MEMORIA Y REPARACIÓN. LA POTENCIA AFECTIVA,
POLÍTICA Y ESTÉTICA DE LOS ARCHIVOS PERSONALES DEL COLECTIVO
TRAVESTI TRANS EN DICTADURA
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/index
Lucía Nuñez Lodwick
TESTIMONIOS
Año 13 N°13 2024
ISSN 1852-4532
* Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios
Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Email: lnunezlodwick@unsam.edu.ar. ORCID:
https://orcid.org/0000-0001-7573-7240
Esta obra está sujeta a la Licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative
Commons. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Memoria y reparación. La potencia afectiva, política y estética de
los archivos personales del colectivo travesti trans en dictadura
Memory and repair. The affective, political and aesthetic power of the personal
archives of the transvestite collective during the dictatorship
Lucía Nuñez Lodwick*
Resumen
Este texto indaga en la potencia afectiva, política y estética de los archivos personales del
colectivo travesti trans durante la dictadura y la transición democrática, como archivos
políticos y colectivos. El proceso de reconstrucción de la narrativa identitaria de la
comunidad trans trastoca las narrativas oficiales, visibilizando las historias silenciadas
como espacios de conservación del recuerdo. Asimismo pone en juego diversas
temporalidades. El álbum familiar funciona tanto como evocación de una memoria grupal
que selecciona y valora sucesos relevantes para el colectivo, como soporte de una época
histórica. En este sentido, ésta investigación despliega reflexiones sobre la experiencia de
la violencia específica sufrida por la comunidad travesti trans bajo el terrorismo de estado
y del rol de visibilización como dispositivo de legitimación de la “verdad”. El acervo
documental plantea disputas de sentidos morales colectivos, al tiempo que expone y
reactualiza dinámicas de marcación/demarcación de víctimas/victimarios impuestas
durante el terrorismo del estado.
Palabras clave: Archivo Trans Memoria Dictadura - Violencia
Abstract
This text explores the affective, political and aesthetic power of the personal archives of the
transvestite trans gender community during the dictatorship and the democratic transition,
as political and collective archives. The process of reconstructing the identity narrative of the
community trans trasts the oficial narratives, making the silenced stories visible as spaces for
the preservation of memory. It also brings different temporalities into play. The family álbum
functions both as anevocation of a group memory that selects and values events relevant to
the collective, and as a support for a historical period. In this sense, this research unfolds
reflections on the experience of the specific violence sufferedby the transvestite trans gender
community under state terrorism and the role of visibilisation as a device for legitimising the
"truth". The documentary archive raises disputes of collective moral meanings, while
exposing and re-actualising the dynamics of marking/demarcation of victims/victims
imposed during state terrorism.
Keywords: Archive Trans Memory Dictatorship - Violence
MEMORIA Y REPARACIÓN. LA POTENCIA AFECTIVA, POLÍTICA Y ESTÉTICA DE
LOS ARCHIVOS PERSONALES DEL COLECTIVO TRAVESTI TRANS…
Lucía Nuñez Lodwick
TESTIMONIOS N°13 2024
190
El Archivo de la Memoria Trans es una reunión familiar. Surge de la
necesidad de volvernos a abrazar, volvernos a mirar, de reencontrarnos
después de más de 30 años con las compañeras que creíamos muertas,
con las que nos distanciamos por diferencias o por el exilio;y
principalmente con los recuerdos de las que ya no están.
María Belén Correa
Memoria y Archivo Trans
El Archivo de la Memoria Trans (AMT) es un espacio para la protección, la construcción y
la reivindicación de la memoria trans creado en Argentina en el año 2012. Su acervo
incluye fotografías analógicas digitalizadas, fotografías digitales, memorias fílmicas,
sonoras, periodísticas, diarios personales, cartas, legajos policiales, artículos de revistas,
objetos, registros institucionales como documentos nacionales de identidad, pasaportes,
legajos policiales, entre otras.
El archivo fue gestado por María Belén Correa
1
y Claudia Pía Baudracco
2
. Ambas mujeres
trans activistas habían sido fundadoras en 1993 de ATA
3
. Claudia Pía falleció en el año
2012 y María Belén, desde el exilio, comienza a contactar y reunirse con compañeras
sobrevivientes que vivían en distintas partes del mundo.
