Affective life in independent art. Sensitive territory in contemporary dance of the provincial interior.
DOI:
https://doi.org/10.55443/artilugio.n10.2024.45966Keywords:
social anthropology, political art, agency, capitalism, collectiveAbstract
In this paper we investigate the affective life in independent art, specifically in the contemporary dance world of the Paravachasca Valley (Córdoba, Argentina), from a collaborative ethnographic work of observant participation in the Cantorodado group, between the years 2018-2022. Situated in the Social Studies of Art and the affective turn, we make a thick description of the sensitive territory of this art world, distinguishing some of the vectors that compose it, as real types: a way of (earning the) collective life, an ethic of care and an affective atmosphere of enthusiasm. We use an analytical proposal that moves in the tension between analytic-individual and analytic-force, between the relative freedoms of the agents and the structuring structures of subjection. We contribute at the understanding of the affective life of independent contemporary dance and independent art as a way of (earning a) living, from specific aspects linked: morality, friendship, management, wellness and gift. Acknowledging that the analytical proposal used can mean a contribution to the study of the affective life.
Downloads
References
Anderson, B. (2014). Encountering Affect. Capacities, Apparatuses, Conditions. Farnham: Ashgate Publishing.
Bayardo, R. (2019). Algunas coordenadas de la gestión cultural en la Argentina. En E. Fuentes Firmani y J. A. Tasat (Eds.), Gestión cultural en la Argentina (pp. 13-32). Caseros: RGC Libros.
Benzecry, C. (2012). El fanático de la ópera. Etnografía de una obsesión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Bertea, F. M. F. (2023). Organización de los erotismos en la danza contemporánea independiente en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina). Astrolabio, 31, pp. 179-208. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n31.39014
Boix, O. (2015). Amigos sí, jipis no: cómo ser un “profesional” de la música en un “sello” de la ciudad de La Plata. Revista Ensambles, 1(2), pp. 11-26.
Bourdieu, P. (2003). Creencia artística y bienes simbólicos. Elementos para una sociología de la cultura. Córdoba/Buenos Aires: Aurelia Rivera.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Bröckling, U. (2016). El self emprendedor: Sociología de una forma de subjetivación (K. Böhmer, trad.). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Byung-Chul (2010). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.
Carozzi, M. J. (2015). Aquí se baila el tango. Una etnografía de las milongas porteñas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Corea, C., de la Aldea, E. y Lewkowicz, I. (1998). La comunidad, entre lo público y lo privado. Revista Campo Grupal, 1(2). https://web.facebook.com/100069798968122/posts/283753121792924/
Csordas, T. J. (1990). Embodiment as a Paradigm for Anthropology. Ethos, 18(1), pp. 5-47.
Csordas, T. J. (2013). Morality as a Cultural System? Current Anthropology, 54(5), pp. 523-546. https://doi.org/10.1086/672210
Cucó Giner, J. (1995). La amistad: Perspectiva antropológica. Barcelona: Icaria.
del Mármol, M. (2020a). Afecto, emoción e intensidad en la formación de cuerpos para la actuación. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 20(1). https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2297
del Mármol, M. (2020b). Entre el deseo, la amistad y la precarización. Cuadernos de antropología social, 51. https://doi.org/10.34096/cas.i51.7950
del Mármol, M. y Basanta, L. (2020). “El arte no paga” Reflexiones sobre el trabajo artístico en el contexto del capitalismo contemporánea. Sociología del trabajo. Estudios culturales. Narrativas sociológicas y literarias, 35(21), pp. 297-316.
del Mármol, M., Magri, G. y Sáez, M. L. (2017). Acá todos somos independientes: Triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Plata. El Genio Maligno. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 20, pp. 44-64.
del Mármol, M. y Sáez, M. (2020). Todxs nos vamos medio agitando. Juventud y juvenilización en los campos de la danza contemporánea, el circo y el teatro. En M. del Mármol y M. L. Roa (Comps.), Corporalidades y juventudes (pp. 51-68). Buenos Aires: Grupo Editor Universitario
Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
DeNora, T. (2004). Music in everyday life. Cambridge: Cambridge University Press.
Descola, P. (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu.
Despret, V. (2019). De agentes secretos a la interagencia. En Ministerio de Cultura de Argentina (Ed.), Prácticas artísticas en un planeta en emergencia (pp. 1-27). Centro Cultural Kirchner/Ministerio de Cultura de Argentina.
Díaz, N. E. (2022). Botas, trenzas y glitter: Estrategias para visibilizar las disidencias en el Folklore Argentino. Recial, 13(21). https://doi.org/10.53971/2718.658x.v13.n21.37848
Elias, N. (1998). La civilización de los padres y otros ensayos. Santa Fe de Bogotá: Editorial Norma.
Fassin, D. (2012). Towards a Critical Moral Anthropology. En A companion to moral anthropology (pp. 1-17). Malden: Wiley-Blackwell.
Favret-Saada, J. (2013). Ser afectado (L. Zapata y M. Genovesi, trads.). avá. Revista de antropología, 23, pp. 58-67.
Fernández Álvarez, M. I. y Perelman, M. (2020). Perspectivas antropológicas sobre las formas de (ganarse la) vida. Cuadernos de antropología social, 51. https://doi.org/10.34096/cas.i51.8270
Flatelly, J. (2008). Affective Mapping. Cambridge: Harvard University Press/JSTOR.
Fiksdal, I. M. (2022). Choreographic Principles in ‘Affective Abstract Choreographies’. Nordic Journal Art and Research, 11(1), pp. 1-16.
Gago, V. (2014). La razón neoliberal: Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones.
