Recelo vs. entusiasmo: las tecnologías digitales
en la transmisión de la cultura de origen
a los niños de familias inmigrantes
Distrust vs. enthusiasm: digital technologies
in the transmission of the culture of origin
to children from immigrant families
Roberta Perrone
Gems American Academy, Emiratos Árabes Unidos
E-mail: betaperrone@gmail.com
Mariona Grané
Universitat de Barcelona, España
E-mail: mgrane@ub.edu
Fecha de recepción: 25 de Noviembre 2023 • Aceptado: 11 de Diciembre 2023
PERRONE, R. Y GRANÉ, M. (2023). Recelo vs. entusiasmo: las tecnologías digitales en la transmisión de la cultura de
origen a los niños de familias inmigrantes Virtualidad, Educación y Ciencia, 26 (14), pp. 27-42.
Virtualidad, Educación y Ciencia
Año 14 - Número 26 - 2023
ISSN: 1853-6530
Resumen
Esta investigación pretende contribuir al conocimiento sobre el papel de las tecnologías digitales en
el mantenimiento y transmisión de la identidad cultural de las familias que forman parte de los flujos
migratorios contemporáneos. Las actitudes parentales y las estrategias educativas sobre las tecnologías
en familia son determinantes para que los más pequeños puedan mantener su cultura y lengua de
origen y desarrollar su propia identidad. Se trata de un estudio con enfoque cualitativo orientado a la
comprensión a través de las percepciones de las familias participantes de este fenómeno coetáneo. Los
datos han sido recolectados mediante entrevistas en profundidad con familias inmigrantes brasileñas
residentes en los Emiratos Árabes Unidos. Se ha creado una base de datos a medida para el análisis de
los resultados, que permiten concluir que el papel de las tecnologías digitales en la transmisión cultural
entre las familias inmigrantes es aún menor y poco explorado, pero muy prometedor y evidencia
todavía un largo recorrido.
Palabras clave: tecnologías digitales; infancia y pantallas; gestión digital parental; inmigración;
transmisión cultural
Abstract
This investigation aims to contribute to the knowledge regarding the role of digital technologies in
the maintenance and transmission of the cultural identity of families that are part of contemporary
migratory flows. Parental attitudes and family educational strategies in relation to technologies are
determinants of children’s ability to maintain their culture and native language, as well as developing
their own identity. This is a qualitative study oriented towards understanding through the perceptions
of families that are part of this contemporary phenomenon. Data were collected through in-depth
interviews with Brazilian immigrant families residing in the United Arab Emirates.A customized
database was created for the analysis of the results, which allow us to conclude that the role of digital
technologies in cultural transmission among immigrant families is yet minor and little explored, but
very promising and still has a long way to go.
Keywords: digital technology; children and screens; digital parenting; immigration; cultural transmission
Virtualidad, Educación y Ciencia
Año 14 - Número 26 - 2023
ISSN: 1853-6530
VEsC - Año 14 - Número 26 - 2023: 27-42 29 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/43745
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Contextualización
Durante las últimas décadas, el avance del proceso de globalización ha impulsado un aumento
significativo del flujo migratorio entre países. Además de la expansión del sistema económico mundial,
el progreso de los medios de comunicación ha contribuido a una visión de un mundo sin fronteras,
donde el emigrante contemporáneo vislumbra un horizonte de infinitas posibilidades a través de las
pantallas, de cine, televisión, internet y mediante la comunicación con familiares y amigos residentes
fuera del país (Brzozowski, 2012). En este contexto de movimientos populares internacionales, los
niños y jóvenes de familias inmigrantes se debaten constantemente entre identificarse con la cultura
de origen o la del nuevo país de residencia (Maehler et al., 2021). Este es un proceso importante en el
desarrollo de estos jóvenes ciudadanos, como lo destaca Jenkins (2014):
… la identificación importa porque es el mecanismo cognitivo básico que los humanos usan para
clasificarse para sí mismos y a sus semejantes, individual y colectivamente. Esta es una clasificación
de “línea de base” que es fundamental para la organización del mundo humano: es cómo sabemos
quién es quién y qué es qué (p.13).
Mientras que los elementos de la cultura local están presentes en diferentes espacios frecuentados
por los niños, como la escuela y los patios de recreo, los elementos de la cultura de origen se concentran
en el hogar. Por lo tanto, es de las familias la responsabilidad de transmitir sus valores culturales a
través de diferentes vías, como la comunicación con los familiares que viven en el país de origen,
el uso de contenidos como libros y programas de televisión, así como los viajes al país de la familia
(Cortés y Carretero, 2006).
En el mundo globalizado de hoy, las comunidades emigradas pueden acceder a diversos elementos
culturales de su país de origen a través de las tecnologías digitales. Y dentro de la estructura familiar,
el control del acceso a estas tecnologías está en manos de los padres y madres, al menos mientras
los niños y niñas son pequeños. Las investigaciones en el campo de la mediación digital parental han
demostrado como el acompañamiento de las madres y los padres es decisivo en el uso que los niños
y niñas hacen de las tecnologías, en cuanto al tiempo y al tipo de contenidos que consumen y a las
actividades que realizan.
El presente estudio quiere también profundizar en como esta mediación parental se desarrolla en
las acciones de transmisión cultural en familias inmigradas.
1.2 La mediación digital en el hogar durante la primera infancia
El concepto de mediación digital parental (digital parenting) ha supuesto una exploración previa
en la presente investigación. La gestión de las tecnologías en el hogar es problemática todavía y
presenta múltiples facetas (Sandberg et al., 2021).