Una de las particularidades de éste archivo personal y colectivo es que se trata de historias
contadas en primera persona. “Las fotografías, que van desde los 80 hasta los 2000, fueron
tomadas por ellas mismas. Y estas sobrevivientes están por muchos lados del mundo”
(Estalles 2018: 2). En sus inicios el AMT “fue un espacio virtual donde se compartían
anécdotas, fotos, testimonios, cartas y crónicas policiales de la comunidad travesti,
transgénero y transexual” (Saurí 2018: 3). Más tarde se consolidó como un espacio
cooperativo y transdisciplinario en el que intervienen mujeres trans (activistas,
sobrevivientes), activistas, fotógrafas, periodistas, historiadoras, curadoras y críticas de
arte, editoras, conservadoras, investigadoras y docentes. El acervo presenta múltiples
capas materiales y de significados, adquiriendo un carácter identitario y reivindicativo de
la existencia travesti trans desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Si bien el
archivo cuenta con materiales de un largo período de tiempo, en este texto me centraré en
1
Correa es una reconocida activista trans por los derechos de las personas trans. Desde 2001 se encuentra
exiliada en Alemania.
2
Baudracco fue una reconocida activista trans cordobesa que luchó por la obtención de derechos como la Ley
de Identidad de Género o el acceso a la salud y a la escolarización para su colectivo.
3
ATA. Asociación de Travestis Argentinos. En la actualidad se han incorporado dos siglas más al nombre de la
organización para agrupar a las identidades transgénero y transexual.
Lucía Nuñez Lodwick
191
el período perteneciente al terrorismo de estado y la transición democrática para indagar
no sólo en las violencias sino en las estrategias de las sobrevivientes en un contexto
opresivo.
El Archivo de la Memoria Trans se constituye no sólo como un espacio físico “que aloja la
huella documental, sino como un lugar social” (Catoggio 2023: 2) que reúne a las agentes
productoras del mismo. El archivo se convierte entonces en un espacio de encuentro,
duelo y lucha contra el olvido. Las fotografías reunidas enlazan una sucesión de anécdotas,
de historias discontinuas propias de un espacio biográfico personal a partir de las cuales
se construye un entramado político y colectivo, una red afectiva de afinidades.
La acción de acopiar, resguardar y catalogar
4
estos documentos es impulsada por sus
propias protagonistas. Este gesto responde a una demanda autogestiva y activista que
escapa a las lógicas representativas estatales y su institucionalización, bajo una lógica
cooperativa. Como afirma Antoniucci, “no es el Estado como agente, el encargado de
intervenir en el proceso de reconstrucción de la narrativa identitaria de la comunidad
trans, sino que son las propias protagonistas las que llevan adelante este proceso(2021:
24).
La gesta del AMT obedece a disputar la exclusión histórica, documentando y archivando
las memorias otras; recuperando las historias aparentemente silenciadas por la historia
oficial, las voces sistemáticamente narradas por otros. Problematizando así la propia
relación que cada grupo establece con el pasado. En este sentido, la historia oral permite
acceder a los testimonios directos de quienes participaron de las gestas de procesos
históricos específicos, ante la ausencia de otras fuentes (Mateo 2004:124).
Como afirma Ranajit Guha, “la voz dominante del estatismo ahoga el sonido de una
miríada de protagonistas que hablan en voz baja y nos incapacita para escuchar estas
voces que tienen otras historias que explicarnos, que por su complejidad resultan
incompatibles con los modos simplificadores del discurso 'estatista'” (2002: 13).
Esta disputa en torno a la historia pone en tensión los debates en torno a quién tiene
derecho y es visible para ser recordadx. Como reflexionan sus protagonistas, el proyecto
pretende
Reposicionar aquella documentación histórica oculta y silenciada, al tiempo que se
cuestiona sobre la noción de visibilidad y otros interrogantes: ¿Qué supone la visibilidad?
¿Quién se beneficia y hace uso de esa estrategia y para qué? ¿De qué manera la
fotografía del álbum familiar es utilizada como soporte para la memoria? ¿Q
4
La catalogación presenta nuevos desafíos para los documentos pertenecientes a poblaciones trans masculinas
o no binarias. “Tuvimos que replantearnos cómo catalogar las fotos de los varones. A las categorías de las
mujeres trans ya las teníamos. Cuando empezaron a entrar las fotos de los varones no entraban en las mismas
casillas” (Belén Correa y Luciano Goldin en Mendieta y Kravetz 2021: 211).
