Reflexiones Sobre La Primera Entrevista En Centros De Asistencia A Víctimas De Violencia De Género

Contenido principal del artículo

Eugenia Garcia Reyna
Sandra Paola González
Mónica Soave
Luciana Juaneu
Mariela Rita Zachetti
Mariano Nicolás Mammana
Martina Pascale
M. Virginia González
Iara Coarasa
Natalia Carrera
Evangelina Carrazan

Resumen

INTRODUCCIÓN: Se propone una reflexión partiendo de un interés social y pedagógico. Es de público conocimiento el crecimiento sostenido de las cifras de violencia de género. Se podría pensar en el recrudecimiento de los vínculos sociales y, por otro lado, en una mayor visualización de la problemática, que favorece la denuncia y el conocimiento de las situaciones. Esta realidad socio-histórica interpela a los profesionales a la hora de brindar asistencia a quienes consultan por problemáticas de violencia de género; más aún, en la formación de los próximos egresados. Se convierte en una inquietud capacitar a los estudiantes para que cuenten con las herramientas necesarias para dar respuesta a las demandas de la sociedad a la cual brindarán sus servicios. Se presentan los resultados de una investigación en curso sobre los aspectos teóricos y técnicos de la primera entrevista en centros de asistencia a víctimas de violencia. Y se propone un acercamiento al campo para actualizar las propuestas de formación en la carrera de psicología. OBJETIVOS: - Describir los aspectos teóricos y técnicos de la primera entrevista psicológica en centros de asistencia a víctimas de violencia de género. - Reflexionar sobre la construcción del conocimiento para la enseñanza de la psicología. METODOLOGÍA: - Enfoque metodológico cualitativo. Estudio descriptivo. Muestreo no probabilístico, dirigido a expertos. RESULTADOS/CONTRIBUCIONES: Con relación a los aspectos teóricos, se orientan desde la perspectiva de género y derechos humanos. En cuanto a los aspectos técnicos, poseen un protocolo orientador. Tipo de entrevista: semiestructurada, interdisciplinaria. Objetivo: valoración del riesgo. Duración: entre 40 minutos y 4 hs. Rol: activo, continente y terapéutico, evita revictimizar. Intervenciones: pregunta, información y confrontación. Se considera relevante conocer y describir las modalidades de implementación de las entrevistas iniciales, a fin de propiciar la producción de nuevos conocimientos que sostengan lo específico del desempeño profesional del psicólogo.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Congreso

Referencias

Bleger, J. (1974). Temas de psicología (Entrevista y grupos). Nueva visión

Bride, B. y Todaro, S. (2007). Funcionalidad social de la violencia de género. Revista Herramienta. Revista de debate y crítica marxista (36). Recuperado el 27 Julio 2020 de https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=535

Carrión, F. (2008). Violencia urbana: un asunto de ciudad. Revista EURE. 34(103), 111-130.

Celener, G. (1999). Las técnicas proyectivas. Su estatus epistemológico actual. JVE

Celener, G. (2006). Las técnicas proyectivas. Actualización e interpretación en los ámbitos clínico, laboral y forense. Lugar

Fernández, A. (2009). Las lógicas sexuales: amor, política y violencias. Nueva Visión.

Fernández, A. (2013). Las marcas de infancias abusadas: una clínica psicoanalítica de la crueldad. En H. Lerner Los sufrimientos. 10 psicoanalistas - 10 enfoques. Psicolibro [Archivo PDF] https://programaaprendersiempremec.files.wordpress.com/2017/10/ana-marc3ada-fernc3a1ndez-las-marcas-de-infancias-abusadas-en-lerner-h-comp-los-sufrimientos-10-psicoanalistas-10-enfoques.pdf

Ferrer, V. y Bosch, E. (2005). Introduciendo la perspectiva de género en la investigación psicológica sobre violencia de género. Anales de Psicología. 21(1), 1-10. Recuperado el 23 Junio 2020 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16721101

Giberti, E. (2014). Psicoanálisis y víctimas. Violencia conyugal: un modelo de intervención en terreno. Revista de Psicología (14), 1-17. Recuperado el 25 Julio 2020 de: https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/1823

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2004). Metodología de la Investigación. McGraw Hill

Ley Nacional 26.485 (2009). Ley de Protección Integral Para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los Ámbitos en que se Desarrollen sus Relaciones Interpersonales. 1 de abril del 2009. Boletín Oficial

Mastache, A. (2009). Formar personas competentes. Desarrollo de competencias tecnológicas y psicosociales. Novedades Educativas.

Mesías, O. (2004). La investigación cualitativa. [Tesis de Doctorado, Universidad Central de Venezuela] Recuperado el 14 Julio de 2020 de https://www.academia.edu/22351468/LA_INVESTIGACION_CUALITATIVA

Ministerio de Salud Pública de Uruguay (2006). Abordaje de situaciones de violencia doméstica. Guía de procedimientos en el primer nivel de atención de salud. [Archivo PDF] https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/concurso/materiales/anexo_05_-_guia_de_abordaje_vd.pdf

ONU Mujeres (S.f). Conferencias mundiales sobre las mujeres. Recuperado el 23 Julio 2020 de https://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world-conferences-on-women#mexico

OMS (2003). La violencia en la pareja. En Informe Mundial sobre la violencia y la salud. Publicación Científica N° 120. Estados Unidos. [Archivo PDF]. Recuperado el 7 Julio 2020 de https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03SubSec/Informe_Mundial_Salud.pdf

OMS (2013). Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud. [Archivo PDF] http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85243/1/WHO_RHR_HRP_13.06_spa.pdf.

Parra Ocampo, C.; Tirano Cárdenas, L. y Bernal Rueda, Y. (2014). Diseño, aplicación y evaluación de un tratamiento cognitivo-conductual a corto plazo en parejas violentas. Revista Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología. 14(2), 51-63. Recuperado el 5 Agosto 2020 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5493095

RUCVM (2019). Registro Unico de Casos de Violencia contra las Mujeres. Resultados 2013-2018. [Archivo PDF] https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/rucvm_03_19.pdf

Soldevila, A. (2009). La categoría género en las perspectivas de intervención. En Derechos Humanos, Género y Violencias (pp 13-33) Universidad Nacional de Córdoba. [Archivo PDF] https://feminismoslatinoamericanos.files.wordpress.com/2016/07/librogenerofinallow.pdf

Tajer, D., Gaba, M. y Reid, G. (2013). Impacto de la violencia de género en la salud de las mujeres: una investigación en la ciudad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. [Archivo PDF]. Recuperado el 29 Julio 2020 de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/249318/Impactoviolenciadegenero_.pdf

Universidad Nacional de Córdoba (2019). Ley Micaela en la UNC. Recuperado el 20 Julio 2020 de https://www.unc.edu.ar/g%C3%A9nero/ley-micaela-en-la-unc

Vital Carrillo, M. (2015). La investigación en los procesos de enseñanza aprendizaje. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 4, 3(6). Recuperado el 12 Julio 2020 de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/1980

Vivas Zurita, A. (2016). Estudio exploratorio de las estrategias psicosociales de prevención y tratamiento de la violencia de género hacia la mujer en la ciudad de Puebla. [Tesis de grado, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas]. Recuperado el 30 Julio 2020 de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/vivas_zurita_a/