En primer lugar, los factores socioculturales y económicos de las familias han sido tratados como
una variable determinante en el uso de las TIC por parte de los menores. A pesar de que diferentes
estudios observan resultados muy diferentes en la influencia del contexto en el uso de tecnología en los
hogares (Rideout y Hamel, 2006; Nikken 2017; Kumpulainen et al., 2020; Livingstone y Blum-Ross,
2020), las últimas investigaciones muestran que las diferencias en el uso de pantallas por contexto
Fundamentos e InvestigaciónRoberta Perrone y Mariona Grané
30 VEsC - Año 14 - Número 26 - 2023: 27-42 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/43745
económico y etnicidad aumentan cada día (Rideout y Robb, 2020; Jiménez-Morales et al., 2020).
Un segundo elemento son los hábitos y usos de la tecnología por parte de los padres, que también
ha sido analizado desde diferentes perspectivas, atendiendo al tiempo dedicado a las pantallas
(Lauricella et al., 2015) y al tipo de actividades que padres y niños llevan a cabo (Piotrowski, 2017;
Livingstone y Zhang, 2021).
Un tercer factor son las percepciones de las familias, así las actitudes positivas se relacionan con
el tiempo de uso y los contenidos que los menores utilizan. Estudios muy diversos y sustentados en
el tiempo (Lauricella et al., 2015; Brito y Dias, 2016; Papadakis et al., 2019; Pila et al., 2021; Gruchel
et al., 2022; Lee et al., 2022), muestran como las actitudes, creencias y percepciones parentales son
críticas en el uso que los más pequeños hacen de los medios.
Finalmente, un factor determinante es la mediación digital en sí misma. Las estrategias restrictivas
y las más educativas, se consideran clave en el uso que hacen los pequeños de las pantallas y en las
posibilidades de apoyo a su desarrollo, hábitos saludables, responsables y educativos (Amanté, 2016;
Brito et al., 2017; Grané, 2021; Lee et al., 2022).
Las investigaciones sobre el tema sugieren áreas de oportunidad para la expansión del potencial
educativo de las tecnologías digitales en contextos informales (Dore et al., 2017; Guernsey, 2017; Pose
et al., 2021). Ochoa y Reich (2020) descubrieron como las familias sienten que son los responsables
de la relación de sus hijos con las tecnologías. Los padres piensan que los dispositivos móviles (tablets
y smartphones) pueden ser tanto un apoyo como una dificultad para el aprendizaje de los niños,
depende, en cualquier caso, de las acciones de mediación que implementaran los padres.
Uno de los caminos más explícitos para el empleo y usos positivos de los medios digitales es
la visualización conjunta, con madres y padres interactuando y participando de la construcción de
significado ejercida por sus hijos e hijas (Sandberg et al., 2021). De esta manera, las familias pueden
desarrollar en experiencias vividas por medio de tecnologías digitales. Otra oportunidad para explorar
es el potencial de desarrollo cognitivo proporcionado por tecnologías digitales interactivas con
enfoque en contenidos educativos apropiados para niños pequeños, como proponen Anderson y
Subrahmanyam (2017) en su estudio sobre los impactos cognitivos de los medios digitales.
1.3 Las tecnologías digitales en los procesos de transmisión cultural y lingüística
Más allá de la mediación digital general, el tema principal que nos ocupa es como son utilizadas
las tecnologías en familia para transmitir a los más pequeños la cultura y la lengua de origen, por ello
ha sido necesario conocer los estudios en este campo.
En lo que se refiere al aprendizaje de la lengua materna, ya en finales del siglo pasado un informe
de la Unesco sobre las políticas lingüísticas para el siglo XXI (Batley et al., 1993) asociaba el aprendizaje
de los diferentes lenguajes presentes en el entorno de los niños y niñas a las competencias necesarias
para tener una visión crítica y consciente de la diversidad cultural que les rodea. Más aún, desde una
perspectiva afectiva, el mantenimiento de la lengua materna se asocia con una mayor autoestima
personal y colectiva, ya que posibilita el mantenimiento de las tradiciones familiares y permite que se
pueda acceder, reproducir y transmitir la cultura de origen (Eisenchlas et al., 2016; Szecsi y Szilagyi,
2012).
Fundamentos e Investigación Roberta Perrone y Mariona Grané
VEsC - Año 14 - Número 26 - 2023: 27-42 31 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/43745
Algunos países, como Suecia, Dinamarca y Australia (Eisenchlas et al., 2016; Salö et al., 2018),
desarrollan políticas públicas para preservar las lenguas de herencia e incluirlas en el currículum
escolar de niños y niñas de familias multiculturales. Sin embargo, en la mayoría de los nuevos países de
residencia, corresponde a las familias enseñar la lengua de herencia y, para ello, buscan herramientas
pedagógicas que les ayuden en este reto.
Por otra parte, Eisenchlas et al. (2016) plantean que los videojuegos y las aplicaciones educativas
pueden ser aliados de padres y madres en esta ardua tarea, ya que son herramientas interactivas y
basadas en teorías pedagógicas. Entre las investigaciones que exploran el papel de los nuevos medios
en la construcción de la identidad cultural de los hijos de inmigrantes, se encuentra la investigación
de Little (2019), centrada en el uso de videojuegos y aplicaciones para el aprendizaje de la lengua
de herencia. En el estudio, la autora destaca la necesidad de más investigación sobre el tema, ya
que se sabe muy poco sobre cómo las familias están utilizando las tecnologías digitales para apoyar
la enseñanza de la lengua de herencia. Este hecho ha sido corroborado en el presente estudio, la
exploración de la literatura científica sobre el tema llevada a cabo en la fundamentación ha mostrado
una evidente carencia de estudios relativos al uso de las tecnologías digitales para el desarrollo de la
lengua y la cultura originaria en el hogar de familias inmigrantes de cualquier cultura y territorio.
