Infraestructuras del cuidado
Un instrumento de redistribución social en los territorios
Palabras clave:
feminismo, mujeres, cuidado, cartografías, ciudadesResumen
Este artículo aborda la intersección de cuidados y territorios, para dar cuenta de las infraestructuras de cuidado y cuánto aportan a la redistribución social en el objetivo de liberar tiempo de las mujeres del trabajo de cuidados que asumen en las condiciones situadas de los territorios que habitan. La pregunta que guía a esta reflexión es ¿quiénes cuidan en los barrios y en las ciudades? Para dar cuenta de ello, se utilizaron cartografías construidas en base a indicadores definidos, generando un instrumento de georreferenciación que permite visualizar las condiciones situadas en la intersección de: mujeres, sus dependientes, ingresos económicos, existencia de infraestructuras de cuidados, entre otros. Los hallazgos verifican la centralidad del territorio para el análisis de quién cuida en la ciudad y los barrios, en particular aquellos en condiciones de mayor vulnerabilidad. El territorio, el tiempo y el espacio, volcados en cartografías, conforman una herramienta colaborativa y un aporte para la definición de políticas y obras públicas de infraestructuras de cuidado.
Referencias
Arriagada, I. (2011). La organización social de los cuidados y vulneración de derechos en Chile. ONU Mujeres. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. Oficina de Santo Domingo.
Aguirre, R. (2003) El cuidado infantil en Montevideo. Análisis de los resultados de la Encuesta sobre Usos del Tiempo: desigualdades sociales y de género. UDELAR/UNIFEM/Doble clic, Montevideo.
Aguirre, R. (2008), “El futuro del cuidado”. Futuro de las familias y desafíos para las políticas, serie Seminarios y Conferencias, N° 52 (LC/L.2888-P), I. Arriagada (ed.), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/ Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI)/Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), abril.
Aguirre, R. (2009). Las bases invisibles del bienestar social: el trabajo no remunerado en Uruguay [en línea]. Montevideo: Udelar : UNIFEM : INE : INMUJERES.
Aguirre, R. (2014). “La política de cuidados en Uruguay: ¿un avance para la igualdad de género?”. Estudios Feministas, vol. 22, N° 3, Florianópolis, Universidad Federal de Santa Catarina, septiembre– diciembre. https://www.scielo.br/j/ref/a/Q7s6tVMTKc3KR6crHCbsFQR/?format=pdf&lang=es
Ayuntamiento de Madrid (2018). “Metodología para la elaboración del índice de vulnerabilidad territorial de barrios y distritos de Madrid y ranking de vulnerabilidad”. Área de Coordinación territorial y Cooperación público social. Servicio de estudios y evaluación territorial. https://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Publicaciones/TemaServiciosSociales/IndiceVulnerabil/in dicevulnerabilidad.pdf
Batthyány, K. (2004). “Cuidado infantil y trabajo: ¿un desafío exclusivamente femenino? Una mirada desde el género y la ciudadanía social”. CINTERFOR/OIT
Batthyány, K. (2007) “Articulación entre vida laboral y vida familiar. Las prácticas de cuidado infantil de trabajadoras asalariadas de Montevideo”, Género, familias y trabajo: rupturas y continuidades. Desafíos para la investigación política. M. Gutiérrez (comp.), Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20101012014441/07Batthyany.pdf
Batthyány, K. (2009), “Autonomía de las mujeres y resistencias a la división sexual del trabajo al interior de las familias”, ponencia realizada en el Seminario Regional Las familias latinoamericanas interrogadas: hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas. Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/ Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), 29 y 30 de octubre https://docplayer.es/86328505-Autonomia-de-las-mujeres-y-resistencias-a-la-division-sexual-del-trabajo-al-interior-de-las-familias.html
Batthyány, K & Scuro, L. (2010) “Uso del tiempo, cuidados y bienestar. Desafíos de Uruguay y la región”. Revista de Ciencias sociales Nº 27: 7-9.
Batthyány, K. (ed.) (2015), Los tiempos del bienestar social: género, trabajo no remunerado y cuidados en Uruguay, Montevideo, Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/fle/56417/1/libro-los-tiempos-del-bienestar-social---version para-difusion.pdf.
