SENTIMIENTOS Y CULTURA MATERIAL DURANTE LOS BOMBARDEOS
A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA EN SEPTIEMBRE DE 1955.
UN ABORDAJE DESDE LAS EMOCIONES Y LA HISTORIA ORAL
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/index
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
TESTIMONIOS
Año 13 N°13 2024
ISSN 1852-4532
* Centro de Estudios Históricos, Historia y Memoria; Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Email:
leonelamorp@hotmail.com. ORCID: https://orcid.org/0009-0009-4810-8268
** Centro de Estudios Históricos, Historia y Memoria; Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Email:
frmosi@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5651-1577
Esta obra está sujeta a la Licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative
Commons. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Sentimientos y cultura material durante los bombardeos a la
ciudad de Mar del Plata en septiembre de 1955. Un abordaje
desde las emociones y la historia oral
Feelings and material culture during the bombings over Mar del Plata city in
september 1955. An approach from emotions and oral history
Leonel Amor Pawlowski*
Francisco Ezequiel Mosiewicki **
Resumen
En el presente trabajo se partirá de la categoría de “impresiones emocionales” para revisar
el vínculo afectivo entre la cultura material y los sujetos en torno al episodio del
bombardeo al puerto de Mar del Plata en septiembre de 1955. La bibliografía que recupera
esas jornadas, en su mayoría de historia política y social, se encuentra en continuo
desarrollo. En esta oportunidad se buscará indagar en un aspecto específico de la
dimensión emocional de este proceso. Para tal fin se considerará que el contacto afectivo
entre sujetos y objetos deja marcas, como si esas sensibilidades estampadas fuesen
“pegajosas”. Así las entrevistas realizadas a Elvira, Daniel P., Daniel M., Susana, Pepe,
Vicente, Alda y Josefina y Ángel aparecen teñidas de emociones como miedo, pánico,
ansiedad y nostalgia y traen al presente imágenes de ese y otros bombardeos, del avión de
la Marina y de Radio Colonia, de cuadros de Perón deseados y perdidos, del hogar familiar
y del éxodo, del barro y de la lluvia. Es justamente en la frontera entre las cosas cotidianas
y las personas que la experiencia afectiva tiene lugar y adquiere relevancia para los
intereses de este análisis.
Palabras clave: Historia de las Emociones Cultura Material Historia Oral Mar del
Plata Siglo XX
Abstract
In this work, we will start from the category of “emotional impressions” to review the
emotional link between material culture and the subjects around the episode of the bombing
of the port of Mar del Plata in September 1955. The bibliography that recovers those days,
mostly political and social history, is in continuous development. On this occasion we will
SENTIMIENTOS Y CULTURA MATERIAL DURANTE LOS BOMBARDEOS
A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA EN SEPTIEMBRE DE 1955
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
TESTIMONIOS N°13 2024
72
seek to investigate a specific aspect of the emotional dimension of this process. For this
purpose, it will be considered that the affective contact between subjects and objects leaves
marks, as if these stamped sensibilities were “sticky.” Thus, the interviews conducted with
Elvira, Daniel P., Daniel M., Susana, Pepe Vicente, Alda and Josefina and Ángel appear tinged
with emotions such as fear, panic, anxiety and nostalgia and bring to the present images of
that and other bombings, of the Navy plane and of Radio Colonia, of desired and lost Perón
paintings, of the family home and the exodus, of the mud and the rain. It is precisely at the
border between everyday things and people that the affective experience takes place and
acquires relevance for the interests of this analysis.
Keywords: History of Emotions Material Culture Oral History Mar del Plata 20th
Century
Introducción
La finalidad del presente trabajo es comprender cómo el vínculo entre sujetos y objetos, en
el marco de los bombardeos a la ciudad de Mar del Plata en septiembre de 1955, influyó en
la experiencia afectiva de ese suceso traumático. Para tal fin se partirá de la categoría de
“impresiones emocionales” (Ahmed 2015), buscando interpretar esa particular
interacción a la luz de emociones como el miedo (Delumeau 2002), la ansiedad (Sierra,
Ortega y Zubeidat 2003), el pánico (Fernández, Beristain y Páez 1999) y hasta la nostalgia
(Paniagua 2010).
En relación al objeto de estudio, son pocos los trabajos que han abordado el caso del
bombardeo de Mar del Plata en el contexto de la autodenominada “Revolución
Libertadora”. Su estallido marcó el punto final al segundo gobierno de Juan Domingo
Perón. Por su parte, este proceso es estudiado y analizado a nivel nacional por autores que
proceden desde la historia política y social hasta la cultural (Potash 1980; Rouquié 1982;
Goebel 2004; Galasso 2004; Spinelli 2005; Tcach 2012; Galvan y Osuna 2018). Sin
embargo, la producción académica que aborda el impacto de dicha violencia sobre la
población civil ha comenzado en ciernes a utilizar la historia oral como una herramienta
para poder abordar y analizar sus vivencias al momento de los bombardeos, la
destrucción, el éxodo
1
, el vandalismo y los saqueos ocurridos a partir del 19 de septiembre
de 1955, en la ciudad. Quizás el texto que inició tempranamente con el análisis de lo
acontecido es la tesina de licenciatura de Jorge Bergallo (1998). A través de su estudio,
1
Se trata de un término que emerge de los propios testimonios, pero en clave analítica sería más adecuada la
categoría de “evacuación”.
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
73
analiza la estructura de la base naval marplatense, el accionar de los actores de la Armada,
las acciones emprendidas sobre la ciudad por los sublevados y leales, el bombardeo en
mismo y las consecuencias. Por otro lado, Agustín Nieto (2008), desde un marco teórico
marxista, realiza un estudio de corte socioeconómico buscando relacionar diferentes
escalas y cruzando la experiencia de la sociedad civil con las acciones militares que
manifestaron las consecuencias de un golpe que afectaba a la política nacional, pero que
tuvo su influencia en la ciudad. Como núcleo de su propuesta, Nieto afirma que lo acaecido
en la ciudad a partir de la ofensiva de la Marina daría cuenta de una incipiente "guerra
civil" (Nieto 2008: 21-22). Por su parte, el trabajo desarrollado por Miguel Taroncher y
David Bressan (2008) puede vincularse con la propuesta del presente trabajo, puesto que
abordan los sucesos locales a través de cinco testimonios orales, anclando su estudio en el
concepto de memoria colectiva. A lo largo de su ponencia los autores profundizan en torno
a las distintas experiencias, significados y percepciones de la población civil, manteniendo
un constante diálogo con los eventos acaecidos en la ciudad y reconstruyendo el
acontecimiento con los aportes de los testimonios sobre el hecho. Por último, Francisco
Santillán (2024) realiza una reflexión sobre la construcción de memorias del bombardeo a
través de las redes sociales.
En la actualidad, es posible señalar que aquel “espectro” que rondaba por los salones
académicos, del que Alessandro Portelli (2016) mencionaba, fue gradualmente superando
las tinieblas para ser finalmente reconocido: la historia oral. Lo cierto es que el marco
teórico de la historia oral se ha visto consolidado con los aportes de un conjunto de
especialistas en las últimas décadas. De sus trabajos emerge la relación entre identidad y
memoria, y la construcción del discurso acerca de lo vivido. Así, la experiencia, los
recuerdos, los olvidos, las omisiones conscientes e inconscientes, el sentido otorgado a las
palabras, las representaciones y el trauma se vuelven elementos constantes en la
reconstrucción de procesos históricos a través de testigos vivos (Auge 1998; Portelli 2004
y 2016; Viano 2012; Fauzi 2021).
Entre los diversos abordajes que cruzan el campo de historia de las emociones
2
, algunos
historiadores han optado por analizar la relación que existe entre la dimensión afectiva del
sujeto y el poder. Así, desde el trabajo pionero de Peter y Carol Stearns, es posible
comprender que la sociedad, o los distintos espacios del entramado social, están cruzados
por diversas reglas. A veces explícitas, otras no tanto, determinan y coaccionan a los
sujetos respecto de qué emociones pueden ser exteriorizadas para no ser excluido. Los
autores llamaron a este código “emotionology (Stearns y Stearns 1985: 813) y lo
2
Para profundizar en el desarrollo historiográfico del campo véase Bjerg (2019).
