De qué lado te encontrás. Aportes sobre la participación comunitaria
Sección Investigar en Sociales
Palavras-chave:
Trabajo Social, Participación comunitaria, PandemiaResumo
Un pilar fundamental del Trabajo Social es la participación comunitaria. La pandemia trajo nuevas demandas, necesidades y urgencia a la sociedad. En este contexto el trabajo de Bianchini realiza un análisis histórico de la tensión entre la autonomía - heteronomía en las experiencias participativas, para centrarse en las realizadas por las promotoras del Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) Nº 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde una mirada feminista, el artículo propone la participación comunitaria en Trabajo Social como un eje de la atención primaria de la salud. Con el objetivo de presentar un marco integrador, expone conceptos y formas de interactuar entre sus integrantes para confeccionar las tareas que fortalecen la labor comunitaria. Un recorrido por reflexiones acerca de la división social, de género y raza del trabajo; la coyuntura neoliberal; el mercado; el rol del Estado; los derechos sociales; la tensión entre autonomía-heteronomía y el rol del Trabajo Social.
Referências
Anzorena, C. (2013). Mujeres en la trama del Estado. Una lectura feminista sobre las políticas públicas. EDIUNC (Editorial Universidad Nacional de Cuyo).
Bonazzola, P. (2010). Ciudad de Buenos Aires: sistema de salud y territorio.
Brofman, M. y Gleizer, M. (1994). Participación comunitaria: necesidad, excusa o estrategia? O de qué hablamos cuando hablamos de participación comunitaria. Cuadernos de Salud Pública. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0102-311X1994000100012
Carrasco, C. (2003). La sostenibilidad de la vida humana: ¿un asunto de mujeres? En Mujeres y trabajo: cambios impostergables. Comp. León T., M. CLACSO. Porto Alegre, Brasil.
Castrillo, M. B. (2013). Participación comunitaria en salud: El caso de Berisso [en línea]. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.843/te.843.pdf
De Marinis, P. (2005). 16 comentarios sobre la(s) sociología(s) y la(s) comunidad(es) en Papeles del CEIC, nº 15, CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva), Universidad del País Vasco. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/765/76529007001.pdf
Federici, S. (2010). El Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid, España: Traficante de sueños.
Ferrandini, D. (s/f). Apunte: salud, opciones y paradigmas. Disponible en: https://filadd.com/doc/ferrandini-salud-opciones-y-paradigmas-pdf-trabajo
Fraser, N. y Rivera, L. (2014). De cómo cierto feminismo se convirtió en criada del capitalismo. Y la manera de rectificarlo. Debate feminista Nº 50 pp. 131-134.
Gutiérrez Aguilar, R. (2017). Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas. Traficante de sueños. Madrid.
Lander, E. (2014). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Comp. Lander, E. CLACSO pp. 11-40. Buenos Aires.
Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa (9) pp. 73-101.
Maduro, O. (1992). Mapas para la fiesta: reflexiones latinoamericanas sobre la crisis y el conocimiento. Editorial Centro Nueva Tierra, Buenos Aires.
Menéndez E. L. (1988). Modelo médico hegemónico y atención primaria. Segundas Jornadas de Atención Primaria de la Salud. 30 de abril al 7 de mayo pp. 451- 464. Buenos Aires.
Pagnamento, L. V. (2012). el trabajo de las promotoras de salud municipales y la participación social: análisis de caso [en línea]. vii jornadas de sociología de la unlp, 5 al 7 de diciembre de 2012, la plata, argentina. en memoria académica. disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2164/ev.2164.pdf
Paredes Carvajal, J. (s/f). Disidencia y feminismo comunitario. Comunidad Mujeres Creando Comunidad - Asamblea del Feminismo Comunitario, Bolivia.
Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Traficante de sueños.
Phillips, A. (2022). La igualdad social es algo mucho más que aritmético. Podcasts: Entrevista en Radio Perfil FM 101.9 por Jorge Fontevecchia.
Quijano, A. (2014). La colonialidad del poder y el eurocentrismo en América Latina. En: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Comp. Lander, E. CLACSO. pp 201-246. Buenos Aires
Rodríguez Enríquez, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad Nº 256, marzo-abril, ISSN: 0251-3552. Argentina.
Sopransi, M. B. y Lenta, M. M. (2010). La participación social en salud desde la perspectiva de las organizaciones populares. III Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología. Sociedad Interamericana de Psicología, Asunción del Paraguay.
Svampa, M. (2005). La sociedad excluyente. Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Editorial Taurus, Buenos Aires.
Tejada DE Rivero, D. (2003). Alma Ata 25 años después. En: Revista Perspectivas de Salud.
Otras fuentes consultadas
Registro de Campo (julio 2021 a septiembre 2022)
Plan Jefes y Jefas de Hogar (Decreto 565/2002)
Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo local “Potenciar Trabajo” (121/2020)
Ley Básica de Salud de CABA N° 153
Ley Orgánica de Comunas N° 1777
Informe (1 de septiembre de 2020) “Los cuidados, un sector económico estratégico. Medición del aporte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado al Producto Interno Bruto”. Dirección de Economía, Igualdad y Género presentó el informe Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-direccion-de-economia-igualdad-y-genero-presento-el-informe-los-cuidados-un-sector
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).