MEMORIA Y REPARACIÓN. LA POTENCIA AFECTIVA, POLÍTICA Y ESTÉTICA DE
LOS ARCHIVOS PERSONALES DEL COLECTIVO TRAVESTI TRANS…
Lucía Nuñez Lodwick
TESTIMONIOS N°13 2024
192
identidades colectivas se construyen en torno a estas fotografías? ¿Pueden ser
disciplinadas las imágenes? ¿Cómo se articulan los relatos a partir de las imágenes?
¿Qué se hace con las fotos? ¿Para qué se guardan? ¿Quién las mira? ¿En qué
circunstancias? (Saurí 2018: 2).
La gran parte del acervo del AMT se corresponde a fotografías
analógicas. La autoría como tal no posee un emplazamiento
privilegiado en las capturas. Hay fotografías anónimas, no
identificadas. Según Saurí, se observa en las colecciones cómo
“la fotografía instantánea producida de forma barata relega por
completo a la antigua forma productiva y exhibitiva” (2018: 8).
El archivo visual del colectivo trans se corresponde al álbum
familiar, intervenido por una estética trans caracterizada por la
purpurina entre las páginas, las flores secas, la yuxtaposición de
fotos, imágenes recortadas y calcomanías que operan como
paratextos de las situaciones retratadas.
Estas estrategias de intervención de la estética trans develan una fotografía cuyo fin es el
registro familiar, plagado de complicidad. Sin embargo, ésta actuación sobre el material
fotográfico produce interferencias en las formas de mirar y ser visto, mediante la ruptura
que incluye la intervención introduce opiniones y valoraciones.
Así como el colectivo travesti trans ha construido lazos, una comunidad afectiva de pares,
que disputa la construcción de una familia tradicional; del mismo modo, estas
intervenciones rompen con los cánones típicos del álbum familiar. El álbum familiar
funciona tanto como evocación de una memoria grupal que selecciona y valora sucesos del
colectivo, como soporte de una época histórica. Como afirma Leonor Arfuch, “si la propia
idea de “álbum” remite a una estructura necesariamente discontinua, a la irrupción
fragmentaria, a las fotos sueltas, mezcladas, incluso desconocidas, que han perdido su
anclaje temporal preciso, su existencia supone no obstante la hilación de una historia, un
“antes” y un “después” (2008: 4-5). Cada fondo documental, a partir de dichas
intermitencias reconstruye una trayectoria biográfica y vital signada por el paso del
tiempo, el cambio de paisajes, los cambios corporales, la presencia/ausencia de una familia
biológica y la conformación de una comunidad afectiva de pares.
El archivo, entre lo individual y lo colectivo
Fotografía 1. Navidad en Villa
Martelli. Fuente: Archivo de la
Memoria Trans / Fondo Aldana
Gabriela Chocobar.
Lucía Nuñez Lodwick
193
En términos de Haraway podríamos indagar en esta construcción de lazos como
“parentescos raros”, centrados en “colaboraciones y combinaciones inesperadas”, en un
devenir recíproco (2020: 24) y colectivo. Según la autora, “las relaciones de parentesco
pueden formarse en cualquier momento de la vida, por lo que progenitores y otro tipo de
parientes pueden agregarse o inventarse en momentos de transición significativos. Estas
transiciones promulgan fuertes compromisos y obligaciones de diversos tipos de por vida”
(2020: 212).Ante la expulsión familiar, es frecuente que las personas de dicho colectivo
entablen lazos afectivos, afiliaciones familiares de parentesco a lo largo del ciclo vital. Los
afectos funcionan como organizadores de la vida individual y colectiva.
El álbum familiar trans devela estas familias, debido a que la “emocionalidad" permea las
fotografías. Según Ahmed “para rastrear los depósitos de afecto es necesario analizar el
contenido e incursionar en el origen, así como en las formas de transmisión del objeto
fotográfico (…) para rastrear las huellas que han dejado las historias en el devenir de la
fotografía (Ahmed 2015:21).
