, el
bombardeo empeen la mañana temprano y para las 11 o 12 del mediodía comenzó a
llegar gente con niños, personas grandes y colectivos llenos de algunas personas traían
algo para comer otros nada todos lloraban pero mi mamá empezó a poner sobre la mesa
lo que había y se fue a la quinta y empezaron a cocinar, a tomar mates y comentar lo que
sentían que ocurría cosa que nosotros ignorábamos, no teníamos radio ni tele ni
teléfonos solo se veían el resplandor y el ruido de los disparos detrás de las sierras.
Muchos pasaron la noche en el galpón otros en sus vehículos y al otro día despacio se
fueron [sic]
18
Sin embargo, no todos huían a zonas tan alejadas. La familia de Giuseppe, fue alojada en la
casa de un tío que vivía a doce cuadras de su hogar. En este mismo sentido, Marta y Mirta
fueron a la casa de un tío que vivía cerca, y recuerdan que mucha gente se desplazaba a la
zona donde se estaba construyendo el actual colegio Gianelli (Avenida Fortunato de la
15
https://www.facebook.com/groups/fotosviejasdemardelplata/posts/1968458983200632/?comment_id=1
968619419851255 (consultado el 15/04/2023)
16
https://www.facebook.com/groups/fotosviejasdemardelplata/posts/2623240307722493/?comment_id=2
623661314347059 (consultado el 15/04/2023)
17
https://www.facebook.com/groups/fotosviejasdemardelplata/permalink/2623240307722493/
(consultado el 15/04/2023)
18
https://www.facebook.com/groups/fotosviejasdemardelplata/posts/1968458983200632/?comment_id=1
968580726521791 (consultado el 27/05/2023)
“SENTÍAMOS QUE ÍBAMOS A MORIR QUEMADOS”: EL MIEDO
EN UNA CIUDAD BAJO FUEGO. LOS IMPACTOS EMOCIONALES
DEL BOMBARDEO DE MAR DEL PLATA EN 1955
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
TESTIMONIOS N°13 2024
34
Plaza y Gianelli), que en ese momento les parecía distante. La evacuación no solo afectó al
barrio del puerto, sino que también, producto de la circulación de rumores y la falta de
información al funcionar la censura de guerra en las emisoras, aquellos que tenían radio
se informaban a través de distintas radios uruguayas, comenzaron a desplazarse desde
otros puntos de la ciudad. En ese sentido, los vecinos que vivían a las proximidades de la
estación de ferrocarril replicaron la evacuación. Según comentaban los vecinos, los
rumores, propalados por las radios uruguayas y de boca en boca, indicaban que esa zona
también sería bombardeada por ser considerada un objetivo militar. Así lo recuerda
Graciela:
Yo, recuerdo, que me desperté con el ruido, pensé que eran truenos, después, con mi tía,
salimos a la calle, y vimos el humo, todos los vecinos afuera, nos avisaron, que teníamos
que desalojar las viviendas, porque iban a atacar la estación de tren, que estaba cerca,
así que fuimos a casa de un primo, yo tenía 9 años, escuchaban lo que estaba pasando,
por radio de Uruguay, había ido otra familia también, los chicos jugábamos pero, no me
olvido de ese día
19
Paralelamente los sectores antiperonistas de la ciudad comenzaron a manifestarse: el
diario socialista El Trabajo tituló El júbilo no justifica los desmanes” y hace un llamado a
la población a “evitarse los desmanes ni aun en aquellos locales que ostentan los símbolos
de la tiranía”
20
. Las acciones señaladas por el periódico se replicaban en diversas ciudades
del país (Artinian, 2017). Algunos grupos se acercaron a la costa para observar los buques
de la Armada y vitorearlos, mientras que otros comenzaron a vandalizar y organizar
hogueras improvisadas como en la delegación regional de la CGT (Catamarca entre
Moreno y Belgrano), donde se destruyeron bustos, documentos y mobiliario; el local del
partido peronista en la calle Mitre, distintas unidades básicas de la rama masculina y
femenina; el Sindicato de Empleados de Comercio y otras sedes gremiales; la delegación
del ministerio de Trabajo y Previsión y la seccional primera de policía. Los manifestantes
arrancaron la señalización de la avenida “Eva Perón” (que volvió a llamarse Independencia
por decreto de la Armada), se realizó una manifestación frente al diario oficialista La
Mañana, en la sede sindical de los gastronómicos se intentó linchar a militantes gremiales.
También fueron destruidas, incendiadas y saqueadas la casa del gobernador Carlos Aloé,
del ministro del ejército Franklin Lucero, de la diputada Delia Degliuomini de Parodi, del
19
https://www.facebook.com/groups/fotosviejasdemardelplata/posts/1968458983200632/?comment_id=1
968461893200341 (consultado el 27/05/2023)
20
El Trabajo, 19/09/1955, p. 1.
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
35
empresario peronista Jorge Antonio y del jefe del AADA 601 José María Pérez Villalobos. A
la vez, en la costa, grupos peronistas vinculados a la CGT y de la Alianza Libertadora
Nacionalista atacaron la base naval siendo repelidos por los buques de guerra que aún se
encontraban frente a la costa.
