Consumo problemático de sustancias en feminidades trans/travestis de la ciudad de Córdoba Capital
Main Article Content
Abstract
Este trabajo radica en contribuir al estudio y la indagación referente al uso de sustancias psicoactivas en feminidades trans/travesti de la ciudad de Córdoba. El sector trans/travesti conforma una población en situación de vulnerabilidad en Argentina. Diversos informes como el del ministerio de salud (2015) dan cuenta de que el 80% de las mismas no tiene cobertura de obra social y que el 91% señala haber sufrido situaciones de violencia en escuelas, hospitales y transportes. Además se establece que la expectativa de vida se encuentra entre los 30 y 40.El uso/consumo de sustancias psicoactivas se abordará desde una perspectiva socio-psico-biológica, entendiendo que “la droga” no existe como algo independiente de las variadas y diferenciadas formas de su uso, las cuales no siempre responden al estereotipo que circula tanto en los discursos formales como en los del sentido común. Los usos aprobados de las sustancias psicoactivas se han definido siempre en el marco de cada cultura, y en consecuencia, difieren de una cultura a otra y tienden a cambiar a largo del tiempo. Lo determinante no es el producto, sino la relación con el producto y el modo de vida en que se inscribe. Por ello los consumos que son considerados problemáticos tienen que ver con una instancia de vinculación con las drogas que plantea un deterioro progresivo a nivel biológico, psicológico y social, y que a su vez presenta dificultades en no poder dejar de consumir sustancia de forma permanente. Esta investigación tiene como objetivo visibilizar y caracterizar socio-demográficamente a la población seleccionada, estimar las prevalencias de vida, año y mes de consumo de sustancias psicoactivas en la población seleccionada, caracterizar las modalidades y formas de consumo de sustancias psicoactivas y evaluar la demanda y acceso a servicios de orientación, tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas existentes.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología aplica la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License, CCAL). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad intelectual de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados sin fines comerciales y sin incluir modificaciones al material original. La única condición es que siempre y en todos los casos se cite a los autores y a la fuente original de publicación. El envio de articulos al Anuario y la lectura de los mismos es totalmente gratuito.
References
American Psychiatric Association (2013). Substance-Related and Addictive Disorders. Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC.
Bauman, Z. (2012). Vida de consumo. Fondo de cultura económica.
Becoña Iglesias E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Madrid.
Berkins, L (2008). Travestis: una identidad política. Recuperado en: http://www.portalsida.org/repos/Travestis.pdf
Bolaños Gallardo, E (2010). Mujeres, drogas y género: una mirada cualitativa. Barcelona. Recuperado en: http://www.caps.cat/images/stories/XII_Seminario_Red-caps_2010_Eva_Bola%C3%B1os.pdf
Cabral, M (2018). La paradoja transgénero. Recuperado en: https://programaddssrr.files.wordpress.com/2013/05/la-paradoja-transgc3a9nero.pdf.
Cabral, M (2018). Un glosario en construcción. Recuperado en: http://transexualia.org/wp-content/uploads/2015/03/Apoyo_glosario.pdf
Chávez Arzamendia, M & Vázquez, M. (2008). La prevención del consumo de sustancias psicoactivas del primer nivel de atención, un desafío del equipo de salud (FHCSyS UNSE). Eje 4: Estado, ciudadanía y salud o de Salud de la Nación.
Davenport-Hines, R. (2003). La búsqueda del olvido. Historia global de las drogas.Editorial Turner.
Escohotado, A. (1990). Epilogo. El orden de los argumentos en Historia de las drogas 3, (pp.349-365), Madrid: Historia Alianza Editorial.
Foucault, M (2002). La arqueología del saber. Editorial Siglo Veitiuno, 19° edición; Madrid.
Gómez R. A. (2007). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Drogas?. En Gómez, R. A. (comp.). Drogas y control social. (pp 103- 114). Córdoba: Editorial Brujas.
Gómez, R. Á., & Calabrese, A. Introducción al campo de las drogodependencias. Editorial. Brujas. 2012
González Zorrilla, C. (1987). Drogas y control social. Revista poder y control, nº 2, pp. 49-65.
