“Disponibles 24/7”. Aproximaciones al trabajo sociocomunitario en la ciudad de Córdoba
Sección Perspectivas
Palavras-chave:
Comedores, merenderos, espacios colectivosResumo
Los comedores y merenderos comunitarios son espacios colectivos y organizados que atienden la problemática alimentaria, sobre todo de infancias y ancianidades. Pero también llevan adelante una multiplicidad de otras tareas que resultan invisibilizadas, fundamentales para la sostenibilidad de la vida en los territorios en que están asentados. Se trata de ámbitos sostenidos por mujeres, quienes realizan una triple jornada laboral; que funcionan -en muchas ocasiones- en casas particulares; en los cuales las personas involucradas dedican en promedio hasta 5 horas y media por día, resolviendo allí -a toda hora y en cualquier condición- muchas de las urgencias y las necesidades de la comunidad. Como sostienen las autoras, “en los barrios de Córdoba, las mujeres han consolidado un sistema integral de cuidados comunitario como infraestructura popular que permite reproducir y sostener la vida”.
Referências
Carrasco Bengoa, Cristina y Díaz Corral, Carme (Ed.). (2020). Economía feminista: desafíos, propuestas, alianzas, Barcelona: Entrepueblos.
De la Garza Toledo, Enrique. (2009). Hacia un concepto ampliado de trabajo. En Neffa, Julio, De la Garza Toledo, Enrique. y Muñiz Terra, Leticia (Comp). Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales, Buenos Aires: CLACSO.
Faur, Eleonor. (2018). Repensar la organización social y política del cuidado infantil. El caso argentino. Género y cuidado: teorías, escenarios y políticas, pp. 172-187.
Faur, Eleonor y Brovelli, Karina. (2020). Del cuidado comunitario al trabajo en casas particulares. ¿Quién sostiene a quienes cuidan? Cuidados y mujeres en tiempos de COVID‐19: la experiencia en la Argentina. Santiago: CEPAL, 2020. LC/TS. 2020/153, pp. 101-124.
Fraser, Nancy. (2014). Tras la morada oculta de Marx. Por una concepción ampliada del capitalismo, New Left Review 86, Segunda Época, (mayo-junio), pp. 57-76.
Martinez Franzoni, Juliana. (2008). ¿Arañando bienestar?: trabajo remunerado, protección social y familias en América Central. Buenos Aires: CLACSO.
Pérez Orozco, Amaia. (2009). Cadenas globales de cuidados: preguntas para una crisis. Diálogos. Monográficos del pensamiento feminista, 1, pp.10-17.
Picchio, Antonella. (2001). Un enfoque macroeconómico ampliado de las condiciones de vida. Tiempos, trabajos y género, pp. 15-37.
Quiroga Díaz, Natalia y Gago, Verónica. (2018). Una mirada feminista de la economía urbana y los comunes en la reinvención de la ciudad. Economía social solidaria y sustentabilidad, p. 157-184.
Razavi, Shahra. (2007). The political and social economy of care in a development context: Conceptual issues, research questions and policy options. Documento Trabajo y empleo. UNRISD.
Rodríguez Enríquez, Corina y Marzonetto, Gabriela. (2009). Organización social del cuidado y desigualdad:el déficit de políticas públicas de cuidado en Argentina, Perspectivas de Políticas Públicas, 4(8), pp. 103-134.
Rodríguez Enríquez, Corina. (2015). “Economía feminista y economía del cuidado: aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad”, Revista Nueva Sociedad, 256, pp. 30-44.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).