El miedo y la evacuación
Siguiendo a Sara Ahmed (2015) quien señala que las emociones no se encuentran en los
sujetos ni en los objetos sino en la interacción entre ambos, podemos reconocer cómo
algunas situaciones y sonidos tales como el humo, la vibración y las roturas de vidrios
producto de las explosiones, remiten al miedo experimentado por la incertidumbre sobre
el destino de sus hogares. En este sentido, luego del golpe de 1955 se profundizó el
período de inestabilidad política, contexto en el que podemos rastrear una serie de
emotives que iluminan acerca de las emociones remanentes. En ocasión de los golpes
militares posteriores 1962, 1966, 1976 muchos marplatenses sentían que se podían
repetir aquellas circunstancias: tenían miedo de que se repitieran los bombardeos a la
ciudad
21
. Esta percepción nos permite inferir las huellas traumáticas que impregnaron las
subjetividades de quienes fueron víctimas psicológicas del bombardeo.
En un boletín extraordinario, El Trabajo, celebró en su portada el derrocamiento del
gobierno constitucional titulando: “¡Se terminó la dictadura!”— a la vez que plantea el
temor vivido por la población local y la masiva huida provocada por el bombardeo
22
. Gran
parte de los testimonios de la evacuación refieren una serie de patrones lingüísticos que
expresan el impacto corporal del temor. Mientras la gente huía de sus hogares, la madre de
María Coira, doña Carmen Lemus, antes de subir al vehículo de un vecino que los llevaría a
un campo en las afueras, volteó la mirada y exclamó: Pobre casita mía, no si te voy a
volver a ver”
23
. Aquí el miedo se entremezcla con la angustia producida por la inseguridad
de las probables pérdidas materiales que podrían resultar de las acciones destructivas.
Giuseppe y Ninna junto a sus hermanos, el padre y la madre embarazada, vieron desde la
esquina cómo una bomba caía en la chimenea de su hogar. La bomba que iba a caer sobre
la vieja Usina tocó la chimenea de mi casa. Un minuto después que nosotros salimos. O sea,
21
https://www.facebook.com/groups/fotosviejasdemardelplata/posts/2623240307722493/?comment_id=2
623661314347059(consultado el 27/05/2023)
22
El Trabajo. 19/09/1955. p. 1
23
Entrevista a María Coira. (s/f). Mar del Plata. Miguel Ángel Taroncher.
“SENTÍAMOS QUE ÍBAMOS A MORIR QUEMADOS”: EL MIEDO
EN UNA CIUDAD BAJO FUEGO. LOS IMPACTOS EMOCIONALES
DEL BOMBARDEO DE MAR DEL PLATA EN 1955
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
TESTIMONIOS N°13 2024
36
que podíamos haber quedado todos adentro (...) Imaginate estábamos ahí y no quedaba
nadie vivo.
24
Ninna recuerda:
Íbamos por la calle, mamá estaba embarazada de Aldito, mi hermano más chico. Tenía
una panza pobrecita, estaba por nacer. De ocho meses estaba. Cuando íbamos en la
esquina de la iglesia Sagrada Familia, que estaba enfrente de mi casa, pero en la
esquina, llegamos para la vuelta… se sentían unos ruidoscayeron dos bombas en mi
casa, justo. Íbamos caminando y había barro porque había llovido y se le hundía el
zapato a mamá porque no fuimos por acá (la calle principal), teníamos miedo. Fuimos
por Ayolas, la otra, que eran de tierra todavía esas calles.
25
Ellos se alojaron en la casa de Kika: “que era la madrina de Aldito mi hermano y de Angela,
(…) nos tuvo ahí unos cuantos días”
26
. Sin embargo, su hermano Giuseppe con la sensación
del miedo en el cuerpo, no solo por la proximidad de la muerte, sino también por la
incertidumbre de perder sus herramientas de trabajo, a las pocas horas volvió a su hogar
mientras el peligro permanecía:
Yo dormí en mi casa esa noche porque yo ya tenía un tallercito en mi casa, yo trabajaba
en una relojería importante del puerto (Schiffini) pero, además, la gente me daba relojes
para arreglar (...) Para evitar saqueos, porque yo tenía un tallercito ahí con algunos
relojes todavía. Y después la Marina me pagó los relojes que se rompieron, mi viejo
gestionó todo eso. Y dormí con la cama cubierta de vidrios y cosas, me metí ahí, pero
estaba constantemente en alerta. Como que no dormí, escuchaba ruidos y… estaba en
alerta, escuchaba cualquier ruido y me exaltaba.
27
A pocas cuadras, en Irala entre Edison y Acha, vivía Santa, ella recuerda que cuando
salieron de su casa se veían las llamas de los tanques de combustible por encima de la
central eléctrica “9 de Julio”
28
y n hoy recuerda la sensación del calor que la quemaba,
“sentíamos que íbamos a morir quemados, mi papá gritaba ‘corran, corran, vayámonos de
acá’”
29
. A medida que se trasladaba con su familia por las calles del puerto, veía gente
caminando descalza, en camisón que escapaba llorando, mientras escuchaban los
cañonazos. Esta imagen nos permite aproximarnos a la desesperación y el pánico que se
24
Entrevista a Giuseppe…
25
Entrevista a Ninna. Diciembre de 2021. Miguel Ángel Taroncher, Leonel Amor Pawlovsky y Francisco
Santillán.
