Español
Español
Keywords:
EspañolAbstract
En el año 2015, organizaciones vecinales y ambientales de la localidad de Ciudad Evita lograron la declaración municipal de la Reserva Natural Ciudad Evita, con el fin de conservar humedales y patrimonio histórico del tejido urbano. Desde entonces, sin embargo, no se han tomado medidas concretas para tornar efectiva su protección, y el predio ha atravesado crecientes tensiones territoriales por acceso a la vivienda. Este artículo analiza la experiencia de la Reserva Natural Ciudad Evita como un caso ilustrativo de conservación de ecosistemas naturales en contextos de expansión urbana ligados a la crisis habitacional. Se establecen algunas consideraciones en clave de derecho a la ciudad, apuntando a poner en debate las contradicciones y conflictos que emergen en torno a la conservación ambiental en espacios metropolitanos, teniendo en cuenta una visión abarcativa que contemple tanto la dimensión socioeconómica, como urbana y ambiental del territorio en que se inscriben.
References
Adams, W., Aveling, R., Brockington, D., Dickson, B., Elliot, J., Hutton, J., Roe, D., Vira, B. & Wolmer, W. (2004) Biodiversity conservation and the eradication of poverty. Science, 306, 1146–1149.
Agrawal, A. y Redford, K. (2006) Poverty, Development, and Biodiversity Conservation: Shooting in the Dark? WCS Working Paper No. 26. Wildlife Conservation Society, New York, USA.Google Scholar
Andrade, G. (2009). ¿El fin de la frontera? Reflexiones desde el caso colombiano para una nueva construcción social de la naturaleza protegida. Revista de estudios sociales, (32), 48-59.
Apostolopoulou, E., y Adams, W. M. (2019). Cutting nature to fit: Urbanization, neoliberalism and biodiversity offsetting in England. Geoforum, 98, 214-225.
Arqueros, M. S. y Guevara, T. (2009). Los sectores populares y el Derecho a la Ciudad. Entre lo legítimo y lo legal. V Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Astelarra, S., De la Cal, V., y Domínguez, D. (2017). Conflictos en los Sitios Ramsar de Argentina: aportes para una ecología política de los humedales. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (22), 228-247.
Azuela, A. y Cosacov, N. (2013). Transformaciones urbanas y reivindicaciones ambientales: En torno a la productividad social del conflicto por la construcción de edificios en la Ciudad de Buenos Aires. EURE (Santiago), 39(118), 149-172. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612013000300007
Azuela, A., y Mussetta, P. (2009). Algo más que el ambiente. Conflictos sociales en tres áreas naturales protegidas de México. Revista de Ciencias Sociales, (16), 191-215. Recuperado de http://www.unq.edu.ar/catalogo/274-revista-de-ciencias-sociales-n-16.php
Ballent, A. (1999) La Operación Territorial Ezeiza (1944-1955). Seminario de Crítica n°72. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas.
Ballent, A. (2005) Las Huellas de la Política. Viviendas, ciudad, peronismo en Bs. As. 1943-1955. Buenos Aires. Prometeo.
Balzano, S., Hourquebie, N., Cardarelli, G., Casermeiro de Pereson, A., y Raggio, L. (2015). Vivir en los bordes: la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Educa.
Bebbington, D. H., y Bebbington, A. (2009). Actores y ambientalismos: conflictos socio-ambientales en Perú. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (35), 117-128.
Borgström, S. (2009). Patterns and Challenges of Urban Nature Conservation—A Study of Southern Sweden. Environment and Planning A: Economy and Space, 41(11), 2671–2685. https://doi.org/10.1068/a41312
Cravino, M. C. (2008) “Relaciones entre el mercado inmobiliario informal y las redes sociales en asentamientos informales del área metropolitana de Buenos Aires”. En: Territorios, núm. 18-19, enero-diciembre, 2008, pp. 129-145. Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial (DPOUT) (2007). Lineamientos Estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires. Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda.
Ernstson, H. (2013). The social production of ecosystem services: A framework for studying environmental justice and ecological complexity in urbanized landscapes. Landscape and urban planning, 109(1), 7-17.
Foladori, G. (2005). Una tipología del pensamiento ambientalista. En G. Foladori y N. Pierri (Eds.), ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable (pp. 81-128). México: Porrúa.
Galafassi, G. (2014). Apuntes de acumulación. Capital, Estado, procesos socio-históricos de (re)producción y conflictividad social (Theoami li). Buenos Aires: Extramuros ediciones.
Grahl, S. N. (2008). Las normas de excepción al Ordenamiento Urbano y Territorial. Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata.
Harvey, D. (2008). El derecho a la ciudad. New left review, 53(4), 23-39.
Iniesta-Arandia, I., Quintas-Soriano, C., García-Nieto, A.P., Hevia, V., Díaz-Reviriego, I., García-Llorente, M., Oteros-Rozas, E., Ravera, F., Piñeiro, C., Mingorría, S. (2020) ¿Cómo pueden contribuir los estudios feministas y poscoloniales de la ciencia a la coproducción de conocimientos? Reflexiones sobre IPBES. Ecosistemas 29(1):1936. https://doi.org/10.7818/ECOS.1936
Izaguirre, I. y Z. Aristizábal (1988). Las tomas de tierras en la zona sur del gran Buenos Aires. Un ejercicio de formación de poder en el campo popular. Buenos Aires: CEAL.
