“No nos une el amor sino el espanto”: Re-mapear la escena teatral de la última dictadura argentina
DOI:
https://doi.org/10.55443/artilugio.n7.2021.34560Palabras clave:
Mapeo, Dictadura, Artes escénicas, MetáforaResumen
El artículo propone reflexionar en torno a los elementos compartidos por experiencias diversas de la escena teatral durante la última dictadura cívico-militar argentina, desde una doble aproximación: estética y sociológica. En este último sentido, avanzamos sobre la construcción de una cartografía expandida de las prácticas escénicas desarrolladas en la ciudad de Buenos Aires, incorporando una conceptualización de la noción de mapeo, una revisión de las historias del teatro que han legitimado el canon y una efectivización artesanal de una cartografía que incluye variadas experiencias; de esta manera, se confirma la hipótesis de que —contra el sentido común— las prácticas de intervención, de resistencia, activistas o clandestinas, se dieron mayormente en las mismas zonas de la ciudad en las que se encontraba el teatro que ocupaba el centro del campo. La segunda hipótesis atañe a la estética y sostiene que la metáfora constituye, tal vez, el recurso más compartido por estas prácticas. El trabajo metafórico durante las dictaduras ha sido ampliamente estudiado en el caso del teatro de sala, pero se suele pensar que el activismo recurre a lenguajes más directos. Poniendo ese supuesto en cuestión, proponemos la hipótesis de que el teatro central en el campo y las intervenciones de resistencia comparten el uso de la metáfora casi como recurso estético privilegiado para evitar la censura y la persecución.
Descargas
Referencias
Dubatti, J. (2012). Cien años de teatro argentino. Buenos Aires: Biblos.
Gilman, C. (2003). Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritorrevolucionario en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI.
Girotti, B. y Verzero, L. (2016, 3-5 de noviembre). Teatro y dictadura: Avances y perspectivas de una cartografía en construcción. IX Seminario Internacional Políticas de la Memoria “40 años del golpe cívico-militar. Reflexiones desde el presente”. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Buenos Aires, Argentina.
Graham-Jones, J. (2000). Exorcising history. Argentine Theater under Dictatorship. London: Associated University Presses.
La Rocca, M. (2012). El delirio permanente. El Grupo de Arte Experimental Cucaño (1979-1984) [tesis de Maestría en Investigación en Humanidades, Universidad de Girona]. Girona, España.
Longoni, A. (2012a, abril). Zona liberada. Boca de sapo, VIII(12), pp. 47-51. Recuperado 2021, 8 de julio de http://www.bocadesapo.com.ar/biblioteca/bds/BdS12.pdf
Longoni, A. (2012b, diciembre). El delirio permanente. Separata, XII(17), pp. 3-20. Recuperado 2021, 8 de julio de http://ciaal-unr.blogspot.com/
Manduca, R. (2019). Entre la centralidad del dramaturgo y la producción colectiva: experiencias teatrales e izquierdas en la transición de la dictadura a la democracia [ponencia]. X Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Recuperado el 2021, 8 de julio de http://jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar/eje-4/.
Pellettieri, O. (1997). Una historia interrumpida. Teatro argentino moderno (1949-1976). Buenos Aires: Galerna.
Pellettieri (Dir.) (2001). Historia del teatro argentino en Buenos Aires. El teatro actual (1976-1998). Buenos Aires: Galerna.
Risler, J. y Pablo A. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Buenos Aires: Tinta limón.
Sava, A. (2006). Desde el mimo contemporáneo al teatro participativo. La evolución de una idea. Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo.
Verzero, L. (2012a, septiembre). Performance y dictadura: Paradojas de las relaciones entre arte y militancia. ERAS (European Review of Artistic Studies), 3(3), pp. 19-33. Recuperado el 2021, 8 de julio de http://www.eras.utad.pt/docs/10%20TEATRO.pdf.
Verzero, L. (2012b, 4-6 de octubre). La provocación como forma de activismo artístico-político (y viceversa) en dictadura [ponencia]. V Seminario Internacional Políticas de la Memoria: Arte y Memoria. Miradas sobre el pasado reciente. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 2013, 20 de abril de http://www.derhuman.jus.gov.ar/conti/areas/ep/seminarios.shtml#.UXG1KbWQVqW.
Verzero, L. (2013a, mayo). Prácticas resignificadas: Continuidades estéticas a través del último golpe de estado en Argentina. Apuntes de teatro, (135), pp. 20-31.
Verzero, L. (2013b). Teatro militante: Radicalización artística y política en los años ‘70. Buenos Aires: Biblos.
Verzero, L. (2016). Entre la clandestinidad y la ostentación: Estrategias del activismo teatral bajo dictadura en Argentina. En G. Remedi (Ed.), El teatro fuera de los teatros. Reflexiones críticas desde el archipiélago teatral (pp. 87-104). Montevideo: Universidad de la República.
Verzero, L. (2017, diciembre). Clandestinidad, oficialidad y memoria: Planos y matices en las artes escénicas durante la última dictadura argentina. Anagnórisis. Revista de investigación teatral, (16), pp. 147-171. Recuperado el 2021, 8 de julio de http://www.anagnorisis.es/pdfs/n16/LorenaVerzero(147-171)n16.pdf.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Lorena Verzero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.