SENTIMIENTOS Y CULTURA MATERIAL DURANTE LOS BOMBARDEOS
A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA EN SEPTIEMBRE DE 1955
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
TESTIMONIOS N°13 2024
74
vincularon a la idea de “estándar emocional”. Es decir, que la sociedad espera que los
sujetos tengan un comportamiento afectivo determinado. Las anomalías terminarían
marcando a aquellos sujetos que se salen de la norma y, por lo tanto, pueden terminar
siendo marginados (Reddy 2001; Rosenwein 2007; Frevert 2011). Años después, en la
introducción del libro Doing Emotions History”, Peter Stearns y Susan Matt afirmaban
que el objetivo de los historiadores de las emociones es comprender cómo se sintió la
Historia para aquellos que debieron vivir en ella. Con esta metáfora, buscaban poner a la
variable emocional como foco del análisis de la experiencia de los individuos. Dejando de
lado la mera expresión, en esta versión revisada de los estándares emocionales afectarían
“no sólo a las relaciones familiares y la vida laboral, sino a los vínculos de clase e
identitarios, la devoción religiosa y la expresión política” (Stearns y Matt 2014: 3). En
general, la posibilidad de captar el universo afectivo de un individuo desde una escala
dinámica es uno de los objetivos que más ocupan a los especialistas del campo.
Sara Ahmed revisa en “La política cultural de las emociones” las dos posturas que buscan
explicar el origen de las emociones. Una de las líneas teóricas parte de los aportes de
Descartes y Hume, donde afirma que las emociones están conformadas por sensaciones
corporales que se producen frente a estímulos y que ocurren de manera inmediata
(Ahmed 2015: 25-26). La otra consideración las vincula con procesos cognitivos
generados como “valoraciones, juicios y actitudes” frente a los impulsos externos (Ahmed
2015: 26). De manera simplificada, una definición involucra formas de sentir y la otra de
percibir. Trazando un vínculo directo con los trabajos de Descartes, la autora busca
comprender el papel de los objetos en la conformación de esas experiencias afectivas
corporales. Ya en 2010, Ahmed había teorizado sobre el papel que cumplía el universo
material (poseído y deseado) en la dimensión emocional de los sujetos. Su texto, “Happy
objects”, analiza el rol de los objetos como “agentes activos” en la conformación de
subjetividades sentimentales (Ahmed 2010: 34-44). En “La política cultural…” busca
nuevos matices para esa relación. Ya no se afirma que la emoción se encuentre en los
sujetos o en los objetos, sino en la interacción entre ambos (Ahmed 2015: 27). De esta
manera, el contacto físico o psicológico con lo material genera “impresiones” que moldean
los afectos, donde la circulación de estos objetos les otorga a esas huellas sentimentales un
alcance a escala social (Ahmed 2015: 31). Dicho de otro modo: “las emociones no están ni
“en” lo individual ni “en” lo social, sino que producen las mismas superficies y límites que
permiten que lo individual y lo social sean delineados como si fueran objetos” (Ahmed
2015: 35). Esto no quiere decir, como explica Ahmed, que los afectos se propaguen “por
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
75
contagio”, sino que la dimensión subjetiva siempre se encuentra “en tensión con la
colectiva. A veces la interacción genera sentimientos compartidos, otras opuestos. En
otros casos genera la misma emoción, pero la forma de vincularse con ella varía en los
sujetos. La frontera siempre difusa entre el espacio personal y el social contribuye a
conformar alrededor de la cultura material una atmósfera afectiva que circula de manera
constante y dinámica entre sujetos y objetos (Ahmed 2015: 35).
La Marina de Guerra en Operaciones bombardea Mar del Plata
El golpe de Estado que interrumpió el segundo gobierno constitucional de Juan Domingo
Perón puede comprenderse, en clave de mediana duración, como un fenómeno más de la
relación entre militares y política en la Argentina del siglo XX.
3
Este proceso comenzó a
gestarse, al menos, desde fines de su primer mandato. A la ya existente dicotomía entre
peronistas y antiperonistas se sumaron varios factores que tensionaron el panorama
político hasta un punto de no retorno. En primer lugar, el uso político de las Fuerzas de
Tierra ejercido a través del accionar del ministro de Ejército, general Franklin Lucero,
desde 1949 (Rouquié 1982; Waldmann 1986; Potash 2002). En segundo lugar, la presión
del sindicalismo por la incorporación de su esposa, Eva Perón, a la nueva fórmula
presidencial generó una mayor oposición de los sectores civiles y militares más
conservadores (Navarro 2002). Desde el golpe de Estado fallido perpetrado por el general
Benjamín Menéndez el 28 de septiembre de 1951, la polarización política se había
acentuado, acompañada por una escalada de violencia significativa tanto desde sectores
opositores como leales (Cattaruza 2009). A finales de 1954, el gobierno peronista se vio
envuelto en un conflicto con la Iglesia católica. Se trató de una disputa que
irremediablemente Perón no logró ganar, en parte porque su campaña anticlerical
erosionó la simpatía y lealtad al régimen de muchos sectores sociales y militares, quienes
se vieron obligados a decidir entre sus lealtades políticas y su convicción religiosa (Mazzei
2002; Caimari 2002). A partir de ese momento el clima de tensión, entre intentos de
pacificación y provocaciones, iría in crescendo hasta llegar al punto de no retorno que
implicaría el bombardeo de la Plaza de Mayo perpetrado por aviones de la Marina el 16 de
junio de 1955. A pesar de haber fracasado en su intento de matar al presidente, la decisión
de pasar a la acción ya estaba tomada. Tres meses después, un levantamiento en conjunto
3
La interrupción democrática se transformó en un elemento sustancial durante el transcurso de las décadas,
llevando a considerar que la sociedad había adoptado un comportamiento “pretoriano”, es decir, la aceptación
de los militares como un actor legítimo en la esfera política (Rouquié 1982; Quiroga 2005).
SENTIMIENTOS Y CULTURA MATERIAL DURANTE LOS BOMBARDEOS
A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA EN SEPTIEMBRE DE 1955
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
TESTIMONIOS N°13 2024
76
entre las fuerzas opositoras del Ejército, nucleadas en Córdoba, y la totalidad de la Marina
de Guerra, alcanzarían su cometido.
El lunes 19 de septiembre de 1955 Mar del Plata despertó bajo fuego. La población civil
fue víctima de bombardeos efectuados por Fuerzas de Mar sublevadas en el marco de la
autodenominada "Revolución Libertadora”. Las acciones de guerra comenzaron a partir de
las seis de la mañana, cuando el
Crucero 9 de Julio recib las
órdenes de destruir las
instalaciones de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales, que
albergaba once tanques de
combustible. Momentos antes
del inicio de las operaciones, un
avión naval modelo "Catalina"
solicitó autorización para
descargar sus proyectiles sobre los tanques. Su misión original consistía en atacar los
depósitos de Dock Sud, pero fue suspendida debido a las inclemencias climáticas. Así pues,
efectuó los disparos sin dar en el blanco. Como consecuencia, el Crucero 9 de Julio se
posicionó a 8.500 metros de distancia y abrió fuego aproximadamente a las siete de la
madrugada, destruyendo nueve de los once tanques. Al respecto, Radio Base Naval Puerto
Belgrano informó lo siguiente: "Fuerzas Navales que navegaban para incorporarse a la
Flota de Mar en el Río de la Plata bombardearon con todo éxito en colaboración con
aviones navales las instalaciones portuarias y depósitos de combustible de la ciudad de
Mar del Plata"
4
. Por otro lado, en el informe de la Historia de Operaciones Militares de la
Marina de Guerra, se comunicó: "el objetivo ha sido destruido (…)"
5
.
Al momento de los hechos, tropas de la Escuela Antiaérea de Ejército (actual GADA 601) se
encontraban ocupando posiciones en las inmediaciones del puerto, especialmente en la
zona de Golf Club. Incluso, estas tropas contaban con piezas de artillería, pertenecientes al
"Grupo Liviano. 5. Batería cñ 40mm". Ante un posible contraataque sobre la Base Naval, se
4
“La Voz de la Libertad 16 a 23 de septiembre de 1955”. Radio Base Naval Puerto Belgrano, Buenos Aires.
