Gênero, saúde e educação continuada: necessidades, obstáculos e possibilidades do sistema público da Cidade Autonômica de Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v29.n2.41011Palavras-chave:
género, saúde, educação continuada, disparidades de género, sistema de saúdeResumo
A inclusão da perspectiva de género é uma ferramenta fundamental para reduzir as desigualdades, preconceitos e disparidades de género nos processos de prevenção, cuidados, diagnóstico e tratamento no sistema de saúde. Contudo, a educação permanente nesta perspectiva é insuficiente, mesmo apesar da validade das regulamentações e políticas de integração de género no sistema de saúde pública da Cidade Autonômica de Buenos Aires. Neste quadro, este trabalho questiona quais são os obstáculos e facilitadores para a incorporação da perspectiva de género no campo da educação continuada em saúde? A partir de uma pesquisa exploratória com abordagem qualitativa, foi implementada uma entrevista intencional com 14 informantes-chave, formuladores de políticas públicas de saúde e coordenadores de espaços de formação permanente do Ministério de Saúde da Cidade. Dentre os resultados, foi encontrado um alto contraste entre a visibilidade da vacância do tema e o conhecimento dele. Foram identificados obstáculos institucionais, do sistema de saúde, da perspectiva de trabalho e individuais para a implementação de políticas de formação nesta área. Entre os facilitadores destacaram-se as transformações sócio-históricas e as mudanças geracionais.
Downloads
Referências
Davini MC. Enfoques, problemas y perspectivas en la educación permanente de los recursos humanos de salud. OPS. 2005; 45: 1-21.
Pombo MG. La inclusión de la perspectiva de género en el campo de la salud. Disputas por la (des) politización del género. Revista Margen. 2012; 66:1-7.
Tajer D. Género y Salud: Las políticas en acción. Buenos Aires: Lugar; 2012.
Plaza-Rivera FN. Siglo XXI: Brechas de Género y Desigualdad en el Lugar de Trabajo. Rev. Der. PR. 2020; 60: 657.
Fernández AM. Las diferencias desigualadas: multiplicidades, invenciones políticas y transdisciplina. Nómadas. 2009; 30: 22-33.
Longo R, Lenta MM, Zaldúa G. Nudos críticos y desafíos de las intervenciones del campo psi en la interrupción legal del embarazo. En Zaldúa G, Lenta M, Longo R, compiladoras. Territorios de precarización, feminismos y políticas del cuidado. Buenos Aires: Teseo; 2020. p. 49-55.
Antonietti L. Características de ingresantes al Sistema de Residencias del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus modificaciones a lo largo de 20 años. Buenos Aires: Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional; 2019.
PNUD. Guía para la incorporación de la perspectiva de género en salud. Buenos Aires: PNUD; 2019.
Ortiz-Gómez T, Birriel-Salcedo J, Ortega del Olmo R. Género, profesiones sanitarias y salud pública. Gaceta sanitaria. 2005; 18: 189-194.
Ruiz-Cantero MT, Tomás-Aznar C, Rodríguez-Jaume MJ, Pérez-Sedeño E, Gasch-Gallén Á. Agenda de género en la formación en ciencias de la salud: experiencias internacionales para reducir tiempos en España. Gaceta Sanitaria. 2020; 33: 485-490.
Lenta M. Perspectiva de género, diversidad e interseccionalidad en los actos de salud. Revista Argentina de Medicina. 2021; 9(3):141-145.
Denzin NK, Lincoln YS. Manual de investigación cualitativa (Vol. 1). Barcelona: Gedisa; 2012. p. 43-100.
Flores LP. Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. Quaderns de Psicología. 2014; 16(1): 229-235.
Martínez-Salgado C. El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias. Ciência & saúde coletiva. 2012; 17: 613-619.
Herrera CD. Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Revista general de información y documentación. 2018; 28(1): 119-126.
Menéndez EL. Modelo médico hegemónico: tendencias posibles y tendencias más o menos imaginarias. Salud colectiva. 2020; 16: e2615.
Pagotto VL, Giunta, DH, Dawidowski AR. Enfoque de género en las residencias médicas de un hospital universitario. Medicina. 2020; 80(3), 219-228.
Aspiazu EL. Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajo. Revista Pilquen-Sección Ciencias Sociales. 2016; 19(1): 55-66.
Vázquez FS, & Gutiérrez GE. Norma social: micromachismos en el nombre del padre. Desarrollo, economía y sociedad. 2018; 7(1): 17-37.
Barriviera NL. La Ley Micaela y el notariado. Derechos en Acción. 2020; (17): 305-317.
Garrido B, Soraire NL, Aráoz P. Pandemia y violencia contra las mujeres: La Ley Micaela en Tucumán y las demandas. Humanitas. 2020; (32)39: 69-98.
Zurita I. Cambios representacionales y de coyuntura sobre la violencia de género. Una aproximación para pensar las legislaciones de Salta (Argentina). Punto Cero. 2021; 26(43): 86-101.
Lezcano S. Construyendo nuevas subjetividades: el caso de la Ley Micaela. Actas de Periodismo y Comunicación. 2021; (7)2: 1-7.
Gutiérrez MA. Marea Verde: La construcción de las luchas feministas. Revista Catarsis. 2019; (1): 33-36.
Sciortino S. Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del “Ni Una Menos”: continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales. Publicar-En Antropología y Ciencias Sociales. 2018; (24): 27-47.
Felitti K. Ya es ley: antecedentes y desafíos de la legalización del aborto en la Argentina. Cahiers des Amériques latines. 2020; (95); 7-15.
Tajer D. Cuidados generizados en salud. Revista Symploke Estudios de Género. 2020; (1): 5-16.
Lenta MM, Longo R, Zaldúa G, Veloso V. La salud de las trabajadoras de la salud en contexto de pandemia. Anuario de investigaciones. 2020; 27: 147-154.
Cardozo Ruffo V. Género y salud. Análisis de la incorporación de la perspectiva de género en el Sistema Nacional Integrado de Salud en Uruguay (2005-2020). Avances y desafíos pendientes. Revista Médica del Uruguay. 2022; 38(1): 1-9.
Elizalde S. Hijas, hermanas, nietas: genealogías políticas en el activismo de género de las jóvenes. Revista Ensambles. 2019; (8): 86-93.
Downloads
Publicado
Versões
- 2023-12-27 (3)
- 2023-12-27 (2)
- 2023-12-27 (1)
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Escuela de Salud Pública y Ambiente. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. que permite copiar, distribuir, exhibir e interpretar la obra siempre que no se haga con fines comerciales.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego del proceso de publicación. (Véase El efecto del acceso abierto).