Para los niños y niñas que forman parte de la diáspora brasileña, sus familias son las unidades
representativas de las particularidades sociales y tradiciones del país de origen. Además, dependiendo
cuál sea el nuevo país de residencia, el contexto familiar puede ser el único espacio de transmisión
social de estos elementos culturales para ellos (Daure y Reveyrand-Coulon, 2009). Dentro de la
perspectiva cultural migratoria brasileña, el portugués como lengua de herencia (POLH) es un nuevo
campo de estudio que despierta el interés de las familias emigradas (Boruchowski y Lico, 2014; MRE,
2020). Glaucia Silva comenta en su introducción para el libro de Boruchowski y Lico (2014) que
diversas familias brasileñas expresan su interés por algún recurso que les ayude a seguir un camino
lingüístico para la enseñanza de la lengua portuguesa a niños y niñas que viven en el exterior.
Considerando que la mayor parte de los estudios sobre el uso de tecnologías digitales por familias
para el mantenimiento y transmisión de rasgos culturales y lenguas de herencia han sido realizadas
entre familias de orígenes asiáticas y europeas (Eisenchlas et al., 2016; Park y Sarkar, 2007; Szecsi y
Szilagyi, 2012), y, en cambio, apenas existen estudios sobre inmigrantes de Sudamérica a pesar de
existir un alto nivel migratorio, estimamos importante y significativo realizar la pesquisa sobre este
tema con familias brasileñas.
Así, este estudio pretende responder a la siguiente pregunta de investigación:
¿Cuáles son las percepciones de las familias brasileñas inmigrantes sobre el papel de las tecnologías
digitales en la construcción de la identidad cultural de sus hijos e hijas?
2. METODOLOGÍA
2.1. Objetivos
A partir de las primeras lecturas y aproximación al marco teórico del tema, se estableció el
objetivo general [OG]: Identificar el papel de las tecnologías digitales en la transmisión de los valores
culturales en familias inmigrantes brasileñas.
Fundamentos e InvestigaciónRoberta Perrone y Mariona Grané
32 VEsC - Año 14 - Número 26 - 2023: 27-42 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/43745
A su vez, este objetivo se desarrolla en cinco objetivos específicos:
• OE1: Analizar el perfil de uso de tecnologías digitales de este colectivo (adultos y niños y niñas).
• OE2: Examinar la percepción de las familias sobre la utilización de tecnologías digitales por
parte de niños y niñas.
• OE3: Examinar cómo valoran las familias la transmisión de sus valores culturales
• OE4: Especificar qué recursos tecnológicos utilizan las familias para transmitir valores culturales.
• 0E5: Profundizar el conocimiento sobre el uso de aplicaciones y videojuegos digitales para el
aprendizaje de la lengua materna
2.2 Método
El enfoque de esta investigación es cualitativo fenomenológico orientado a la comprensión de
las perspectivas de las familias inmigrantes brasileñas sobre el papel de las tecnologías digitales en la
transmisión cultural (McIntosh y Morse, 2015). Este enfoque nos permite una involucración personal
con los participantes hasta el desarrollo de una actitud empática que ha posibilitado en la investigación
profundizar en las respuestas a las preguntas de investigación.
Se optó por recolectar los datos a través de entrevistas en profundidad pues de acuerdo con
Robles (2011), con esta metodología se puede conocer lo que es importante y significativo para el
entrevistado/a, además de permitir a la entrevistadora analizar aspectos importantes relacionados a la
toma de decisión: como se toma, donde y por qué. El autor resalta que la entrevista en profundidad
permite que se comprenda las perspectivas que tienen los participantes respecto de sus vidas,
experiencias y relaciones.
En un contexto postpandemia del covid-19, se decidió efectuar entrevistas remotas a través de
aplicativos de videoconferencias pues esta tecnología permite que el entrevistado/a pueda participar
de estudio desde su hogar y sin el uso de mascarilla. Johnson et al. (2011) señalan que la opción
remota puede tener un costo para la riqueza de la información producida por las entrevistas, pero
acreditamos que el impacto no es significativo en atención a las respuestas y la participación recibida.
Es necesario también considerar que, después de la experiencia de confinamiento vivida, las familias
han desarrollado habilidades instrumentales y comunicativas a través de sistemas de videoconferencia
que les han permitido mantener el contacto con familiares y amigos, trabajar, y seguir activos.
La opción de realizar las entrevistas a través de una plataforma de videoconferencia permitió la
entrevistadora entrar, aunque fuera virtualmente, en el mundo particular de los participantes. Desde
sus casas, con cámaras y micrófonos abiertos, los participantes dieron acceso a pistas sobre la dinámica
entre el país y los niños, y no fue raro que las entrevistas fueran (oportunamente) interrumpidas
por los niños y niñas. Otro punto fuerte de la opción por la plataforma de videoconferencia fue el
hecho de que la grabación era un componente inherente a la interacción a través del vídeo, lo que
dejaba a los participantes tranquilos y facilitaba el registro de las reacciones genuinas a las preguntas
y reflexiones que surgían durante los encuentros.
2.3 Muestra
De acuerdo con Martínez-Salgado (2012), la indagación cualitativa sugiere una selección de
Fundamentos e Investigación Roberta Perrone y Mariona Grané
VEsC - Año 14 - Número 26 - 2023: 27-42 33 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/43745
muestras que posibilite alcanzar un conocimiento intensivo, profundo y detallado sobre los casos
en el contexto estudiado para que se pueda generalizar las descubiertas para otras situaciones donde
el fenómeno está presente. Pero desde este estudio, es necesario insistir en el uso del verbo ‘invitar’
en lugar de ‘seleccionar’ de participantes pues consideramos que, en un estudio cualitativo, donde
la mayor parte de las preguntas gira en torno de los significados atribuidos a los fenómenos por sus
participantes es crucial que el entrevistado/a desee participar del estudio y se sienta motivado a hablar
del tema investigado.