A propósito de las tensiones entre lo individual y lo colectivo en la conformación del
archivo, Jelin se pregunta ¿de quién es el archivo? ¿Qué objetos o documentos son de
propiedad colectiva y cuáles privados? (…) ¿quién tiene el poder de decisión?” (Jelin,
2002b: 2). Identificar este pasaje entre los diversos niveles de la historia individual y
social, nos permite reconocer las recurrencias en los álbumes personales que nos hablan
de una vivencia colectiva. Al referirse a la memoria colectiva Halbawachs (2005) introduce
una oscilación entre dos acepciones. Mientras una pone el acento en el grupo y entiende
que la memoria de éste está por sobre las individuales; la otra focaliza en los individuos
que componen el grupo y sus memorias individuales. En este caso la armonía de estas
remembranzas es la que sostiene la memoria colectiva. En este sentido, para el autor, la
memoria colectiva es la condición de posibilidad de la relación entre las memorias
individuales y la identidad de grupo.
Carnaval y trabajo sexual
Los registros de la vida cotidiana de las personas travesti trans muestran el mundo
privado en interiores, habitaciones, camas revueltas, festejos, encuentros con familias
elegidas, besos, retratos; su objetivo era el foto recuerdo. En un contexto opresivo como el
impuesto por la última dictadura cívico-militar, las imágenes de exterior presentan
MEMORIA Y REPARACIÓN. LA POTENCIA AFECTIVA, POLÍTICA Y ESTÉTICA DE
LOS ARCHIVOS PERSONALES DEL COLECTIVO TRAVESTI TRANS…
Lucía Nuñez Lodwick
TESTIMONIOS N°13 2024
194
recurrencias ligadas a dos grandes prácticas. El carnaval y el trabajo sexua
5
se construyen
como espacialidades habilitantes para la exhibición pública identitaria del colectivo
travesti trans.
Durante los años 40 y 50 los corsos, bailes y fiestas en los clubes fueron eventos centrales
para las clases populares. En 1956, bajo el gobierno de
Aramburu, se decretan los feriados de carnaval. Existe una
condición profundamente subversiva asociado al carnaval,
una transgresión que no sólo recupera la crítica a las clases
poderosas, sino el color, la ocupación del espacio público,
entre otras. En 1976, a pocos meses del inicio de la
dictadura, se elimina dicha festividad del calendario oficial y
se prohíben los disfraces que “atentaran contra la moral” y la
“decencia pública”, por ejemplo las vestiduras policiales o
sacerdotales. Estas normativas evitaban los festejos como
parte del resguardo de las “buenas costumbres”. Sin
embargo, a pesar de la prohibición en algunos territorios se
realizan festividades, como los corsos y las murgas, que implicaban la visibilidad en el
espacio público para el colectivo travesti trans.
Los carnavales fueron espacios de libertad para la comunidad, donde desplegar el devenir
identitario y sus prácticas performáticas, así como celebrar el estar vivas y recordar a las
que faltaban. El carnaval era el acontecimiento más esperado del año por ser un momento
de libertad sin persecución policial y sin condena social. Mientras el trabajo sexual
“formaba parte del mundo cotidiano, sometido a las violencias diarias, el carnaval
constituyó un espacio-tiempo de excepción en el contexto de violencia que permitía vivir
con libertad” (Nuñez Lodwick 2022: 480). Ante el “aprendizaje social del silencio por el
terror” (Delmas 2016: 1) impuesto por el terrorismo de estado, las disidencias sexuales
moldearon sus prácticas y sociabilidades a la clandestinidad.
Los carnavales retornaron oficialmente en 1986. Ante la persecución y la violencia
cotidiana que se había profundizado durante el terrorismo de estado, y permanecido
durante la transición democrática; estas festividades se consolidaron como espacios
extraordinarios de libertad donde desplegar el devenir identitario en el espacio público.
5
Sin ahondar en los profundos y extensos debates en torno a cómo nombrar la prostitución, se hace referencia
a la categoría del trabajo sexual porque es la categoría utilizada en su catalogación.
Fotografía 2. Carnaval en Villa
Ballester. Fuente: Archivo de la
Memoria Trans / Fondo Sandra
Castillo. 1982
Lucía Nuñez Lodwick
195
En este contexto las prácticas performáticas eran “toleradas” por la sociedad en lo que
Estalles define como una “festividad colectiva” (Estalles 2018: 2). En un diálogo entre
estética y política, podríamos pensar en las influencias carnavalescas de la puesta en
archivo que sobreimprime purpurina al clásico formato de álbum familiar.
