EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO PROCESO DE CAMBIO MULTINIVEL. UN ESTUDIO DE CASOS DESDE SISTEMAS COMPLEJOS

Contenido principal del artículo

GUSTAVO MONTENEGRO

Resumen

El artículo presenta resultados de una investigación en curso, cualitativa y de carácter empírico sobre procesos de aprendizaje organizacional registrados en dependencias y unidades académicas participantes de un programa de asistencia técnica de una universidad pública (Argentina). Con base en los aportes del aprendizaje organizacional y enfoques de la complejidad, es propósito de la investigación responder al por qué y cómo se han producido -o se han visto dificultados - los procesos de aprendizaje organizacional en 29 casos estudiados. La metodología de enfoque cualitativo y de diseño de casos se asienta en principios de modelización y perspectiva constructivista de sistemas complejos, y recursos de análisis de la teoría fundamentada. Se analizaron 80 entrevistas (individuales, grupales, mixtas) realizadas a directivos, personal operativo y profesionales – psicólogos y de ciencias de la administración - miembros del equipo técnico asesor. Así también, documentación específica del programa de asistencia (protocolos de demanda, informes diagnósticos, informes de avance). En este trabajo presentamos un tipo de resultados obtenidos que consiste en un mapeo de 13 componentes registrados en los procesos de aprendizaje organizacional en estudio, configurados en torno a tres niveles de observación y cambio del sistema cognitivo organizacional que referimos como: Nivel de la Dinámica Operacional, Nivel de la Dinámica Deliberativa y Nivel de la Dinámica Socioestructural. Los resultados aquí expuestos nos llevan a inferir que el aprendizaje organizacional se ha producido en base a la actuación interactiva de una amplia heterogeneidad de elementos participantes (subjetivos, sociales, físicos, tecnológicos, simbólicos), acontecidos necesariamente y en articulación dinámica entre órdenes de nivel individual, interaccional, vincular, e institucional. Postulamos este modelo multinivel como un recurso para el estudio de los intentos de transformación institucional y un aporte en relación a las recurrentes dificultades y desaprovechamiento de esfuerzos que muestran los intentos de cambio organizacional focalizados en aspectos aislados.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Congreso

Referencias

Angulo, R. (2017). Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional: una visión integral. Informes Psicológicos, 17(1), 53-70. http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a03

Argyris, C. (2001). Sobre el Aprendizaje Organizacional. México: Oxford University Press, 2001.

Argyris, C. y Schon, D. (1978). Organizacional Learning. A theory of action perspective. Massachussets: Addison

Armatte, M. (2006). La Noción de Modelo en las Ciencias Sociales. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, 0(11), 33-70. https://doi.org/10.5944/empiria.11.2006.1108

Bateson, G. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires: Lohlé – Lumen.

Castañeda-Zapata, D. (2015). Condiciones para el aprendizaje organizacional. Estudios Gerenciales, 31, 62–67. http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2014.09.003

Chacón-Cruz, E., Tamayo, M. A. y Cruz Cabezas, M. (2017). Gestión del conocimiento organizacional en la universidad: un enfoque de dirección centrado en el capital humano. ROCA. Revista científico - educacional de la provincia Granma, 13(2), pp. 121-135. Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/332

Clark Teodoroski, R., Silva Santos, J., y Steil, A. (2015). Aprendizagem organizacional e inovação: uma análise bibliométrica da produção científica internacional no período entre 2008 e 2012. Revista Alcance, 22(1), 33-54. Doi: alcance.v22n1.p33-54

Echeverría, R. (1997). Ontología del lenguaje. Buenos Aires: Granica

Esquivel Valverde, A. F., León Robaina, R. y Castellanos Pallerols, G. (2017). Mejora continua de los procesos de gestión del conocimiento en instituciones de educación superior ecuatorianas. Retos de la Dirección, 11(2): 56-72. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552017000200005&lng=es&tlng=es.

Fassio, A. (2018). Reflexiones acerca de la metodología cualitativa para el estudio de las organizaciones. Ciencias Administrativas, 6, 73-84. doi.org/10.24215/23143738e028

Fassio, A. y Rutty, M. G. (2017). Hacia la identificación de dimensiones relevantes relacionadas con el aprendizaje organizacional. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9 (16), 85- 99. https://doi.org/10.22430/21457778.179

Ferrer Dávalos, R. (2015). La influencia del factor humano, el liderazgo y la cultura de las organizaciones en los procesos de implementación y gestión del cambio organizacional. Revista Internacional de Investigación en Ciencias. Sociales, 11(1), 102-114. Disponible en: http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/255

Flores, F. (1997a). Inventando la empresa del siglo XXI. Santiago de Chile: Granica.

