Reflections of Social Work in health care during the health emergency by covid-19

Authors

  • María Eugenia Pfluger Hospital Córdoba (Argentina)

Keywords:

pandemic, health field, social work, institutional dynamics, experiences

Abstract

The article is based on the research developed during the postgraduate academic training process of the Social Work and Health Residencies at the Training Center of the Social Service of the Hospital Córdoba. From a qualitative design, the configuration of the professional field of Social Work in health was addressed, particularly the Social Service of the Córdoba Hospital, in the context of the COVID-19 pandemic during the period from March to November 2020. This research was motivated by the heterogeneity of questions in the field of health in general and the discipline of Social Work in particular when installing a new health scenario and a new general context. Thus, from the angle of the researcher, the dynamics that the Social Service acquired in the face of the health measures that were implemented and how the professionals who worked there experienced the changes that were occurring were analyzed.

Author Biography

  • María Eugenia Pfluger, Hospital Córdoba (Argentina)

    Licenciada en Trabajo Social. Investigadora. Ex-residente del Hospital Córdoba (2018/2021).

References

Andrade, J. (2011). La intervención grupal: una lectura de los conceptos de Enrique Pichón Reviere: artículo de reflexión investigativa. Revista electrónica de Psicología Iztacala, 14(3). Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2011/epi113l.pdf

Aquín, N. (2013). Intervención social, distribución y reconocimiento en el posneoliberalismo. Revista Debate Público, (5). 65-76. https://teoriadelaintervencioniiitrabajosocialcomunitario.files.

wordpress.com/2018/11/aquc3a dn-n-2013.pdf

Breihl, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31 (1). 13-27. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v31s1/v31s1a02.pdf

Breihl, J. (2020, 7 de abril). Jaime Breihl epidemiólogo: Está servida la mesa para el virus. Entrevista realizada por Canal Abierto Periodismo de este lado. https://canalabierto.com.ar/2020/04

/07/jaime-breilh-epidemiologo-esta-servida-la-mesa-para el-virus/

Carballeda, A. (2020). Apuntes sobre la intervención del Trabajo Social en tiempos de pandemia de covid-19. Dosier Revista Margen. Recuperado de: https://www.margen.org/pandemia

/index.html

Cinthya. E. (2020). Pandemia: una mirada personal, social y profesional. Dosier Revista Margen. Recuperado de: https://www.margen.org/pandemia/index.html

Coleman, J. (1990). Fundamentos de la teoría social. Prensa de la Universidad de Harvard. Cambridge.

Correa, A., Mujica, G., Navarro, A., Novello, D. Perez, C., Sajn, M. y Varela, V. (2020). Propuestas para el Trabajo Social hospitalario en tiempos de covid-19. Dosier Revista Margen. Recuperado de: https://www.margen.org/pandemia/index.html

Fernández, L. M. (1994). Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Paidós. Recuperado de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/16/16TUT_Fernandez_Unidad

_2.pdf

García Godoy, B. (2020). Interpelaciones para el Trabajo Social en tiempos de pandemia. Dosier Revista Margen. Recuperado de: https://www.margen.org/pandemia/index.html

González C., Nucci, N., Soldevila A., Ortolanis E. y Crosetto R. (1999) Necesidades y satisfactores en el espacio social familiar. Informe de investigación con aval de la SECyT de la UNC para el Programa de Incentivos. (mimeo). Pág. 1 a 10.

Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C. Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación. (6ta ed.), McGraw Hill. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Honorable Congreso de la Nación Argentina. (2014, 10 de diciembre). Ley Federal de Trabajo Social Nº 27072. Recuperado de: https://cutt.ly/jNj0qSB

Hus, M. (2020). ¡Aquí se respira lucha! El Trabajo Social y su aporte profesional en tiempos de coronavirus. Dosier Revista Margen. Recuperado de: https://www.margen.org/

pandemia/index.html

Laurel, A. C. (1981). La salud-enfermedad como proceso social. Cuadernos Médico Sociales 19. 1-11. Recuperado de: https://www.amr.org.ar/amr/wp-content/uploads/2015/10/n19a061.pdf

Ley N° 27072 de 2014. Ley Federal del Trabajo Social. 22 de diciembre de 2014. Boletín Oficial N° 33035.

Maidana, P. (2020). Reflexiones desde el Trabajo Social. Dosier Revista Margen. Recuperado de: https://www.margen.org/pandemia/index.html

Mignolo, W. (2020). Distancia física y armonía comunal/social: reflexiones sobre una situación global y nacional sin precedentes. El futuro después del covid-19. Argentina Futura, 137-150. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/lanzamiento-editorial-el-futurodespues-del-covid-19

Nucci, N., Crosetto, R., Bilavcik, C., Miani, A. (2018). La intervención de Trabajo Social en el campo de la salud pública. Revista Conciencia, 1 (2). 10-28. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/19938

Organización Mundial de la Salud (2020, 29 de junio). Cronología de la respuesta de la OMS a la covid-19. Declaraciones. Consultado el 26 de agosto de 2020. https://www.who.int/es/news-room/detail/29-06-2020-covidtimeline

Organización Panamericana de la Salud. (2020). Covid-19 Glosario sobre brotes y epidemias. Un recurso para periodistas y comunicadores. Consultado el 24 de agosto de 2020. https://www.paho.org/es/node/70518

Pagnamento, L.; Weingast, D.; Caneva, H.; Castrillo, B.; Hasicic, C.; Specogna, M. (2016). Proceso salud-enfermedad-atención desde una perspectiva de género: una posible aproximación conceptual. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9242/ev.9242.pdf

Parisí, P. (2020). Reflexiones sobre intervención profesional en tiempos de pandemia. Dosier Revista Margen. Recuperado de: https://www.margen.org/pandemia/index.html

Pombo, G. (2020, 28 de mayo). Intervenciones en el campo de la salud en contextos de la covid-19. Consejo Profesional de Graduados en Servicio Social o Trabajo Social – CABA. Recuperado de: https://www.facebook.com/watch/?v=733645870735616

Presidente de la República Argentina (2020, 12 de marzo). Decreto 260/2020. Emergencia sanitaria. Boletín Oficial de la República Argentina Nº. 34327. https://www.boletinoficial.gob.ar/suplementos/2020031201NS.pdf

Robles, C. y Sato, A. (2020). Grupalidades virtuales. El impacto de la pandemia en los procesos grupales. Dosier Revista Margen. Recuperado de: https://www.margen.org/pandemia/index.html

Rosell Poch, T. y Rodriguez Molinet, P. (2017). La entrevista en trabajo social. (1a Ed.). Herder. Recuperado de: https://cutt.ly/2Nj0jTi

Rossi, A. (2008). Organizaciones públicas estatales y no estatales y práctica del trabajador social. Revista de Trabajo Social. 1. 126-141. Recuperado de: https://revistaplazapublica.files.

wordpress.com/2014/06/rossi-a.pdf

Valdettaro, S. (2020). El virus es el mensaje. El futuro después del covid-19. Argentina Futura, 151-156. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/lanzamiento-editorial-el-futuro-despues-del-covid-19

Downloads

Published

2022-11-01