1957. p. 35.
5
“Historia de las Operaciones Militares de la Marina de Guerra Durante el Movimiento Revolucionario del
16/23 de Setiembre de 1955”. Fondo Rojas, Departamento de Estudios Históricos Navales, Buenos Aires. En:
https://www.argentina.gob.ar/defensa/archivos-abiertos/centro-de-documentos-digitalizados/Fondo-Rojas.
Disponible en julio de 2023, p. 319.
Septiembre de 1955-Bombardeo de la Marina de Guerra Argentina a los
tanques de YPF en el Puerto de Mar del Plata. Blog Fotos Viejas de Mar del
Plata.
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
77
comunicó a los destructores Buenos Aires, Entre Ríos y San Luis abrir fuego contra las
fuerzas del Ejército. Los primeros impactos fueron suficientes para dispersar a las tropas:
"(…) estas últimas, forzadas por el fuego, inician el repliegue que se continúa hasta Cobo
'estancia la Armonía'"
6
. Por su parte, Nieto (2008) afirma que una incipiente resistencia
civil en las cercanías de la Base Naval provocó ataques aislados sin resultados favorables.
De hecho, dicha resistencia se vio obligada a retirarse tras enfrentar la superioridad de
fuego de los rebeldes. Finalmente, la Marina de Guerra se dirigió a concluir su misión, cuyo
objetivo era bombardear la Escuela Antiaérea de Ejército. Cerca del mediodía, los
destructores San Juan, San Luis y Entre Ríos cañonearon la base, que había sido
previamente desalojada.
Las personas entrevistadas para este trabajo tienen en común ser residentes de la ciudad
de Mar del Plata y haber estado presentes durante los bombardeos del 19 de septiembre
de 1955. Daniel P., que tenía cinco años en esa época, residía con su familia en la zona de
Playa Grande, en las calles Lavalle, entre Avellaneda y San Lorenzo, cercano a la franja
costera de la ciudad. Afirma que recuerda mucho ese momento porque su padre, gracias a
un crédito hipotecario, estaba terminando de construir “la casa propia” y, mientras tanto,
vivían en un departamento ubicado detrás de la casa de sus abuelos. Las referencias al
barrio están teñidas de un afecto especial. Daniel afirma que el espacio de su infancia es el
“barrio familiar”, donde podían jugar en la calle, ir solos a hacer los mandados y los
vecinos se conocían entre ellos.
7
Por su parte, Daniel M. tenía la misma edad cinco años, pero pertenecía a la zona del
barrio del puerto. Su residencia estaba ubicada en Guanahani, entre Triunvirato y Padre
Dutto, de modo que su experiencia de vida correspondía a un sector socioeconómico
diferente del anterior testimonio.
8
Su relato cruza los recuerdos de la infancia con el
trabajo desde aquella temprana edad, donde el trajín cotidiano que consistía en el reparto
de frutas y verduras en un carro a caballo se articula con el bombardeo, cuya vivencia se
constituyó como una aventura que rememora casi a un western, dada la proximidad de los
proyectiles. En el minuto diecisiete de la entrevista, el testigo hace alusión a que ese día,
producto de la lluvia, las calles estaban repletas de barro, de modo que su caballo terminó
6
“Diario de Guerra, Año 1955, Escuela Antiaérea -Mar del Plata-”. Ejército Argentino. Libros Históricos,
Ministerio de Defensa de la Nación, Buenos Aires. p. 12.
7
Entrevista a Daniel P. realizada el 07 de junio de 2021 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos
Aires. Entrevistadores: Mayra Moreira y Francisco Mosiewicki.
8
Entrevista a Daniel M. realizada el 19 de junio de 2021 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos
Aires. Entrevistadores: Leonel Amor Pawlowski y Miguel Taroncher.
SENTIMIENTOS Y CULTURA MATERIAL DURANTE LOS BOMBARDEOS
A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA EN SEPTIEMBRE DE 1955
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
TESTIMONIOS N°13 2024
78
extenuado, sin poder proseguir el camino: “Pero antes de llegar allí
9
, mi papá se cruza con
el lechero que le había vendido el caballo. Le dice ‘lo vas a matar’, pará diez minutos para
que cambie el aire y después le seguís dando. Mi viejo le hizo caso. Me acuerdo del caballo
y me emociono.”
10
Estas palabras dichas con un nudo en la garganta y lágrimas en los ojos
revelan un profundo aprecio que los años transcurridos no han contribuido a erosionar.
Las inclemencias climáticas, el peligro del fuego cruzado y las distancias transcurridas no
alcanzaron en este testimonio para ahogar el recuerdo del caballo.
En 1955, Susana tenía veintidós años y vivía en el área céntrica de la ciudad, en la
intersección de Belgrano y Mitre, es decir, más alejada del núcleo de los principales
bombardeos. Su padre, inmigrante de Asturias, era dueño de un bar. En su testimonio,
comenta que, para estar más cerca del bar, se mudaron del departamento donde nació,
ubicado en San Luis y Rivadavia, al primer conventillo de la ciudad. Allí ocupaban seis
habitaciones y habían podido disponer de la mitad del patio, donde su padre había
construido el baño. Al igual que los anteriores entrevistados, su relación afectiva con esa
coyuntura es especial. Estaba de novia, próxima a casarse, y recuerda el entorno del bar,
las amistades de su padre y sus escapadas al hipódromo en Capital Federal. Los recuerdos
que giran en torno a su padre son enunciados con un timbre especial. Áspera para hablar
de Perón y de cómo el peronismo afectaba su vida cotidiana, el sólo mencionar a su padre
suaviza las palabras como si fueran de caramelo.
11
Elvira, para el momento de los sucesos, tenía diez años. Su familia había llegado a Mar del
Plata en 1927, emigrando desde Sicilia. Su padre estaba a cargo de un saladero de anchoas,
por lo que residían en la zona del puerto, en la calle Irala, entre Edison y Acha, cerca de la
Usina 9 de Julio y la cantera, a sólo unas cuadras de los tanques de combustible. Al igual
que Daniel P., recuerda un barrio poblado por inmigrantes de distintas regiones de
Europa, donde para mediados del siglo XX eran moneda corriente las narraciones de la
Segunda Guerra Mundial. Su relato agridulce se mueve entre la inmigración familiar, su
hermano que por aquel entonces realizaba el Servicio Militar Obligatorio y había sido
trasladado a Buenos Aires ante el golpe de Estado y los esfuerzos de su padre por hacer
de su casa un refugio que los protegiera de la catástrofe.
9
Se encontraban en plena huida hacia el sur por avenida Antártida Argentina buscando evitar los peligros.
10
Entrevista a Daniel M…
11
Entrevista a Susana realizada el 9 de julio de 2021 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.
Entrevistadores: Mayra Moreira y Francisco Mosiewicki.
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
79
Yo me acuerdo de tener siete, ocho años y en Edison, antes de llegar a 12 de octubre
había una delegación municipal. Con nosotras trabajaba una señora que yo la adoraba y
ella era peronista [énfasis en la “a”], pero acérrima. Y tanto sentirla porque nosotros
chicos nos pasábamos entre el saladero y la casa (…) pero un día me le planté a un tal
San Martín que era el delegado municipal que yo quería una foto de Perón y de Evita y
cantábamos la marcha peronista (…) jorobé tanto que la terminó dando y me la hice
enmarcar por mi primo (…) ahora después el tiempo y la situación que viví de cómo lo
maltrataron a mi papá pidiéndole coimas, me fui dando cuenta de que no era bueno lo
que estaba sucediendo. No sé si me explico cómo vienen encontrados los sentimientos
míos particulares (…) hoy lo veo como una locura total. En el momento yo también
cantaba, ¿qué quiere que le diga? [entre risas].
12
A pesar de afirmar ser antiperonista, tiene recuerdos de juegos infantiles en la
dependencia municipal de Edison y 12 de octubre, cantando la marcha peronista e
insistiendo al delegado para que le regale una foto de Perón y Eva. La imagen agridulce
conformada luego de los acontecimientos cruza recuerdos de una infancia simple, humilde
pero feliz, entre los inmigrantes de las distintas regiones de Italia, el trabajo familiar en el
saladero de anchoas y el recorrido habitual por los distintos espacios del puerto.
