Espacios públicos. Convivencia y seguridad ciudadana. ¿Dónde están seguras las mujeres?
Palavras-chave:
Segregación residencial socioeconómica, Representaciones sociales, Estigmas territorialesResumo
Es en territorios concretos donde la vida cotidiana de las personas transcurre, donde las violencias se ejercen, donde el sentimiento de inseguridad se manifiesta, y también donde las mujeres construyen proyectos colectivos para transformar la realidad de sus comunidades, barrios y ciudades. Es en este contexto que es preciso contextualizar algunas preguntas: Donde están seguras las mujeres? Cuáles son las causas de la inseguridad, cómo se expresan, cuáles son sus implicancias? Como se vincula la seguridad/ inseguridad de las mujeres con las condiciones socio territoriales de las ciudades que habitamos? Que respuestas es posible construir a partir de las experiencias en la región y de las propias mujeres?. La categoría “género” como variable explicativa de las violencias, permite complejizar e interrogar los resultados que arrojan los datos cuantitativos y repensar las políticas de seguridad y el territorio como variable interviniente.Referências
BURIJOVICH, Jaschele. Informe Argentina para Observatorio Regional. Red Mujer y Habitat
(LAC). CISCSA. Recuperado de: http://www.jus.gob.ar/areas-tematicas/estadisticas-enmateria-de-criminalidad.aspx
DALMAZZO PEILLARD, M. y RAINERO, L. (2011). Una Ciudad al Alcance de las Mujeres.
Herramientas para incorporar el Género en el Ordenamiento Territorial. El caso de
Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Planeación y
AECID.
FILARDO, Verónica (coord) Usos y apropiaciones y espacios públicos de Montevideo y clases
de edad. Montevideo: Depto Sociología. Facultad Ciencias Sociales. Universidad de la
República.
KESSLER, Gabriel (2009). El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito. Buenos
Aires: Siglo XXI. Editores
ONU-Hábitat (2012). Estado de las Ciudades de América Latina y el
Caribe 2012. Rumbo a una
nueva Transición Urbana. Nairobi: Programa de las Naciones Unidas para los
Asentamientos Humanos.
RIELLA, A y VISCARDI, N. (s/f). Mapa social de la violencia en la ciudad de Montevideo. Una
aproximación a los escenarios de la violencia urbana. Consultado en:
http://www.fcs.edu.uy/archivos/09%20Riella-Viscardi.pdf
SEGOVIA, O. y MIRES, L. Boletín n° 2, Compilación y análisis. Ciudad: Observatorio Regional
Ciudades, Violencias y Genero Red M y H (LAC).
ZANOTTA MACHADO, Lia (2009), “Sin violencia hacia las mujeres serian seguras las ciudades
para todos y todas?”. En: Ana Falú (ed) Mujeres en la Ciudad. De Violencias y
Derechos. Santiago de Chile: Sur ediciones.
Downloads
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (VéaseThe Effect of Open Access) (en inglés).
d. Se trata de una Licencia licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.