Ciencias, Lenguas y TIC en la escuela secundaria: aportes desde la extensión universitaria
Palabras clave:
Ciencias Naturales, Lenguaje, Tecnologías Digitales, Prácticas de Enseñanza, Trabajo Interdisciplinario, Extensión UniversitariaResumen
Este artículo presenta la evaluación de las acciones llevadas a cabo por el Grupo de Extensión Universitaria CienciaTIC de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba durante dos proyectos consecutivos desarrollados en el período 2013-2015 y 2016-2018. Los proyectos tuvieron el objetivo de promover la integración de las ciencias naturales, las lenguas y las TIC en escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba, Argentina. Las actividades se centraron en la noción de extensión universitaria como diálogo de saberes. El trabajo fue organizado en cuatro etapas consecutivas y cíclicas: 1) preparación de propuestas didácticas con los docentes de las escuelas secundarias; 2) implementación de las propuestas; 3) evaluación conjunta de los resultados; y 4) difusión de las experiencias. En lo que respecta a los resultados se destaca que: a) los docentes tuvieron una opinión positiva en cuanto a los proyectos; b) se fomentó el trabajo colaborativo en cada escuela y; c) durante todo el proceso se interpelaron los conocimientos construidos, lo que permitió el desarrollo profesional de todos los miembros del equipo.Descargas
Referencias
[1] Andrada B., Meirovich, J., Sánchez B., Baez L., Biber P. y D’Aloisio F. (2017), “Una propuesta de integración de recursos TIC para la comunicación de un proyecto multidisciplinario de Educación Sexual Integral”, en Garcia L. y Ferrero de Roqué M. T. (Comp.). Memorias de las Terceras Jornadas de Investigación Educativa y Segundas Jornadas de práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC 2017 (pp. 9-10). Córdoba: FCEFyN-UNC.
[2] Borba M., dos Santos Malheiros A. P. y Amaral Zulatto R. B. (2008), Educação a Distância online. Belo Horizonte: Autêntica Editora.
[3] Borri, M. J. y Meirovich, A. J. (2017), “Sistemas de coordenadas, juego, preguntas y videos”. 8° Congreso Provincial de Ciencias y Tecnología es la Escuela, Villa María – Córdoba.
[4] Carlino P. (2005), Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
[5] Carlsen W. (2007), “Language and Science Learning”, en Abell, S. y Lederman, N. (Eds.). Handbook of Research on Science Education (pp. 57-74). Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
[6] Chartier A. M. (2012), “La lectura y la escritura escolares ante el desafío de las nuevas tecnologías”, en Goldin, D. Kriscautzky, M. y Perelman, F. (Eds). Las TIC en la escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas. Barcelona: Océano.
[7] CIN - Acuerdo Plenario, 2012. Plan estratégico de extensión. Disponible en: http://www.rexuni.edu.ar/seccion/documentos?page=3
[8] Fernández Cruz M. (2004), “El desarrollo docente en los escenarios del currículum y la organización” Revista de curriculum y formación del profesorado 8 (1).
[9] Fiorentini D. (2008), “¿Investigar prácticas colaborativas o investigar colaborativamente?”, en: Norda M. C. y Aráujo J. L. (Comp.) Investigación Cualitativa en Educación Matemática. México: Lim,USA, Cideccyt. pp: 43-71.
[10] García Capocasa C., Mari M. M. y Condat M. E. (2018), “Capítulo XI: Una experiencia de implementación de un laboratorio virtual de genética”, en: Occelli M., Garcia Romano L., Valeiras N. y Quintanilla M. Las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas mediadoras de los procesos educativos. Volumen II: Recursos y Experiencias Didácticas (pp. 134-141). Santiago de Chile: Editorial Bellaterra Ltda.
[11] Garcia Romano L., Padilla C. y Valeiras N. (2016), “¿Cómo conciben estudiantes y docentes de biología el rol del lenguaje en las prácticas científicas? Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. 27, No.52, pp. 319-342.
[12] Hand B. y Prain V. (2012), “Writing as a Learning Tool in Science: Lessons Learnt and Future Agendas”, en Fraser B. J., Tobin K. y McRobbie C. J. (Eds), Second International Handbook of Science Education (Part Two) (pp. 1375-1384). Dordrecht: Springer.