26
Entrevista a Ninna …
27
Entrevista a Giuseppe…
28
Si bien ella señala que la central eléctrica se llamaba “9 de julio”, previo a la toma de la ciudad por parte de la
Armada la central tenía el nombre de “4 de junio”
29
Entrevista a Santa, 6/2/2021. Mar del Plata. Miguel Ángel Taroncher
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
37
vivió en las calles de la ciudad. Nuevamente, observamos cómo las emociones se expresan
en patrones lingüísticos que se alojan corporalmente. Al respecto, Sara Ahmed (2015)
señala que “la emoción experimentada implica un pensamiento y evaluación al mismo
tiempo que sensación en el cuerpo”. La emoción, en este caso el miedo, es una acción, que
actúa como impulso, que permite reconocer el peligro y por lo tanto alejarse. Es el caso de
Santa que recordó sentir en su cuerpo el calor de los tanques ardiendo y el miedo a morir
quemada. La emoción que ella y sus vecinos sintieron impulsó una huida con lo que
apenas tenían puesto. También comenta otra situación que vincula las previas
experiencias de guerra que tenían los italianos: “Mis familiares pensaban ¿tendremos
casa? nos vinimos de Italia…”
30
. La imagen de los tanques de combustible ardiendo
predomina en los relatos, diversos testimonios señalan que “esas columnas de humo negro
quedaron para siempre en mis recuerdos de niño”
31
. Inclusive personas que vivían
alejadas del puerto, e incluso fuera de la ciudad, como Mechongué
32
que se encuentra a
76.5 km también pudieron observar el humo producido por los tanques de combustible
en llamas, producto de la topografía de la ciudad en la década de 1950
33
.
¿El miedo recorrió solo el puerto de la ciudad?
El miedo a los bombardeos circuló por toda la ciudad, la evacuación abarcó diversos
sectores de la localidad frente a la posibilidad de la proximidad a objetivos militares.
Vicente recuerda que en su barrio se fueron todos. Los vecinos tenían miedo que las
bombas destruyeran las casas. Entre las calles Buenos Aires y Larrea sólo quedó un señor
que tuvo que llamar a la policía para que extrajeran una bomba que había impactado en la
vereda de su casa, pero que no había explotado.
Como señala Delumeau (2022:12), de los rumores y la incertidumbre deviene el miedo,
una emoción que se contagia rápidamente. El autor plantea que, “el rumor nace, por tanto,
sobre un fondo previo de inquietudes acumuladas y es el resultado de una preparación
mental creada por la convergencia de varias amenazas o de diversas desgracias que suman
sus efectos” (Delumeau 2022:222). En ese crítico contexto circularon rumores que la
30
Entrevista a Santa …
31
https://www.facebook.com/groups/fotosviejasdemardelplata/posts/1968458983200632/?comment_id=1
968476129865584(consultado el 27/05/2023)
32
https://www.facebook.com/groups/fotosviejasdemardelplata/posts/1968458983200632/?comment_id=1
968581279855069(consultado el 27/05/2023)
33
Mar del Plata, todavía era una ciudad de casas bajas, a pesar de que durante el gobierno peronista se había
producido una expansión de los edificios producto de la Ley de Propiedad Horizontal (Pegoraro 2023).
“SENTÍAMOS QUE ÍBAMOS A MORIR QUEMADOS”: EL MIEDO
EN UNA CIUDAD BAJO FUEGO. LOS IMPACTOS EMOCIONALES
DEL BOMBARDEO DE MAR DEL PLATA EN 1955
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
TESTIMONIOS N°13 2024
38
Armada tenía entre sus objetivos militares la destrucción de la estación de trenes para
impedir la movilización de las tropas leales al gobierno, algunos testigos aseguran que
escucharon la información en radios uruguayas. Estos rumores explican que la evacuación
no fuera únicamente desde la zona portuaria de la ciudad. Los barrios cercanos al
ferrocarril y al tanque/torre de agua replicaron la evacuación. Así lo recuerda Pedro:
En la zona de más o menos unas ocho cuadras de la estación de trenes, en la
zona de Chile y Belgrano. En la cual yo como mi familia y vecinos, buscamos de
disparar, cada uno se iba como podía, se iba en vehículos, camiones, como sea,
abandonando las casas. En la cual buscábamos la zona del campo, porque no
sabíamos lo que iba a pasar, o lo que iban a hacer
34
.
En similar sentido, José que vivía en las calles Dorrego y Alvarado señala que:
Los vecinos, más de uno disparaba desde Mar del Plata, tenían miedo. Los vecinos de al
lado se fueron a Dionisia, tenían miedo, la gente asustada estaba. Calcula que yo estaba
en Dorrego y Alvarado, hasta llegar al puerto ¿cuántos kilómetros son? Pero ellos igual
se fueron.
35
En su relato, aparece la palabra “disparar” haciendo alusión a la desesperación y el miedo
que produjo el riesgo de perder sus viviendas e incluso la vida producto de posibles
bombardeos en la zona, es en este sentido que el entrevistado afirma:
La gente toda atemorizada, porque no sabían lo que podía pasar, si en caso de
bombardeo si íbamos a encontrar la casa o no la íbamos a encontrar, entonces la gente
se iba afligida, pero antes de perder su vida, abandonaban lo que tenían, porque...era
una cosa que no se sabía lo que iba a pasar.
