Propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes hacia los Feminismos y Movimientos Feministas (FWM) en personal sociosanitario de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v30.n2.44376Palabras clave:
Feminismos, Análisis de factores, Confiabilidad, Prueba psicológicaResumen
Introducción: Las actitudes hacia los feminismos y los movimientos feministas representan un constructo relevante pero poco estudiados en Colombia a pesar de las escalas existentes.
Objetivo: Evaluar la consistencia interna y estructura factorial de la Feminism and the Women’s Movement Scale (FWM) en trabajadores(as) sanitarios de Colombia.
Método: El estudio psicométrico incluyó mediante un muestreo no probabilístico una muestra de 700 profesionales sociosanitarios (63,76% de mujeres y un 36,24% de hombres), con edades entre 24 y 76 años. Los participantes completaron la FWM. Se calcularon el alfa de Cronbach y el omega de McDonald para comprobar la consistencia interna y se exploró la idoneidad de los datos y la estructura factorial del instrumento.
Resultados: La FWM presentó una consistencia interna limítrofe (alfa de Cronbach de 0,70 y omega de McDonald de 0,71) y unos índices de ajuste bajos. En respuesta a esto se probó una versión de 5 ítems (FWM-5). La FWM-5 mostró una alta consistencia interna (alfa de Cronbach y omega de McDonald de 0,84) y unos indicadores de bondad de ajuste óptimos.
Conclusión: La FWM-5 demuestra indicadores psicométricos adecuados para evaluar la sensibilización del personal sociosanitario hacia las ideas feministas. Se recomienda medir el constructo en la población colombiana general y explorar otros indicadores psicométricos.
Descargas
Referencias
Federici S. Re-enchanting the World: Feminism and the Politics of the Commons. Binghamton: PM Press; 2018.
The Lancet. Feminism is for everybody. The Lancet. 2019;393(10171):493.
Crawford M. Transformations: Women, Gender, and Psychology. New York: McGraw-Hill Education; 2018.
Hawkes S, Buse K. Gender, and global health: evidence, policy, and inconvenient truths. The Lancet. 2013;381(9879):1783-1787.
Shannon G, Jansen M, Williams K, Cáceres C, Motta A, Odhiambo A, et al. Gender equality in science, medicine, and global health: where are we at and why does it matter? The Lancet. 2019;393(10171):560-569.
Kalra N, Hooker L, Reisenhofer S, Di Tanna GL, García-Moreno C. Training healthcare providers to respond to intimate partner violence against women. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2021;2021(5). 1-100.
Aronson P. Feminists Or “Postfeminists”? Young Women’s Attitudes toward Feminism and Gender Relations. Gender Soc. 2003;17(6):903-22.
Silva ASBD, Silva MRSD, Semedo DSDRC, Fortes DCS, Santos AMD, Fonseca KSG. Perceptions of primary health care workers regarding violence against women. Rev esc enferm USP. 2022; 56: 1-8.
Mendonça CS, Machado DF, Almeida MAS, Castanheira ERL. Violence and Primary Health Care in Brazil: an integrative literature review. Cienc Saude Colet. 2020;25(6):2247-2257.
Fassinger RE. Development and Testing of the Attitudes Toward Feminism and the Women’s Movement (FWM) Scale. Psychology of Women Quarterly. 1994;18(3):389-402.
Eagly AH, Mladinic A. Gender stereotypes and attitudes toward women and men. Pers Soc Psychol Bull. 1989;15:543-58.
Thurstone LL. The measurement of values. Chicago: University of Chicago Press; 1959.
Velasco A. “No soy feminista, pero...”: Mitos y creencias de la juventud universitaria sobre el feminismo [Tesis doctoral]. Barcelona: Universidad de Barcelona; 2016. Recuperado a partir de: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/106736/1/AVM_TESIS.pdf
Berbegal-Bolsas M, Gasch-Gallén Á, Oliván-Blázquez B, Porroche-Escudero A, Fueyo-Díaz R, Magallón-Botaya R. Validación de la versión en español de la Feminism and the Women’s Movement Scale en estudiantes universitarios. Gaceta Sanitaria. 2022;36(2):152-155.