Kandus, P. y Minotti, P. (2018a) Vivir sin humedales. En Abraham, M. E., Quintana, R., & Mataloni, G. (2018). Agua y Humedales. 1 a ed.-San Martín: UNSAM EDITA
Mançano Fernandes, B. (2006). Movimientos socioterritoriales y movimientos socioespaciales. Contribución teórica para una lectura geográfica de los movimientos sociales. OSAL, (16).
Mansueto, C. (2018). Proyecto barrial e informalidad urbana. Barrio Un techo para todos, La Matanza. XXXII Jornadas de Investigación y XIV Encuentro Regional SI + Campos
Martinez-Alier, J. (2006). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Polis. Revista Latinoamericana, (13), on line. https://doi.org/10.4000/polis.5359
Marx, C., y Engels, F. (1974). La ideología alemana. Barcelona: Gijalbo.
Merklen, D. (1991). Asentamientos en la Matanza. La terquedad de lo nuestro. Buenos Aires: Catálogo
Merklen, D. (1997). Organización comunitaria y práctica política. Las ocupaciones de tierras en el conurbano de Buenos Aires. Nueva sociedad, 149, 162-177.
Merlinsky, G. (comp.) (2013) Cartografías del conflicto ambiental en Argentina I. Buenos Aires. Ciccus/CLACSO.
Milton, K. (2001). Ducks out of water. Nature conservation as boundary maintenance. En J. Knight (Ed.), Natural enemies: people-wildlife conflicts in Antropological perspective. (pp. 229-246). London: Routledge.
Mouffe, C. (2007). Entorno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Naess, A. (1992). The Three Great Movements. The Trumpeter, (9).
Oszlak, O. (1991). Merecer la ciudad. Los pobres y el derecho al espacio urbano. Estudios Cedes-Humanitas, Buenos Aires.
Palomo, I., Martín-López, B., García-Llorentea, M., y Montes, C. (2011) The conservation against development paradigm in protected areas: Valuation of ecosystem services in the Doñana social–ecological system (southwestern Spain). En: “Ecological Economics”, Volume 70, Issue 8, 15 June 2011, Pages 1481-1491.
Paredes, E., y Rodríguez, M. (2016). La Planeación de las áreas verdes como una expresión del derecho a la ciudad: análisis de caso de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. En Carrión, F. y Erazo, J. “El derecho a la ciudad en América Latina. Visiones desde la política”.(pp. 431-449). Universidad Nacional Autónoma de Mexico.
Porto Gonçalves, C. W. (2001). Geo-grafías: movimientos sociales, nuevas territorialidades y sustentabilidad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Prévôt-Schapira, M. y Cattaneo Pineda, R. (2008) Buenos Aires: la fragmentación en los intersticios de una sociedad polarizada. EURE (Santiago) [online]. 2008, vol.34, n.103.
Reboratti, C. (2000). Ambiente y sociedad. México DF: Airel.
Simmel, G. (1939). Estudios sobre las formas de socialización. Buenos Aires: Espasa Calpe.
Reese, E. (2006). La situación actual de la gestión urbana y la agenda de las ciudades en la Argentina. Medio ambiente y urbanización, 65(1), 3-21.
Shultis, J., y Heffner, S., (2016) Hegemonic and emerging concepts of conservation: a critical examination of barriers to incorporating Indigenous perspectives in protected area conservation policies and practice: Journal of Sustainable Tourism, p. 1-16.
Stratta, F. (2011). La disputa por el espacio urbano. Las tomas de tierra en el gran Buenos Aires durante los años ochenta. En Revista Herramienta, 48, octubre. Buenos Aires: Ediciones Herramienta.
Sullivan, S. (2009). Green capitalism, and the cultural poverty of constructing nature as service-provider. Radical anthropology, 3, 18-27.
Trentini, F. (2005). La comunidad Maliqueo vs. las ranas: jerarquización de sistemas de conocimientos en un área crítica de conservación.
Vélez Restrepo, L. A.. (2007). La conservación de la naturaleza urbana. Un nuevo reto en la gestión ambiental de las ciudades, para el siglo XXI. Revista Bitácora Urbano Territorial, 11(1), 20-27.
Wagner, L. S. (2010). Problemas ambientales y conflicto social en Argentina. Movimientos socioambientales en Mendoza. La defensa del agua y el rechazo a la megaminería en los inicios del siglo XXI. Universidad Nacional de Quilmes.
Zhouri, A. (2006). O ativismo transnacional pela Amazônia: entre a ecologia política e o ambientalismo de resultados. Horizontes Antropológicos, 12(25), 139-169
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Dra. Marina Wertheimer, Pablo Pereira
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
a. Authors retain copyright and guarantee to the journal the right to be the first publication of the work as well as licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4 license.
b. Authors may separately establish additional agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (e.g., placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
c. Authors are permitted and encouraged to disseminate their work electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as this may result in productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).
d. 4.0 International Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 License.