Redistribución poblacional en la ciudad de Córdoba entre los períodos intercensales 1991-2001 / 2001- 2008. Evaluación de los procesos de dispersión, densificación, gentrificación y renovación
Palavras-chave:
Despoblamiento, Redistribución, Dispersión, CórdobaResumo
Se exponen algunos antecedentes relativos al proceso de despoblamiento, deterioro y cambio de rol que han sufrido los diferentes barrios de la ciudad de Córdoba desde 1970. Este deterioro y despoblamiento que experimentan las áreas peri-centrales y la consiguiente expansión territorial en desmedro de las áreas rurales circundantes, es un tema en recurrente discusión urbana. El trabajo se propone analizar el proceso de deterioro, despoblamiento, renovación y gentrificación en los barrios de la ciudad de Córdoba indagando en las pérdidas y ganancias de población, y los procesos de densificación urbanas. Por otro lado se intenta establecer una posible clasificación de los barrios con mayor crecimiento y/o pérdida poblacional, intentado establecer las posibles causas a manera de hipótesis que inducen a estos procesos. La investigación tomó como ámbito de estudio la ciudad de Córdoba (departamento capital de la provincia de Córdoba). Las fuentes utilizadas han sido las comparaciones entre los censos Nacionales 1991-2001 y Censo Provincial 2008. Entre los descriptores utilizados se cotejaron los datos provenientes de los cuatro últimos censos nacionales (1991, 2001, 2008 y 2010). Estos datos contribuyeron a definir cuantitativamente las corrientes migratorias producidas en el periodo de estudio, los gráfico se elaboraron en el OUC (Observatorio urbano Córdoba, en Argis, sistema de información georeferenciado sobre el plano base de barrios de la Municipalidad de Córdoba.Referências
ARROYO, Mercedes (2001). “La contraurbanización: un debate metodológico y conceptual sobre
la dinámica de las áreas metropolitanas”. En: Scripta Nova N°97, p 1-30.
ANGELET CLADELLAS, J. (2000) “La descentralización del empleo y de la residencia en las
Áreas Metropolitanas de Barcelona y Madrid. Efectos sobre la movilidad urbana”. Urban 2
(4) p. 124-144.
BERRY, B.J.L. (1976) “The counterurbanization process: Urban America since 1970”. En: Berry,
B.J.L. (Ed) (1976) Urbanization and Counterurbanization (pp. 17-30).Beverly Hills, CA:
Sage.
BERRY, B.J.L. (1981). Comparative Urbanization. Divergent Paths in the Twentieth Century.
London: Mac Millan Press.
CHAMPION, A.G. (Ed.) (1989). Counterurbanization: the changing Pace and Nature of Population
Deconcentration. London: Edward Arnold.
CHAMPION, A.G. (1988) “Counterurbanitation: the British experience”. En: Geographical
perspectives N° 61, p 15-29
CARRASCO PÉREZ, Gustavo (1997). “Despoblamiento, deterioro y cambio de rol. Comuna de
Santiago. 1930-1990”. En: INVI 12 (30) 34-42.
CICCOLELLA (1999). “Globalización y dualización en la región metropolitana de Buenos Aires.
Grandes inversiones y reestructuración socio-territorial en los noventa”. En: EURE XXV
(76) pp.5-27.
DE MATTOS, Carlos (2001). “Metropolización y suburbanización”. En: EURE 27 (80) , p.5-8.
INDEC Censos 1970,1980,1991,2001,2010; Censo provincial 2008.
JANOSCHKA (2002). “Urbanizaciones privadas en Buenos Aires: ¿hacia un nuevo modelo de
ciudad latinoamericana?”. En: Cabrales, L. F. (ed.). Latinoamérica: Países abiertos,
ciudades cerradas. (pp. 287-318). Guadalajara: Universidad de Guadalajara/UNESCO.
MARENGO, Cecilia (2001). “Urbanizaciones privadas en el marco de los procesos de
reestructuración metropolitana: el caso de Córdoba, Argentina”. En: Falú, A. y Carmona,
M. (Ed). Globalización, Forma urbana y Gobernabilidad. Córdoba: UNC – TU Delft.
MARENGO, Cecilia (Abril, 2001). “La producción del espacio residencial en la periferia urbana: las
contradicciones que el modelo expresa”. Ponencia presentada al Seminario Internacional
La Interdisciplina en el Ordenamiento Territorial. Planificación estratégica y
Medioambiental. Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo.
MARENGO, C.; PERALTA, C.; LIBORIO, M. y OTROS (2005). “La producción del espacio
residencial en la periferia urbana de Córdoba. Oportunidades y Debilidades para una
ciudad sustentable”. En: Investigación y Desarrollo 2003 “Arquitectura y Sociedad”.
Córdoba: Secretaría de Investigación. Faud. UNC.
PERALTA, C. (2007). “Demanda habitacional y políticas públicas en Córdoba”. En: Ortecho
Enrique; Peyloubet, Paula; De Salvo Laura (ed). Ciencia y Tecnología para el hábitat
popular. Construcción y participación el conocimiento. Buenos Aires: Bibliográfica de
Voros S.A.
PERALTA, C. (2007). “Migraciones internas y destinos urbanos. Evolución del saldo migratorio de
la Ciudad de Córdoba. 1914-2001”. En: IX Jornadas de estudios de población. Aepa. IX,
pp. 5-141.
PERALTA, C. (2006). “La ciudad periurbana. Discusiones sobre el crecimiento periférico de la
ciudad y su espacio público”. En Marengo y otros. El crecimiento periférico de la ciudad de
Córdoba. Cuestiones sobre Hábitat Urbano.
PERALTA, C. (2004) “Contraurbanización o urbanización revertida. El caso de Córdoba.
Argentina”. IV Jornadas de Encuentro Interdisciplinario y de actualización: Las Ciencias
Sociales y Humanas en Córdoba. FF.yH. UNC.
PERALTA, C. (2003) “Urbanización y redistribución espacial de la población de la Provincia de
Córdoba. 1914-2001”. Ponencia presentada a las VII Jornadas de Estudios de población.
Aepa 2003.
MARENGO, C.; PERALTA, C. Y OTROS (2004). “Marcos conceptuales para una definición
metodológica en la producción del espacio residencial en la periferia en el contexto de los
años ‘90” en II Jornadas de Investigación. Faud. UNC.
PERALTA, C. (2004) “Periferización de la Población urbana de la ciudad de Córdoba”. En: Temas
de Ciencia y Tecnología.
UNC. Investigaciones de la Secyt 2002-2003. (Divulgación) Agencia de noticias Rena Servicio
Semanal de Noticias.
PERALTA, C. (2011, 11 de noviembre). Viviendas deshabitadas en Córdoba un fenómeno en
aumento. Recuperado de: http://www.renanews.com.ar/noticias_emergencias-
Downloads
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (VéaseThe Effect of Open Access) (en inglés).
d. Se trata de una Licencia licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.