Archivo, historia y poder
Si bien el AMT comienza su labor con los fondos documentales de grandes activistas por la
lucha del colectivo LGBT como Claudia Pía Baudracco, se encuentra en permanente
expansión incorporando los fondos de otras personas que no necesariamente llevaron
adelante una vida visible, un activismo público y militante. Ergo se presenta como una
trama abierta, una red mutable con la potencia de multiplicarse y consolidarse como un
espacio de duelo y lucha colectiva.
La conformación del fondo documental de cada integrante pasa por distintas etapas: la
limpieza, el fichado, el ensobrado, la catalogación. Los archivos personales están
conformados por documentos reunidos de forma subjetiva. Para Ricoeur “el documento no
es dado” sino que todo puede devenir documento” (2000: 234). En este ejercicio
memorial se valoriza lo “infraordinario”, las experiencias cotidianas, las pequeñas
emociones, las prácticas comunes. Según Philippe Artières “archivar la propia vida” es
pararse frente al espejo y contraponer la imagen de sí con la imagen social” (en Catoggio
2023). En este acto de auto-referencialidad biográfica, la vida cotidiana y subjetiva se
convierte en una historia de vida social, una biografía colectiva de lo común. Este pasaje
pone en juego múltiples temporalidades: el tiempo subjetivo, el tiempo histórico y el
tiempo memorial.
La construcción temporal del archivo, que registra material desde principios del siglo XX
hasta fines de los años 90, responde a visibilizar la existencia trans a lo largo de la historia;
poniendo en debate nuevas configuraciones de narración. La organización del material
también podría corresponderse con tiempos subjetivos y colectivos. Por ejemplo, en los
últimos años a partir de las demandas reparatorias del activismo se ha profundizado la
recopilación en torno al período correspondiente a la última dictadura cívico-militar.
Como afirma Soledad Catoggio, la configuración de un archivo no es neutral, sino que
“obedece a procesos históricos o contemporáneos de luchas sociales por la definición de
qué es legítimo archivar y qué no merece ser salvado del olvido (2023: 3). Dichas
memorias son fragmentos, retazos de historias que irrumpen las narrativas hegemónicas y
heteropatriarcales no sólo sobre la dictadura sino al interior del feminismo, trastocando
MEMORIA Y REPARACIÓN. LA POTENCIA AFECTIVA, POLÍTICA Y ESTÉTICA DE
LOS ARCHIVOS PERSONALES DEL COLECTIVO TRAVESTI TRANS…
Lucía Nuñez Lodwick
TESTIMONIOS N°13 2024
196
los regímenes de visibilidad de lo posible. Así desde la multiplicidad disputan el
reconocimiento legítimo de los vestigios del pasado reciente.
Ante el borrado y la deshistorización constante que producen las narrativas dominantes,
los procesos memoriales del colectivo de la disidencia sexual exponen disputas y
negociaciones de sentidos en torno a la historia. Según Jelin, en estos procesos los grupos
subalternos cuestionan la memoria oficial, proponiendo relatos alternativos, instalando
“un nuevo espacio de luchas y cuestionamientos, que provocan la urgencia de reordenar o
reestructurar los sentidos del pasado” (Jelin, 2002a: 4). Como afirma Farge, el archivo
intenta “modificar un estado de cosas con la exposición de una historia” (1991: 10)
Ésta reestructuración dialoga necesariamente con el presente. En dichos recuerdos el
grupo no sólo identifica monumentos del pasado, sino que evoca en él la confirmación de
su unidad actual. La memoria remite a las formas de presencia del pasado que “aseguran la
identidad de los grupos sociales” (Lavabre 2007: 4). La memoria colectiva alude a una
memoria compartida sobre acontecimientos comunes vividos por una comunidad, donde
los recuerdos se reconstruyen a partir del presente. La comunidad afectiva es la que
brinda los instrumentos para reconstruir el pasado, ordenando sentidos en función de
representaciones y visiones de mundo propias. Asimismo permite la transmisión, como
relata una integrante del archivo
Me enamoré el archivo fue mi cable a tierra porque es un espacio que me enseñó a
liberarme, a poder. Yo nunca pensé que podía… nunca había contado nada en público, es
como que me solté y conté mi historia, mi verdad, mi vida desde niña hasta de grande,
hasta ahora.
