Anatomía y análisis cualitativo de saponinas, resinas y aceites en los órganos de Pascalia glauca (Asteraceae)

Autores/as

  • Marcelo P. Hernández Laboratorio de Morfología Comparada de Espermatófitas (LAMCE), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 60 y 119, C.C. 31 (1900) La Plata. Argentina
  • Ana M. Arambarri Laboratorio de Morfología Comparada de Espermatófitas (LAMCE), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 60 y 119, C.C. 31 (1900) La Plata. Argentina

DOI:

https://doi.org/10.31055/1851.2372.v54.n3.25356

Palabras clave:

Asteraceae, hoja, inflorescencia, Pascalia glauca, raíz-rizoma, reservorios, tallo.

Resumen

Introducción y objetivos: Pascalia glauca es una maleza tóxica para el ganado, con amplia distribución en la Argentina. La toxicidad es producida por un atractilósido, pero la especie también contiene compuestos como las saponinas, resinas y aceites con propiedades tóxicas. Los objetivos de este trabajo fueron: 1- realizar un análisis cualitativo de saponinas en los órganos subterráneos (rizomas + raíces) y aéreos durante las cuatro estaciones del año; 2- estudiar la anatomía de los órganos vegetativos y reproductivos en busca de estructuras secretoras; 3- identificar resinas y aceites mediante pruebas histoquímicas.
M&M: En cada estación de los años 2016-2017 se recolectaron plantas completas. Este material se usó para estudiar la anatomía mediante técnicas convencionales; determinar saponinas e identificar resinas y aceites mediante pruebas histoquímicas.
Resultados: Las saponinas se encontraron en todos los órganos en escasa cantidad y su contenido mostró variabilidad con la estación del año, resultado que se expresa en función de los valores medios de temperatura y lluvias. Los conductos secretores con resinas y aceites se localizaron en los rizomas, tallos, hojas e inflorescencias, excepto en la raíz.
Conclusiones: De acuerdo con los resultados, todos estos compuestos actúan como tóxicos durante todo el año pero principalmente en primavera y se incrementa en el período de verano-otoño por la abundancia de aceites esenciales en las inflorescencias, característica que además la indicaría como una especie promisoria para su utilización en el control de plagas agrícolas.

Referencias

ARAMBARRI, A. M. 2018. La “técnica de clarificación 5-5-5”, un método natural para el tratamiento de material vegetal. Bol. Soc. Argent. Bot. 53: 579-586. https://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v53.n4.21980

BAILAC, P. N., A. D. DELLACASA, M. I. PONZI & N. H FIRPO. 2005. Essential oil composition of Wedelia glauca (Ort.) Hoffman ex Hicken from Argentina. J. Essent. Oil Res. 17: 401-402. https://doi.10.1080/10412905.2005.9698942

BOELCKE, O. 1981. Plantas vasculares de la Argentina, nativas y exóticas. Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Buenos Aires.

BURKART, A. & M. N. CARERA. 1953. Estudios sobre malezas. Morfología vegetativa y germinación del sunchillo (Wedelia glauca). Darwiniana 10: 113-144.

CABRERA, A. L. 1963. Wedelia glauca. Compuestas. En: CABRERA, A. L. (ed.), Flora de la provincia de Buenos Aires. Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. 4: 206-207.

CABRERA, A. L. & A. BURKART. 1974. Wedelia glauca. Compuestas. En: BURKART A. (dir.), Flora ilustrada de Entre Ríos. Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. 6: 353-355.

CASABUONO, A. C. & A. B. POMILIO. 2000. Toxicidad en vegetales: problemática y análisis. SAIPA – Sociedad Argentina para la Investigación de Productos Aromáticos. Noveno Congreso Nacional de recursos naturales, aromáticos y medicinales. Anales de SAIPA 6: 135-146.

CORREA, R. J., J. I. MASCHIO & M. L. MASCAREÑO VARAS. 2017. Las plantas tóxicas en la ganadería, Wedelia glauca (Ort.) Hoffmann ex Hicken. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca. Revista de Divulgación Técnica 73: 1-15.

COSA, M. T., N. DOTTORI, L. STIEFKENS, M. HADID, M. MATESEVACH, N. DELBÓN, P. WIEMER, S. MACHADO, V. CABRERA, C. COSTA, A. PÉREZ & A. TRENCHI. 2014. Aplicación de técnicas de histología vegetal a la resolución de diversos problemas. Laboratorio de Morfología Vegetal, Universidad Nacional de Córdoba.

DE LA PEÑA, M. R. & J. F. PENSIERO. 2004. Plantas argentinas. Catálogo de nombres comunes. Ed. L.O.L.A., Buenos Aires.

DEL VITTO, L. A. & E. M. PETENATTI. 2015. Asteráceas de importancia económica y ambiental. Segunda parte: otras plantas útiles y nocivas. Multequina 24: 47-74.