Un punto para destacar en un estudio cualitativo es la variabilidad de la muestra, de modo que
se tenga la visión de la diversidad de perfiles que vivencian de maneras diferentes el fenómeno
a ser estudiado. Por lo tanto, la investigación partió de los siguientes criterios de inclusión para
seleccionar una muestra heterogénea de manera a asegurar que la complexidad del fenómeno
estuviera representada: padres y madres, brasileños/ as, residentes en los Emiratos Árabes Unidos,
progenitores de niños de 1 a 8 años, que hagan uso de al menos una tecnología digital que tenga el
potencial de transmitir elementos culturales. El corte de edad de los niños y niñas se decidió teniendo
en cuenta que a esta edad los progenitores aún tienen control sobre la exposición y uso de pantallas
de los pequeños (Brito et al., 2017).
El número de participantes ha sido evaluado durante el curso de las entrevistas para confirmar
que se cubren las dimensiones de la investigación. En el caso de que alguna información faltase, se
podría haber determinado que era necesario hacer más entrevistas o colectar más datos a través de
nuevos puntos de contacto con participantes.
2.4 Instrumentos de recogida y análisis de los datos
Según Robles (2011), el guion de una entrevista en profundidad debe contener todas dimensiones
y tópicos que se desean abordar al largo del encuentro con los participantes. Siendo así, a partir de
la identificación del marco teórico conceptual, se han diseñado las primeras versiones del guion
para una entrevista enfocada y dirigida con el propósito de alcanzar el objetivo general (OG) de
la investigación, así como los objetivos específicos (OE) definidos para el estudio. El proceso de
validación del instrumento ha sido conducido en dos partes: en primer lugar, mediante un juicio de
expertas (profesoras e investigadoras en tecnología educativa de Argentina y Brasil) y mediante una
prueba piloto con una familia que compartía similitudes contextuales con las familias que iban a ser
participantes, para testear aspectos como el tiempo de duración de la entrevista, y la comprensión y
adecuación de las preguntas validadas por las expertas.
Una vez realizadas las entrevistas, se realizó el análisis mediante la creación de una base de datos
a medida. Para ello, se han considerado los objetivos de la investigación como macro categorías y se
ha construido las categorías durante el proceso de transcripción y análisis.
Fundamentos e InvestigaciónRoberta Perrone y Mariona Grané
34 VEsC - Año 14 - Número 26 - 2023: 27-42 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/43745
Tabla 1. Objetivos como categorías del estudio, fundamentación y énfasis para el análisis
2.5 Límites del estudio
El estudio está limitado en atención a un colectivo concreto con características contextuales muy
similares, y a un número determinado de participantes voluntarios. Ello no permite que los resultados
puedan ser generalizados, pero este no es tampoco el objetivo del análisis. Las investigadoras
pretenden aportar conocimiento en la gestión digital de las tecnologías en el hogar durante la primera
infancia y abordar el tema de la transmisión cultural, escasamente estudiado, pero tan necesario en el
momento de diáspora actual.
Y, a pesar de los límites de la investigación, los resultados presentan cuestiones emergentes que
son determinantes en el campo de la educación de los más pequeños ante las tecnologías digitales,
y que pueden ser estudiados mediante procedimientos similares en otros marcos contextuales de
familias inmigrantes de y en otros países.
2.6 Ética de la investigación
El estudio se ha desarrollado conforme al Código de Integridad de la Investigación de la
Universidad de Barcelona. Garantizando la protección y confidencialidad de los datos personales de
los participantes. Asegurando la participación voluntaria, y sin incentivos. Y atestiguando la firma del
consentimiento informado que ha sido leído y acordado antes del inicio de cada entrevista, para poder
aclarar también cualquier duda con la investigadora que llevó a cabo las entrevistas.
3. RESULTADOS
Para comprendernos mejor el perfil de los/as participantes, es necesario explicar un poco el
contexto de inmigración en el que se insertan. En las últimas décadas, los Emiratos Árabes Unidos
Fuente: elaboración propia
Fundamentos e Investigación Roberta Perrone y Mariona Grané
VEsC - Año 14 - Número 26 - 2023: 27-42 35 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/43745
han pasado de ser un grupo de pequeños emiratos que vivían de la exportación de pescado y perlas
a una nación moderna y cosmopolita. El 80 % de la población es extranjera y el idioma más hablado
en el país el inglés, en lugar de la lengua árabe oficial. Las leyes del país son estrictas en cuanto a las
relaciones personales y condiciones de residencia.
Estas características de la región hacen que sea difícil encontrar una referencia de identidad local
que los padres y madres puedan proyectar a sus hijos e hijas. En primer lugar, aunque los emiratíes
acogen a los extranjeros que vienen a vivir a su país, debido a sus costumbres socioculturales
extremamente cerrados y conservadoras, es muy difícil establecer una relación estrecha capaz de
influir en la construcción de la identidad cultural de un niño/a extranjero. Del mismo modo, como
más de la mitad de la población del país está compuesta por inmigrantes de diferentes nacionalidades,
es difícil que exista un solo referente cultural suficientemente fuerte como para servir como modelo
a los niños y niñas.
A partir de este primer análisis contextual, se presenta un perfil de participantes con edades
comprendidas entre los 35 y los 45 años, y casi todos con estudios superiores. Todas ellos están casados
y tienen hijos de entre 1 y 8 años. En cuanto a la ocupación, la mitad de la muestra femenina está
compuesta por amas de casa, y de las mujeres participantes que ejercen alguna ocupación profesional
apenas una no lo hace desde el hogar. Los participantes masculinos, en cambio, se dividen en trabajos
especializados que van desde gestores financieros hasta profesores en el campo de la educación física.