6
En este sentido, la historia oral permite realizar, junto a las entrevistadas, una
triangulación entre experiencias pasadas y el contexto presente. Poniendo en juego
memorias privadas, públicas, individuales y colectivas, experiencias pasadas, presentes y
representaciones culturales de ambos tiempos. Como afirma Dora Schwarzstein “los
testimonios de historia oral están profundamente influidos por discursos y prácticas del
presente y pertenecen a la esfera de la subjetividad.” (2001: 73)
Pasado, presente y futuro
6
Entrevista a Carola Figueredo. 17/09/2023. AMT, Buenos Aires.
Lucía Nuñez Lodwick
197
El archivo se constituye como un ordenamiento para el presente. Los registros de la
comunidad travesti trans sobre su pasado a través del recuerdo permiten la activación de
memorias en el presente, creando una comunidad política. En un contexto de prácticas y
demandas activistas actuales que visibilizan la permanencia de la violencia experimentada
por el colectivo lgbttiq+ y que exigen políticas reparatorias para las sobrevivientes al
terrorismo de estado. En esta relación entre pasado y presente, tal como sostiene
Halbwachs, “las exigencias presentes de la sociedad reglan la posibilidad de acordarse o no
de un acontecimiento” (en Lavabre 2007:9)
Mediante el archivo, el activismo apuesta a la visibilización y la construcción de pruebas
de la violencia específica y sexualizada contra la población travesti trans bajo el
terrorismo de estado. Como afirma María Belén Correa:
En este momento estamos tratando de reconstruir nuestra memoria, para poder llegar a
tener una Verdad y poder llegar a la Justicia. Memoria, Verdad y Justicia. Nosotras
estamos en la primer etapa, en la memoria, en tratar de reconstruir esa Memoria, de
poder descubrirla y hacerla visible, para que eso se convierta en una Verdad y a partir de
ahí poder llegar a la Justicia (en Antoniucci 2018).
El archivo permite no sólo exhibir las formas y significados otorgados a la experiencia del
colectivo ante la violencia sufrida, sino que adquiere el rol de legitimador de “verdad”
7
, el
acervo documental plantea disputas de sentidos morales colectivos, al tiempo que expone
y reactualiza dinámicas de marcación/demarcación de víctimas/victimarios. En esta
misma línea, Soledad Catoggio describe cómo la búsqueda de Madres de Plaza de Mayo
“condujo en la práctica al desarrollo de distintos regímenes de verosimilitud cuya
confluencia permitió alcanzar con el tiempo una verdad histórica y configurar una
demanda colectiva de justicia” (2019: 14). Del mismo modo, el archivo documental que
relata la violencia contra la población travesti trans permite disputar nuevos sentidos
borrados de la historia oficial dominante en torno a la persecución, quién representaba la
subversión en los discursos morales y las prácticas represivas de las fuerzas de seguridad,
entre otras. Visibilizando otras víctimas de la persecución y el disciplinamiento.
Ante la convivencia de memorias, Pollak (2006) da cuenta de la existencia de “memorias
subterráneas” como espacios de conservación del recuerdo ante el silencio histórico que
en determinados contextos emergen. En el caso de las violencias cometidas contra la
población travesti trans durante la última dictadura vico-militar, en los últimos años se
ha producido una emergencia de dichos testimonios de la mano de un contexto de mayor
7
Tanto la noción de verdad como la de prueba han sido utilizadas por los movimientos de derechos humanos
en la búsqueda de justicia. La búsqueda de prueba ha respondido a la comprobación de los delitos en las
causas judiciales.
MEMORIA Y REPARACIÓN. LA POTENCIA AFECTIVA, POLÍTICA Y ESTÉTICA DE
LOS ARCHIVOS PERSONALES DEL COLECTIVO TRAVESTI TRANS…
Lucía Nuñez Lodwick
TESTIMONIOS N°13 2024
198
audibilidad para esas voces. En 2022 en un juicio por delitos de lesa humanidad histórico
testimonió Valeria del Mar Ramírez, primera querellante travesti-trans. En el proceso de
juzgamiento a genocidas se reconocieron por primera vez las violaciones a los derechos
humanos de las disidencias sexuales durante el terrorismo de Estado. Las huellas del
pasado se activan y resignifican en el testimonio. Rememorar implica re-vivir el evento
traumático. Jelin (2002) identifica diversas temporalidades en el proceso memorial del
pasado: la temporalidad de la manifestación y elaboración del trauma, las estrategias
políticas de los actores, los diálogos introducidos en el espacio social por las nuevas
generaciones y los climas de época. Asimismo, si bien los materiales diversos del archivo
coinciden en tiempos, las fotografías adquieren un rol privilegiado en la construcción del
pasado y la prueba de verdad que ratifica una existencia transgresora.