GALLO, G. 1979. Plantas tóxicas para el ganado en el cono sur de América. Ed. Universitaria de Buenos Aires.

GALLO, G. 1987. Plantas tóxicas para el ganado en el cono sur de América. 2da ed. Hemisferio Sur, Buenos Aires.

GIMÉNEZ, G. D. 2017. Plantas tóxicas para rumiantes en pastoreo. Sitio Argentino de Producción Animal. Disponible en: http://www.produccion-animal.com.ar [Acceso: 06 Enero 2019].

GURR, E. 1971. Synthetic dyes in biology, medicine and chemistry

1st. edition. Academic Press, London.

HARBORNE, J. B. 1989. Phytochemical methods: a guide to modern techniques of plant analysis. 3ra. ed., Chapman & Hall, NY. doi: 10.1007/978-94-009-5921-7

HIERONYMUS, J. 1882. Plantae diaphoricae florae argentinae. Bol. Acad. Nac. Cien., Córdoba 4: 199-598.

JOHANSEN, D. A. 1940. Plant microtechnique. Mc Graw Hill Book Company, Inc. New York.

MARZOCCA, A. 1957. Manual de malezas. 1ra. Edición. Imprenta y casa editora CONI, Buenos Aires. 530 pp.

MARZOCCA, A., O. J. MÁRSICO & O. DEL PUERTO. 1986. Manual de malezas. 3ra. Reimpresión. Ed. Hemisferio Sur S.A., Buenos Aires.

MICHELOUD, J. F. & E. ODRIOZOLA. 2012. Actualización sobre la intoxicación por Wedelia glauca (Ort.) Hoffm. Ex Hicken, Asteraceae. Revista FAVE – Ciencias Veterinarias 11: 31-42.

MONTALDI, E., J. BELTRANO, W. ABEDINI & T. MARRONE. 1984. Factores que afectan la formación de rizomas en el “sunchillo” [Wedelia glauca (Ort.) Offm]. Revista Fac. Agron. Univ. Nac. La Plata 5: 139-145.

PLATANOW, N. S. & T. A. LÓPEZ. 1978. Wedelia glauca, estudios sobre su toxicidad. Balcarce, Buenos Aires. Revista Argentina de Producción Animal 6: 620-625.

RAGONESE, A. E. & V. A. MILANO. 1984. Vegetales y sustancias tóxicas de la flora argentina. En: Enciclopedia Argentina de agricultura y jardinería. 2da. Ed. Vol. 2: 354-357. Ed. Acmé S.A.C.I., Buenos Aires.

REID LORNA, C. & E. D. LAGOMARSINO. 2009. Intoxicación por Cestrum parqui y Wedelia glauca en ganado bovino: epidemiología, prevención y control, pp. 478-485. Avances en la producción vegetal y animal del NOA (2007-2009), Tucumán.

RÍPODAS, J. I., S. GARITA, V. BERNARDO, M. RUSCITTI, M. C. ARANGO & M. P. HERNÁNDEZ. 2018. Efecto de la aplicación in vitro de aceites esenciales sobre Nacobbus aberrans y Paecilomyces lilacinus. Dominguezia 34: 112-113.

RONDINA, R. V. D., M. E. MENDIONDO & J. D. COUSSIO. 1970. Estudio fitoquímico de plantas medicinales argentinas. II. RIA, INTA, Serie 2, Biología y producción vegetal 7: 271-276.

RUFFINENGO, S., M. EGUARAS, I. FLORIS, C. FAVERIN, P. BAILAC & M. PONZI. 2005. LD50 and repellent effects of essential oils from Argentinian wild plant species on Varroa destructor. J. Econ. Entomol. 98: 651–655. https://doi.org/10.1603/0022-0493-98.3.651.

SCHTEINGART, C. D. & A. B. POMILIO. 1984. Atractyloside, toxic compound from Wedelia glauca. J. Nat. Prod. 47: 1046-1047. doi: 10.1021/np50036a029

TROIANI, H. O. 2016. Wedelia glauca. En: FERNÁNDEZ, O. A., E. S. LEGUIZAMÓN & H. A. ACCIARESI (eds.), Malezas e invasoras de la Argentina. Descripción y reconocimiento. T 2, pp. 314. Editorial Universidad Nacional del Sur (Ediuns), Bahía Blanca, Buenos Aires.

ZULOAGA, F. O., O. MORRONE & M. J. BELGRANO (eds.). 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). II. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107: 1905-1908. Disponible en: http://www.darwin.edu.ar/ [Acceso: 5 diciembre 2018].

resumen gráfico

Descargas

Publicado

2019-09-24

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

“Anatomía Y análisis Cualitativo De Saponinas, Resinas Y Aceites En Los órganos De Pascalia Glauca (Asteraceae)”. 2019. Boletín De La Sociedad Argentina De Botánica 54 (3): 313-23. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v54.n3.25356.

Artículos más leídos del mismo autor/a