Con respecto a los idiomas que se hablan en casa, entre las familias que tienen trabajadores
internacionales en casa (niñeras o asistentes del hogar) o en las que uno de los familiares es de otra
nacionalidad predominan el portugués y el inglés. Por otro lado, en los hogares donde solo vive la
familia y ambos padres son brasileños, solamente se habla portugués en el entorno familiar. (ver tabla
en página siguiente).
El contexto general de la migración de los participantes está rodeado de optimismo por el hecho
de salir de un país que atraviesa una crisis económica y la estancia en un país en auge económico
y con seguridad. Por lo tanto, en lo que se refiere a la decisión de emigrar a los Emiratos Árabes
Unidos, todos los participantes dijeron haber venido por elección, basándose en una oferta de
trabajo ya acordada antes de dejar Brasil. Dado que Brasil ha atravesado una crisis económica en las
últimas décadas, la perspectiva de salir del país con un trabajo garantizado en un país en crecimiento
contribuye al optimismo con lo cual mencionan su migración.
En cuanto al OE1, perfil de uso de tecnologías digitales del colectivo estudiado, se observa
una fuerte presencia de la tecnología digital en la vida das familias entrevistadas. La mayoría de los
entrevistados presentan un perfil de usuarios frecuentes, donde los hombres destacan por el acceso
relacionado con temas laborales y las mujeres por el uso frecuente de las redes sociales incluso con
fines laborales informales. En cuanto a los niños, el uso también es frecuente, pero en general, todas
las familias muestran preocupación por los contenidos a los que se accede y realizan un cierto control
del tiempo. Como se señala en la revisión bibliográfica sistematizada realizada por Grané (2021), el
uso y las actitudes de los padres y madres hacia los dispositivos digitales son un factor clave para
determinar los patrones de uso y control de tecnologías digitales por parte de los niños y niñas. Las
familias tienden a controlar el tiempo de exposición de los niños frente a las pantallas por encima de
otros tipos de control y gestión digital más educativos.
Fundamentos e InvestigaciónRoberta Perrone y Mariona Grané
36 VEsC - Año 14 - Número 26 - 2023: 27-42 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/43745
Tabla 2. Perfil de participantes
En relación con el OE2, percepción de los padres y madres sobre el uso de la tecnología por
parte de los niños y niñas, se observan sentimientos contradictorios: por un lado, está la percepción
de los beneficios asociados al desarrollo de las habilidades digitales de los niños y las posibilidades
de aprendizaje que ofrecen las aplicaciones digitales. Por otro lado, está el miedo relacionado con
el tiempo de exposición a la pantalla y la inseguridad respecto al control de los contenidos. Por lo
tanto, los perfiles de mediación digital de los padres y madres se concentran entre dinámicas más
restrictivas en cuanto a los contenidos y flexibles en cuanto al tiempo (autoritario) y perfiles más
liberales en cuanto al acceso a los contenidos y al tiempo, al observar más puntos positivos que
negativos en relación con los niños y las pantallas (permisivo). La concentración en estos dos perfiles,
especialmente en el educativo, está en línea con lo observado en el estudio de Brito et al. (2017).
También en relación con el OE2, se han observado diferencias en los roles de mediación digital
parental entre los padres y las madres. Los padres tienden a hablar de nosotros, la pareja, cuando se
refieren a la toma de decisiones sobre el control de los medios digitales y a veces atribuyen a sus esposas
tanto el conocimiento sobre contenidos digitales infantiles como el mérito de restringir el tiempo de
uso. Por otro lado, aunque algunas mujeres hablen de “nosotros”, la mayoría de ellas demuestran ser
las gate keepers de los dispositivos digitales y las que toman las decisiones sobre la mediación digital
parental en el hogar. Esta diferencia de género en el que se refiere a la toma de decisiones relativas a
la mediación digital parental no ha aparecido en las investigaciones destacadas sobre el tema que han
Fuente: elaboración propia
Fundamentos e Investigación Roberta Perrone y Mariona Grané
VEsC - Año 14 - Número 26 - 2023: 27-42 37 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/43745
sido analizadas por el estudio. Por ello, este dado novedoso promueve el interés y la necesidad de
seguir explorando esta cuestión para poder confirmar estos datos y comprender mejor sus posibles
razones, y a la vez, implicaciones en las estrategias de crianza digital.
En cuanto al OE3, valoración de la transmisión de los valores culturales de origen, se observa que
las familias valoran mucho la transmisión de la cultura de origen, aunque no tengan planes de volver a
vivir en Brasil. El contexto migratorio específico en el que viven se señala como una de las razones, ya
que no se presentan otras posibilidades de identificación cultural. Otro factor señalado es la necesidad
de relacionarse y comunicarse con los familiares y amigos que se quedaron en Brasil. Aquí observamos
un alto nivel de intencionalidad, tal y como se detectó en el estudio de Daure y Reveyrand-Coulon
(2009), donde se señala que, en los contextos migratorios, además de la transmisión cultural inherente
a las relaciones familiares, aparece un esfuerzo adicional e intencionado por parte de los padres y
madres para mantener sus raíces culturales.
