University teaching: the need of a new paradigm
DOI:
https://doi.org/10.33044/revem.29727Keywords:
Teacher training, Subjectivity, A-didacticism, Teaching styleAbstract
Interviews with first year students of the university in engineering careers, about the process of adaptation to university life reveal how teachers continue to maintain certain traditional teaching mechanisms that are becoming extemporaneous. On the other hand, it is clear, from the vision that the university professor has of himself, and from the content of the entrance regulations to the university teaching, that there is no requirement of teacher training to occupy such positions. The question that arises is whether, in view of the changes in the profile of the university subject, it can continue be maintained this viewpoint that the university professor does not need to have any type of training in the field of teaching and transmitting a discipline. The teacher training will never be definitive, what it displayed is the subjective position of this teacher that is blurred between opposite poles that represent, on the one hand the a-didacticism, that tendency in which the conditions for learning do not constitute an action to consider since good teaching comes directly from the teacher’s scientific knowledge, and on the other hand, education as a set of prescriptive and normative norms. These polarized positions do not seem to respond to this change in the profile of the students, and we suggest that this has an impact on the performance of the students of the first years. This leads us to think whether teaching at university, at least in our initiatory Mathematics subjects, does not need a different teaching paradigm.
Downloads
References
Antelo, E. (2009). ¿Qué tipo de compromiso es el compromiso docente? Río Gallegos: A.D.O.S.A.C. Descargado de http://www.estanislaoantelo.com.ar/files/compromisodocente_v2.pdf
Batista, M. A., Celso, V. E., y Usubiaga, G. G. (2007). Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Bruno, O. R. (2005). Análisis de la percepción de los alumnos y de los docentes para la incorporación de un sistema tutor inteligente como facilitador del aprendizaje de algoritmia. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 2(4), 1–31.
Buffa, F., Moro, L., Massa, P., García, M., y Fanovich, M. (2018). Las concepciones sobre la enseñanza en docentes universitarios de Ingeniería. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 5(2), 123–130.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Cura, R. O., Achilli, G., Amado, L., Ardissono, M., Azzurro, A., Baunaly, M., ... Verna, M. (2010). Evolución y mejora en la formación inicial en Ingenierías en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires.
de Camilloni, A., Davini, M., Edelstein, G., Litwin, E., Souto, M., y y Barco, S. (1996). Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidos.
de Camilloni, A. R. W. (1995). Reflexiones para la construcción de una Didáctica para la Educación Superior. Valparaíso, Chile: Universidad Católica de Valparaíso.
de Camilloni, A. R. W. (2012). Entrevista a la prof. Alicia Camilloni – parte 1. Descargado de
https://www.youtube.com/watch?v=D5pg9vfVmSkBosch
de Estudios de Educación Argentina (CEA), C. (2016). Nuestra graduación universitaria es escasa. Universidad de Belgrano, 5(46). Descargado de http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/7186/cea_numero_46.pdf
De Ketele, J. M. (2003). La formación didáctica y pedagógica de los profesores universitarios: luces y sombras. Revista de educación, 131, 143–169.
de la Cruz Tomé, M. A. (2003). Necesidad y objetivos de la formación pedagógica del profesor universitario. La formación del profesorado universitario, 331, 35–66.
Dujet, C. (2005). Matemáticas para ingenieros. Lyon, Francia: Conferencia Amerinsa.
Freud, S. (1937). XXIII. Análisis terminable e interminable. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Gandulfo, M., Benitez, I., Musto, D., Taborda, L., y Gemignani, M. (2010). Ingreso y permanencia. Innovación y desafíos. Buenos Aires, Argentina: WFEO, CONFEDI.
Hegel, G. (2006). Fenomenología del espíritu. México: Fondo de Cultura Económica.
Lacan, J. (1970). El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Lagger, J., Donet, E., Gimenez Uribe, A., y Samoluk, M. (2008). La deserción de los alumnos universitarios, sus causas y los factores (pedagógicos, psicopedagógicos, sociales y económicos) que están condicionando el normal desarrollo de la carrera de
Ingeniería Industrial. Salta: Eunsa.
Leclerc, G. L. (2014). Discurso sobre el estilo. Revista de Economía Institucional, 16(31), 333–339.
Mas Torelló, O. (2011). El Profesor Universitario: sus competencias y formación. Revista de curriculum y formación del profesorado, 15(3), 195–211.
Moreno, E., González, J., Celis, L., y Colicoy, N. (2014). ¿Qué dicen los profesores universitarios de ciencias sobre el contenido, metodología y evaluación? Análisis desde la acción educativa. REDU, Revista de educación universitaria, 12(1), 307–335.
Piaget, J. (1969). Psicología y Pedagogía. Barcelona, España: Ariel (Paidós).
Plan estratégico de formación de ingenieros. (2012). Descargado de
http://pefi.siu.edu.ar/calidad_ing/temp/archivo/PlanEstrategicoFormacionIngenieros2012-2016.pdf
Skliar, C., y Larrosa, J. (2011). Experiencia y alteridad en educación. Rosario, Argentina: Homo Sapiens/Flacso.
UNS. (2017). Departamento de Matemática. Incumbencias del Profesorado. Descargado de https://servicios.uns.edu.ar/grado/carreraplan.asp?dependen=00011&carrera=00110 (Accedido el 1-10-2017)
Zuñiga, L. (2007). El cálculo en carreras de ingeniería: un estudio cognitivo. Relime, 10(1), 145–175.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Juan I. Ardenghi, Flavia E. Buffo
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), que permite:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).