Flores, F. (1997b). Creando organizaciones para el futuro. Santiago de Chile: Granica.

Galeano, C., y Ocampo, N. (2014). Diseño y validación de la escala de clima psicológico de aprendizaje y clima de aprendizaje de equipo. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 33(1), 63-74. Disponible en: http://revista.cincel.com.co/index.php/RPO/article/view/152

García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona, España: Gedisa.

Garzón, M. (2018). La capacidad dinámica de aprendizaje. Desarrollo Gerencial, 10 (1), 29-47. https://doi.org/10.17081/dege.10.1.3009

Gore, E. (2003). Conocimiento Colectivo. Buenos Aires: Granica.

Gore, E. y Dunlap, D. (2006). Aprendizaje y Organización. Barcelona: Granica

Krieger, M. (2015). Sociología de las organizaciones públicas. Un análisis del comportamiento organizacional del Estado y la Administración Pública. Buenos Aires: Errepar S.A.

Le Moigne, J. L. (1990a). La modélisation des systemes complexes. Paris, Dunod: Collection Afcet Systeme.

López Zapata, E., García Muiña, F., y García Moreno, S. (2016). Atributos de la organización que aprende: una revisión de la literatura. Revista Internacional de Organizaciones, 16, 59–81. https://doi.org/10.17345/rio16.59-81

Nonaka I. y Takeuchi H. (1995). The knowledge-creating company: How Japanese companies create the dynamics of innovation. New York, USA: Oxford University Press.

Passaillaigue-Baquerizo, R. y Estrada-Sentí, V. (2016). La gestión del conocimiento y el aprendizaje organizacional en instituciones de educación superior. GECONTEC Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 4(2). https://ssrn.com/abstract=2876106

Rivera Porras, D. (2019). Aproximaciones conceptuales del aprendizaje organizacional. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingenierías, 7(1), 23-29. https://doi.org/10.15649/2346030X.496

Rodríguez Zoya, L. (2013). El modelo epistemológico del pensamiento complejo. Análisis crítico de la construcción de conocimiento en sistemas complejos. Tesis de Doctorado en Sociología y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires y Universidad de Toulouse, Toulouse.

Rodríguez Zoya, L. y Aguirre, J. (2011). Teorías de la complejidad y Ciencias Sociales. Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 30 (2). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18120143010

Rodríguez Zoya., L. y Roggero, P. (2014). La modelización y simulación computacional como metodología de investigación social. Polis, 13 (39), pp. 417-440. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v13n39/art19.pdf

Rojas, E. (1999). El saber obrero y la innovación en la empresa. Montevideo: CINTERFOR/ OIT.

Rostro Hernández, P.E. y Solís Hernández, O. (2015). Conceptualizando el diálogo entre cultura y aprendizaje organizacional. TRILOGÍA. Ciencia, Tecnología y Sociedad, 7(12), 95-103. Disponible en: https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/490

Rueda Fierro, I. y Acosta Andino, B. (2016). Relación entre plan estratégico y el aprendizaje organizacional como elemento de la gestión del conocimiento en las instituciones de educación superior. Revista Economía y Negocios, pp. 84-95. https://doi.org/10.29019/eyn.v7i1.254

Sahui Maldonado, J., y Patrón Cortés, R. (2015). Influencia del aprendizaje organizacional en el desarrollo de una actitud generadora de una cultura de innovación en las empresas. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 2(4). Disponible en: http://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/308/351

Samaja, J. (2008). Epistemología y metodología. Buenos Aires: Eudeba (3rd ed.).

Senge, P. (1990). La quinta disciplina. Buenos Aires: Granica.

Strauss A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Ed. Universidad de Antioquia.

Valladares, L. (2011). Las competencias en la educación científica. Tensiones desde el pragmatismo epistemológico. Perfiles educativos, 33(132), 156-179. Disponible en: https://www.iisue.unam.mx/perfiles/numeros/2011/132

Yin, R. (2009). Case study research: Design and methods (Vol. 5). Thousand Oaks California: Sage.

Weick, K., y Roberts, K. (1993). Collectuve mind in organizations: Heedfull Interrelating on flight decks. Administrative Science Quaterly, 38, 357-381.