Figura 1. Esquema de estrategias de gestión digital parental
El idioma de origen es el rasgo cultural considerado más importante y que provoca el mayor nivel
de intencionalidad, pues, como se destaca en la literatura sobre el tema (Eisenchlas et al., 2016; Szecsi
y Szilagyi, 2012) los padres ven la lengua como la puerta de entrada a otros elementos de la cultura
de origen. Hay también un esfuerzo por transmitir elementos del folclore brasileño, especialmente a
través de la lectura de libros traídos de Brasil, así como la celebración de fechas religiosas tradicionales
como la Pascua y la Navidad dentro del núcleo familiar. Otros elementos como la música y la comida
típica aparecen en la vida cotidiana de la familia, pero sin un carácter intencional de transmisión
cultural y más como hábitos que se han mantenido a pesar del cambio de país de residencia.
En este sentido, refiriéndose al OE4, sobre que recursos tecnológicos utilizan para transmitir
rasgos culturares, los participantes señalan a YouTube como la principal plataforma tecnológica
Fuente: Valcke et al., 2010. Traducción y actualización de las investigadoras
Fundamentos e InvestigaciónRoberta Perrone y Mariona Grané
38 VEsC - Año 14 - Número 26 - 2023: 27-42 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/43745
utilizada para la transferencia cultural debido a las innumerables posibilidades de contenidos y a su
inmediatez. Ya Rideout y Robb (2020) habían observado cómo los videos dominan el uso de pantallas
de los niños y niñas, y este estudio lo corrobora. A través de esta plataforma, los padres y madres
pueden dar soporte visual a las memorias familiares, crear expectativas positivas sobre la patria e
informar a los niños sobre el folclore y otros aspectos culturales del país de origen. A continuación,
los entrevistados destacan el uso de aplicaciones musicales para escuchar músicas brasileñas y de
aplicativos de videoconferencia para comunicarse con familiares y amigos que están en Brasil. El
audiovisual se impone como formato para la transmisión cultural en familia.
Es importante señalar que, aunque algunos padres comentan el uso de las tecnologías digitales
para la transmisión cultural, sigue habiendo una fuerte presencia de recursos tradicionales, como la
lectura de libros. Esta opción está asociada tanto al desconocimiento de recursos culturales digitales
como a la creencia de que los niños y niñas ya están demasiado expuestos a las pantallas para otras
actividades cotidianas. El estudio de Little (2019) destaca esta cuestión del tiempo de pantalla como
impedimento para el uso de las tecnologías digitales para la transmisión cultural, especialmente en lo
que respecta a los videojuegos. Este efecto se produce por la falta de aplicaciones y videojuegos en
idiomas que no son el inglés, pero también por un desconocimiento de las familias de las posibilidades
educativas de estos recursos e incluso de la existencia de contenidos digitales de calidad.
Por último, en relación con el OE5, uso de aplicaciones y videojuegos digitales para el aprendizaje
de la lengua materna, de nuevo observamos como casi no se usan videojuegos y aplicaciones digitales
para enseñar la lengua materna escrita y hablada, a pesar de que los participantes afirman que
consideran importante que sus hijos sepan leer y escribir en portugués. La percepción es que no
tienen la competencia pedagógica para enseñar en casa y a la vez sienten miedo a confundir a los
niños y niñas que todavía se están alfabetizando en inglés en la escuela.
Cuando son motivados, la mayoría de los participantes demuestra mucha curiosidad por la posible
existencia de estos recursos en portugués, cómo encontrarlos e incluso son capaces de proyectar
algunos objetivos de aprendizaje que podrían lograrse con ellos, muestran esta visión y esperanza por
los medios como recursos educativos. Además, los padres y madres comentan estar sorprendidos de
que aún no habían pensado en usar las herramientas digitales para este fin. Este desajuste entre el
interés y el uso ya se había señalado en estudios centrados en el uso de aplicaciones digitales para el
aprendizaje de lenguas de herencia (Eisenchlas et al., 2016; Little, 2019), lo que apunta a la necesidad
de seguir explorando las razones de este resultado.
5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Tras recorrer este camino de reflexión junto a los padres y madres brasileños, residentes en
Abu Dhabi, con hijos/as entre 1 y 8 años, participantes del estudio, concluimos que el papel de las
tecnologías digitales en la transmisión cultural entre las familias inmigrantes es aún menor y poco
explorado, pero muy prometedor y se evidencia que todavía tiene un largo recorrido.
Actualmente, las familias encuentran un soporte, aunque limitado, en las tecnologías digitales
para la formación de la identidad cultural de sus hijos/as a través de su uso para transmitir recuerdos
familiares, la creación de vínculos emocionales y del fomento del contacto con elementos culturales
del país de origen.
Fundamentos e Investigación Roberta Perrone y Mariona Grané
VEsC - Año 14 - Número 26 - 2023: 27-42 39 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/43745
En cuanto al aprendizaje de la lengua materna, reconocida como el principal elemento en la
formación de la identidad cultural, el papel de las tecnologías digitales el papel de las tecnologías
digitales está muy por debajo de su potencial dado el escaso conocimiento/visibilidad y empleo de
estos recursos.
A partir de la reflexión lanzada por la entrevista, los padres y madres muestran un gran interés
por conocer aplicaciones digitales que sean capaces de dar soporte en esta difícil tarea de ayudar a sus
hijos a tener competencia lingüística oral y escrita en su lengua materna. En este sentido, se constata
la importancia de la escuela y del profesor como guía en este universo de posibilidades digitales, ya
que los participantes comentan sobre la dificultad de encontrar contenidos de calidad en portugués
por no formar parte de comunidades escolares de Brasil.
Este uso minoritario de las tecnologías para la transmisión de la cultura originaria puede también
ser comprendida desde esta perspectiva de los padres que no se sienten completamente capacitados
ante la educación de sus hijos. Gruchel (et al., 2022) ya habían observado también que las creencias
motivacionales de los padres están asociadas con la instrucción de los padres en el uso de TIC por
parte de los niños. Las familias cuyo rol es auto-percibido como educativo y activo son los que
controlaban más y mejor el uso de los medios que hacen sus hijos. Y este factor es más determinante
que otros como el contexto y el conocimiento de los medios por parte de los padres.
