El diagnóstico social y sistémico de las familias con hijos/as adolescentes en el ámbito hospitalario
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v22.n3.19614Palabras clave:
diagnóstico, adolescente, vulnerabilidad, trabajo socialResumen
El objetivo del presente artículo es proponer un diagnóstico desde el Trabajo Social basado en el modelo sistémico para el abordaje de familias con hijos/as adolescentes en situación de vulnerabilidad social en el ámbito hospitalario. Aunque se trata de un desarrollo desde y para esta disciplina, sus aplicaciones y posibilidades podrían ser incorporadas al quehacer de otras profesiones que también asisten a esta población. Se trata de una síntesis teórica y de revisión bibliográfica a partir del ejercicio profesional con estos sujetos en un hospital público, que apunta a revalorizar el diagnóstico como momento de la metodología y al pensamiento sistémico como paradigma holístico.
Descargas
Referencias
1) Ceberio M, Watzlawick P. La construcción del universo. Barcelona: Herder; 1998.
2) Guerrini M. La intervención con familias desde el Trabajo Social. En: Revista Margen. Número 56.
3) del Canto J. “Familias, cuidado de pacientes durante internaciones y Servicio Social” en Revista Sistemas Familiares y otros sistemas humanos. Asociación de Psicoterapia Sistémica de Buenos Aires. Año 33, N° 1, abril de 2017. Pp. 61-70.
4) Tobar F, Olaviaga S y Solano R. Complejidad y fragmentación: las mayores enfermedades del sistema sanitario argentino. CIEPP; 2012.
5) Rozas Pagaza M. Una perspectiva teórica-metodológica de la intervención en Trabajo Social.
6) Ceberio M y Serebrinsky H. Dentro y fuera de la caja negra. Desarrollos del modelo sistémico en psicoterapia. Buenos Aires: Psicolibro; 2011.
7) Organización Mundial de la Salud. Desarrollo en la adolescencia. Website: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
8) Aberastury A y Knobel M. La adolescencia normal. Barcelona: Paidós; 1988.
9) Efrón R. Subjetividad y adolescencia. En: Konterlink I y Jacinto C. Adolescencia, pobreza, educación y trabajo. Buenos Aires: Losada Unicef; 1996.
10) Pereira R (comp.) Adolescentes en el Siglo XXI. Entre impotencia, resiliencia y poder. Madrid: Morata; 2011.
11) Ceberio M. Guía para padres de adolescentes. Buenos Aires: Ediciones B; 2015.
12) Ley 114/98 de la Ciudad de Buenos Aires. Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires.
13) Ley 26061. Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. 2005.
14) Fazzio A y Sokolovsky J. Cuestiones de la niñez. Aportes para la formulación de políticas públicas. Buenos Aires: Espacio; 2006.
15) Minuchin S, Colapinto J y Minuchin P. Pobreza, institución, familia. Buenos Aires: Amorrortu; 2000.
16) Resolución 1751 – MSGC/08. Anexo I. Programa Salud Integral de los Adolescentes. Ciudad de Buenos Aires.
17) del Canto J. Profesiones asistenciales y adultos desestabilizados. Revista de Ciencias Sociales Segunda Época. Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. 2017. Año 9, Número 32. Pp. 117-129.
18) Travi B. La dimensión técnico-instrumental en Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio; 2006.
19) De Robertis C. Metodología de intervención en Trabajo Social. Buenos Aires: Lumen; 2006.
20) Travi B. El diagnóstico social y la noción de integralidad en la política social. Tradiciones disciplinares y desafíos actuales. Revista Debate Público. Reflexión de Trabajo Social. 2017. Año 7, Números 13 y 14. Pp. 21-29.
21) Travi B. La investigación diagnóstica en Trabajo Social: proceso de conocimiento e intervención profesional. En: Escalada M y otros. El diagnóstico social. Buenos Aires: Espacio; 2001.
22) Bronfenbrenner U. La ecología del desarrollo humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós; 1987.
23) Kisnerman N. Pensar el Trabajo Social. Una introducción desde el construccionismo. Buenos Aires: Lumen; 2005.
24) Serebrisnky H y Rodríguez S. Diagnóstico sistémico. Buenos Aires: Psicolibro; 2014.
25) Watzlawick P, Beavin H y Jackson D. Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo; 1971.
26) Minuchin S. Técnicas de terapia familiar. Buenos Aires: Paidós; 1983.
27) Hoffman L. Exchanging voices: A collaborative approach to family therapy. Londres: Karnac Books; 1993.
28) Dal Para Ponticelli M. Modelos teóricos del Trabajo Social. Buenos Aires: Lumen; 1998.
29) Watzlawick P. Cambio: formación y solución de los problemas humanos. Barcelona: Herder; 1992.
30) Haley J. Terapia para resolver problemas. Buenos Aires: Amorrortu; 1980.
31) Selvini Palazzoli M. El mago sin magia. Cómo cambiar la situación paradójica del psicólogo en la escuela. Buenos Aires: Paidós; 1993.
32) Micucci J. El adolescente en la terapia familiar: cómo romper el ciclo del conflicto y el control. Buenos Aires: Amorrortu; 2005.
33) Bowen M. De la familia al individuo. La diferenciación del sí mismo en el sistema familiar. Barcelona: Paidós; 1991.
34) Bergman J. Pescando barracudas. Pragmática de la terapia sistémica breve. Barcelona: Paidós; 1991.
35) Duschatzky S y Corea C. Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Buenos Aires: Paidós; 2002.
36) Narodowski M. Un mundo sin adultos. Familia, escuela y medios frente a la desaparición de la autoridad de los mayores. Buenos Aires: Debate; 2016.
37) Corea C y Lewkowicz I. Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Paidós; 2004.
38) Haley J. Trastornos de la emancipación juvenil y terapia familiar. Buenos Aires: Amorrortu; 1980.
39) Olweus D. Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Méjico: Alfaomega Grupo Editor; 2005.
40) Epele M. Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud. Buenos Aires: Paidós; 2010.
41) Ley 26657. Derecho a la Protección de la Salud Mental. 2010.
42) Ley 26618. Matrimonio Igualitario. 2010.
43) Ley 26743. De identidad de género. 2012.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Escuela de Salud Pública y Ambiente. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. que permite copiar, distribuir, exhibir e interpretar la obra siempre que no se haga con fines comerciales.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego del proceso de publicación. (Véase El efecto del acceso abierto).