Número 8

Año 2020


El ensayo o la potencia de lo frágil

Reseña de Galuppo Alives, G. (2020). Los mecanismos frágiles. Últimas imágenes de la vida dañada. Buenos Aires: VerPoder Ediciones.

The essay or the power of the fragile

Sebastián Russo Bautista

Universidad de Buenos Aires/Universidad Nacional de José Clemente Paz

Buenos Aires, Argentina

sebastianjfrusso@gmail.com 

ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22504524/0kalz93kn 


TOMA UNO #8 2020 - https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/index 
ISSN 2313-9692 (impreso) | e-ISSN 2250-4524 (electrónico)

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Sin Derivadas2.5 Argentina.


Si es la vida lo que el poder ataca más encarnizadamente,

la resistencia ha de estar allí entonces

(...)

La promesa del cine[1] (es) la expresión de una huella de existencia

como despliegue silencioso

GGA


        ¿Puede un libro de teoría de la imagen ser de una filosofía del cuidado de sí/del otro? Digámoslo de otro modo. ¿Acaso un libro que tematice
problemáticamente la imagen puede no arribar a la pregunta por la fragilidad del ser, por caso, contemporáneo? Respondamos rápido: sí (se) puede. Posicionémonos más claramente: no debe. No debería. Incluso para ser profundamente coherente con el universo de cosas (palabras e imágenes) con las que se entremetió. De compromiso, de responsabilidad estamos hablando, dos palabrejas abjuradas por el ethos neoliberal.
        
Los mecanismos frágiles. Últimas imágenes de la vida dañada, cumple con ese cometido (ético) a partir de una propuesta que podemos pensar en un doble o triple movimiento a priori contradictorio. Metamorfósico y dialéctico a la vez. De un diagnóstico a una operatoria (un plan de acción) que sintetiza en una transformación no necesariamente superadora, sino inesperada, ingobernable. Donde la imagen no cumple un papel secundario, ni es una entidad extraída del mundo, sino una potencia (o despotencia) del mundo. No algo a estudiar como un entomólogo, ni a usar como una fabricante (también) de sueños. Sino una singular llave: tanto una clave de lectura, como una forma de existencia que cumple un paradójico, oximorónico papel: ser refugio y arma, al tiempo lo que condena y lo que salva, lo que potencia y lo que aliena.
        Tal modo de avance, o mejor dicho de despliegue, por contradicciones mutantes es el que prepondera en
esta obra porque (hipotetizamos) Gustavo Galuppo es un ensayista. Alguien que trabaja con la palabra y/con-tra la imagen, más por pliegues que por líneas rectas (de más decir); que entiende al ensayo como lo que es: una condición de posibilidad y emergencia más que un género discursivo; más una forma herejética que un enunciado estable y transparente (ni que decir); más una fragilidad hecha mecanismo discursivo (frágil) que un discurso mecánico sobre la fragilidad y el daño.

Diagnóstico
        Y el principal diagnóstico de este libro es el de la fragilidad. La de un mundo de vidas expuestas, (a ser) dañadas. Fragilidad que podemos entender tanto como expresión de un deterioro como de una potencia. La potencia de un mecanismo, de una máquina, mas no fordista, ni toyotista, es decir replicante, sino deseante, mutante. Tal como Judith Butler considera a la precariedad: aquello que me permite conocer al otro, pero por expresión/vivencia de la intemperie (principio neoliberal de destrucción de Sí, del Otro). O como Suely Rolnik describe a la debilidad, reconociéndola como potencia constitutiva, concepción contraria a la de un patriarcado expandido a las formas de la sensibilidad; reconocimiento de la fuerza débil, que es también la de la tragedia de que lo que salva es la conciencia/vivencia de lo que me pone al borde de la vida.
        Las imágenes, las
últimas, las de las vidas dañadas, no solo están sometidas al mismo destino de fragilidades, sino que son ellas las que del mismo modo, potencialmente, nos pueden dañar y/o nos pueden salvar. Dice el autor:

Si la fragilidad es el fondo común de la vida (...) la imagen, en su proliferación desmedida, a sabiendas o no, participa en ese circuito de circulación del poder a través del cual se gestiona la desigualdad o en cambio se proponen otros modos de habitar en común (Galuppo Alives, 2020, p. 136).

Plan de Acción
        Con respecto al
Plan de acción, asume la retórica de un manifiesto, tanto por cierto modo sentencioso y obsesivo de escritura —que recuerda el gesto debordiano de La sociedad del espectáculo, incluso en el mismo movimiento filosófico-político sobre/contra la imagen (o mejor dicho, cierta operación con y desde las imágenes)—, como también por la puesta en disposición y recuperación de ciertos conceptos presentados aquí como armas de combates, herramientas para un hacer disruptivo. A saber.
        El umbral.