36
Por otra parte, otra vecina que vivía a dos calles de la estación de ferrocarril (en Luro y
Francia) refiere:
Cuando fue la revolución. Y que decían que iban a hacer un bombardeo y que se yo
cuantas cosas. Y yo vivía a una cuadra o dos de la estación de ferrocarril…La zona de
Luro. Luro y Chaco, Luro y Francia. Este… y esa era una de laseste… una de donde
pensaban bombardear. Te imaginás que susto teníamos todos los de adel barrio. Una
cosa que me acuerdo… este… que salimos con mi familia, mi mamá, mi papá, mi hermano
y yo ¡y mi perrito! Alzado, pobre perrito.
37
34
Entrevista a Pedro Placis (s/f). Mar del Plata. Miguel Ángel Taroncher.
35
Entrevista a Jose Lorenzo (s/f). recuperada del Archivo de la Palabra y la Imagen.
36
Entrevista a Pedro Placis…
37
Entrevista a Emilce. Mar del Plata. 16/5/2021. Facundo Iturburu.
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
39
Entrevistados de diversos barrios, relatan experiencias coincidentes respecto del miedo y
la angustia. En este sentido Leonor, señala el miedo de forma impersonal y como una
sensación generalizada, una verdadera atmósfera emotiva, a partir de la expresión “había
mucho miedo en la ciudad”. El testimonio nos permite reflexionar sobre el miedo y su
vinculación con el espacio, retomando algunas consideraciones planteadas por diferentes
autores relacionadas al urbanismo y la geografía. Utilizamos la noción de ciudad compleja
elaborada por Gonçalves de Lima (2005), quién señala que la ciudad está compuesta por
varias ciudades. En ese sentido, pensamos Mar del Plata como dos ciudades que tienen la
Avenida Cincuentenario como frontera. Por otro lado, para pensar la multitud de miedos
que se experimentan en relación a la topografía
38
, a partir de la proximidad de aquello que
origina el miedo, nos resulta útil el concepto de “atmósfera emocional”, que nos permiten
reflexionar la relación existente entre el espacio y la percepción emocional
39
(Gherlone
2021: 24).
Desde lo planteado, podemos explicar las distintas densidades con las cuales fue
experimentado el miedo. Las personas que vivían en el puerto y sus adyacencias al
momento del bombardeo, lo vivieron con una intensidad diferente, a los vecinos del
centro, que recuerdan con mayor intensidad el impacto de una multitud caminando con
sus pertenencias por las calles de la ciudad y las vandalizaciones. Desde esta perspectiva
es interesante tener en cuenta la topografía de la ciudad que, en conjunción con el tipo de
construcciones en las que predominaban las casas bajas, (Pegoraro, 2023: 74), permitía
visualizar, desde diferentes puntos geográficos, alejados del puerto, como ardían los
tanques de combustible y una densa nube de humo negro que se extendía por decenas de
metros hacia el sur de la ciudad. Esta tenebrosa imagen, este particular aspecto del
acontecimiento, configuró una huella, dejó una profunda marca en la memoria colectiva
que emerge de manera recurrente en los “relatos del bombardeo”. En sectores de la ciudad
distantes de los principales focos de la violencia naval la confusión se apoderó de la
población. El bombardeo de Plaza de Mayo como experiencia colectiva más cercana en un
amplio conjunto de la población y desde una perspectiva de mediana duración, las
vivencias de los extranjeros en las dos guerras mundiales, impulsaron a que miles de
38
Bru y Vicente (2005) sostienen que la ciudad es un espacio donde se albergan múltiples miedos, ellos se
encuentran relacionados a la subjetividad que se tiene del espacio urbano. En nuestro caso, los miedos están
vinculados a la ubicación espacial de los entrevistados, ya que el recuerdo de lo vivenciado el 19 de
septiembre, está mediado por el lugar en el que se encontraban.
39
La autora entiende “atmósfera emocional” como la relación profunda entre el espacio y la percepción
emocional, la cual se perfila como una forma del sentir espacio temporal afectiva. La atmósfera es un lugar
preciso pero también es una situación que se contagia a través de las capas de emociones, narrativas, usos
cotidianos y sensaciones corporales.
“SENTÍAMOS QUE ÍBAMOS A MORIR QUEMADOS”: EL MIEDO
EN UNA CIUDAD BAJO FUEGO. LOS IMPACTOS EMOCIONALES
DEL BOMBARDEO DE MAR DEL PLATA EN 1955
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
TESTIMONIOS N°13 2024
40
personas se auto evacuaran como estrategia de supervivencia frente a un probable ataque
a escala masiva del núcleo urbano.
