Modos Parentales: Una Propuesta de Intervención y Evaluación para la primera infancia

Main Article Content

Ana Faas
María José Ferrero
Lorena Codosea
María Inés Herrero
Roxana Marasca
Diana Rabinovich

Abstract

Se presenta un simposio que articula, por un lado, resultados obtenidos en investigaciones anteriores en torno a creencias parentales y su impacto en el vínculo durante la primera infancia y por otro, la evaluación de una intervención diseñada a partir de estos resultados, dirigida a madres/padres en torno al desarrollo y crianza de sus hijos/as promoviendo el desarrollo saludable desde la parentalidad positiva. Cuando la madre se autopercibe con un rol pasivo en la estimulación se produce un deterioro significativo de las relaciones vinculares tempranas (p>0.01). Estas ideas sobre el desarrollo infantil se comparan a lo largo de la primera infancia, identificando ejes que alientan la intervención. En los primeros dos años son los canales de información y redes de apoyo en la crianza, la contribución de la herencia y el medio, y las atribuciones al comportamiento infantil según el calendario evolutivo, los más salientes. Entre el tercer y cuarto año, son la capacidad percibida para influir en el desarrollo y las ideas vinculadas a la acción los más importantes. En función de la necesidad de intervenir, se presenta una propuesta de talleres desarrollada en el “Programa Salas Cuna” de la ciudad de Córdoba, Argentina, abordando el apego y las competencias parentales desde el paradigma de la Parentalidad Positiva y se ahonda en este concepto. Por último, se analiza el impacto de este tipo de intervención en la parentalidad y el vínculo exponiendo específicamente la eficacia del programa sobre diversas competencias parentales y relaciones vinculares madres/padres/niños-as (p>0.05).

Article Details

Section
Artículos Congreso

References

Ainsworth, M., Blehar, M., Waters, E. & Wall, S. (1978). Patterns of Attachment: A Psychological Study of the Strange Situation. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Bornstein, M. & Putnick, D. (2012). Cognitive and Socioemotional Caregiving in Developing Countries. Child Development, 83(1), 46-61.

Casullo, M. y Liporace, M.F. (2005) Los estilos de apego. Teoría y medición”. Editorial JVE. Psique, Buenos Aires.

Fonagy, P., & Target, M. (1997). Attachment and reflective function: Their role in self-organization. Development and Psychopathology, 9, 679-700

Gamarnik, Y. (2005). El apego en proceso. Aportes desde el advenimiento complejo. Letra Viva. Ed. Buenos Aires, Argentina.

Huitron Vázquez, B.E. y Torres Velázquez, L.E. (2005) Ideas maternas sobre la crianza y educación de hijos e hijas. Apuntes de Psicología, 23:3 (293-304).

I.O.D.I (2017) Criterios para la apliación del instrumento de desarrollo infantil. Ministerio de Salud de la Nación.

Martín, J.C.; Máizquez, M.L.; Rodrigo, M.J. (2009), “La educación pa¬rental”. Intervención Psicosocial, 18, (2), 121-133.

Massie, H., & Campbell, B. K. (1978). The Massie-Campbell Scale of Mother-Infant Attachment Indicators during Stress. Unpublished Manual.

Ministero de Salud (2017). Criterios para la aplicación del instrumento de observación del desarrollo infantil (IODI).

Moreira, Marco Antonio (2005). Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful learning). Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación, (6), undefinedundefined. [fecha de Consulta 29 de Agosto de 2019]. ISSN: 1579-3141. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=771/77100606

Muzio, E. y Quinteros, M.M. (2015) Escala de Parentalidad Positiva. EDP. Manual. Fundación Ideas para la Infancia.Chile.

Oiberman, A. (2008). Observando a los bebés: Técnicas vinculares madre-bebe y padre-bebe. Editorial Lugar, Buenos Aires, Argentina.

Organización Panamericana de la Salud (2011). Manual para la vigilancia del desarrollo infantil (0-6 años) en el contexto de AIEPI. Washington, D.C.

Palacios, J. (1988). Las ideas de los padres sobre el desarrollo y la educación de sus hijos. Un estudio sobre la realidad andaluza. Sevilla: Instituto de Desarrollo Regional

Palacios, J. y Rodrigo, J. M. (1998). La familia como contexto de desarrollo humano. En: Familia y desarrollo humano (pp.25-44).Madrid: Alianza Editorial.

Palacios, J., Hidalgo, M. V. y Moreno, M. C. (1998). Ideologías familiares sobre el desarrollo y la educación infantil. En J. M. Rodrigo y J. Palacios (Comps.), Familia y desarrollo humano (págs. 181-200).Madrid: Alianza Editorial.

Palacios, J; Moreno,M.C; Muñoz-Tinoco, V. y Ridao, P. (1998). Cuestionario de Ideas de Padres y Madres. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Sevilla.

Papalia, D. & Feldman, R,. (2012) Desarrollo Humano (12°Ed.). McGraw Hill.

Rodrigo, M. J. & Byrne, S. (2011). Apoyo social y agencia personal en madres en situación de riesgo. Intervención psicosocial, 20, pp.13-24

Rodrigo, M. J., Máiquez, M.L., y Martín, J. (2010). Parentalidad positiva y políticas locales de apoyo a las familias. Orientaciones para favorecer el ejercicio d las responsabilidades parentales desde las corporaciones locales. Madrid: FEMP

Rodrigo, M. J., Martín, J. C., Máiquez, M. L., & Rodríguez, G. (2007). Informal and formal supports and maternal child-rearing practices in at-risk and non at-risk psychosocial contexts. Children and Youth Services Review, 29, 329-347.

Rodrigo, M. J., Martín-Quintana, J. C., Cabrera-Casimiro, E. & Máiquez-Chaves, M. L. (2009). Las competencias parentales en contextos de riesgo psicosocial. Intervención psicosocial, 18, pp. 113-120.

Rodrigo, M. J.; Máiquez, M. L.; Martín, J. C.; Byrne, S. (2008), Pre¬servación Familiar: un enfoque positivo para la intervención con familias. Pirámide. Madrid.

Rodrigo, M.J., Máiquez, M.L. & Martín, J.C. (2010). La educación parental como recurso psicoeducativo para promover la Parentalidad Positiva. FEMP: Madrid.

Rodrigo, M.J., Máiquez,M.L., Byrne,S.,Rodríguez, B., Martín, J.C., Rodríguez, G. Pérez,L.(2008).Programa Crecer Felices en Familia: programa de apoyo psico educativo para promover el desarrollo infantil.Valladolid. Junta de Castilla y León.

Sánchez Hidalgo, J. y Hidalgo García, M.V. (2003) De las ideas de las madres a las interacciones con sus bebés. Anales de Psicología. 19:2 (279-292).

Santelices, M., Carvacho, C., Farkas, Ch., León, F., Galleguillos, F., Himmel, E. (2012). Medición de la sensibilidad del adulto con niños de 6 a 36 meses de edad: Construcción y análisis preliminares de la Escala de Sensibilidad del Adulto, E.S.A. Terapia Psicológica, 30(3), 19-29.

Torres, L. (2002). Ejercicio de la paternidad en la crianza de hijos e hijas. Tesis Doctoral. Facultad de Cs Políticas y Sociales. Universidad Autónoma de México.