Fabulaciones especulativas para una aesthesis decolonial. El rastreo de invisibles en el cortometraje Enviado para falsear

Autores

DOI:

https://doi.org/10.55443/artilugio.n9.2023.42025

Palavras-chave:

Audiovisual, Latinoamérica, Régimen escópico, Tecnologías de control, Penumbra

Resumo

En este texto ensayamos sobre la posibilidad de una aesthesis decolonial de la imagen en movimiento latinoamericana. Recurrimos a las nociones de fabulación especulativa de Haraway (2019), arte de rastrear invisibles de Despret (2020) y a otras categorías clave del campo de los estudios visuales como régimen escópico de Jay (2003). A través del análisis del cortometraje de Enviado para falsear, reflexionamos sobre el valor de lo invisible y la imagen negra como figuras retóricas decoloniales de la práctica audiovisual en Latinoamérica. Consideramos, como hipótesis, que los modos de narrar y montar desarrollados en el cortometraje pueden pensarse como fabulación especulativa, cuyo procedimiento es el rastreo de invisibles. Esta operación permite deconstruir las modalidades contemporáneas de socialidad, control y vigilancia. La fabulación de otros relatos sobre tecnologías culturales, naturales y artificiales permite revisar los paradigmas positivistas heredados y hacer emerger nuevos órdenes de lo visible y lo sensible. La apuesta por una aesthesis decolonial planteada en la obra problematiza el régimen escópico eurocentrado y, de esta forma, sugiere modos de hacer y ver imágenes que resisten a las lógicas del inconsciente cinematográfico lumínico.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Maia Navas, National University of the Northeast

    Realizadora audiovisual, artista visual, curadora, investigadora. Licenciada en Artes y Tecnología por la Universidad Nacional de Quilmes, licenciada en Psicología por la Universidad Católica de Salta y maestranda en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas de la Universidad Nacional de Avellaneda. Docente en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste. 

     

  • Alejandra Reyero, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Doctora en Artes por la Universidad Nacional de Córdoba; investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI), Conicet/UNNE. Integrante del Núcleo de Estudios y Documentación de la Imagen (Nedim), dependiente del IIGHI-Conicet. Docente en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste. 

Referências

Achinte, A. (2018). Prácticas creativas de re-existencia. Más allá del arte, el mundo de lo sensible. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Barriendos, J. (2008). Apetitos extremos: La colonialidad del ver y las imágenes-archivo sobre el canibalismo de Indias. Transversal/EIPCP multilingual webjournal. http://eipcp.net/transversal/0708/barriendos/es.

Chamayou, G. (2016). Teoría del drone. Buenos Aires: Futuro Anterior ediciones.

Dávila, L. (2015). Robert Lehmann-Nitsche: Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 6, pp. 1-20. doi: 10.4000/nuevomundo.68052.

Despret, V. (2018). Que dirían los animales si les hiciéramos las preguntas correctas. Buenos Aires: Cactus.

Despret, V. (2020). Prefacio. En B. Morizot, Tras el rastro animal (pp. 9-18). Buenos Aires: Ediciones Isla Desierta.

Didi-Huberman, G. (2006). Ante el tiempo: Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Giordano, M. (2009). Estética y ética de la imagen del otro: Miradas compartidas sobre fotografías de indígenas del Chaco. Aisthesis, 46, pp. 65-82. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-71812009000200004.

Giordano, M. y Reyero, A. (2012). Visibilidades e invisibilidades en torno a la Matanza indígena de Napalpí (Chaco, Argentina): La fotografía como artificio de amistad. Cahiers des Amériques: Figures de l’Entre, 2(10), pp. 79-101.

Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parentescos en el Chthuluceno. Buenos Aires: Editorial Consonni.

Hernández Navarro, M. (2007). El archivo escotómico de la Modernidad. Pequeños pasos para una cartografía de la visión. Madrid: Colección de Arte Público & Fotografía, Ayuntamiento de Alcobendas.

Jay, M. (2003). Campos de fuerza. Entre la historia intelectual y la crítica cultural. Buenos Aires: Paidós.

León, Ch. (2012). Figura, medios y telecolonialidad: Hacia una crítica decolonial de los estudios visuales. Aisthesis, 51, pp. 109-123. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-71812012000100007.

Metz, Ch. (2001). El significante imaginario. Psicoanálisis y cine. Buenos Aires: Paidós.

Meyer, A. (2020, 3 de julio). Brutal ataque policial, con torturas y abuso sexual, a cuatro jóvenes qom en Chaco. Página 12.

https://www.pagina12.com.ar/269912-brutal-ataque-policial-con-torturas-y-abuso-sexual-a-cuatro-.

Mignolo, W. (2010). Aiesthesis decolonial. Calle 14: revista de investigación en el campo del arte 4 (4), pp. 10-5. https://doi.org/10.14483/21450706.1224

Mignolo, W. y Gómez Moreno, P. P. (2021) Reconstitución estética decolonial. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Navas, M. y Reyero, A. (2022). Cine penumbra como praxis estética latinoamericana: preguntas por la luz en clave decolonial. Imagofagia, 26. http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/913.

Palermo, Z. (comp.) (2014) Arte y estética en la encrucijada descolonial. Ediciones del Signo: Buenos Aires.

Reyero, A. (2021). Abismar las imágenes. Experiencias audiovisuales sobre tecnologías de control desde el nordeste argentino. Separata 28, Revista del Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano, Universidad Nacional de Rosario (UNR).

http://ciaal-unr.blogspot.com.

Reyero, A. y Navas, M. (2021). Procesos de invención decoloniales sobre visualidades indígenas. Hacia una reconfiguración de los imaginarios hegemónicos en el nordeste argentino. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 16(2), pp. 196-217. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae16-2.mdta.

Vázquez, R. y Barrera Contreras, M. (2016). Aesthesis decolonial y los tiempos relacionales. Entrevista a Rolando Vázquez. Calle 14: revista de investigación en el campo del arte, 11(18). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279047494001.

Filmografía

Navas, M. (Dir.) (2021). Enviado para falsear [cortometraje]. Argentina: Yaguá Pirú, Gentil.

Publicado

2023-09-01

Edição

Seção

Reflexiones / Artículos

Como Citar

Fabulaciones especulativas para una aesthesis decolonial. El rastreo de invisibles en el cortometraje Enviado para falsear. (2023). Artilugio, 9, 60-78. https://doi.org/10.55443/artilugio.n9.2023.42025