Miedo y Alegría. Dos caras de una misma moneda
Ese 19 de septiembre los marplatenses experimentaron cómo la violencia política
ingresaba en forma abrupta a sus hogares: peronistas, antiperonistas y apartidarios
sufrieron las consecuencias del enfrentamiento armado. Con la ciudad ocupada por la
Marina, los antiperonistas pudieron expresar sin cortapisas sus emociones políticas:
nutridas columnas confluyeron hacia la sede del Palacio Municipal donde festejaron con
cánticos, rimas, y banderas uruguayas y argentinas. Las expresiones lúdicas convivieron
con la violencia material y simbólica: nutridos grupos destruyeron edificios estatales y
privados referenciados con el gobierno derrocado, se ejercieron amenazas y
provocaciones hacia militantes y simpatizantes del peronismo. Al respecto José comenta:
“iba caminando con mi mamá y escuchábamos los gritos de “¿dónde están los que daban la
vida por Perón?”
40
.
La explosión de violencia política que viv la ciudad puede ser comprendida como la
liberación del miedo que habían vivido los antiperonistas durante el período peronista.
Para ellos la caída del gobierno era inminente y ya no podían ser ctimas de futuras
represalias. El acontecimiento fue vivido por el antiperonismo como la liberación de un
régimen autoritario, comparable a la liberación de París, el arco opositor lo consideró
como una jornada de justicia y revanchismo. A partir del concepto de “navegación
emocional” de William Reedy podemos comprender los festejos violentos como un
momento de liberación de un régimen emocional que les había resultado opresivo (Gayol,
2023).
En este sentido, La Capital que hasta el 19 de septiembre revistió una línea editorial
oficiosa interpretó los hechos marcando la diferencia entre las “grandes masas del
pueblo” que procedieron a inundar las calles con algarabía y cuadros de San Martín y
“algunos grupos de personas”
41
que vandalizaron, quemaron y saquearon diferentes
espacios vinculados al peronismo. Sobre estos casos, la información es prácticamente
40
Entrevista a Pedro Placis…
41
La Capital, 20/09/1955, pág 1.
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
41
inexistente, probablemente porque sus protagonistas sientan en retrospectiva un
sentimiento de culpa y vergüenza respecto de estas acciones y comportamientos
vinculados a una “barbarie” que el nuevo discurso oficial destacaba como atributo del
peronismo. Sin embargo, contamos con el testimonio de Emilce, militante radical, que
recuerda arrepentida: “haber entrado en Empleados de Comercio, era… como es… y a
entramos, revolvimos todo, cosas que ahora me arrepiento, digo que cosas de estúpida…
este… rompimos papeles, para qué…este… y no, no, otra cosa no te puedo decir”
42
Dora, hija del secretario general del Sindicato de Peluqueros de Mar del Plata y militante
peronista, recuerda llorando, las amenazas propinadas por una banda identificada como
“los del Jockey Club”: “yo sentía pavor, estaba dura como un palo. Nunca había visto tanta
brutalidad ni tanta rotura”. También recuerda vandalizaciones realizadas en el Hospital
Materno Infantil, “habían prendido fuego sábanas, almohadas y respiradores”, otros
relatos señalan que en el hospital Interzonal también, todas las sábanas, todo, decía Evita
y Perón. Cuando entraron ahí tiraban todo para afuera y quemaban todo”
43
. La
información de estas acciones, a diferencias de otras referencias reiteradas, no pudo ser
verificada en otros relatos sin embargo en todos la tristeza reviste como emoción
dominante. En el análisis de estos registros buscamos comprender qué lugar ocupan los
acontecimientos en la subjetividad de los protagonistas, ya que “los testimonios nos dicen
menos sobre los acontecimientos que sobre su significado” (Portelli 1991:4). Es posible
que en ellos exista una superposición de informaciones que contribuyeron a moldear la
memoria, ya que el Hospital Interzonal estaba en el año 1955 aún en construcción. Sin
embargo, a partir del artículo de Artinian (2017) podemos rastrear un relato similar que
hace referencia a lo sucedido en el policlínico Eva Perón en el partido de San Martín. En
este caso, nos interesa recuperar el impacto emocional de quienes en los relatos sobre las
vandalizaciones, en el caso de los hospitales marplatenses, comienzan a llorar.
El bombardeo aceleró el proceso político a nivel nacional y desató la euforia y alegría de
todo el arco político opositor. Graciela a pesar de ser pequeña recuerda la alegría de su
familia: En mi casa estaban contentos porque estaban en contra del gobierno de Perón,
entonces que ocurriera esto, para ellos era una situación, aunque nunca estuvieron en
política ni nada, para ellos, lo vivieron con alegría
44
.
42
Entrevista a Emilce….
43
Entrevista a Oscar, Mar del Plata. 2022. Agustín Zuzulich.
44
Entrevista a Graciela. Mar del Plata. 5/6/2021. Maylen Bolchinsky. Recuperado del Archivo de la Palabra y la
Imagen.
“SENTÍAMOS QUE ÍBAMOS A MORIR QUEMADOS”: EL MIEDO
EN UNA CIUDAD BAJO FUEGO. LOS IMPACTOS EMOCIONALES
DEL BOMBARDEO DE MAR DEL PLATA EN 1955
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
TESTIMONIOS N°13 2024
42
En esta misma línea Leonor, que trabajaba en la tienda “Indiana”, en San Martín y
Catamarca, también sintió felicidad: “Mi jefe salió a festejar cuando se fue Perón. Yo
recuerdo que en mi familia la opinión estaba dividida. Yo me alegré. ¡Se habían ido estos
Peronistas!”