        Un umbral de incertidumbre, no inteligibilidad, de tensión entre la luz y el saber, entre la representación y la presentación en el marco del despliegue de una breve historia de la imagen técnica con dejos benjaminianos y que tiene su correlato en el film ensayo Pequeña diccionario ilustrado de la electricidad de GGA junto a Carolina Rimini.
        El fósil.

        Como expresión de un archivo que trabaja contra sí mismo y se desembaraza de su función documental. En ambos casos, remitiendo a una herencia arqueológica foucaultiana. La de hallar en presente, los umbrales de una era, entre una forma de ver y otra, a partir del hallazgo, desentierre y reasignación de fósiles.
        La strucción.

        Entendida como entridad, y que remite a la teoría godardiana/vertoviana de montaje. Más por choque, puño y revuelta que por empatía, linealidad y armonía alguna.
        Y todo plan de acción, y a
ún más los manifiestos, además de configurar un elenco de herramientas, detecta y denuncia enemigos. En ese sentido hay una serie de gestos denegatorios, con sus respectivas herencias que podemos señalar.
        Al desocultamiento y la deconstrucción, por exposición de las contradicciones (términos que aluden paradigmáticamente a una tradición cr
ítica del pensamiento europeo), se los dirige a una confrontación principal, como es la de una suerte de abjuración de la imagen-cine —que recuerda al anti cine también debordianoque se emparenta con la diatriba expresada inicialmente en el libro entre la imagen y la visualidad, donde la segunda se asocia tanto al entre, el fósil, la libertad; como a la vulnerabilidad y la fragilidad. Según GGA plantea allí, se juega ni más ni menos la tensión entre Mismidad y Divergencia. A estos gestos denegatorios, se le suman de modo específico pero no menos fundamental: la puja contra el cliché, el archivo, el cine en tanto género y la separación sujeto/objeto (el tema principal, este último, de la obra Binaria que GGA realizó junto a Carolina Rimini).        
        De allí que finalmente podemos pensar la apuesta de Galuppo vinculada a la pregunta y acción en torno al cuidado de sí, que como dice Foucault, es siempre (debe ser) un cuidado del otro. Un cuidado mutuo. Dice el autor
la resistencia de la vida frágil... (es la) expresión de un mundo desplegado incansablemente en toda la belleza de esa fragilidad sin privilegios que no sería sino una exhortación al cuidado mutuo” (2020, p. 136). Esto es algo que podemos pensar en relación a una obra que realizó GGA junto a otrxs colegas rosarinxs del grupo AREA que durante la pandemia recuperaron el gesto del envío de cartas visuales entre ellos, conformando una serie semanal de envíos que terminó formando un mapa sensible de imágenes-afectos que atraviesan sus vínculos interpersonales, pero desde una enunciación situada, político-social-territorialmente hablando.

Referencias

Bibliografía

Butler, J. (2006). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.

Galuppo Alives, G. (2018). El cine como promesa. Buenos Aires: Sans Soleil.

Galuppo Alives, G. (2020). Los mecanismos frágiles. Últimas imágenes de la vida dañada. Buenos Aires: VerPoder Ediciones.

Rolnik, S. (2019). Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Buenos Aires: Tinta Limón.

Filmografía

Galuppo Alives, G. y Rimini, C. (2015). Pequeña diccionario ilustrado de la electricidad [largometraje]. Argentina: Producción del Autor.

Galuppo Alives, G. y Rimini, C. (2016). Binaria [Ensayo fílmico]. Argentina: Producción del Autor.

___

Biografía

Sebastián Russo Bautista

Nacido en La Plata, Argentina, 1973. Sociólogo (Universidad de Buenos Aires). Profesor de Antropología y Sociología del Arte y de Sociología (de la Imagen) en la UBA. Profesor en Teoría de la Comunicación y la Imagen e Introducción en la Cultura Argentina y Latinoamericana en la Universidad Nacional de José Clemente Paz (UNPAZ). Director de los proyectos de investigación en torno a espectralidad y ensayismo. Co editor de la serie Tierra en Trance-Cuadernos de Cine latinoamericano. Coordinador de las Jornadas Sociologías de la Mirada (FADU/UBA-CCMHC). Codirector de plataforma VerPoder-Ensayos de la mirada.

Contacto: sebastianjfrusso@gmail.com

___

Cómo citar este artículo:

Russo Bautista, S. (2020). El ensayo o la potencia de lo frágil. TOMA UNO, 8(8). Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/30796.


[1] Tal el nombre de su primer libro: Galuppo Alives, G. (2018). El cine como promesa. Argentina: Sans Soleil.