Pepe, que por entonces tenía quince años de edad, vivía en casas obreras construidas por
las Damas Vicentinas, situadas en el corazón del barrio del puerto, en la intersección de las
calles Rondeau, entre Ayolas y Magallanes. En su casa tenía montado un taller de
reparación de relojes, espacio al que le otorga un valor y una centralidad en su relato.
Afirma que, a pesar del aviso del bombardeo y del peligro imperante en la ciudad, decidió
regresar a su hogar por la noche para cuidar sus preciadas pertenencias para evitar los
saqueos (…) después la Marina me pagó los que se rompieron.
13
Vicente tenía tan sólo tres años durante los bombardeos. Su hogar estaba ubicado en la
calle Rondeau, entre Elcano y Gaboto, también en la zona del puerto, al igual que Pepe. Su
familia era inmigrante italiana de Giardini Naxos, en Sicilia. Recuerda las historias que su
padre le contaba sobre la ocupación de los nazis y los bombardeos aliados al pueblo, dado
que allí se encontraba una estación de tren. Tras la guerra, su familia emigró a Argentina y
se estableció en Mar del Plata, donde comenzaron a trabajar en la pesca. Desde muy joven,
Vicente, alias "el Lobo", también iniciará sus pasos en la pesca, a bordo de las lanchitas
amarillas. En torno a los sucesos del 19 de septiembre, las referencias a la lluvia, las
bombas y el éxodo son particularmente profundas en su testimonio. Incluso, cuenta con
detalle cómo tuvo que emprender el éxodo junto a su familia: "había un viejito que tenía
un camión, que cargaba pescado en la banquina, e hicieron una lona y con toda la gente del
12
Entrevista a Elvira realizada el 01 de diciembre de 2021 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos
Aires. Entrevistador: Francisco Mosiewicki.
13
Entrevista a Pepe realizada el 23 de diciembre de 2021 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos
Aires. Entrevistadores: Leonel Amor Pawlowski, Francisco Santillan y Juan José Mucci.
SENTIMIENTOS Y CULTURA MATERIAL DURANTE LOS BOMBARDEOS
A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA EN SEPTIEMBRE DE 1955
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
TESTIMONIOS N°13 2024
80
barrio nos subimos a la caja. Nos llevó afuera del puerto y estuvimos casi un día. Luego
volvimos a la casa".
14
Josefina tenía cuatro años en 1955 y vivía en un área alejada del puerto, en las calles Chaco
y Falucho, cerca de la estación de trenes. Su familia era de Aci Trezza, un pueblo italiano
ubicado en Sicilia. Rememora que su madre le contaba historias de la guerra en Europa,
especialmente sobre los bombardeos y la presencia de batallones nazis. Cuando tocaba
una sirena, decía su madre, la población debía refugiarse en unos túneles señalizados.
También menciona que, cuando los alemanes marchaban con sus tanques, se debía prestar
acatamiento y realizar el saludo nazi-fascista, "sino te limpiaban"
15
. Al igual que Vicente,
Josefina recuerda que en la madrugada del 19 de septiembre su familia emprendió el
éxodo en un camión que los llevó a un campo en Batán. No obstante, su padre había
decidido quedarse para cuidar la casa de posibles robos. Según nos relata, aún conserva la
imagen nítida del humo saliendo de los tanques: "yo era chiquita, pero me acuerdo del
humo (…)"
16
. Por su parte, Ángel, su cónyuge, menciona que ciertas bombas impactaron en
algunas casas y chalets de la zona. En su caso, tras el inicio del bombardeo, se marcharon a
pie desde su hogar, ubicado en Posadas, entre Guanahani y San Salvador, hacia un campo
donde fueron recibidos por una familia que no conocían.
Por último, Alda, que tenía siete años durante los bombardeos, vivía en la calle
Hernandarias, entre Alejandro Korn y José Hernández. Se trataba de un barrio pequeño
llamado Las Avenidas, un poco más alejado del puerto, con pocas casas y por donde
pasaban diariamente los carros a caballo para vender verdura, leche, entre otros. Su padre
trabajaba en obras sanitarias, mientras que su madre en una fábrica de pescado. Por su
parte, sus abuelos eran inmigrantes españoles, quienes habían venido a Argentina a
principios del siglo XX. Avisados por sus os y primos, dado que ya habían emprendido el
éxodo al vivir más cerca de los tanques, se dirigieron al Colegio Gianelli, donde se había
montado un refugio. Como pudieron, tomaron pan y huevos y se marcharon a la par de
otros vecinos y ciudadanos que buscaban alejarse del peligro. Alda menciona que durante
todo el trayecto fue llevada en brazos por su padre, puesto que estaba recién operada de
polio y podría lastimarse debido al barro resultante de la lluvia. Recuerda que un día antes
14
Entrevista a Vicente realizada el 26 de junio de 2021 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos
Aires. Entrevistador: Leonel Amor Pawlowski.
15
Entrevista a Josefina y Ángel realizada el 21 de junio de 2021 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de
Buenos Aires. Entrevistador: Leonel Amor Pawlowski.
16
Entrevista a Josefina y Ángel ….
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
81
de los sucesos, el 18 de septiembre, su madre había preparado ravioles para festejar el
cumpleaños de su padre en los días próximos. Sin embargo, quedaron sobre la mesa: "mi
mamá había amasado los ravioles y ahí quedaron… Después los tiró. No se comió porque
no había ánimo de festejo ni nada (…)"
17
. Además, en el curso de varios días su familia, al
igual que sus vecinos, recurrieron a la práctica de tapar las ventanas por la noche, ya que
temían de un posible ataque aéreo: "después, muchos días con ese miedo, de tapar si había
luz".
18
Los relatos, a pesar de diferir en la intensidad y el sentido de los afectos que manifiestan,
se cruzan en la nostalgia que expresan por esa época remota. Todos han superado los 70
años y el paso del tiempo les otorga a los recuerdos evocados una calidez particular.
Cecilio Paniagua afirma que los sentimientos de nostalgia se generan en el vínculo entre
las experiencias de la niñez y las épocas posteriores. En la introducción a su artículo
explica que la etimología de la palabra evoca a los términos griegos nostein (regreso) y
algia (dolor) y su composición implicaría un “deseo doloroso de regresar” (Paniagua 2010:
40). Es llamativo que los relatos hayan comenzado con una apelación al primer hogar o al
más añorado. Si bien no todas las alusiones a esa coyuntura denotan felicidad, expresan
una sensibilidad propia de aquello que se perdió y que entraña un profundo aprecio. “Las
fuentes infantiles forjan moldes en los que van a encajar o no las frustraciones,
añoranzas y desengaños posteriores” (Paniagua 2010: 41).
Intranquilidad y peligros inminentes
Otro de los elementos comunes del relato tiene como objeto el avión naval que descargó
dos proyectiles sobre los tanques previo al inicio de las descargas desde la flota de mar. La
fuente oficial revela la intervención de una aeronave modelo “Catalina” que, a las seis
horas y treinta minutos de la madrugada del 19 de septiembre, solicitó atacar el objetivo
fijado para las embarcaciones por tener que regresar a Puerto Belgrano.
19
Daniel P. recuerda que el día del bombardeo su madre repit varias veces que había
escuchado pasar un avión, donde la presencia de aquella aeronave en concreto era
17
Entrevista a Alda realizada el 01 de junio de 2024 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.
Entrevistador: Leonel Amor Pawlowski.
18
Entrevista a Alda…
19
“Historia de las Operaciones Militares de la Marina de Guerra Durante el Movimiento Revolucionario del
16/23 de Setiembre de 1955”...
SENTIMIENTOS Y CULTURA MATERIAL DURANTE LOS BOMBARDEOS
A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA EN SEPTIEMBRE DE 1955
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
TESTIMONIOS N°13 2024
82
repetida por otras personas del barrio.
20
Distinto fue el caso de Elvira. Para ella y su
familia la aeronave no representaba una amenaza sino un peligro real.