45
.
A partir de los testimonios analizados podemos registrar emociones persistentes, por un
lado, el miedo de quienes temieron morir en el ataque, y por otro, la alegría de los sectores
opositores que se sintieron liberados de un “régimen emocional”, un clima político que les
resultó opresivo. El triunfo del golpe de estado fue experimentado como un éxtasis
epifánico por el antiperonismo, desatando festejos callejeros en los que se cantaba la
Marcha de la Libertad a la vez que la violencia destructiva se focalizaba en espacios
representativos y consagrados por la liturgia política peronista. Dichos actos fueron
abordados escasamente por la prensa local, no obstante, pudimos reconstruirlos a partir
de diversos testimonios, instancia que permite identificar la huella emocional que
imprimieron una marca en militantes peronistas. Es el caso de Dora que recuerda cuando
la Armada convocó a la comisaría primera, mediante un bando radiado, a los secretarios
generales de los gremios. Como hija del secretario del gremio de peluqueros, acompañó a
su padre a la dependencia policial. En el camino presenció los festejos que caracteriza
como “desastres, rompieron todo”, cuando su padre salió de la comisaría “me puse a llorar
y mi papá dijo: ‘no llores, aguantate y levantá la cabeza porque somos orgullosamente
peronistas’”. Dora automáticamente vincula esas escenas con su posterior militancia en
ese gremio a la vez que recuerda cómo cambió su vida laboral en la fábrica: “había
persecución, nuestro jefe nos decía que miráramos al barco de la gloriosa libertadora. No
hablábamos, teníamos miedo y el peronismo estaba proscripto”
46
. En este relato se
entrecruzan diferentes temporalidades. Por un lado, aquella propia de los días siguientes
al bombardeo que fueron jornadas de celebraciones institucionales antiperonistas
organizadas por la Armada a cargo del gobierno municipal. Por otro lado, señala el cambio
en el espacio laboral junto con la vigencia del decreto de proscripción al peronismo. En
este sentido, podemos observar cómo para ella su vida dio un giro sustancial a partir de
este acontecimiento ya que consumado el golpe de Estado, el 19 de septiembre fue para
ella el inicio de un miedo perdurable.
45
Entrevista a Leonor. Mar del Plata. 8/4/2020. Silvina Maté.
46
Entrevista a Dora….
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
43
El Bombardeo, ¿trauma en pequeña escala?
LaCapra (2004 y 2005), señala que el trauma es un acontecimiento que supera la
capacidad imaginativa de concebirlo o anticiparlo. En este sentido lo considera como una
experiencia fuera de contexto que perturba las expectativas y desestabiliza la
comprensión de los contextos existentes. Ese es el caso de Santa, quien no logra transmitir
su experiencia con palabras: “no te puedo explicar lo que fue”. En su intento por darle un
sentido a lo vivido, no encuentra una explicación racional, ella plantea que lo realizado fue
algo que no pueden llevar a cabo personas, una situación inhumana, “una animalada”. Por
otro lado, tenemos el relato de Raúl, quien menciona que cada vez que siente un olor
similar al girasol tostado se le reaparece su imagen acting out buscando esquirlas en
las zonas contiguas a la aceitera Catuogno. En otros casos se pueden observar síntomas
postraumáticos cuando, Santa, al evocar lo sucedido, vuelve a experimentar el
acontecimiento:
Es como una cosa que nunca se me fue de la mente, que me quedó siempre grabado. Yo te
estoy contando esto y estoy viviendo lo que pasamos. La tristeza de mi mamá que no
sabía dónde estaba el hijo. Yo por años, mirá yo te estoy contando esto como si lo
estuviera viviendo. (...) yo por años, es un pensamiento recurrente, cada tanto vuelve.
Cuando me acuerdo de esto me dan ganas de llorar.
47
En otros casos, podemos observar la presencia de rastros traumáticos a partir del olvido,
Pollak y Heinich (2006: 59) plantean que “el trabajo para sobreponerse a los traumas
puede implicar la represión de recuerdos singulares o su integración en un discurso muy
general sobre los diferentes sufrimientos infligidos”. Es así, que algunos entrevistados
señalan no recordar lo vivido aquel 19 de septiembre. Pudieron recuperar esos recuerdos
a partir de nuestras preguntas, como las hermanas Prior que comentan “para era algo
borrado”
48
. Por el contrario, otros relatos evidencian que, a partir de ese momento, huellas
imborrables y cierta sensibilidad a distintos sonidos. Algunos testimonios, enuncian que a
sus abuelos en fiestas navideñas, de fin de año y en festividades religiosas les producían
alteraciones nerviosas producto de los sonidos de los fuegos artificiales y expresaban
“estos hijos de puta están bombardeando de nuevo”
49
, o que les era imposible oír destapes
de botellas de champagne durante las festividades.
50
Dichas observaciones nos permiten
47
Entrevista a Santa…
48
Entrevista a Hermanas Prior…
49
Entrevista a Marcelo Villar. 8/9/2022. Mar del Plata. Informe personal a pedido de los autores acerca de los
recuerdos de su madre, Mercedes Elgezábal, “Chicha”.