Estrada M JH. Género y salud: articulación necesaria, desafío inaplazable. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2005;23(1):71-77.
Estrada Montoya JH. Las violencias de género como problema de salud pública: una lectura en clave Bioética. RCB. 2011;6(1):37-61.
Xuan W, Williams K, Peat JK. Health Science Research: A Handbook of Quantitative Methods. London: Routledge; 2020.
American Educational Research Association, American Psychological Association, & National Council on Measurement in Education. (2018). Estándares para pruebas educativas y psicológicas. American Educational Research Association.
Campo-Arias A, Herazo E, Oviedo HC. Análisis de factores: Fundamentos para la evaluación de instrumentos de medición en salud mental. Rev Colomb Psiquiatr. 2012;41(3):659-71.
Saldaña MR. Pruebas de bondad de ajuste a una distribución normal. Rev Enferm Trab. 2016;6(3): 106-114.
Kaiser HF. An index of factorial simplicity. Psychometrika. 1974;39(1):31-36.
Bartlett MS. Test of significance in factor analysis. Br J Psychol. 1950;3(1):77-85.
Oviedo HC, Campo-Arias A. Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2005;34(4):572-80.
Ventura-León JL, Caycho-Rodríguez T. El coeficiente Omega: un método alternativo para la estimación de la confiabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2017;15(1):625-7.
Keszei AP, Novak M, Streiner DL. Introduction to health measurement scales. Journal of Psychosomatic Research. 2010;68(4):319-23.
Campo-Arias A, Oviedo HC. Propiedades psicométricas de una escala: la consistencia interna. Rev Salud Pública. 2008;10(5):831-9.
Vizioli N, Pagano A, Vizioli N, Pagano A. De alfa a omega: Estimación de la confiabilidad ordinal. Una guía práctica. Rev Cost Psicol. 2022;41(2):119-136.
Watkins MW. Exploratory factor analysis: A guide to best practice. J Black Psychol. 2018;44(3):219-46.
Pérez E, Medrano LA, Rosas JS. El Path Analysis: conceptos básicos y ejemplos de aplicación. Rev Argent Cienc Comport. 2013;5(1):52-66.
McNeish D, Wolf MG. Dynamic fit index cutoffs for confirmatory factor analysis models. Psychol Methods. 2023;28(1):61.
Ferrando PJ, Lorenzo-Seva U, Hernández-Dorado A, Muñiz J. Decálogo para el Análisis Factorial de los Ítems de un Test. Psicothema. 2022;34(1):7-17.
RStudio Team. RStudio: Integrated Development Environment for R [Internet]. Boston, MA; 2015.
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [internet]; 2017 [citado 2024 Ene 12]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Drost EA. Validity and reliability in social science research. Educ Res Perspect. 2011;38(1):105-23.
Loewenthal KM, Lewis CA. An Introduction to Psychological Tests and Scales. 3rd ed. London: Routledge; 2020. 10.4324/9781315561387.
Vargas V. Los feminismos latinoamericanos en su tránsito al nuevo milenio. Una lectura político personal. En Mato, D editor. Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Argentina: CLACSO; 2002. P. 387-398.
Nijensohn M. El feminismo como contrahegemonía al neoliberalismo: Hacia la construcción de un feminismo radical y plural en Argentina. En Di-Marco W. Fiol, A. y Schwarz, P editoras. Feminismos y populismos del siglo XXI. Frente al patriarcado y al orden neoliberal. Argentina: Teseo; 2019. p. 1-7.
Fraser N. La lucha por las necesidades: Esbozo de una teoría crítica socialista-feminista de la cultura política del capitalismo tardío. Debate Feminista. 1991;3:3-40.
Carosio A. El feminismo Latinoamericano y su proyecto ético-político en el siglo XXI. Rev Venez Estud Mujer. 2009;14(33):13-24.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Escuela de Salud Pública y Ambiente. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. que permite copiar, distribuir, exhibir e interpretar la obra siempre que no se haga con fines comerciales.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego del proceso de publicación. (Véase El efecto del acceso abierto).