Estábamos habituados a las explosiones porque (…) a las once de la mañana, doce y a las
cinco de la tarde se ponían cartuchos de dinamita entre las paredes agrietadas de la
cantera y estábamos habituados a lo que era una explosión. Porque estábamos a tres
cuadras. Para más, por parte de mi mamá, mis tíos eran picapedreros entonces
estábamos habituados a eso, pero no a lo que sucedió ese día específico con la explosión.
Ahí nos asustamos. No sé si usted entiende la ambivalencia de los sentimientos.
21
Estando tan cerca del puerto y con una fisonomía urbana muy distinta a la actual, su padre
pudo apreciar de primera mano el impacto.
Vimos de donde está la usina pasar un avión. Traía una estela roja, como si fuera una
cola de tela larga roja. Giró en redondo… yo, para en ese momento largó la bomba.
Porque fue pasar eso y la explosión y el fuego. Porque los tanques de nafta habían sido
vaciados. Pero los restos empezó el bombardeo y empezaron a explotar. (…) se veía
llamaradas, humo negro, calor en la espalda. Entonces mi papá nos sacó a todos
corriendo: -váyanse por la vía (…) ustedes caminando. - Y él se quedó con este vecino que
tenía poca movilidad. (…) Así que nosotros estábamos desencontrados con mi papá. (…)
Ahí nos refugiamos en una losa y en eso vemos que mi papá venía como corriendo
desesperado para tratar de ubicarnos y nos vamos hasta la casa de una prima mía en 12
de octubre, dos o tres cuadras antes de Talcahuano.
22
La primera explosión fue el único aviso que necesitó su padre para mandarla, junto a su
madre y sus hermanos, caminando por las vías del ferrocarril hacia la casa de su prima. Su
esposo, que por aquel entonces tenía 14 años, se encontraba en la calle en ese momento y
la explosión fue el único argumento necesario para correr hacia su padre con el fin de
emprender la retirada hacia el oeste.
Está claro que la expectativa de un
suceso de tal magnitud genera una
conmoción individual y colectiva que
puede ser traducida como ansiedad.
Sierra, Ortega y Zubeidat pretenden
marcar una distinción entre este
estado emocional y la angustia.
Mientras que en esta última se puede
conllevar a una parálisis y a una
imposibilidad de reaccionar, en la
20
Entrevista a Daniel P
21
Entrevista a Elvira
22
Entrevista a Elvira
Amalfi, Nancy. Bombardeo de los depósitos de combustible del
puerto en septiembre de 1955 durante la denominada revolución
libertad, La Capital, Mar del Plata, Fotos de familia. El gran álbum
de Mar del Plata.
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
83
ansiedad cobran mayor presencia los síntomas psíquicos, la sensación de ahogo y peligro
inminente, se presenta una reacción de sobresalto, mayor intento de buscar soluciones
eficaces para afrontar la amenaza que en el caso de la angustia y, por último, el fenómeno
es percibido con mayor nitidez” (Sierra, Ortega y Zubeidat 2003: 12-13). En este sentido,
Daniel M. hace constante referencia al barro y la lluvia. Además de las condiciones
climáticas y la precariedad de su éxodo hacia el sur, se sumó la violencia imperante de los
proyectiles lanzados desde el mar, lo cual, retrasaban constantemente la marcha: “(...) un
barro de cincuenta centímetros de ancho (...) llovió toda una noche y un día (...) con los
caballos agotados.”
23
“(...) pasó un misil por encima de los eucaliptus. Ese era Isaac Rojas
que bombardeaba desde el agua.”
24
Nuevamente las fuentes oficiales suman información
que permiten contrastarlas con los testimonios orales. El Libro de Guerra del GADA 601
afirma que la “5. Batería” de la guarnición, que operaba un cañón de 40mm., se había
trasladado al Parque Camet “Ante la amenaza de lluvia” y, desde allí, procedieron a
movilizarse al destacamento de la Fuerza Aérea para asistir con la defensa antiaérea.
25
Por otro lado, Daniel P. recuerda cómo, tras haber llegado a la casa de unos amigos de la
familia, luego del éxodo, subió con su padre a la terraza del edificio, esperando ver algún
indicio de contraataque por parte del GADA 601, pero como estaba nublado no se podía
apreciar nada más que el humo que provenía del sur.
26
Finalizados los sucesos y tras
regresar a su casa en el puerto, la madre de Elvira encontraría una esquirla entre las
bolsas de sal que utilizaban para curar las anchoas. Durante años conservaría el pedazo de
metralla, recordando la angustia que había sentido por su hijo mayor, movilizado por el
Ejército producto del golpe militar.
27
El bombardeo
Los hechos desarrollados en Mar del Plata tuvieron un considerable impacto sobre el
conflicto a nivel nacional. El general Aramburu había fracasado en su objetivo de tomar la
guarnición militar de Curuzú Cuatiá, situada en la provincia de Corrientes, mientras que,
en la provincia de Córdoba, Lonardi estaba siendo rodeado por las fuerzas leales. Solo los
generales Lagos y Arandia lograron triunfar en el levantamiento desde la provincia de San
Luis, pero estaba claro que su relativo aislamiento de los núcleos de poder político
23
Entrevista a Daniel M. realizada el 03 de junio de 2021 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos
Aires. Entrevistador: Leonel Amor Pawlowski.
24
Entrevista a Daniel M…
25
“Diario de Guerra, Año 1955, Escuela Antiaérea -Mar del Plata-”...
26
Entrevista a Daniel P
27
Entrevista a Elvira
SENTIMIENTOS Y CULTURA MATERIAL DURANTE LOS BOMBARDEOS
A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA EN SEPTIEMBRE DE 1955
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
TESTIMONIOS N°13 2024
84
limitaba el accionar militar. En consecuencia, la flota de guerra, al mando del
Contraalmirante Isaac F. Rojas
28
, ante la reticencia de Perón a renunciar y la situación
militar crítica en tierra, decidió efectuar sus operaciones en Mar del Plata, provocando un
giro determinante en el curso de la autodeterminada Revolución Libertadora. En este
sentido, desde las páginas de la revista Nosotros los Muchachos exclamaban lo siguiente:
"Contraalmirante Isaac Rojas, comandante de las fuerzas de mar y factor decisivo del
triunfo"
29
. Rápidamente, el ministro de Ejército, general Franklin Lucero, declaró por radio
una tregua a nivel nacional, permitiendo al general Lonardi evitar una derrota segura a
manos del general Iñíguez. No obstante, debe considerarse que los depósitos de
combustible de Mar del Plata no representaban un blanco estratégico significativo. Es
decir, su destrucción no obstaculizaba en lo más mínimo la logística y los recursos de las
tropas gubernamentales. Estaba claro que los factores psicológicos tenían un peso
importante, una carta que la Armada no estaba dispuesta a desaprovechar (Potash 1981;
Bergallo 1998). Mar del Plata sería el aviso preliminar para lo que más tarde se convertiría
en el bombardeo a Dock Sud, que finalmente no llegó a materializarse.
Tras los sucesos del 19 de septiembre, el diario El Trabajo publicó que la ciudad retornó a
la normalidad, donde solamente las escuelas
permanecieron cerradas por órdenes de las nuevas
autoridades públicas
30
. Sin embargo, ciertos actos de
sabotaje, violencia y vandalismo sugieren que dicha
normalidad no era tal como se suponía. Acerca de los
posibles robos, Josefina relata que su padre decidió
quedarse en su casa mientras que ella, junto a su familia,
aguardaron unos cuantos días en un campo ubicado en
Batán a unos kilómetros de la ciudad: "(…) papá no
vino, nos fuimos con mi mamá, mis hermanos y mi abuela
[paterna]. Él se quedó a cuidar la casa, sino te
desvalijaban todo"
31
. A pesar de estas vivencias, gran
parte de la población de la ciudad amaneció el 20 de
septiembre con un enérgico júbilo, entonando canciones patrióticas. En palabras de La
28
El 18 de septiembre, el contraalmirante Isaac F. Rojas asumió el mando supremo de las Fuerzas Navales
como comandante en jefe de la Marina de Guerra en Operaciones.
29
“Histórica”. Nosotros los Muchachos, n° extraordinario. septiembre de 1955, p. 61.
