Enfoques arqueobotánicos integrados. Aportes al conocimiento de los paisajes históricos en Antofagasta de la Sierra (ca. 5000-1000 AP)
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n2.44185Palabras clave:
Plantas del fuego, Arqueología de la alimentación, Domesticación, Quínoa, Puna Meridional ArgentinaResumen
Se presentan los lineamientos y primeros resultados de las investigaciones que buscan contribuir al conocimiento de los paisajes históricos desde las prácticas sociales vinculadas a la flora en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina. De esta forma, se desarrolla la propuesta metodológica, que implica el análisis integral de los conjuntos arqueobotánicos y considera de manera situada a múltiples líneas de evidencia. Este enfoque está siendo aplicado en diversos sitios arqueológicos del área en un lapso temporal extenso que abarca el tránsito de cazadores-recolectores a sociedades agropastoriles (ca. 5000-1000 AP). En este marco, se exponen y discuten los resultados iniciales del estudio integral de carporrestos y antracorrestos obtenidos del sitio Peñas Chicas 1.1 Alero (ca. 4200-1500 AP), como caso de estudio, que permiten comenzar a explorar las relaciones entabladas por las sociedades puneñas con múltiples taxones nativos e incorporados al área con distintos propósitos, así como tradiciones en los modos de hacer de muy larga duración que alcanzan el presente.
Descargas
Referencias
Aguirre, M. G. (2009). Conocimiento y uso de los recursos leñosos en la Puna meridional argentina. En: Actas de las III Jornadas de Jóvenes Investigadores (CDROM). San Miguel de Tucumán: Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, Universidad Nacional de Tucumán.
Aguirre, M. G. (2012). Recursos vegetales: uso, consumo y producción en la Puna Meridional Argentina (5000-1500 AP). Tesis Doctoral, Universidad Nacional de La Plata, La Plata. https://doi.org/10.35537/10915/27833
Aguirre, M. G. (2015). Antracología en Antofagasta de la Sierra. Propuesta metodológica. En C. Belmar y V. S. Lema (Eds.), Avances y desafíos metodológicos en arqueobotánica: miradas consensuadas y diálogos compartidos desde Sudamérica (pp. 352-371). Santiago de Chile: Monografías Arqueológicas. Facultad de Patrimonio Cultural y Educación, Universidad SEK.
Aguirre M. G. (2020). Combustibles leñosos utilizados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 55(2), 311-325. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n2.26419
Aguirre, M. G. y Rodríguez, M. F. (2019). Algarrobos en la Puna. Novedades de Antropología, 29(87), pp. 13-17. https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/novedades/issue/download/175/174
Arias, M. E., Aguirre, M. G., Luque, A. C., y Escola, P. (2014). Caracterización anatómica de tallos de Chenopodium (Chenopodiaceae). Aportes al estudio de restos arqueológicos. Intersecciones en Antropología, 15(1), 265-276. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-373X2014000100019&script=sci_abstract
Arreguez, G., Martínez, J. G., Oliszewski, N. y Ponessa, G. (2015). La problemática de recuperación de macrorrestos arqueobotánicos de tamaño pequeño. El caso de las amarantáceas/ quenopodiáceas en sitios arqueológicos del Holoceno Medio y Tardío del noroeste argentino. En C. Belmar y V. S. Lema (Eds.), Avances y desafíos metodológicos en arqueobotánica: miradas consensuadas y diálogos compartidos desde Sudamérica, (pp. 59-71). Santiago de Chile: Monografías Arqueológicas. Facultad de Patrimonio Cultural y Educación, Universidad SEK.
Arreguez, G., Oliszewski. N., y Martínez, J. G. (2021). Chenopodium quinoa Willd. en la Quebrada de Los Corrales (Tucumán, Argentina): una tradición de tres mil años (ca. 3.800-630 a.p.). Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología. Número Especial, 275-298.
Aschero, C. A., Babot, M. P., Beltrán, L., Cohen, M. L., González Baroni, L. G., Hocsman, S., Isasmendi, M.V., López Campeny, S. M. L., Mamaní, W., Martel, A. R., Martínez, J. G., Martínez, M. S., Morales, J., Urquiza, S. V. y Zamora, D. (2020). Miles de años de historia... entre vegas, peñas y quebradas en Antofagasta de la Sierra. San Miguel de Tucumán: Instituto Superior de Estudios Sociales.
Aschero, C. A. y Hocsman, S. (2011). Arqueología de las ocupaciones cazadoras-recolectoras de fines del Holoceno Medio de Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). Chungará. Revista de Antropología Chilena, 43 (Volumen Especial 1): 393-411. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562011000300005
Babot, M. P. (2009). La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el noroeste argentino. Darwiniana, nueva serie, 47(1), 7-30. https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.471.280
Babot, M. P. (2011). Cazadores-recolectores de los Andes Centro-Sur y procesamiento vegetal. Una discusión desde la Puna Meridional Argentina (ca. 7000-3200 años A.P.). Chungará. Revista de Antropología Chilena, 43(1), 413-432. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562011000300006
Babot, M. P. (2016). Notas sobre la arqueología de las plantas en un desierto de altura. Cadernos do Lepaarq, 13(25), 333-365. https://doi.org/10.15210/lepaarq.v13i25.7392
Babot M. P., Gonzalez Baroni, L. G. y. Becerra, M. F. (2023). Objetos de cobre arsenical y sociedades agropastoriles en la Puna meridional argentina. Nuevas perspectivas sobre la metalurgia del segundo milenio AP en los Andes Centro-Sur. Latin American Antiquity, 34(2), 295-313. doi: https://doi.org/10.1017/laq.2022.24
Babot, M. P., Lund, J. y Olmos, A. V. (2016). Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños. Un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de Catamarca. Serie Monográfica y Didáctica, 54, 1005-1010.
