Secado de lodos obtenidos en el proceso de purificación de agua
Keywords:
Comportamiento térmico, contracción térmica, secado natural y forzado, desechos industrialesAbstract
Todo proceso industrial genera desechos que deben ser reutilizados, reciclados o al menos minimizados. Esto le otorga a la empresa una ganancia extra en la reutilización o reciclado y un menor costo de disposición en el caso de la minimización, como así también le permite posicionarse como una empresa “verde”, amigable con el ambiente. La potabilización de agua genera como principal residuo un lodo compuesto por los sólidos y microorganismos que el agua natural trae en suspensión, además de compuestos químicos agregados durante el proceso de potabilización como coagulantes y floculantes. Estos lodos no poseen aptitudes constructivas y ocasionan un impacto en el ambiente debido fundamentalmente al volumen obtenido. El transporte y disposición de estos lodos acarrea un costo proporcional al volumen que debe ser minimizado y, considerando el elevado contenido de humedad (cercano al 600% en base de lodo seco), la mejor opción es el secado. En el presente trabajo se estudió a escala laboratorio el secado de los lodos provenientes del proceso de potabilización de agua, variando las temperaturas, área y volúmenes de secado, con el fin de establecer la factibilidad técnica de la construcción de playas de secado y las características energéticas de las mismas.Downloads
References
[1] Ahmad T., Ahmad K. y Alam M. (2016), “Characterization of Water Treatment Plant’s Sludge and its Safe Disposal Options”, Procedia Environmental Sciences, 35, 950 – 955.
[2] Armenter F. J. L., Cristiá R. J., Cusidó F. J. A., Artega N. F. y Cremades O. L. (2002), “Innovación en el tratamiento de fangos de una ETAP. Secado por atomización y aprovechamiento en la industria cerámica”, Tecnología del agua, 232, 26-33
[3] Barrenetxea O., Searrano C. P., Delgado A. G, Rodríguez M. N., Rodríguez F. V. y Blanco J. A. (2003), Contaminación Ambiental: una morada desde la química. Ed. Thomson, Madrid.
[4] CEDEX (2007), Lodos de depuradoras, Centro de Estudios y Experimentación de obras públicas – Gobierno de España, Madrid.
[5] Francisca F. M., Bertolino S., Cámara O. y Van De Velde G. (2014), “Comportamiento de limos mezclados con lodos ricos en diatomeas y materia orgánica”, Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente, 32, 1–11.
[6] Maldonado Cuesta M. (2005), “Heliantis, una solución energéticamente aceptable para el secado de fangos”, DYNA, 80, 31-34.
[7] Mendez Lázaro A. (2005), “Obtención de biocombustibles por tratamiento térmico de lodos de depuradora”. IV Jornadas Abulenses de Energías Renovables, España, 8-10 abril 2005.
[8] Metcalf y Eddy (1995), Ingeniería de aguas residuales: tratamiento, vertido y reutilización (3ra. Edición), Ed. Mc Graw-Hill, España.
[9] Ramirez Zamora R. M., Ayala F. E., García L. C., Moreno A. D. y Schowenaars R. (2008), “Optimization of the Preparation Conditions of Ceramic Products using Drinking Water Treatment Sludges”, Journal of environmental science and health part a-toxic/hazardous substances & environmental engineering, 43 (13), 1562-1568.
[10] Soliva M. y Huerta O. (2005) Compostaje de lodos resultantes de la depuración de aguas residuales urbanas, Escola Superior d´Agricultura de Barcelona, Barcelona.
[11] Zhou Z., Yang Y., Li X., Gao W., Liang H. y Li G. (2012), “Coagulation efficiency and flocs characteristics of recycling sludge during treatment of low temperature and micro-polluted water”, Journal of Environmental Sciences, 24 (6), 1014-1020.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).