Lo común en cuestión: breve reflexión sobre las transformaciones espaciales contemporáneas en las sierras de Córdoba.

Autores/as

  • Denise Mattioli

Palabras clave:

sierras de Córdoba, lógicas de producción territorial, disputas por los bienes comunes, sociedad-naturaleza, eco-feminismos

Resumen

Las formas de producción espacial en el marco del urbanismo neoliberal generan múltiples transformaciones de los territorios. Para el caso de las localidades serranas de Córdoba encontramos que desde la última década se ha intensificado el uso del suelo con modalidades que superponen productividades disimiles y a menudo incompatibles, que derivan en problemáticas socio-ambientales y en conflictos de diversa índole. Dichos procesos que también se expresan en otras regiones de Nuestra América, ponen de manifiesto la crisis del modelo de desarrollo capitalista patriarcal aplicado a la producción espacial, situando en el centro del debate el tratamiento fragmentario de la relación sociedad/cultura-naturaleza.

La problematización de este binomio se relaciona con las tensiones que se manifiestan a la hora de territorializar mediante perspectivas incompatibles con la garantización de las bases materiales que sustentan la vida, convirtiendo a los territorios en campos de disputas. En tiempos donde las ciudades consumen ingentes cantidades de recursos en función de una matriz económico-productiva lineal, la extensión de urbanizaciones de baja densidad supone el avance sobre las áreas naturales de donde provienen muchos de esos recursos que permiten su funcionamiento (agua, alimentos, energía, oxigeno, etc.), poniendo en riesgo la sostenibilidad integral de los mismos. En ese sentido, la dimensión socio-ambiental cobra un protagonismo singular en torno de problemáticas locales y/o regionales. Interesa en esta comunicación, por lo tanto, hacer una lectura de la escisión del binomio sociedad/cultura-naturaleza a los fines de comprender las tramas de poder que operan en la producción espacial contemporánea de las sierras de Córdoba, a la vez que reconocer algunos planteos alternativos que emergen de procesos de lucha y defensa territorial. El caso serrano, consideramos, puede iluminar reflexiones sobre la necesidad de implementar la dimensión relacional del hábitat en los procesos de producción espacial en tiempos de profundización de la crisis socio-ecológica.

Biografía del autor/a

  • Denise Mattioli

    Doctora en Arquitectura. Becaria postdoctoral CONICET – INVIHAB-CEUR-FAUD-UNC

Referencias

De Mattos, C (2008). Globalización, negocios inmobiliarios y mercantilización del desarrollo urbano. Producción inmobiliaria y reestructuración metropolitana en América Latina, vol. 11.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y Diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA.

Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño: la realización de lo comunal. Popayán: Universidad del Cauca.

Gargallo, F. (2012). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América.México: Corte y Confección. Recuperado de: http://francescagargallo.wordpress.com/

Gonçalves, W. (2016). Entrevista a Carlos Walter Porto-Gonçalves. Estamos ante un otro léxico teórico-político de lucha y de la izquierda. Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos, 2, 210-221, editada por el Colectivo de Investigación El Llano en Llamas. ISSN: 2525-0841.

Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo: Acumulación por desposesión. Socialist Register. bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/social/harvey.pdf.

Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. 1ª. Edición, Editorial IAEN, Quito

Herrero, Y; pacual, M.; Gonzales Reyes, M. (2018). La vida en el centro. Voces y relatos ecofeministas. Ecologistas en acción: Madrid.

Herrero, Y. (2013). “Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible”. En: Revista de Economía Crítica, nº16, segundo semestre 2013, ISNN 2013-5254. p.278-307. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4524506

Hopkins, R. (2010). The Transition Handbook: From Oil Dependency to Local Resilience. White River Junction, VT, Chelsea Green Publishing.

Irwin, T. (2015). Transition Design: A Proposal for a New Era of Design Practice, Study & Research. Manuscrito no publicado, programa del School of Design, Carnegie Mellon University. Diponible en: www.transition.design.org.

Manzini, E. (2015). Cuando todos diseñan. Introducción al diseño para la innovación social. Madrid: Experimenta

Mattioli, D. (2018). Territorialidades emergentes. Agenciamientos colaborativos para el diseño de transiciones en el campo del hábitat. Tesis doctoral inédita. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Doctorado en Arquitectura y Urbanismo.

Pengue, W (2017). Agroecología y Urbanismo en el siglo XXI: Hacia la generación de Escudos Verdes Productivos en los Pueblos y Ciudades de la Argentina. Revista Frontera.

Pintos, P (2016). Extractivismo inmobiliario y vulneración de bienes comunes en la cuenca baja del río Luján en Vásquez Duplat, M. (comp). Extractivismo urbano. Debates para una construcción colectiva de las ciudades. Fundación Rosa Luxemburgo, Centro de Estudios y Acción por la Igualdad. El Colectivo, Buenos Aires, 2017.

Santos, B. (febrero, 2018). “La nueva tesis once”. Nota de Opinión en Diario digital: Página 12. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/96589-la-nueva-tesis-once

Sassen, S. (2000). Elementos teóricos y metodológicos para el estudio de la ciudad global. Original en inglés. Traducido por Venus Guerra, corregido y aprobado por la autora. Ecuador: Flacso.

Svampa, M. y Viale, E. (2014). Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Katz. ISBN: 978-987-1566-92-1.

Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Calas: Guadalajara, México. Recuperado de: http://calas.lat/sites/default/files/svampa_neoextractivismo.pdf

Theodore, P. y Brenner (2009). Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados. Temas Sociales: Ediciones SUR. Vol. 66.

Páginas web:

https://mujeresconciencia.com/2019/07/11/sandra-myrna-diaz-la-biologa-que-investiga-y-defiende-la-trama-de-la-vida-ante-la-crisis-climatica/

https://www.conicet.gov.ar/el-cambio-profundo-de-nuestra-relacion-con-la-naturaleza-no-va-a-ocurrir-solo-de-arriba-hacia-abajo/

https://elpais.com/elpais/2019/06/11/ciencia/1560273177_108414.html

https://idecor.cba.gov.ar/mapas-cordoba-mapa-base-cordoba/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-50096568?ocid=wsmundo.chat-apps.in-app-msg.whatsapp.trial.link1_.auin&fbclid=IwAR0YY-0VuD0IieJLn4AeKN-twAFvfiBy-7ug76dKhX1pQa01a_wdriTQ2jQ#

Descargas

Publicado

2019-12-27

Número

Sección

General

Cómo citar

Lo común en cuestión: breve reflexión sobre las transformaciones espaciales contemporáneas en las sierras de Córdoba. (2019). Vivienda Y Ciudad, 6, 1-13. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/27356