Batthyány, K., & Sanchez, A. (2020). “Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe”. Astrolabio, (25), 1–21. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n25.29284
Batthyány, K. (2021). Políticas de cuidado. 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; México DF: Casa Abierta al Tiempo, 2021. Libro digital, PDF
Bezdek, J.C., Ehrlich, R. and Full, W. (1984) FCM: The Fuzzy C-Means Clustering Algorithm. Computers & Geosciences, 10 , 191-203.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2020). Informes COVID. La pandemia del COVID-19 profundiza la crisis de los cuidados en América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45335-la-pandemia-covid-19-profundiza-la-crisis-cuidados-america-latina-caribe
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2022). Panorama Social de América Latina, 2021 (LC/PUB.2021/17-P), Santiago, 2022.
Dalmazzo Peillard, M. (2017) Capítulo IX. ¿Quién cuida en Bogotá? Colombia. En: Rico, M & Segovia, O (2017). ¿Quién cuida en la ciudad?: aportes para políticas urbanas de igualdad. Libros de la CEPAL, N° 150 (LC/PUB.2017/23-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). . https://repositorio.cepal.org/handle/11362/42424
Desarrollo Social. Secretaría de Integración Socio Urbana (s.f) Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP). https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renabap
Durán, M. (2006). La cuenta satélite del trabajo no remunerado en la Comunidad de Madrid. Dirección General de la Mujer, 131 págs https://digital.csic.es/handle/10261/100723
Durán, M. (2018). La riqueza invisible del cuidado. Universitat de València.
Elson, D. (1999). Gender-Neutral, Gender-Blind, or Gender-Sensitive Budgets? Changing the Conceptual Framework to Include Women’s Empowerment and the Economy of Care, documento de trabajo, Gender Budget Initiative, Commonwealth Secretariat, Londres.
Falú, A; Morey, P; Rainero, L (comp.) (2002). Ciudad y vida cotidiana. Asimetrías en el uso del tiempo y del espacio. Córdoba (Argentina): Eds. Falú, Morey, Rainero.
Falú, A. (2012) Guía para la Planificación Estratégica local con Enfoque de Género. 1a ed. – Córdoba, 11/1012. Libro digital, PDF.
Falu, A.; Palero, J.S. (2014a); Inclusión y derecho a la ciudad: el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres: la Agenda de las Mujeres para Rosario, Argentina; Asociación Internacional de Ciudades Educadoras; Monográfico; 5; 11-2014; 58-67
Falú, A; (28 de febrero, 2014b). Transformación urbana: Córdoba, una ciudad extendida y fragmentada. Agenda 4P. Politicas Publicas -Politica- Profesionales https://agenda4p.com.ar/2014/02/28/transformacion-urbana-cordoba-una-ciudad-extendida-y-fragmentada/
Falú, A. (2017). “¿Quién cuida en Rosario? Argentina”. En: María Nieves Rico y Olga Segovia (eds.), ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas de igualdad. Libros de la CEPAL, N° 150 (LC/PUB.2017/23-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Falú, A. (2019). La perspectiva de género en los Programas de Vivienda de la Provincia de Córdoba: Lo Tengo, Semilla y Semilla Plus. Consultoría solicitada por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). No publicado, documento interno.
Falú, A. (2020a). “La vida de las mujeres en confinamiento en las ciudades fragmentadas. Un análisis feminista de los temas críticos”. Astrolabio, (25), 22-45. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/29933/30826
Falú, A. (2020b). “No somos iguales ante la pandemia”. Anuario Internacional CIDOB https://anuariocidob.org/no-somos-iguales-ante-la-pandemia/
Falú, A. (2021). Introducción conceptual. Proyecto “Mujeres diversas enfrentando las desigualdades y construyendo herramientas feministas de acción en los territorios por COVID-19”. Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe. P. 11-12.
Falú, A., Echavarri, L., Colombo, E.L. (2022) Injusticias de género en pandemia. Notas para identificar nuevas narrativas en los territorios. En Carrión, F & Cepeda, P. (Ed.) Ciudad pandémica glocal (p. 169-195). Flacso Ecuador.
Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de Sueños. Madrid, España. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Revolucion%20en%20punto%20cero-TdS.pdf
Federici, S (2019) Salario para el trabajo doméstico. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Tinta Limón
Gobierno Nacional Argentina (1 septiembre de 2020). La Dirección de Economía, Igualdad y Género presentó el informe “Los cuidados, un sector económico estratégico. Medición del aporte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado al Producto Interno Bruto. Argentina.gob.ar https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-direccion-de-economia-igualdad-y-genero-presento-el-informe-los-cuidados-un-sector
Haraway, D.J. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Ediciones cátedra. Universitat de Valencia. Instituto de Mujeres. https://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/Haraway-Donna-ciencia-cyborgs-y-mujeres.pdf
Horelli & Vespa (1984). In search of supportive structures for everyday life, en Altman, I. y Churman, A. (eds.) Women and the Environment. Nueva York: Plenum Press, 1984.
INDEC - Instituto Nacional de Estadística y Censos- (2022). Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2021: resultados preliminares / 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Libro digital, PDF.
Iconoclasistas (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Buenos Aires: Tinta Limón.
Jacobs, J (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Lugar: Capitán Swing
Massey, D. (2004). Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad en un mundo en proceso de globalización. Treballs de la Societat Catalana de Geografía, 57, 2004 (77-84). https://publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000019/00000025.pdf
Massey, D. (2008). Geometrías internacionales del poder y la política de una «ciudad global»: pensamientos desde Londres. Cuadernos del Cendes, 25(68), 117-124. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082008000200007
Mesa Interministerial De Políticas de Cuidado (2020). Hablemos de cuidados. Nociones básicas hacia una política integral de cuidados con perspectiva de géneros. Julio. Argentina Presidencia. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mesa-interministerial-de-politicas-de-cuidado.pdf
ONU (2020). El impacto de la pandemia en las ciudades. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/coronavirus/articles/covid-19-urban-world
Oxfam (23 de mayo, 2022). Cada 30 horas la pandemia genera un nuevo milmillonario, mientras que al mismo ritmo un millón de personas podrían caer en la pobreza extrema. Oxfam. https://lac.oxfam.org/latest/press-release/cada-30-horas-la-pandemia-genera-un-nuevo-milmillonario-mientras-que-al-mismo
Plataforma global por el derecho a la ciudad (2020, s/f). Manifiesto por el derecho a la ciudad de las mujeres. Right to the City https://www.right2city.org/wp-content/uploads/2019/09/A9.1_Manifiesto-por-El-Derecho-a-la-Ciudad-de-las-Mujeres.pdf
Razavi, S. (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context. Ginebra, UNRISD.
Requena Aguilar, A. (2014). “Es un engaño que el trabajo asalariado sea la clave para liberar a las mujeres”. Entrevista a Silvia Federici. Eldiario.es, 24/05/2014. http://www.eldiario.es/economia/engano-trabajo-asalariado-liberar-mujeres_0_262823964.html
Rico, M & Segovia, O (2017). ¿Quién cuida en la ciudad?: aportes para políticas urbanas de igualdad. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/42424
Rodriguez, C. (2005). “Economía del cuidado y política económica: una aproximación a sus interrelaciones”, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Trigésima octava reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe 7-8 de setiembre, Mar del Plata.
Resolución 252 de 2021 [Ministerio de Obras Públicas]. Creación del programa de Infraestructuras del cuidado. 06 de agosto de 2021. Bueno Aires, Argentina https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/247896/20210810
Valdivia, B. (2018). Del urbanismo androcéntrico a la ciudad cuidadora. Hábitat Y Sociedad, (11). https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2018.i11.05
Valdivia, B. (2021) “La ciudad cuidadora que cuida del medio ambiente”. Revista de estudios urbanos y territoriales Crítica urbana. Año IV. Número 17. https://criticaurbana.com/la-ciudad-cuidadora-que-cuida-el-medioambiente
Zibecchi, C. (2014) ¿Cómo se cuida en Argentina? Definiciones y experiencias sobre el cuidado de niños y niñas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ELA, CIEPP y ADC
Zibecchi, C. (2020) Cuidar a los chicos del barrio: trabajo comunitario de las cuidadoras, expectativas y horizontes de politización en contextos de pandemia. En: Sanchis, N. (compil). El cuidado comunitario en tiempos de pandemia... y más allá. http://asociacionlolamora.org.ar/wp-content/uploads/2020/07/El cuidado-comunitario-Publicacio%CC%81n-virtual.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ana Falú, Eva Lía Colombo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (VéaseThe Effect of Open Access) (en inglés).
d. Se trata de una Licencia licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.