El riesgo en la ordenación de Centros urbanos de pequeña escala. Caso de Estudio: Unquillo.
Palavras-chave:
Riesgo, Ordenación, Ciudades serranasResumo
Esta presentación representa un primer avance del proyecto de investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, actualmente en desarrollo “El riesgo en la ordenación de centros urbanos de escala pequeña. Aplicación en ciudades serranas y de llanura en la provincia de Córdoba”, que aborda el estudio del riesgo ambiental producido por amenazas socio- naturales y antrópico contaminantes. En este proyecto se estudia el riesgo producido por amenazas socio-naturales y antrópicas contaminantes, en ciudades serranas y de llanura en la provincia de Córdoba, y su determinación en el ordenamiento territorial, planes de desarrollo urbano, códigos urbanos y ambientales. Entre las amenazas socio naturales el aumento de la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos como consecuencia del cambio climático global, presentan una incidencia creciente en la ordenación territorial y planificación urbana, hasta el momento, escasamente estudiados. Así mismo, la situación de riesgo actualmente producida por amenazas antrópico- contaminantes, genera desde los procesos de gestión locales, des- conocimiento acerca de cómo abordar esta problemática. En este proyecto, se selecciona un caso significativo de riesgo de un conjunto en estudio: la ciudad serrana de Unquillo representativa del Oeste de la provincia de Córdoba, la que presenta amenazas dominantes de tipo socio naturales.Referências
AUDEFROY, J. (2006). Los indicadores de vulnerabilidad y riesgo: una revisión crítica. En
CEVE, I Seminario Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Hábitat Popular.
Cons- trucción y participación del Conocimiento. Córdoba: CEVE.
AYALA, Carcedo (1993). Estrategias para la reducción de desastres naturales.En:
Investigación y Ciencia n°1 200, p. 6-13
BARBEITO, A. C. (2010). Evaluación hidrogeomorfológica de la amenaza por crecientes
repentinas. Ciudad de Unquillo. Córdoba.
BORTHAGARAY, J. M. (2009). Impacto del cambio climático global sobre el territorio
argentino. Buenos Aires: Nobuko.
Ley Provincial nº 8102. Regimen de Municipios y
comunas. .
LLAVELL, A. (1993). Ciencias sociales y desastres naturales en América Latina: un encuentro
inconcluso. En Maskrey, A. Los desastres no son naturales. Bogotá: La Red.
LLOP, J. M. (2010). Programa UIA CIMES + Cátedra Unesco Ciudades Intermedias. Documento
Guía Plan Base Desarrollo Sostenible en ciudades intermedias. Barcelona:
Universidad Politécnica de Catalunya.
LUNGO, M. (2004). Producción del hábitat popular en condiciones de riesgo. San José
de Costa Rica: Centro Cooperativo Sueco.
MORENO FLORES, O. (2008). “Gestión Ambiental Urbana y desarrollo sustentable.
Consideraciones desde un enfoque social sobre nuestro hábitat urbano.” En: Revista
electrónica ambiente Total 1 (1), 1-8.
PNUD (2004). La reducción de riesgo de desastre: un desafío para el desarrollo. Informe
Mundial. Nueva York:PNUD
RAMOS ÁLVAREZ, M. (2005). Metodología para la evaluación de una política de gestión de
riesgos ante desastres naturales y antrópicos. Caracas: Red XIV-G "Habitat en
Riesgo" del CYTED.
La lluvia dejó daños, evacuados y cortes de luz.Las zonas mas afectadas fueron Río Segundo,
Pilar y Villa General Belgrano. (2006,27 de noviembre). La Voz. Recuperado
de: http://archivo.lavoz.com.ar/herramientas/imprimir_nota.asp?nota_id=22081
Lo que pasó en Unquillo no fué una catástrofe inesperada. (2007, 11 de febrero). Diario
La Voz, pág. 11
Temen por los efectos de la contaminación en el Xanaes. (2008,10 de mayo). Diario La
Voz, pág. 12.
Downloads
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (VéaseThe Effect of Open Access) (en inglés).
d. Se trata de una Licencia licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.