[13] Krajcik J., Soloway E., Blumenfeld P. y Marx R. (2000), “Un andamiaje de herramientas tecnológicas para promover la enseñanza y el aprendizaje de ciencias”, en: Dede C. Aprendiendo con tecnología. Buenos Aires: Paidós.
[14] Lemke J. L. (1997), Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona: Paidós.
[15] Lerner D. (2012), “La incorporación de las TIC en el aula. Un desafío para las prácticas escolares de lectura y escritura”, en Goldin D., Kriscautzky M. y Perelman F. (Eds). Las TIC en la escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas (pp. 23-88). Barcelona: Océano.
[16] Linn M. C. (2002), “Promover la educación científica a través de las tecnologías de la información y la comunicación”, Enseñanza de las Ciencias, vol. 20, No.3, pp. 347-355
[17] Lion C. (2006), Imaginar con tecnologías. Relaciones entre tecnologías y conocimiento. Stella: Buenos Aires.
[18] Manso M., Pérez P., Libedinsky M., Light D. y Garzón, M. (2011), Las TIC en las aulas. Experiencias latinoamericanas. Buenos Aires: Paidós.
[19] Occelli M., Garcia L. y Masullo M. (2012), “Integración de las TIC en la formación inicial de docentes y en sus prácticas educativas”, Virtualidad, Educación y Ciencia, vol. 5, No 3, pp. 53-72.
[20] Occelli, M. y Garcia Romano, L. (2014), “Experimentar, leer y escribir con las TIC en la escuela secundaria”. 6to Foro de Extensión Universitaria “Poner en común: propuestas para una agenda extensionista”, Córdoba – Córdoba.
[21] Occelli M. y Garcia Romano L. (2018a), “Los docentes de ciencias naturales y el “Programa Conectar Igualdad” en la ciudad de Córdoba (Argentina)”, Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. 29, No 56, pp. 109-130.
[22] Occelli M. y Garcia Romano L. (2018b), “Capítulo 3: “Los docentes como autores en la integración de las TIC”, en: Occelli M., Garcia Romano L., Valeiras N. y Quintanilla M. (Eds.). Las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas mediadoras de los procesos educativos. Volumen I: Fundamentos y Reflexiones (pp. 39-50). Santiago de Chile: Editorial Bellaterra Ltda.
[23] Occelli M. y Garcia Romano L. (2018c), “Las simulaciones en la enseñanza de la Biología”, Docentes conectados, vol. 1, No 1, 3-16.
[24] Occelli M., Garcia Romano L., Valeiras N. y Quintanilla M. (Comp.). (2018), “Las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas mediadoras de los procesos educativos. Volumen I: Fundamentos y Reflexiones. Volumen II: Recursos y Experiencias”. Santiago de Chile: Editorial Bellaterra Ltda.
[25] Occelli, M. y Malin Vilar, T. (2018). “Capítulo 13: Los videojuegos: ¿Un problema de distracción o una oportunidad para aprender?”, en: Occelli M., Garcia Romano L., Valeiras N. y Quintanilla M. Las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas mediadoras de los procesos educativos. Volumen I: Fundamentos y Reflexiones (pp. 190-208). Santiago de Chile: Editorial Bellaterra Ltda.
[26] Perelman F. (2008), “¿Qué condiciones didácticas son necesarias para las prácticas de lectura exploratoria en el entorno virtual?” Lectura y Vida, vol. 29, No 3, pp. 44-54.
[27] Pomar S., González J. M.; Ibáñez F., Tello N., Biber P., Occelli M. y Garcia Romano L. (2016), “PREGUNTIC: un juego digital para la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela secundaria.” En: Ferreyra H.A. (Ed.). El currículum de Ciencias Naturales de la Educación Secundaria: retos y desafíos de cara al futuro: dossier (pp.72-76). Córdoba: EDUCC - Editorial de la Universidad Católica de Córdoba; Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
[28] Serra Escorihuela R. y Caballer Senabre M. J. (1997), “El profesor de ciencias también es profesor de lengua” Alambique, vol. 12, 43-50.
[29] Sutton C. (1998), “New perspectives on language in Science”, en Fraser B. J. y Tobin K. G. (Eds.), International Handbook of Science Education (pp. 27-38). Netherlands: Kluwer Academic Publishers.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).