30
“Hubo completa normalidad hoy en Mar del Plata”. El Trabajo, n°10692; año XL. 20 de septiembre de 1955.
31
Entrevista a Josefina y Ángel…
Comercio de la zona portuaria impactado
por los bombardeos “No dar crédito a los
rumores”...
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
85
Capital: "el pueblo espera la llegada de los marinos"
32
. Previo al mediodía, al grito de
¡Libertad! ¡Libertad!, grupos de civiles antiperonistas se dirigieron a la sede de la Central
General del Trabajo, donde algunos peronistas se habían refugiado. En la entrada,
provocaron un incendio utilizando muebles, documentos y otros bienes de la propia
central
33
. La misma suerte corrió el Centro de Empleados de Comercio, al igual que otros
locales adherentes al oficialismo. La marina, a su vez, intervino las radios (L.U.6 Radio
Atlántica y L.U.9 Radio Mar del Plata) para informar sobre sus propósitos inmediatos. Por
su parte, ya entrada la tarde, la armería Casa López, el local de Sindicatos de los
Gastronómicos y las residencias de Franklin Lucero y Jorge Antonio, fueron víctimas de
vandalismos y saqueos. Días más tarde, el 23 de septiembre fue auspiciada una misa en la
Iglesia San Pedro con motivo de conmemorar a las víctimas en aras de la libertad.
34
Cabe
señalar que, aunque los bombardeos a la ciudad se llevaron a cabo en puntos específicos,
la munición estuvo lejos de seguir dicha directriz. Debe considerarse que las condiciones
climáticas del 19 de septiembre distaban de ser oportunas. Lluvia, frío y barro son
recuerdos recurrentes de muchos de los testimonios recabados, lo que hace suponer que
el movimiento de la marea contribuyó a acrecentar la imprecisión de los disparos.
En consecuencia, las salvas efectuadas desde el Crucero 9 de Julio impactaron sobre
viviendas, locales, calles y otros espacios que no habían sido considerados inicialmente
como parte del blanco estratégico. Vicente vivía en la zona del puerto (Rondeau, entre
Elcano y Gaboto), donde menciona que un proyectil impactó cerca de su hogar:
me acuerdo que a 100 metros cauna bomba y destruyó la mitad de una casa (…). Yo
era chico y me acuerdo que habían quedado las esquirlas de la bomba arriba del techo
de donde vivíamos nosotros (…). De las esquirlas yo me acuerdo porque subíamos a los
techos que eran de chapa y quedaron los pedazos de hierro tirados arriba.
35
Elvira también recuerda los daños materiales sufridos por la población portuaria:
en el puerto en 12 de octubre entre Edison y Acha había una casa que vendía artículos de
hogar y todo eso. Ahí le tocó también. Una bomba destruyó parte del edificio. Y una
cuadra más arriba en El Cano dos casas fueron semi destruidas. Y después más o menos
en Guanahani o Hernandarias, cerca de la calle Cabildo también. Un señor italiano, ya
habían escapado. No hubo muertes, al menos que yo conozca. No hubo muertos, pero
daños materiales. Es decir, fue una tremenda locura.
36
Momentos antes de que comenzara el fuego, la población que vivía a lo largo de la franja
costera fue advertida por oficiales de policía, quienes les instaron a abandonar sus casas.
32
“Entusiastas manifestaciones recorrieron las calles de la ciudad cuando se supo que el comando
revolucionario iba a ocuparla”. La Capital, n°15466; año LI. 20 de septiembre de 1955, p. 3.
33
“No dar crédito a los rumores”. Ahora, n° 2322; año XXI. 29 de septiembre de 1955.
34
“No dar crédito a los rumores”...
35
Entrevista a Vicente…
36
Entrevista a Elvira
SENTIMIENTOS Y CULTURA MATERIAL DURANTE LOS BOMBARDEOS
A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA EN SEPTIEMBRE DE 1955
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
TESTIMONIOS N°13 2024
86
Por consiguiente, el éxodo, en medio del combate, quedó profundamente grabado en el
imaginario social. Al respecto, Alda menciona lo siguiente: "eso no se te borra nunca,
nunca se te borra (…), es una imagen que…, la gente caminando, corriendo, apurada.
Nunca se me va a borrar eso"
37
. Es en este sentido donde radica la importancia de
recuperar las experiencias y vivencias de la población. Valorar sus relatos permite ver y
reconstruir una parte de la historia que durante mucho tiempo fue desdeñada. Esto no
solo enriquece nuestro entendimiento sobre el pasado, sino que también brinda la
posibilidad de abordar nuevas perspectivas, como las emociones y la violencia política.
Así como el recuerdo del hogar evoca nostalgia, su abandono frente a un peligro inminente
despliega también otra atmósfera afectiva. Tanto Daniel P. como Elvira rememoran el
éxodo luego del aviso del bombardeo. Jean Delumeau revisa el carácter ancestral del
miedo. Como una de las grandes incógnitas de la existencia humana, el miedo a la muerte
acompaña a la especie a lo largo de toda la historia: “El miedo es fundamentalmente miedo
a la muerte. Todos los temores contienen cierto grado de esa aprehensión, por esa razón el
miedo no desaparecerá de la condición humana a lo largo de nuestra peregrinación
terrestre” (Delumeau 2002: 11). El suceso analizado, más aún, tiene una representatividad
mayor, puesto que la amenaza de ataque y la ignorancia de su magnitud enfrentó a la
población a sus más viscerales temores.
Elvira recuerda lo mal que se sentía cuando llegó a la casa de su prima, intentando huir de
la zona de mayor peligro. A diferencia de Daniel P., que pudo realizar el éxodo en
automóvil, la familia de la niña de 10 años debió transitar el camino hasta 12 de octubre y
unas cuadras antes de Talcahuano a pie:
Íbamos caminando desde mi casa que fueron más de veinte, veinticinco cuadras hasta lo
de mi prima. Bueno, yo estaba descompuesta del susto, por no decir cagazo (…) me
acuerdo que me habían metido en la cama matrimonial, me habían dado un té con limón
(…) Creíamos que habíamos escapado. Hasta que mi pacayó en la cuenta que donde
hoy está el hospital de la comunidad estaban los tanques de gas. Así que habíamos salido
de esa zona de peligro para meternos en otra peor.
38
El caso de sus vecinos es también llamativo. Habiendo emigrado desde Italia, escapando de
la violencia bélica, la realidad de un nuevo bombardeo significaba para ellos que las
Guerras Mundiales los había seguido. Cuando estos temores se masifican, cuando el miedo
se vuelve colectivo, es posible hablar de pánico (Fernández, Beristain y Páez 1999: 6).
37
Entrevista a Alda…
38
Entrevista a Elvira
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
87
Como recuerda Elvira, la búsqueda de un refugio frente al bombardeo era un objetivo
compartido por gran parte de la población. Aunque su recuerdo, o la imagen que pervive
en su memoria, es la de calles pobladas de gente:
En la misma situación que nosotros encontrábamos que las calles estaban llenas de
gente que escapaban y no sabían a nde. Porque nadie sabía a dónde. Tanto es así que
mi marido, después me cuenta, que a él lo mandan (…) vivía en 12 de octubre entre
Posadas y Rondeau. Y el padre tenía un camión. Entonces se había ido hasta la fábrica
(…) a armarlo con lona y manda a mi marido a buscar a los tíos de parte de la señora, de
mi suegra que estaban en Magallanes (..) entre Bermejo y Acha (…) mi marido ve el
avión, ve lo que sucede y la llamarada (…) en esa época tenía catorce años, quince, que
dice que las piernas no le daban para llegar a su casa e irse con su papá. Porque
imagínese que usted se siente totalmente indefenso frente a una situación de esta
naturaleza.
39
Para completar un poco la idea, Daniel P. puntualiza que durante ese día el servicio público
de transporte había sido suspendido.