Una conclusión final que, nos motiva a continuar investigando en esta línea, es la detección de
una necesaria alfabetización digital de calidad para las familias, padres y madres, que les permita
transformar la relación de sus hijos con las pantallas desde una perspectiva asertiva, responsable y
educativa, no solo en el ámbito de la transmisión cultural sino a lo largo y amplio de la vida de sus
hijos e hijas.
Agradecimientos
La realización de este estudio sólo fue posible gracias a la participación de las familias brasileñas
residentes en los Emiratos Árabes Unidos, que generosamente compartieron su tiempo y sus
percepciones con nosotras. Muito obrigadas!
Referencias bibliográficas
AMANTE, L. (2016). Childhood, digital culture and parental mediation. En: I. Pereira, A. Ramos and J. Marsh
(2016). The Digital Literacy and Multimodal Practices of Young Children: Engaging with Emergent Research.
pp. 205-212. Centro de Investigação em Educação (CIEd). Universidade do Minho.
ANDERSON, D. R. y SUBRAHMANYAM, K. (2017). Digital screen media and cognitive
development. Pediatrics, 140 (Supplement_2), S57-S61. https://doi.org/10.1542/peds.2016-1758C
BATLEY, E., CANDELIER, M., HERMANN-BRENNECKE, G., Szepe, G. (1993). Language Policies for
the World of the Twenty-first Century. Report for UNESCO. Paris: FIPLV. https://unesdoc.unesco.org/
ark:/48223/pf0000130228
BORUCHOWSKI, I. D. y LICO, A. L. (2014). Como manter e desenvolver o português como língua de
herança. Brasil em Mente. https://sistemas.mre.gov.br/kitweb/datafiles/Oslo/pt-br/file/13_Assuntos_
para_a_Comunidade/13-04-2016_livro_Portugues.pdf
Fundamentos e InvestigaciónRoberta Perrone y Mariona Grané
40 VEsC - Año 14 - Número 26 - 2023: 27-42 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/43745
BRITO, R. y DIAS, P. (2016). La tecnología digital, aprendizaje y educación; prácticas y percepciones de niños
menores de 8 años y sus padres. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 31(2). http://
www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
BRITO, R., FRANCISCO, R., DIAS, P., CHAUDROn, S. (2017). Family dynamics in digital homes: the role
played by parental mediation in young children’s digital practices around 14 European countries. Contemporary
Family Therapy, 39(4), 271-280. https://doi.org/10.1007/s10591-017-9431-0
BRZOZOWSKI, J. (2012). International migration and economic development. Estudos avançados, 26, 137-156.
https://doi.org/10.1590/S0103-40142012000200009
CORTÉS, M. E. G. y CARRETERO, A. B. (2006). Empleo y usos de internet en las comunidades inmigradas.
La red como herramienta neutralizadora de la distancia. Primera Revista Digital en Iberoamérica Especializada
en Comunicología, 2. http://hdl.handle.net/10016/21639
DAURE, I. y REVEYRAND-COULON, O. (2009). Transmissão cultural entre pais e filhos: uma das chaves do
processo de imigração. Psicologia clínica, 21, 415-429. https://doi.org/10.1590/S0103-56652009000200011
DORE, R. A., ZOSH, J. M., HIRSH-PASEk, K., GOLINKOFF, R. M. (2017). Plugging into word learning: the
role of electronic toys and digital media in language development. En F.C. Blumberg y P.J. Brooks. Cognitive
development in digital contexts ,75-91. Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-809481-5.00004-3
EISENCHLAS, S. A., SCHALLEY, A. C., MOYES, G. (2016). Play to Learn: Self-Directed Home Language
Literacy Acquisition Through Online Games. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism
19 (2): 136–152. https://doi.org/10.1080/13670050.2015.1037715
GRANÉ, M. (2021). Mediación digital parental. ¿Es necesaria una educación digital en la primera infancia?.
Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (76), https://doi.org/10.21556/edutec.2021.76.2037
GUERNSEY, L. (2017). Who’s by Their Side? Questions of Context Deepen the Research on Children and
Media: Commentary on Chapter 1. En R. Barr y D. Linebarger (Ed.), Media Exposure During Infancy and
Early Childhood. The Effects of Content and Context on Learning and Development (p. 25-32). Switzerland.
Springer Nature. https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-319-45102-2
GRUCHEL, N., KUROCK, R., BONANATI, S., BUHL, H.M. (2022). Parental involvement and Children’s
internet uses - Relationship with parental role construction, self-efficacy, internet skills, and parental instruction.
Computers & Education, 182. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2022.104481
JENKINS, R. (2014). Social Identity. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315887104
JIMÉNEZ-MORALES, M., MONTAÑA, M., MEDINA-BRAVO, P. (2020). Childhood use of mobile devices:
Influence of mothers’ socio-educational level. Comunicar 64(27). https://doi.org/10.3916/C64-2020-02
JOHNSON, D. R., SCHEITLE, C. P., ECKLUND, E. H. (2021). Beyond the in-person interview? How interview
quality varies across in-person, telephone, and Skype interviews. Social Science Computer Review, 39(6).
https://doi-org.sire.ub.edu/10.1177/0894439319893612
KUMPULAINEN, K., SAIRANEN, H., NORDSTRÖM, A. (2020). Young children’s digital literacy practices
in the sociocultural contexts of their homes. Journal of Early Childhood Literacy, 20(3). https://doi.
org/10.1177/1468798420925116
LAURICELLA, A., WARTELLA, E., RIDEOUT, V. (2015). Young children’s screen time: The complex role of
parent and child factors. Journal of Applied Developmental Psychology, 36, 11–17. https://doi.org/10.1016/j.