50
Este tipo de comentarios fueron obtenidos en conversaciones con descendientes de personas que vivieron el
bombardeo, también fueron sugerencias realizadas por colegas en el Congreso Internacional de Historia Oral.
“SENTÍAMOS QUE ÍBAMOS A MORIR QUEMADOS”: EL MIEDO
EN UNA CIUDAD BAJO FUEGO. LOS IMPACTOS EMOCIONALES
DEL BOMBARDEO DE MAR DEL PLATA EN 1955
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
TESTIMONIOS N°13 2024
44
inferir que el bombardeo a la ciudad significó un acontecimiento traumático incorporado
al paisaje sonoro subjetivo de los protagonistas de una acción colectiva dramática.
Consideraciones finales
El miedo y la angustia afectaron diferencialmente al conjunto de la población, en la que el
espacio geográfico influyó decididamente en la forma e intensidad en que se
experimentaron estas emociones vinculándose memoria y espacio. Desde lo planteado,
hemos explicado las distintas densidades con las cuales fue experimentado el miedo. Los
habitantes del puerto y sus adyacencias vivieron el bombardeo con una intensidad
dramática mayor que la de los residentes en el centro de la ciudad y las zonas semi rurales,
a quienes les resultó impactante observar el improvisado desplazamiento de la multitud
por las calles de la ciudad bajo la lluvia y también las vandalizaciones ocurridas en su zona
residencial. Por otra parte, tenemos la experiencia del miedo en sectores que no sufrieron
la acción bélica de forma directa que se vieron afectados por la confusión informativa
imperante: fue el caso de la población cercana a la estación de ferrocarriles, en la zona de
Luro y San Juan. El pánico que los impul fuera de sus hogares fue producto de los
rumores sobre la inminencia de un bombardeo masivo, la visualización de la persistente
columna de humo, los sonidos producto de las deflagraciones, y las informaciones
circulantes sobre los bombardeos de junio y la experiencia de los inmigrantes europeos.
Un nuevo miedo, político, resultó del triunfo del golpe de estado: los simpatizantes,
militantes y funcionarios peronistas experimentaron el temor identitario, mientras que los
sectores antiperonistas que navegaron en el “régimen emocional” peronista, una vez caído
el gobierno, sintieron un intenso fervor y alegría expresados en diferentes actos políticos y
simbólicos. Este tipo de estudios, en clave local y a partir de diversos testimonios
orales, permiten reconstruir a diferencia de otros trabajos que centran su mirada en
aspectos políticos y económicos del acontecimiento como fue experimentado al “ras del
suelo” y en clave emocional, permitiendo una perspectiva diferencial en la comprensión de
los efectos del golpe de Estado de 1955.
Bibliografía
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
45
Ahmed, Sara. 2015. La política cultural de las emociones, México, UNAM.
Álvarez, Yamile. 2016. “Aportes para una historia de la Revolución Libertadora en Mendoza”.
Revista Páginas, año 8 n° 16. Rosario pp. 7-24.
Artinian, Juan Pablo (2017). 1955: Saqueos, crisis y emociones políticas en una Argentina
dividida. En: Di Meglio, Gabriel y Serulnikov, Sergio (2017). La larga historia de los saqueos
en la Argentina: De la Independencia a nuestros días, Buenos Aires, Siglo XXI.
Aschmann, Birgit. (2014). “La razón del sentimiento. Modernidad, emociones e historia
contemporánea”. Cuadernos de Historia Contemporánea. Vol 36, 57-72.
Barrera Méndez, Juan Antonio (2010). “El miedo colectivo: el paso de la experiencia individual a la
experiencia colectiva.”. El Cotidiano,(159), enero-febrero, 2010, pp. 5-10.
Bergallo, Jorge (1998). 1955. La Marina de Guerra bombardea Mar del Plata. Tesis de Licenciatura,
Departamento de Historia, Facultad de Humanidades.
Bru, Josepa y Vicente, Joan (2005). “Ponencia y relatoría. ¿Qué produce miedo en la ciudad?” En:
Obdúlia, Gutiérrez (coord). La ciudad y el miedo. VII coloquio de Geografía Urbana. Girona:
Universitat de Girona.
Solis Carnicer, María del Mar (2017). La “Revolución Libertadora” en la provincia de Corrientes. Los
partidos políticos, la Iglesia y el Ejército frente al golpe de 1955. Quinto sol vol.21 no.3, Santa
Rosa.
Delumeau, Jean (2022). El miedo en occidente, Buenos Aires, Taurus.
Duhalde, Luis Eduardo (2010). Colección Bombardeo de la Plaza de Mayo 16 de junio de 1955.
Archivo Nacional de la Memoria.
Garbero, Vanesa. (2020). “Usos del pasado: Memorias en torno a la “Revolución Libertadora” en una
localidad de la provincia de Córdoba, Argentina.” Folia Histórica Del Nordeste, (39).
doi:10.30972/fhn.0394604
Gerchunoff, Pablo. (2018). La Caída 1955, Buenos Aires, Crítica.
Gherlone, Laura. (2021). “Atmósferas y emociones colectivas: descolonizar los espacios
emocionales”. En: Puppo María Laura (Ed.), Espacios y Emociones. Textos, territorios y
fronteras en América Latina, pp.17-34, Buenos Aires, Miño y Dávila.