Herrán, O. & Ardila, M. (2005). Validez interna y reproducibilidad de la prueba CAGE en Bucamaranga, Colombia. Biomédica, 25, 231-241.
Hurtado, G., (s/d). Despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal. El fracaso de la Guerra contra las Drogas. Publicación WEB.
Informe final, beca Salud Investiga, presentado ante la Dirección de Investigación para la Salud. Minister
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) & Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) (2012). Primera encuesta sobre población trans 2012: Travestis, transexuales, transgéneros y hombres trans. Buenos Aires, Argentina.
Kornblit, Ana, Camarotti, C & Di Leo, P (2016). Prevención del consumo problemático de drogas. Recuperado en .http://files.unicef.org/argentina/spanish/Edu_ModulosESI.pdf
Kuhn, T. S. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México D. F. Fondo de Cultura Económica.
León, O. & Montero, I. (2007). Guía para clasificar investigaciones. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3) 847-862
Lévi-strauss, C. (1996). Raza y cultura. Colección Teorema. Ediciones Cátedra, Madrid.
Ley N 26743 de Identidad de Género. Boletín Oficial de la República Argentina. Buenos Aires, 2012.
Ministerio de Salud de la República Argentina (2015). Atención de la salud integral de personas trans: Guía para equipos de salud. Buenos Aires, Argentina.
Moreno, J. C. (2002). Un Marco para la complejidad. Capítulo en Velilla, M A. (Comp) Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo. (pp 7- 24) Bogotá. Instituto colombiano de Fomento de la educación superior- UNESCO.
Nowlis H. (1975). La verdad sobre la droga. París: UNESCO.
Pardo, R. (2010). Introducción a un nuevo pensamiento sobre drogas. Nueve anomalías sobre el paradigma convencional y dos propuestas de nuevos caminos. En Tokatlian, J. G (Comp). Drogas y prohibición. Una vieja guerra, un nuevo debate. (pp 13-26). Buenos Aires. Libros del Zorzal.
Rodríguez-Martos A., Navarro R., Vecino C. & Pérez R. (1986). Validación de los cuestionarios KFA (CBA) y CAGE para el diagnóstico del alcoholismo. Drogaalcohol, 11:132-39.
Romo Avilés, N. (2010). La mirada de género en el abordaje de los usos y abusos de drogas. Revista Española De Drogodependencias, (3), 269-272.
Rowe, C., Santos, G., Mcfarland, W., & Wilson, E. C. (2015). Prevalence and correlates of substance use among trans*female youth ages 16–24 years in the San Francisco Bay Area. Drug and Alcohol Dependence, 147, 160-166. doi:10.1016/j.drugalcdep.2014.11.02.
Santillán, A. & Gómez, R. (2017). Patrones de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios. Adaptación del instrumento CAGE.
Scheim, A. I., Bauer, G. R., & Shokoohi, M. (2017). Drug use among transgender people in Ontario, Canadá: Disparities and associations with social exclusion. Addictive Behaviors, 72, 151-158. doi:10.1016/j.addbeh.2017.03.022
Slapak, S & Grigoravicius, M (2006). Consumo de drogas: La construcción de un problema social. Facultad de Psicología-UBA/Secretaría de Investigaciones/Anuario de Investigaciones/volumen xiV.
Slapak, S. & Grigoravicius, M. (2006). Consumo de Drogas: La construcción social de un problema social. Anuarios de investigaciones Vol. 14 (pp. 239-249).
Tokatlian, J. G. & Briscoe, I. (2010). Conclusión: drogas ilícitas y nuevo paradigma: hacia un debate posprohibicionista. En Tokatlian, J. G (Comp). Drogas y prohibición. Una vieja guerra, un nuevo debate. (pp 387-407). Buenos Aires. Libros del Zorzal.
Torossi, E (2016). Accesible a tratamiento de consumo de sustancias desde una perspectiva de género. Tesis de grado en Programa del Sol. Universidad Nacional de Córdoba.