Fundamentos e Investigación Roberta Perrone y Mariona Grané
VEsC - Año 14 - Número 26 - 2023: 27-42 41 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/43745
appdev.2014.12.001
LEE, H.E., KIM, J.Y., KIM, C. (2022). The influence of parent media use, parent attitude on media, and parenting
style on children’s media use. Children, 9(37). https://doi.org/10.3390/children9010037
LITTLE, S., (2019). ‘Is there an app for that?’ Exploring games and apps among heritage language families. Journal
of Multilingual and Multicultural Development, 40(3). https://doi.org/10.1080/01434632.2018.1502776
LIVINGSTONE, S. y BLUM-ROSS, A. (2020). Parenting for a digital future: How hopes and fears about
technology shape children’s lives. Oxford University Press, USA.
LIVINGSTONE, S. y ZHANG, D. (2021). How and why parents support their child’s learning online. Parenting
for a Digital Future: Survey Report 5. LSE. Department of Media and Communications. http://shorturl.at/
cdgi0
MAEHLER, D. B., DAIKELER, J., RAMOS, H., HUSSON, C., NGUYEN, T. A., (2021). The cultural identity
of first-generation immigrant children and youth: Insights from a meta-analysis. Self and Identity, 20(6).
https://doi.org/10.1080/15298868.2020.1765857
MARTÍNEZ-SALGADO, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas
controversias. Ciência & saúde coletiva, 17. https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006
MCINTOSH, M. J. y MORSE, J. M. (2015). Situating and constructing diversity in semi-structured
interviews. Global qualitative nursing research, 2. https://doi-org.sire.ub.edu/10.1177/2333393615597674
MRE. Ministério das Relações Exteriores – Governo do Brasil. (2020). Proposta curricular para o ensino
de português como língua de herança. FUNAG. http://funag.gov.br/biblioteca/download/Cartilha%20
5-DIGITAL.pdf
NIKKEN, P. (2017). Implications of low or high media use among parents for young children’s media use.
Cyberpsychology, 11(3). https://dx.doi.org/10.5817/CP2017-3-1
OCHOA, W. y REICH, S.M. (2020). Parents’ beliefs about the benefits and detriments of mobile screen
technologies for their young children’s learning: a focus on diverse Latin mothers and fathers. Frontiers in
Psychology, 11. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.570712
PAPADAKIS, S., ZARANIS, N., KALOGIANNAKIS, M. (2019). Parental involvement and attitudes towards
young greek children’s mobile usage. International Journal of Child-Computer Interaction, 22. https://doi.
org/10.1016/j.ijcci.2019.100144.
PARK, S. M. y SARKAR, M. (2007). Parents’ attitudes toward heritage language maintenance for their children
and their efforts to help their children maintain the heritage language: A case study of Korean-Canadian
immigrants. Language, culture and curriculum, 20(3). https://doi-org.sire.ub.edu/10.2167/lcc337.0
PILA, S., LAURICELLA, A. R., PIPER, A. M., WARTELLA, E. (2021). The power of parent attitudes:
Examination of parent attitudes toward traditional and emerging technology. Human Behavior and Emerging
Technologies, 1–12. https://doi.org/10.1002/hbe2.279
PIOTROWSKI, J.T. (2017). The parental mediation context of young children’s media use. En R. Barr y D.
Linebarger (Ed.). Media exposure during infancy and early childhood. The effects of content and context on
learning and development (pp. 205-219). Springer Nature.
POSE, M.M., CASABLANCAS, S., BERLÍN, B. (2021). Variables que influyen en el aprendizaje con tecnologías
Fundamentos e InvestigaciónRoberta Perrone y Mariona Grané
42 VEsC - Año 14 - Número 26 - 2023: 27-42 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/43745
durante la primera infancia. En L. Crescenzi-Lanna y M. Grané (coord.). Infancia y pantallas. Evidencias actuales
y métodos de análisis, pg 29-39. Octaedro: Barcelona. https://www.doi.org/10.36006/16283
RIDEOUT, V. y HAMEL, E. (2006). The media family. Kaiser Family Foundation. https://www.kff.org/other/
the-media-family-electronic-media-in-the/
RIDEOUT, V. y ROBB, M. B. (2020). The Common Sense census: Media use by kids age zero to eight, 2020.
San Francisco, CA: Common Sense Media.
ROBLES, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52).
http://shorturl.at/alnt0
SALÖ, L., GANUZA, N., HEDMAN, C., KARREBÆK, M. S. (2018). Mother tongue instruction in Sweden
and Denmark. Language Policy, 17(4). https://doi-org.sire.ub.edu/10.1007/s10993-018-9472-8
SANDBERG, H., SJÖBERG, U., SUNDIN, E. (2021). Toddlers’ digital media practices and everyday parental
struggles: Interactions and meaning-making as digital media are domesticated. Nordicom Review, 42(S4).
https://doi.org/10.2478/nor-2021-004106
SZECSI, T. y SZILAGYI, J., (2012). Immigrant Hungarian families’ perceptions of new media technologies in
the transmission of heritage language and culture, Language, Culture and Curriculum, 25 (3). https://doi.or
g/10.1080/07908318.2012.722105
VALCKE, M., BONTE, S., DE WEVER, B., ROTS, I. (2010). Internet parenting styles and the impact
on Internet use of primary school children. Computers & Education, 55(2). https://doi.org/10.1016/j.
compedu.2010.02.009
Fundamentos e Investigación Roberta Perrone y Mariona Grané