40
El deseo irrefrenable de huir, la dificultad para
llegar a un lugar seguro, la falta de información y coordinación y las conductas colectivas
violentas son todos indicadores del pánico (Fernández, Beristain y Páez, 1999: 6-8). Daniel
P. relata como en el marco de los bombardeos las casonas vecinas a su barrio, que
pertenecían a funcionarios del gobierno, fueron vandalizadas. Una anécdota que se repite
en varios testimonios del suceso es el incendio de la casa de Jorge Antonio. Daniel P. asocia
los destrozos al accionar de la Alianza Libertadora Nacionalista, pero también a la
presencia de algunos “pícaros del barrio” que intentaron llevarse cosas y los comandos
civiles se lo impidieron.
41
Justamente y frente a la posibilidad de perder sus pertenencias,
Pepe regresó a su hogar y durmió “con la cama cubierta de vidrios, (...) constantemente en
alerta. (...) Como que no dormía (...) dormitaba y me sobresaltaba cualquier ruido raro. (...)
Cada vez que escuchaba un ruido parecido a una explosión me sobresaltaba. Dormí poco
esa noche.”
42
El caso de Susana, entre los analizados, representa la excepción. Quizás
porque su domicilio era el s alejado de la zona afectada. Tal vez porque por aquel
entonces su atención estaba puesta en sus futuras nupcias. Lo cierto es que para ella esa
época está rodeada de un aura muy distinta a la realidad del resto de los entrevistados y, al
menos en su relato, el bombardeo no encontró lugar para manifestarse. Marc Augé afirma
que el olvido es un recurso vital para la memoria ya que dota de coherencia al relato que
se compone de evocaciones de las experiencias de los sujetos (Augé 1998: 28-29). Susana
recuerda haber salido a festejar a la plaza central con banderas argentinas cuando el golpe
39
Entrevista a Elvira
40
Entrevista a Daniel P
41
Entrevista a Daniel P
42
Entrevista a Pepe…
SENTIMIENTOS Y CULTURA MATERIAL DURANTE LOS BOMBARDEOS
A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA EN SEPTIEMBRE DE 1955
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
TESTIMONIOS N°13 2024
88
de Estado logró su cometido, pero el hecho que es objeto de este trabajo se convirtió en
una ausencia en la narración de su vida.
Conclusiones
En las páginas anteriores se ha buscado contribuir al debate sobre el papel de la cultura
material en la experiencia emocional de los sujetos. Específicamente nuestro objeto de
estudio ha sido el bombardeó sobre Mar del Plata en septiembre de 1955, durante el
proceso de la autodenominada Revolución Libertadora”. Se pretendió partir de una
postura metodológica que examine la relación entre emociones y objetos a la luz de la
teoría disponible y según el aporte de los especialistas del campo. Asimismo, en el
contexto del proceso iniciado el 16 de septiembre de 1955, que culminó con la
interrupción del segundo mandato presidencial de Juan Domingo Perón, nos centramos en
los eventos que afectaron a la mencionada ciudad costera. Estos acontecimientos
otorgaron a la Marina de Guerra la influencia necesaria para forzar la rendición de las
fuerzas leales. Para alcanzar este objetivo, se revisó un corpus documental variado que
incluyó fuentes oficiales de dependencias castrenses, periódicos y fotografías, pero que
tuvo como eje central nueve entrevistas realizadas a testigos directos del suceso. Las
experiencias rememoradas por los sujetos hablan del barrio, del hogar familiar, de la niñez
y la adolescencia, de juegos y travesuras, del trabajo y la escuela. En su conjunto,
contribuyen a profundizar y complejizar la imagen que se tiene de la Mar del Plata de
mediados del siglo pasado. Más aún, cuando nos adentramos en el hecho objeto de este
artículo nos revelaron la existencia de emociones como el miedo, el pánico y la ansiedad,
que se mezclaban con una profunda nostalgia por los espacios cotidianos, los amigos y
familiares ya perdidos en el tiempo. La inminencia del dolor, el sufrimiento o la muerte, la
opresión de la incertidumbre, la falta de información, el pasado que persigue y el caos del
éxodo por momentos se reconfiguran frente a escenas pueriles e inocentes propias de la
edad de la mayoría de los entrevistados al momento del suceso. En este marco, los objetos
reales y virtuales, tangibles o imaginados, se convirtieron en agentes performativos de las
emociones de los actores entrevistados. Los cuadros de Perón, la confitería paterna, la casa
de la infancia, el barrio, el carro y el preciado caballo, los relojes, los medios de sustento, la
lluvia y el barro, el avión, las bombas, los refugios, los potenciales peligros inesperados y
las banderas que acompañaron a los festejos, son algunos de los ejemplos que no agotan la
lista de esa dimensión material, pero a la vez afectiva del hecho histórico revisado. Los
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
89
impulsos sentimentales frente a la violencia bélica fueron diversos y la constelación
afectiva emergida de las fuentes no puede ser acotada a las nueve entrevistas analizadas
en este trabajo. No obstante, es relevante como a sesenta y ocho años del suceso aún esas
emociones siguen impregnadas entre los sujetos y los objetos. Para muchos de los
entrevistados, el bombardeo fue un hecho trascendental en sus vidas. Sus identidades, sus
actitudes, su accionar en la vida adulta, las relaciones que formaron y los caminos
emprendidos estuvieron moldeados por ese encuentro inesperado y violento. Si bien no
dejaron huellas visibles, las
bombas del 19 de
septiembre dejaron
marcas impresas en los
esquemas afectivos de
estas personas. Dicho en
otros términos, están
“pegadas” en la
materialidad que perdura
y en las representaciones
que aún son fantasmas en
la memoria individual y
colectiva de la sociedad
marplatense.
Bibliografía
Augé, Marc. 1998. Las formas del Olvido, Gedisa, Barcelona.
Ahmed, Sara. 2015. La política cultural de las emociones, Universidad Nacional Autónoma de México,
Programa Universitario de Estudios de Género, México.
Bergallo, Jorge. 1998. 1955 - La Armada Argentina bombardea Mar del Plata, UNMdP, Facultad de
Humanidades, Departamento de Historia, Mar del Plata. Tesina de Licenciatura.
Bjerg, María. 2019. “Una genealogía de la historia de las emociones”. Quinto Sol, Vol. 23, N°1.
Caimari, Lila. 2002. “El Peronismo y la Iglesia Católica”. En: Torre, Juan Carlos. Nueva Historia
Argentina. Los Años Peronistas (1943-1955), Tomo VIII, Sudamericana, Buenos Aires.
Cattaruzza, Alejandro. 2009. Historia de la Argentina, 1916-1955, Siglo XXI, Buenos Aires.
Delumeau, Jean. 2002. “Miedos de ayer y de hoy”. En: Villa Martínez, Marta Inés (ed.). El miedo.
Reflexiones sobre su dimensión social y cultural. Corporación Región, Medellín, pp. 9-21.
Mapa actual de la ciudad de Mar del Plata, donde se detallan las ubicaciones de los
hogares de los entrevistados, los tanques de combustible de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales y la Base Naval Mar del Plata. Elaboración propia a partir del mapa.
SENTIMIENTOS Y CULTURA MATERIAL DURANTE LOS BOMBARDEOS
A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA EN SEPTIEMBRE DE 1955
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
TESTIMONIOS N°13 2024
90
Fauzi Alfaro Andonie, Hugo. 2021. “Sentidos y palabras: reflexiones en torno a la práctica de la
historia oral”. Testimonios; Vol. 10, N°10, pp. 1-23.
Fernández, Itziar, Carlos Martín Beristain, Darío Páez. 1999. “Emociones y conductas colectivas en
catástrofes: ansiedad y rumor, miedo y conductas de pánico”. En: Apalategui, Jokin (ed). La
anticipación de la sociedad. Psicología social de los movimientos sociales, Promolibro, Valencia,
pp. 281-342.
Frevert, Ute. 2011. Emotions in History Lost and Found, Central European University Press, Nueva
York.
Galasso, Norberto. 2004. “La Revolución Libertadora”. Cuadernos para la Otra Historia, n° 1.
Galván, María Valeria y Florencia Osuna (comps.). 2018. La “Revolución Libertadoraen el marco de
la Guerra Fría. La Argentina y el mundo durante los gobiernos de Lonardi y Aramburu,
Prohistoria, Rosario.
Goebel, Michael. Primavera 2004. “La prensa peronista como medio de difusión del revisionismo
histórico bajo la Revolución Libertadora”. Prohistoria, año VIII, n° 8, pp. 251-265.