Estalles describe el proceso de construcción de memoria colectiva que pone en juego las
diversas temporalidades.
[Allí] van dialogando entre ellas hasta llegar a un mapa aproximado de la amiga que no
está. Arman un nuevo retrato, colectivo, y descubren cosas, detalles que se habían
olvidado de sus amigas que perdieron en el camino, cosas que no se ven en las fotos, que
están en la órbita del recuerdo, del mirar con nostalgia y con firmeza para adentro y
recordar, entre todas, el olor a ese perfume que la caracterizaba, ese timbre de voz que
era solo de ella, los gestos, los silencios, los gustos, quién le puso el nombre nuevo, las
sutilezas que se pierden sin el ejercicio de la memoria colectiva (2018: 2)
Los recuerdos de la opresión y la violencia, activados desde el presente, cobran particular
relevancia en el contexto actual. La esperanza de vida de las personas travestis trans
ronda los 37 años (CIPPEC). Por lo tanto, las sobrevivientes al terrorismo de estado son la
excepcionalidad al interior de la comunidad. El fallecimiento de algunas testimoniantes
aceleró el sentido de urgencia sobre la conservación de las huellas de la dictadura para el
colectivo lgbttiq+.
Conclusiones preliminares
Como afirman Feld y Franco, “las memorias son históricas y situadas, producidas y puestas
en circulación en condiciones y lugares específicos, y con determinados actores y vectores
que las impulsan.” (2023: 1). Halbwachs concebía al tiempo como uno de los “marcos
sociales” de la memoria. Según las autoras, cada grupo social tiene su propia concepción
del tiempo que se pone en juego en el proceso de memoria. En este sentido, el colectivo
Lucía Nuñez Lodwick
199
travesti trans irrumpe las narrativas hegemónicas y tensiona la categoría temporal que
sostiene que la dictadura termina en 1983. Al hacerlo pone en crisis además al concepto de
“transición democrática” al afirmar que dicha población accedió a la ciudadanía recién con
la Ley de identidad de género (2012); visibilizando la permanencia del hostigamiento en el
espacio público democrático que el terrorismo de estado había profundizado contra las
disidencias sexuales. Estos discursos ponen en juego referencias temporales propias en
torno a qué es pasado y qué es presente, atravesadas por la coexistencia de los tiempos
históricos y los tiempos subjetivos.
Asimismo se produce una transmisión de la memoria intergeneracional al interior del
colectivo de la disidencia sexual desde una dimensión político- afectiva donde la
vulnerabilidad, el dolor frente a la pérdida y el recuerdo son capaces de producir lazos
sociales y potenciar la conformación de una comunidad política en torno a la memoria.
Donde no sólo se ponen en juego pasado y presente, sino futuro. Fortaleciendo además la
renovación de agentes históricos. Presentando el desafío de la herencia y el legado para las
nuevas generaciones. Éstos suponen “la inscripción de sentidos en un mensaje con
intención de preservación” (Jelin, 2002b: 133).
Así la reunión en torno al archivo pone en juego el “espacio de experiencia” del pasado y
el “horizonte de expectativas” que refiere a los modos en que el futuro puede ser
imaginado (Koselleck 1993).
Bibliografía
Ahmed, Sara. 2015. La política cultural de las emociones. Programa Universitario de Estudios de
Género, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Antoniucci, Melina. 2021. “Ésta se fue, ésta murió, ésta ya no está más. El Archivo de la Memoria
Trans en Argentina”, Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, Nº
92, Buenos Aires, pp. 20-39.
Arfuch, Leonor. 2008. Critica Cultural entre política y poética, Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
Catoggio, Soledad. 2023. Módulo 3. “Trabajar con el archivo, descifrar los indicios, interrogar los
hechos y comprender sus escenarios”, Curso virtual ¿Cómo estudiamos las memorias
sociales? Herramientas metodológicas para la investigación, Núcleo de Estudios sobre
Memoria, CIS-CONICET/IDES-UNTREF.
