LA DOCENCIA EN LA UNIVERSIDAD: LA NECESIDAD DE UN NUEVO PARADIGMA

Autores/as

  • Juan I. Ardenghi Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática - Universidad Tecnológica Nacional. Departamento de Ciencias Básicas
  • Flavia E. Buffo Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática - Universidad Tecnológica Nacional. Departamento de Ciencias Básicas

DOI:

https://doi.org/10.33044/revem.29727

Palabras clave:

Formación docente, Subjetividad, A-didactismo, Estilo docente

Resumen

Entrevistas con alumnos de primer año de la universidad en carreras de ingeniería, acerca del proceso de adaptación a la vida universitaria, dejan en descubierto cómo se siguen sosteniendo, por parte de los docentes, ciertos mecanismos tradicionales de enseñanza que empiezan a ser extemporáneos. Por otro lado, es claro, desde la visión que tiene el profesor universitario de sí mismo, y desde la letra de los reglamentos de ingreso a la docencia universitaria, que no hay exigencia de formación docente para ocupar dichos cargos. La pregunta que surge es si ante los cambios en el perfil del sujeto universitario se puede seguir sosteniendo esta postura de que el profesor universitario no necesita tener ningún tipo de formación en lo que concierne al oficio de enseñar y transmitir una disciplina. La formación docente nunca será definitiva, lo que entra en juego es la posición subjetiva de este enseñante que queda desdibujada en medio de los polos opuestos que representan, por un lado, el adidactismo, aquella corriente en la que las condiciones para el aprendizaje no constituyen una acción a considerar por parte del docente dado que la buena docencia deviene directamente de sus saberes científicos y, por otro lado, la educación como un conjunto de normas prescriptivas y normativas. Estas posiciones polarizadas no parecen dar respuesta ante este cambio en el perfil del estudiantado, y sugerimos que esto tiene impacto en el desempeño de los cursantes de los primeros años. Esto nos lleva a pensar si la enseñanza en la universidad, al menos en nuestras materias de Matemática iniciáticas, no necesita un paradigma de docente diferente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Antelo, E. (2009). ¿Qué tipo de compromiso es el compromiso docente? Río Gallegos: A.D.O.S.A.C. Descargado de http://www.estanislaoantelo.com.ar/files/compromisodocente_v2.pdf

Batista, M. A., Celso, V. E., y Usubiaga, G. G. (2007). Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Bruno, O. R. (2005). Análisis de la percepción de los alumnos y de los docentes para la incorporación de un sistema tutor inteligente como facilitador del aprendizaje de algoritmia. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 2(4), 1–31.

Buffa, F., Moro, L., Massa, P., García, M., y Fanovich, M. (2018). Las concepciones sobre la enseñanza en docentes universitarios de Ingeniería. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 5(2), 123–130.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Cura, R. O., Achilli, G., Amado, L., Ardissono, M., Azzurro, A., Baunaly, M., ... Verna, M. (2010). Evolución y mejora en la formación inicial en Ingenierías en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires.

de Camilloni, A., Davini, M., Edelstein, G., Litwin, E., Souto, M., y y Barco, S. (1996). Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidos.

de Camilloni, A. R. W. (1995). Reflexiones para la construcción de una Didáctica para la Educación Superior. Valparaíso, Chile: Universidad Católica de Valparaíso.

de Camilloni, A. R. W. (2012). Entrevista a la prof. Alicia Camilloni – parte 1. Descargado de

https://www.youtube.com/watch?v=D5pg9vfVmSkBosch

de Estudios de Educación Argentina (CEA), C. (2016). Nuestra graduación universitaria es escasa. Universidad de Belgrano, 5(46). Descargado de http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/7186/cea_numero_46.pdf

De Ketele, J. M. (2003). La formación didáctica y pedagógica de los profesores universitarios: luces y sombras. Revista de educación, 131, 143–169.

de la Cruz Tomé, M. A. (2003). Necesidad y objetivos de la formación pedagógica del profesor universitario. La formación del profesorado universitario, 331, 35–66.

Dujet, C. (2005). Matemáticas para ingenieros. Lyon, Francia: Conferencia Amerinsa.

Freud, S. (1937). XXIII. Análisis terminable e interminable. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Gandulfo, M., Benitez, I., Musto, D., Taborda, L., y Gemignani, M. (2010). Ingreso y permanencia. Innovación y desafíos. Buenos Aires, Argentina: WFEO, CONFEDI.

Hegel, G. (2006). Fenomenología del espíritu. México: Fondo de Cultura Económica.

Lacan, J. (1970). El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Lagger, J., Donet, E., Gimenez Uribe, A., y Samoluk, M. (2008). La deserción de los alumnos universitarios, sus causas y los factores (pedagógicos, psicopedagógicos, sociales y económicos) que están condicionando el normal desarrollo de la carrera de

Ingeniería Industrial. Salta: Eunsa.

Leclerc, G. L. (2014). Discurso sobre el estilo. Revista de Economía Institucional, 16(31), 333–339.

Mas Torelló, O. (2011). El Profesor Universitario: sus competencias y formación. Revista de curriculum y formación del profesorado, 15(3), 195–211.

Moreno, E., González, J., Celis, L., y Colicoy, N. (2014). ¿Qué dicen los profesores universitarios de ciencias sobre el contenido, metodología y evaluación? Análisis desde la acción educativa. REDU, Revista de educación universitaria, 12(1), 307–335.

Piaget, J. (1969). Psicología y Pedagogía. Barcelona, España: Ariel (Paidós).

Plan estratégico de formación de ingenieros. (2012). Descargado de

http://pefi.siu.edu.ar/calidad_ing/temp/archivo/PlanEstrategicoFormacionIngenieros2012-2016.pdf

Skliar, C., y Larrosa, J. (2011). Experiencia y alteridad en educación. Rosario, Argentina: Homo Sapiens/Flacso.

UNS. (2017). Departamento de Matemática. Incumbencias del Profesorado. Descargado de https://servicios.uns.edu.ar/grado/carreraplan.asp?dependen=00011&carrera=00110 (Accedido el 1-10-2017)

Zuñiga, L. (2007). El cálculo en carreras de ingeniería: un estudio cognitivo. Relime, 10(1), 145–175.

Descargas

Publicado

2020-07-30

Número

Sección

Aportes para la Enseñanza de la Matemática

Cómo citar

[1]
Ardenghi, J.I. and Buffo, F.E. 2020. LA DOCENCIA EN LA UNIVERSIDAD: LA NECESIDAD DE UN NUEVO PARADIGMA. Revista de Educación Matemática. 35, 2 (Jul. 2020), 21–34. DOI:https://doi.org/10.33044/revem.29727.