LA CONSTANCIA: RELATOS DE VIDA Y MEMORIAS DEL DESPOBLAMIENTO
RURAL BONAERENSE (SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX)
Villanueva Silvana, Silvestro Micaela y D’Agostino Valeria
TESTIMONIOS N°13 – 2024
170
Mientras que al principio, la recuperación de las vivencias y memorias sobre el proceso de
despoblamiento fue el tema que estructuró los diálogos, a medida que avanzamos fueron
apareciendo distintos tópicos que nos permitieron ampliar nuestra perspectiva. Los
mismos refieren a los recuerdos de la infancia, la asistencia a la escuela, los medios de
transporte, los espacios de referencia (el club, la cancha de pelota paleta, comercios), el
trabajo infantil, la demanda de empleo y las características del mismo, personajes,
anécdotas, entre otros. Respecto del despoblamiento, para quienes partieron del lugar, la
pregunta refería a los motivos que alentaron dicha decisión; para quiénes se quedaron, el
interrogante planteado era sobre cómo habían percibido las transformaciones
acontecidas, si es que lo habían hecho.
En muchos casos en los encuentros se trabajó con mapas del lugar y fotografías aportadas
por las entrevistadas. La mayoría de esas fotos reflejan diferentes momentos de la vida de
la escuela; contar con este material al momento del relato ayudó a recuperar recuerdos.
Realizadas las primeras entrevistas, pudimos empezar a cruzarlas. Compararlas nos
introduce en otro nivel de la investigación, en la explicación, “ya que nos permite apreciar
las particularidades y las generalidades, lo individual y lo colectivo, las identidades y los
conflictos, procesos individuales y colectivos que convergen en un mismo acontecimiento”
(Castaño Támara, 2007, cit. en Camarena, 2010: 113). Para ello hay que situar a los
entrevistados en el tiempo, y más precisamente en un proceso, el cual debe ser
deconstruido con el fin de ubicar ciertas etapas que puedan ser comparadas. En esa tarea
es importante entender que los individuos evocan sus vivencias sin seguir un orden lineal.
La mayoría identifica las circunstancias que han marcado cambios en su vida como “antes”
y “después” y organiza su relato en torno a estas marcas. Para quienes migraron, una de
esas circunstancias es el momento de la partida. Así, dar cuenta de la situación en la cual el
entrevistado se fue del lugar o los motivos que lo llevaron a hacerlo constituye un punto
de inicio a la hora de entablar posibles comparaciones y análisis.
Por otra parte, en los diferentes relatos se evidencian coincidencias en las referencias a los
lugares que se frecuentaban y el modo de habitarlos, por ejemplo, el uso del club para la
realización de actos escolares (antes de la ampliación de la escuela). También
encontramos menciones que marcan cierta época, como la presencia de determinada
maestra o directora en la escuela, o en las trayectorias personales (la fecha en que se
casaron o falleció algún familiar) entre otras. Estas referencias constituyen hitos que
permiten situar los relatos en el tiempo y los hacen comparables. Asimismo, considerar su