Conocimiende la guía de manejo clínico para la infección por virus chikungunya del personal médico de urgencias en Instituciones de salud del Departamento del Atlántico
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v22.n1.17143Palabras clave:
guía de manejo, Chikungunya, enfermedades exantémicas, diagnóstico diferencial.Resumen
Objetivo: Evaluar el conocimiento de la Guía de manejo clínico para la infección por Chikungunya en el personal médico de urgencias en instituciones de mediano nivel de complejidad en el departamento del Atlántico, período 2016. Metodología: Estudio descriptivo, cuantitativo y transversal, realizado en hospitales de mediano nivel de atención en salud. La muestra fueron 68 profesionales médicos y estudiantes en internado. El instrumento, cuestionario tipo test, validado por un grupo de expertos, aplicación de prueba piloto a 10 profesionales, los resultados fueron tabulados en software de Excel y posterior aplicación del estadístico Kuder Richardson (Kr20), arrojó un índice de confiabilidad del 65%. Resultados: el personal médico tenía poco o nulo conocimiento de la guía, sobre: las manifestaciones clínicas lo poseían, los médicos especialistas el 33%; manejo del tratamiento de casos típicos, los residentes lo desconocían, los estudiantes de internado el 9%, los médicos generales el 19% y los residentes un 33% lo tenían; el manejo durante el parto lo poseían, los residentes el 20%, los médicos especialistas el 33%, los estudiantes en internado el 34% y los médicos generales el 50%; el manejo en los recién nacidos, desconocido por los médicos especialistas, los médicos generales el 44%, los estudiantes de internado el 57% y los residentes el 60% lo conocían. Conclusión: existe en los profesionales médicos (médicos generales y residentes) y los estudiantes en internado, desconocimiento de la guía de atención del CHIKV, lo cual, conlleva a un mal diagnóstico diferencial y al inadecuado manejo clínico, poniendo en riesgo la salud de los pacientes afectados.
Descargas
Referencias
1. Thiberville SD, Moyen N, Dupuis-Maguiraga L, Nougairede A, Gould E a., Roques P, et al. Chikungunya fever: Epidemiology, clinical syndrome, pathogenesis and therapy. Antiviral Res. Elsevier B.V.; 2013;99(3):345–70. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.antiviral.2013.06.009
2. Benedict MQ, Levine RS, Hawley WA, Lounibos LP. Spread of the tiger: global risk of invasion by the mosquito Aedes albopictus. Vector Borne Zoonotic Dis. 2007;7(1):76–85.
3. Sánchez GP, Alvarez GR. Fiebre de Chikungunya: enfermedad frecuente como emergencia médica en Cuba. Medisan. 2014;18(6):859–67.
4. Ministerio de Salud Pública de República Dominicana. Guia para el manejo clínico para la infección por el virus Chikungunya (CHIKV). Santo Domingo, República Dominicana, Mayo 2014. Disponible en: http://www1.paho.org/dor/images/stories/archivos/chikungunya/guia_chikv2.pdf?ua=1
5. European Centre for Disease Prevention and Control. Consultation on mosquito-borne disease transmission risk in Europe. 2011;(November):1–9.
6. Bueno Marí Rubén, Jiménez Peydró Ricardo. Implicaciones sanitarias del establecimiento y expansión en España del mosquito Aedes Albopictus. Rev. Esp. Salud Pública. 2012 Ago, 86(4): 319-330. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272012000400002&lng=es.
7. OMS. OMS | Chikungunya. World Health Organization; 2015 [cited 2015 Mar 4]; Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs327/es/
8. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Through mosquito bites. [Internet]. [cited 2015 Jun 3]. Available from: http://www.cdc.gov/chikungunya/transmission/index.html
9. OPS/OMS/INS. Gestión para la vigilancia entomológica y control de la transmisión de dengue. Guia de vigilancia entomológica y control de dengue 2011: 1–124.