Gonçalves de Lima, Ivaldo (2005). La ciudad compleja: entre el miedo dirigido y las re-existencias.
En: Gutierrez, Obdúlia (coord), La ciudad y el miedo. VII coloquio de Geografía Urbana. Girona:
Universitat de Girona.
LaCapra, Dominick. (2005). Escribir la historia, escribir el trauma, Buenos Aires, Nueva Visión.
Lavabre. Marie-Claire (2007). “Maurice Halbwachs y la sociología de la memoria”. En: Anne Pérotin-
Dumon (dir.). Historizar el pasado vivo en América Latina. Disponible en:
http://etica.uahurtado.cl/historizarelpasadovivo/es_contenido.php
López Timmerman, Freddy (2015). “Miedo, emoción e historiografía.” Revista de Historia Social y de
las Mentalidades. Volumen 19, N°1. Universidad de Santiago de Chile
“SENTÍAMOS QUE ÍBAMOS A MORIR QUEMADOS”: EL MIEDO
EN UNA CIUDAD BAJO FUEGO. LOS IMPACTOS EMOCIONALES
DEL BOMBARDEO DE MAR DEL PLATA EN 1955
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
TESTIMONIOS N°13 2024
46
Nieto, Agustín (2009). “La "revolución libertadora" en perspectiva local: Los bombardeos en el
puerto de Mar del Plata. En torno a los orígenes de la guerra civil en Argentina, 1995.”
Trabajos y Comunicaciones, (35):19-44.
Pegoraro, Victor (2022). Mar del Plata: El mercado inmobiliario del ocio. Las empresas familiares en
la industria de la construcción (1930-1990), Buenos Aires, Prometeo Editorial.
Potash, Robert. (1981). El ejército y la política Argentina 1945-1962. De Perón a Frondizi, Buenos
Aires, Sudamericana.
Portelli, Alessandro. (1991). “Lo que hace diferente a la Historia Oral. Recuerdos que llevan a
teorías”. En: Schwarzstein, Dora (comp.) La Historia Oral, Buenos Aires, CEAL.
Portelli, Alessandro. (2004) La orden ya fue ejecutada. Roma, las Fosas Ardeatinas, la memoria.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Rouquié, Alain (1982). Poder militar y sociedad política en la Argentina 1943-1973. Tomo II, Buenos
Aires, Emecé.
Ruiz Moreno, Isidoro (1994). La revolución del 55, Tomo II, Buenos Aires, Emecé.
Spinelli, María Estela (2005). Los vencedores vencidos: El antiperonismo y la "revolución libertadora",
Buenos Aires, Biblos.
Taroncher, Miguel Angel. “Un hecho decisivo” los bombardeos del 19 de setiembre de 1955 en Mar
del Plata y la caída de Perón”, Comisión de Teoría Política, X Jornadas Nacionales de Filosofía y
Ciencias Políticas, Facultad de Derecho, 17, 18, 19 y 20 de Noviembre de 2010.
Entrevistas
Carmelo. 3/8/2022. Mar del Plata. Miguel Ángel Taroncher (transcriptor Francisco Santillán).
Dora. 6/5/2021. Mar del Plata. Miguel Ángel Taroncher (transcriptor Francisco Santillán).
Emilce 16/5/2021. Mar del Plata. Facundo Iturburu. Archivo de la Palabra y la Imagen.
Giuseppe. 23/12/2021. Mar del Plata. Francisco Santillán.
Graciela. 5/6/2021. Mar del Plata. Maylen Bolchinsky. Archivo de la Palabra y la Imágen.
Herminia. 11/6/2023. Mar del Plata. Mauro Petruccelli.
José. Mar del Plata (s/f). Miguel Ángel Taroncher (transcriptor Francisco Santillán).
Kuke. 23/6/2023. Mar del Plata. Nicolás Berg.
Leonor. 8/4/2020, Mar del Plata (transcriptora Silvina Maté).
Marco. Febrero de 2021. Mar del Plata. Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher.
María (s/f). Mar del Plata. Miguel Ángel Taroncher (transcriptor Francisco Santillán). Archivo de la
Palabra y la Imagen.
Ninna. Diciembre de 2021. Mar del Plata. Miguel Ángel Taroncher, Leonel Amor Pawlovsky y
Francisco Santillán
Óscar. 2022. Mar del Plata. Agustín Zuzulich.
Francisco Santillán y Miguel Ángel Taroncher
47
Pedro Placis (s/f). Mar del Plata. Miguel Ángel Taroncher (transcriptor Francisco Santillán).
Prior y Alvarenga. 29/10/2020. Mar del Plata. Miguel Ángel Taroncher (transcriptor Francisco
Santillán). Archivo de la Palabra y la Imagen.
Santa. 6/2/2021. Mar del Plata. Miguel Ángel Taroncher (transcriptor Francisco Santillán).
Vicente Mannarino. 9/2/2022. Mar del Plata. Miguel Ángel Taroncher (transcriptor Francisco
Santillán).
FECHA DE RECEPCIÓN: 01/06/2024
FECHA DE ACEPTACIÓN: 30/09/2024