Mazzei, Daniel. 2000. “La revancha de los gorilas: Ejército y peronismo entre 1955 y 1958”. En:
Camarero, Hernán, Pablo Pozzi y Alejandro Schneider. De la Revolución Libertadora al
Menemismo. Historia Social y Política Argentina, Imago Mundi, Buenos Aires.
Navarro, Marisa. 2002. “Evita”. En: Torre, Juan Carlos. Nueva Historia Argentina. Los Años Peronistas
(1943-1955), Tomo VIII, Sudamericana, Buenos Aires.
Nieto, Agustín. 2009. “La "revolución libertadora" en perspectiva local: Los bombardeos en el
puerto de Mar del Plata. En torno a los orígenes de la guerra civil en Argentina”, 1995”.
Trabajos y Comunicaciones, n° 35, pp. 19-44.
Rouquié. Alain (1982). Poder militar y sociedad política en la Argentina, Tomo II. Hyspamerica.
Reddy, William. 2001. The Navigation of Feeling. A Framework for the History of Emotions,
Cambridge University Press, Cambridge.
Rosenwein, Barbara. 2007. Emotional Communities in the Early Middle Ages, Cornell University
Press, Nueva York.
Paniagua, Cecilio. 2010. “Psicología de la nostalgia”. Dendra Médica. Revista de Humanidades, Vol. 1,
N°9, pp. 39-48.
Portelli, Alessandro. 2004. La orden ya fue ejecutada. Roma, las Fosas Ardeatinas, la memoria, FCE,
Buenos Aires.
Portelli, Alessandro, 2016. Historias orales: Narración, imaginación y diálogo, Prohistoria, Rosario.
Potash, Robert. 1981. El ejército y la política en la Argentina (Tomo II). 1945-1962, De Perón a
Frondizi, Sudamericana, Buenos Aires.
Potash, Robert. 2002. “Las Fuerzas Armadas y la era de Perón”. En Torre, Juan Carlos. Nueva
Historia Argentina. Los Años Peronistas (1943-1955), Tomo VIII. Buenos Aires, Sudamericana.
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
91
Quiroga, Hugo. 2005. “El tiempo del proceso”. En: Suriano, Juan. Dictadura y Democracia. 1976-
2001. Tomo X. Colección Nueva Historia Argentina, Edición Sudamericana, pp. 33 a 86.
Sierra, Juan Carlos, Virgilio Ortega, Ihab Zubeidat. Marzo 2003. “Ansiedad, angustia y estrés: tres
conceptos a diferenciar”. Revista Mal-estar E Subjetividade, vol. 3, n° 1, pp. 10 - 59.
Spinelli, María Estela. 2005. Los vencedores vencidos: el antiperonismo y la revolución libertadora,
Biblos, Buenos Aires.
Stearns, Peter y Susan Matt. 2014. Doing Emotions History, University of Illinois Press, Illinois.
Stearns, Peter y Carol Stearns. 1985. “Emotionology: Clarifying the History of Emotions and
Emotional Standards”. American Historical Review, vol. 4, n° 90, pp. 813-836.
Santillán, Francisco (2024). “La construcción de memorias sobre el bombardeo de Mar del Plata en
1955, a partir de las redes sociales”. En: Bolchinsky Pinsón, Maylen, Facundo De Feudis
Taboada, Francisco Santillán (comps.) La historia oral en Argentina y Latinoamérica.
Teseopress, pp. 543-558.
Taroncher, Miguel Ángel y David Bressan. 2008. “Relatos de la Revolución Libertadora en Mar del
Plata: narratividad y recuerdos de los bombardeos del 19 de Septiembre de 1955”. Jornadas
Departamentales de Historia, UNMdP, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia.
Ponencia.
Tcach, César. 2012. De la Revolución Libertadora al Cordobazo. Córdoba, el rostro anticipado del país,
Siglo XXI, Buenos Aires.
Viano, Cristina (2012). Desarrollos, tramas y desafíos de la Historia Reciente”. En: Viano, Cristina
(ed.) Miradas sobre la historia. Fragmentos de un recorrido. Prohistoria ediciones, Rosario.
Waldmann, Peter. 1986. El Peronismo. 1943-1955, Hyspamérica, Buenos Aires.
Entrevistas
Entrevista a Alda. 01/06/2024. Mar del Plata, Buenos Aires. Leonel Amor Pawlowski.
Entrevista a Daniel M. 03/06/2021. Mar del Plata, Buenos Aires. Leonel Amor Pawlowski.
Entrevista a Daniel M. 19/06/2021. Mar del Plata, Buenos Aires. Leonel Amor Pawlowski y Miguel
Taroncher.
Entrevista a Daniel P. 07/062021. Mar del Plata, Buenos Aires. Mayra Moreira y Francisco
Mosiewicki.
Entrevista a Elvira. 01/12/2021. Mar del Plata, Buenos Aires. Francisco Mosiewicki. El resaltado me
pertenece.
Entrevista a Josefina y Ángel. 21/06/2021. Mar del Plata, Buenos Aires. Leonel Amor Pawlowski.
Entrevista a Pepe. 23/12/2021. Mar del Plata, Buenos Aires. Leonel Amor Pawlowski, Francisco
Santillan y Juan José Mucci.
Entrevista a Susana. 09/07/2021. Mar del Plata, Buenos Aires. Mayra Moreira y Francisco
Mosiewicki.
Entrevista a Vicente. 26/06/2021.Mar del Plata, Buenos Aires. Leonel Amor Pawlowski.
SENTIMIENTOS Y CULTURA MATERIAL DURANTE LOS BOMBARDEOS
A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA EN SEPTIEMBRE DE 1955
Leonel Amor Pawlowski y Francisco Ezequiel Mosiewicki
TESTIMONIOS N°13 2024
92
Fuentes escritas
“Bombardeo de los depósitos de combustible del puerto en septiembre de 1955 durante la
denominada revolución libertadora”, La Capital, Mar del Plata, Fotos de familia. El gran
álbum de Mar del Plata, 2010. En:
https://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/7893. Disponible en julio de
2023.
“Diario de Guerra, Año 1955, Escuela Antiaérea -Mar del Plata-”. Ejército Argentino. Libros
Históricos, Ministerio de Defensa de la Nación, Buenos Aires.
“Entusiastas manifestaciones recorrieron las calles de la ciudad cuando se supo que el comando
revolucionario iba a ocuparla”. La Capital, n°15466; año LI. 20 de septiembre de 1955, p. 3.
“Historia de las Operaciones Militares de la Marina de Guerra Durante el Movimiento
Revolucionario del 16/23 de Setiembre de 1955”. Fondo Rojas, Departamento de Estudios
Históricos Navales, Buenos Aires. En: https://www.argentina.gob.ar/defensa/archivos-
abiertos/centro-de-documentos-digitalizados/Fondo-Rojas. Disponible en julio de 2023, pp.
406 y 543.
“Histórica”. Nosotros los Muchachos, n° extraordinario. 29 septiembre de 1955, p. 61.
“Hubo completa normalidad hoy en Mar del Plata”. El Trabajo, n°10692; año XL. 20 de septiembre
de 1955.
“La Voz de la Libertad 16 a 23 de septiembre de 1955”. Radio Base Naval Puerto Belgrano, Buenos
Aires. 1957.
“No dar crédito a los rumores”. Ahora, n° 2322; año XXI. 29 de septiembre de 1955.
“No dar crédito a los rumores”. Ahora, n° 2322; año XXI. 29 de septiembre de 1955.
“Septiembre de 1955-Bombardeo de la Marina de Guerra Argentina a los tanques de YPF en el
Puerto de Mar del Plata”, Fotos Viejas de Mar del Plata. 20/04/2017. En:
https://fotosviejasdemardelplata.blogspot.com/2017/04/bombardeos-en-el-puerto-de-
mar-del-
plata.html?m=0&fbclid=IwAR0ymW42hwrDkzdKAHvVJmD4RJ18uSnvG7iPURUrEItfeDZP3M
6fEkxSilQ. Disponible en junio de 2024.
FECHA DE RECEPCIÓN: 07/06/2024
FECHA DE ACEPTACIÓN: 10/10/2024