10. Instituto Nacional de Salud-Dirección de Vigilancia y análisis del riesgo. Boletín epidemiológico semanal: semana número 53 de 2014 (28 de diciembre – 3 de enero de 2015). Disponible en: http://www.ins.gov.co/boletin-epidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2014%20Boletin% 20epidemiologico%20semana%2053.pdf
11. Tovar Z.M., Bolívar S.A., Maestre-Serrano R. Chikungunya: aspectos generales de una enfermedad emergente en Colombia. Biociencias, Volumen 10 Número 1, 75 – 88. Enero-Junio 2015, Barranquilla. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5460371.pdf
12. Instituto Nacional de Salud-Dirección de Vigilancia y análisis del riesgo. Boletín epidemiológico semanal: semana número 09 de 2016 (28 de febrero al 5 de marzo 2016). Disponible en: http://www.ins.gov.co/boletin-epidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2016%20Bolet%C3% ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%209.pdf
13. Caja Costarricense de Seguro Social. Lineamientos para la Organización de la Atención y Manejo de los Pacientes con Chikungunya. Agosto de 2014. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/chikungunya/chikungunya.pdf
14. Placeres Hernández José Fernando, Martínez Abreu Judit, Chávez González Lisandro, Rodríguez Rodríguez Ernesto, de León Rosales Lázaro. Fiebre causada por el virus Chikungunya, enfermedad emergente que demanda prevención y control. Rev. Med. Electrón. 2014 Oct; 36(5): 596-609. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000500007&lng=es.
15. Instituto Nacional de Salud. Lineamientos de vigilancia en salud pública, entomológica y de laboratorio en transmisión autóctona del virus Chikungunya en Colombia fase II. 2014;1–12.
16. Ministerio de Salud del Perú. Guía Técnica: Guía de práctica clínica para la atención de fiebre Chikungunya en el Perú. Enero de 2015. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/3280.pdf
17. Ministerio de Salud y Proteccion Social. Lineamientos para el manejo clínico de los pacientes con el virus Chikungunya (CHIKV). Bogotá D.C. 2014, 1:14. Disponible en: https://cutt.ly/Ue8cnjv
18. Colman E, Golden J, Roberts M, Egan A, Weaver J, Pharm D, et al. New engla nd journal. 2014;2012–4.
19. Centers for Disease Control and Prevention / Organización Panamericana de la Salud. Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas. Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C.; 2011. p. 159. Available from: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/CHIKV_Spanish.pdf
20. Sebastian MR, Lodha R, Kabra SK. Chikungunya infection in children. Indian J Pediatr. 2009;76(2):185–9.
21. Das T, Jaffar-Bandjee MC, Hoarau JJ, Krejbich Trotot P, Denizot M, Lee-Pat-Yuen G, et al. Chikungunya fever: CNS infection and pathologies of a re-emerging arbovirus. Prog Neurobiol. Elsevier Ltd; 2010;91(2):121–9.
22. Sebastian MR, Lodha R, Kabra SK. Chikungunya infection in children. Indian J Pediatr. 2009;76(2):185–9.
23. OMS/OPS/Ministerio de Salud de Paraguay. Guia para el manejo clínico de la enfermedad producida por el virus Chikungunya. Asunsión, 2015; 1- 40. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/10106/GUIA%20chikungunya%2019-03-15.pdf?sequence=1&isAllowed=y
24. Ministerio de Salud y Proteccion Social: Instituto Nacional de Salud. Plan Nacional de respuesta frente a la introducción del virus Chikungunya en Colombia. Bogotá D.C, agosto de 2014, 1:1–20. Disponible en: https://cutt.ly/le8cRvv
25. Carbajo AE, Vezzani D. Waiting for chikungunya fever in Argentina: spatio-temporal risk maps. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2015;110(2):259–62.
26. Juan Francisco Menárguez Puche, Juan Antonio Sánchez Sánchez, Enrique Ortín Ortín, isabel hidalgo Garcia. Lectura crítica de una Guía de Práctica Clínica. Grup MBE la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria. 329-577. Disponible en: https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/136631-capitulo_12.pdf
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Escuela de Salud Pública y Ambiente. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. que permite copiar, distribuir, exhibir e interpretar la obra siempre que no se haga con fines comerciales.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego del proceso de publicación. (Véase El efecto del acceso abierto).