La deconstrucción representativa del “paisaje”. Una apuesta biopolítica desde el artivismo serrano contemporáneo

Autores

  • Natalia Estarellas Universidad Nacional de Córdoba / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) https://orcid.org/0000-0002-5809-0200

DOI:

https://doi.org/10.55443/artilugio.n7.2021.34550

Palavras-chave:

Activismo, Artístico, Valle de Punilla, Contemporáneo, Ecofeminismos

Resumo

El presente escrito reflexiona sobre una serie de experiencias “artivistas” realizadas en el departamento de Punilla, Córdoba, el 12 de octubre, en contexto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y durante la emergencia ambiental por los incendios serranos de los meses de agosto, septiembre y octubre del 2020. Las experiencias presentadas, desde lo político y crítico en el arte, se definen como tales según su contextualización táctica y local en acto y en situación (Richard, 2011). Se tornan “visibles” desde compromisos afectivos y éticos de acción político-artística en el Valle de Punilla, Córdoba. Estos emergen en su matriz configuradora de procesos que vinculan “ecofeminismos” en clave local, propuestas variadas de gestión del hábitat, pedagogías biosustentables, múltiples formas de cooperativismo laboral y búsquedas en términos de soberanía alimentaria. Estas formas de acción enmarcadas en el bioentorno configurador, enunciadas como prácticas alternativas y en resistencia desde el biopoder, la biopolítica y la biotecnología, vinculan arte, funcionalidad, tecnologías y uso de materiales de larga proyección histórica, que promueven nodos de proyección y producción locales, paradigmáticos y transdisciplinarios de artisticidad contemporánea serrana, donde los recortes disciplinares se presentan desdibujados y propician focos discursivos de vinculación crítica entre estética(s) y política(s). 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Natalia Estarellas, Universidad Nacional de Córdoba / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

    Licenciada en Escultura (IUNA/FA-UNC). Doctoranda en Artes. Becaria CONICET. Profesora Asistente Interina de Escultura I, Profesora Adscripta de Historia del arte argentino y aatinoamericano (2016-2020) y Antropología del arte (2020-2022). Desde el 2012 integra equipos de investigación subsidiados por SeCyT-UNC. Integra la Comisión Directiva de la Feria Artesanal “Paseo de las Artes”. Diplomada en Estudios de Geopolítica, Hegemonía y Comunicación (CiePE). Alumna de la “Especialización en prácticas y procesos de producción artística contemporánea” (FA-UNC).

Referências

Di Bernardo, A. (2017). El Diseño Ambientalmente Consciente del Hábitat. Dimensiones e implicancias, presupuestos subyacentes en perspectivas académicas, y ampliación de su matriz de sentido desde otros campos gnoseológicos [tesis doctoral inédita, Universidad de Mendoza]. Mendoza, Argentina.

Dussel, E. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo. En E. Lander, La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 41-54). Buenos Aires: CLACSO.

Dussel, E. (2015). Filosofías del Sur. Descolonización y Transmodernidad. México D. F.: Akal/Inter Pares.

Foucault, M. (1977 [2007]). Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber. D.F. México: Siglo XXI.

Geertz, C. (1983). La Interpretación de las Culturas (A. L. Bixio, trad.). Barcelona: Gedisa.

Geertz, C. (1994). Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Paidós.

Giunta, A. (2014). ¿Cuándo empieza el arte contemporáneo? Buenos Aires: Fundación arteBA.

Groys, B. (2016). Sobre el activismo en el arte. En B. Groys, Arte en flujo. ensayos sobre la evanescencia del presente (pp. 55-74) (P. Cortez Rocca, trad.). Buenos Aires: Caja Negra Editora.

Hardt, M. y Negri, A. (2000). Empire. Roma: Harvard University Press.

Kusch, R. (2015). El pensamiento indígena y popular en América. Córdoba: Tierra del Sur.

Mandrini, M. R. (2017). Reinterpretación del hábitat construido en tierra, a partir de experiencias colectivas en el marco de un paradigma cognitivo alternativo [Tesis Doctoral inédita, Universidad Nacional de San Juan]. San Juan, Argentina.

Marchese, G. (2019). Del cuerpo en el territorio al cuerpo-territorio: Elementos para una genealogía feminista latinoamericana de la crítica a la violencia. Entre Diversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2), pp. 39-72.

Martina, E. B. (2019). Procesos y alternativas de producción de hábitat. Red de comunidades ecológicas en el valle de Punilla (centro). Rosario: UNR Editora.

Mattioli, D. (2018). Territorialidades emergentes: agenciamientos colaborativos para el diseño de transiciones en el campo del hábitat. Córdoba: Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.

Moxey, K. (2016). El tiempo de lo visual. La imagen en la historia. Barcelona: Sans Soleil.

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En CLACSO, Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (777-832). Buenos Aires: CLACSO.

Rancière, J. (2014). El reparto de lo sensible. Estética y política. Buenos Aires: Prometeo.

Richard, N. (2011). Lo político en el arte: arte, política e instituciones. Santiago de Chile: Universidad de ARCIS. Recuperado el 2021, 30 de julio de https://hemi.nyu.edu/hemi/es/e-misferica-62/richard.

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Chi´ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Córdoba: Cleta Ediciones.

Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón.

Sánchez, J. A. (2011). ¿Quién tiene miedo a la representación? [Apuntes para una intervención en el Encuentro Internacional “Memorias y Re/Presentaciones en la escena latinoamericana contemporánea” organizado por Yuyachkani y CIELA, inédito]. Lima, Perú.

Sánchez, J. A. (2013). Ética de la representación. Apuntes de Teatro, 138, pp. 9-25.

Sassen, S. (2007). La ciudad global: emplazamiento estratégico, nueva frontera. En S. Sassen, La ciudad global: London, New York, Tokio (pp. 36-45). Princeton: Princeton University Press.

Trimano, L. (2014). De la ciudad al campo. Tensiones entre culturas emergentes y preexistentes. El caso de Las Calles, Traslasierra, Córdoba [Tesis Doctoral inédita, Universidad Nacional de Córdoba]. Argentina. Recuperado el 2021, 30 de julio de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4623.

Vanegas Díaz, A. M. (2020). Feminismos y ecologismos entramados: un breve repaso de los ecofeminismos como respuesta a una crisis civilizatoria. Etcétera, 7, pp. 1-20. Recuperado el 2021, 30 de julio de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/31627/32378.

Viveiros de Castro, E. (2004). La antropología perspectivista y el método de la equivocación controlada (J. M. Miranda, trad.). Tipití: Revista de la Sociedad para la Antropología de las Tierras Bajas de América del Sur, 2, ISS. 1.

Warren, K. (2004). Feminismo ecologista. En V. Vázquez García y M. Velázquez Gutiérrez (Comps.), Miradas al futuro. Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género (pp. 63-70). Ciudad de México: UNAM.

Zablosky, C. (2010). Hacia una perspectiva interdisciplinaria en la consideración de objetos con valor estético. Avances, 1(16), pp. 343-353.

Publicado

2021-09-01

Edição

Seção

Reflexiones / Artículos

Como Citar

La deconstrucción representativa del “paisaje”. Una apuesta biopolítica desde el artivismo serrano contemporáneo. (2021). Artilugio, 7, 115-136. https://doi.org/10.55443/artilugio.n7.2021.34550

Artigos Semelhantes

1-10 de 168

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.