Geertz, C. (1994). Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Paidós.
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Guattari, F. y Rolnik, S. (2006). Micropolítica: Cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de Sueños.
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Norma.
Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Buenos Aires: Paidós.
Hewitt, A. (2005). Social Choreography. Ideology as performance in dance and everyday movement. Durham: Duke University Press.
Hochschild, A. R. (2003). The managed heart: Commercialization of human feeling. Berkeley: University of California Press.
Hyde, L. (2021 [1983]). El don. El espíritu creativo frente al mercantilismo. Ciudad de México: Sexto piso.
Ingold, T. (2012). Toward an Ecology of Materials. Annual Review of Anthropology, 41(1), pp. 427-442. https://doi.org/10.1146/annurev-anthro-081309-145920
Kunst, B. (2015). Las dimensiones afectivas del trabajo artístico. La paradoja de la visibilidad. En I. Rozas y Q. Pujol, Ejercicios de ocupación. Afectos, vida y trabajo (pp. 151-172). Barcelona: Mercat de les Flors/Institut del Teatre/Ediciones Poligrafa.
Landa, M. I. (2014). La sonrisa del éxito. Figuraciones de una subjetividad exigida. Arxius de Ciències Socials, 30, pp. 153-168.
Landa, M. (2022). Gubernamentalidad neoliberal y subjetividad emprendedora: Una propuesta heterogénea de investigación sociocultural. En M. Bella, E. Celis, L. Pereyra, F. Ravarotto Köhler y song (Eds.), Haciendo cuerpos, gestión de vidas (pp. 69-98). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades.
Lara, A. y Enciso, G. (2013). El Giro Afectivo. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 13(3), pp. 101-119. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n3.1060
Lassiter, L. E. (2005). Collaborative ethnography. Chicago: University of Chicago Press.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
Le Breton, D. (1999). Las pasiones ordinarias: Antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva Visión.
Liska, M. (2018). Entre géneros y sexualidades. Tango, baile, cultura popular. Buenos Aires: Milena caserola.
Liu, X., Liao, Y., Tan, J., Duan, J. y Gao, R. (2023). Emotional labor mediates the associations between self-consciousness and flow in dancers. Scientific Reports, 13(1). https://doi.org/10.1038/s41598-023-44730-2
Massumi, B. (2015). The politics of affect. Cambridge: Polity.
Mauss, M. (1979). Sociología y Antropología. Madrid: Editorial Tecnos.
Miller, J. W. (2005). Wellness: The History and Development of a Concept. En K. Illing y N. Meder (Eds.), Spektrum Freizeit (pp. 84-106). Bielefeld: Janus Presse.
Mignolo, W. (2019). Reconstitución epistémica/estética: la aesthesis decolonial una década después. Calle14: revista de investigación en el campo del arte, 14(25), pp. 14-27.
Miroslava Calixto Rojas, A. (2022). Pulso autoetnográfico: La urgencia de un enfoque afectivo para la antropología social. En Etnografías afectivas y autoetnografía «Tejiendo Nuestras Historias desde el Sur» (pp. 57-69). México: Publicación feminista autogestiva.
Papalini, V. y Echavarria, C. (2016). Los significados contrapuestos del bienestar. De la felicidad al wellness. Revista Ensambles, 3(4/5), pp. 35-53.
Proaño Gómez, L. (2020). Afectividad, política y conocimiento: Resistencia al neoliberalismo desde la escena teatral latinoamericana. Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad, 11(18), pp. 145-171. https://doi.org/10.25009/it.v11i18.2654
Rancière, J. (1996). El desacuerdo: Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.
Sáez, M. (2018). Sobre la sensibilidad de los bailarines contemporáneos independientes. Apuntes a partir del «29A» en la ciudad de La Plata, Argentina. En M. del Mármol y M. Sáez (Eds.), II Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas: Mesa 14: Estéticas, sensibilidades y emociones (pp. 82-93). La Plata: Universidad Nacional de La Plata/Universidad de Bogotá Tadeo Lozano.
Sansi, R. (2015). Art, Anthropology and the Gift. New York: Bloomsbury Academic.
Sbodio, M. N. (2016). Condiciones laborales de los trabajadores de la danza en Argentina. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación, 17(28), pp. 194-202.
Segato, R.L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Sirimarco, M. y Spivak L’Hoste, A. (2019). La emoción como herramienta analítica en la investigación antropológica. Etnografías Contemporáneas, 4(7). https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/467
Spinoza, B. (2009). Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid: Trotta.
Szeftel, M. (2021). Pensar los afectos y lo social a partir de Heidegger. Los ecos de la teoría de la Befindlichkeit en el «giro afectivo». DIFERENCIA(S). Revista de teoría social contemporánea, 1(12), pp. 105-116.
Tortosa, P. I. (2023). Escenas de contacto del archivo afectivo: Fragmentos, búsquedas y sub-versiones de una viejita guerrillera. Religación, 8(38). https://doi.org/10.46652/rgn.v8i38.1018
Verdenelli, J. (2020). Entre crear y criar: Balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires [Tesis doctoral, Universidad Nacional de San Martín]. http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1676
Vujanovic, A. (2013). Notes on the Politicality of Contemporary Dance. En G. Siegmund y S. Hölscher (Eds.), Dance, Politics and Co-Immunity (pp. 181-191). Zurich: Diaphanes.
Wilkis, A. (2014). Sobre el capital moral. Papeles de Trabajo, 8(13), pp. 164-186.
Zigon, J. (2008). Morality: An anthropological perspective. New York: Berg.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Francisco Bertea
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.