Catoggio, Soledad. 2019 “La construcción de la evidencia en la búsqueda de los desaparecidos:
creencias, testimonios y saberes”, Papeles del CEIC. International Journalon Colective Identity
Research, vol. 2, papel 216, pp. 1-17.
MEMORIA Y REPARACIÓN. LA POTENCIA AFECTIVA, POLÍTICA Y ESTÉTICA DE
LOS ARCHIVOS PERSONALES DEL COLECTIVO TRAVESTI TRANS…
Lucía Nuñez Lodwick
TESTIMONIOS N°13 2024
200
Delmas, Flavia. 2016. “La dictadura en clave de género”, Revista Tram[p]as de la comunicación y la
cultura, N.º 78, Vol 9, La Plata, Octubre-Marzo.
Estalles Alcón, Cecilia. 2018. “Fotos de familia: Archivo de la Memoria Trans”, Nimio, 5, La Plata,
pp. 1-5.
Farge, Arlette. 1991. La atracción del archivo. Edicions Alfons el Magnànim, Valencia.
Feld, Claudia y Marina Franco. 2023. “Módulo 4: Periodizar las memorias”, Curso virtual ¿Cómo
estudiamos las memorias sociales? Herramientas metodológicas para la investigación,
Núcleo de Estudios sobre Memoria, CISCONICET/IDES-UNTREF.
Guha, Ranajit. 2002. Las voces de la historia. Las voces de la historia y otros estudios subalterno.
Crítica, Barcelona.
Halbwachs, Maurice (2005). “Memoria individual y memoria colectiva”, En: Estudios. Revista del
Centro de Estudios Avanzados 16. Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de
Córdoba, pp. 163-187.
Haraway, Donna. 2020. Seguir con el problema: Generar parentesco en el Chthuluceno, (Vol. 1),
Consonni, Bilbao.
Jelin, Elizabeth. 2002a. Las conmemoraciones: las disputas en las fechas "in-felices", Siglo XXI,
Madrid.
Jelin, Elizabeth. 2002b. Los trabajos de la memoria, Siglo XXI, Madrid.
Jelin, Elizabeth y Ludmila Da Silva Catela. 2002. Los archivos de la represión: documentos, memoria y
verdad. Siglo XXI, Buenos Aires.
Koselleck, Reinhart. 1993. Futuro pasado. Por una semántica de los tiempos históricos. Paidós,
Barcelona.
Lavabre, Marie Claire. 2007. “Maurice Halbwachs y la sociología de la memoria”, En: Anne Pérotin
Dumon (dir.), Historizar el pasado vivo en América Latina. Disponible en
https://historizarelpasadovivo.org/verdad-justicia-memoria-maurice-halbwachs-y-la-
sociolog-eda-de-la-memoria/
Mateo, Eduardo. 2004. “La recuperación de la memoria: la historia oral”, Revista TK, Vol. 16,
Navarra, pp. 123-144.
Mendieta, Andrés y NatKravetz. 2021. “Archivo de la Memoria Trans (Argentina) y Travesteca
(Brasil)”, El lugar sin límites. Revista de Estudios y Políticas de Género, Vol 3 (5), Buenos Aires,
pp. 205-217.
Nuñez Lodwick, Lucía. 2022. “Desobediencia sexual en dictadura: devenires y reterritorializaciones
deseantes para el caso argentino”, Revista Temas Sociológicos, 30, Buenos Aires, pp. 461-
488.
Pollak, Michael y Natalie Heinich (2006). “El testimonio”, en Pollak, M., Memoria, olvido y silencio. Al
Margen Ediciones, La Plata, pp. 53-111.
Ricoeur, Paul. 2000. La memoria, la historia y el olvido, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Lucía Nuñez Lodwick
201
Saurí, Cecilia. 2018. “Archivo de la Memoria Trans: cruces entre estética, memoria y género”. XI
Seminario Internacional políticas de la memoria. Memorias subalternas, memorias rebeldes,
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Buenos Aires, Argentina, pp. 4-6.
Schwarzstein, Dora. 2009. “História Oral, memória e histórias traumáticas”, História Oral, Vol 4,
Brasil, pp.73-83.
FECHA DE RECEPCIÓN: 11/04/2024
FECHA DE ACEPTACIÓN: 18/10/2024