Babot, M. P. y Hocsman, S. (2023). Decodificando la memoria artefactual desde el sur de Sudamérica. Fortalezas del análisis integral de artefactos líticos. Revista del Museo de Antropología, 16(1), 209-228. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n1.38794
Bruno, M. C. (2006). A morphological approach to documenting Chenopodium domestication in the Andes. En M. Zeder, D. Bradley, E. Emshwiller y D. Smith (Eds.), Documenting domestication: New genetic and archaeological paradigms, (pp. 32-45). Berkeley, University of California Press.
Cabrera, A.L. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería, Tomo 2. En W. F. Kugler (Ed.) Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería, (pp. 1-85). Buenos Aires: Acme.
Capparelli, A. (2008). Caracterización cuantitativa de productos intermedios y residuos derivados de alimentos del algarrobo (Prosopis flexuosa y P. chilensis, Fabaceae): aproximación experimental aplicada a restos arqueobotánicos desecados. Darwiniana, 46, 175-201. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0011-67932008000200001&script=sci_abstract
Capparelli, A. y Lema, V. (2011). Recognition of post-harvest processing of algarrobo (Prosopis spp.) as food from two sites of Northwestern Argentina: an ethnobotanical and experimental approach for desiccated macroremains. Archaeological and Anthropological Sciences, 3, 71-92. https://doi.org/10.1007/s12520-011-0052-5
Costa Tártara, S. M., Manifesto, M. M., Curti, R. N. y Bertero, H.D. (2017). Origen, prácticas de cultivo, usos y diversidad genética de quinua del Noroeste argentino (NOA) en el contexto del conocimiento actual del germoplasma de América del Sur. En P. Cruz, R. Joffre y T. Winkel (Eds.), Racionalidades campesinas en los Andes del Sur. Reflexiones en torno al cultivo de la quinoa y otros vegetales andinos, (pp. 99-230). San Salvador de Jujuy: EdUnJu.
Cuello, A. S. (2006). Guía ilustrada de la flora de Antofagasta de la Sierra-Catamarca (Puna Meridional Argentina). Tesis de Grado en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.
De Landa, M. (2006). A New Philosophy of Society: Assemblage theory and social complexity, Continuum, London. https://doi.org/10.1111/j.1467-8330.2008.00646.x
Digilio, A. y Legname, P. (1966). Los árboles indígenas de la provincia de Tucumán. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.
Galera, F. (2000). Las especies del género Prosopis (Algarrobos) de América Latina con especial énfasis en aquellas de interés económico. Talleres Gráficos de Graziani Gráfica, Córdoba. https://www.fao.org/3/ad314s/ad314s00.htm
González-Ruibal, A. (2007). Arqueología simétrica: Un giro teórico sin revolución paradigmática. Complutum, 18, 283-285.
Grana, L., Tchilinguirian, P., Olivera, D. E., Laprida, C. y Maidana. N. I. (2016a). Síntesis paleoambiental en Antofagasta de la Sierra: heterogeneidad ambiental y ocupaciones humanas en los últimos 7200 años cal AP. Intersecciones en Antropología, 4, 19-32. https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/paper/document/paper_16662105_v17_n_p19_Grana
Grana, L., Tchilinguirian, P., Hocsman, S., Escola, P. y Maidana, N. (2016b). Paleohydrological changes in highland desert rivers and human occupation, 7000-3000 cal. yr BP, South-Central Andes, Argentina. Geoarchaeology, 3, 412-433. https://doi.org/10.1002/gea.21559
Haber, A. F. (2007). Arqueología de uywaña. Un ensayo rizomático. En A. Nielsen, M. Rivolta, V. Seldes, M. Vázquez y P. Mercolli (Eds.). Producción y circulación prehispánicas de bienes en el sur andino, (pp. 13-36). Buenos Aires: Editorial Brujas. https://www.academia.edu/68598792/Arqueolog%C3%ADa_de_uywa%C3%B1a_Un_ensayo_rizom%C3%A1tico
Hocsman, S. y Babot, M. P. (2018). La transición de cazadores-recolectores a sociedades agro-pastoriles en Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina): Perspectivas desde la agencia y las prácticas. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 50(1), 51-70. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562018005000202
Hocsman, S. y Babot, M. P. (2020). Perspectiva de Análisis Integral de Artefactos Líticos: Casos de Bifaces del Sitio Quebrada Seca 3 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Revista del Museo de Antropología, 13(1), 105-114. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.24276
Hocsman, S. y Babot, M. P. (2023). La noción de rizoma como perspectiva acerca del tránsito de cazadores-recolectores a sociedades agro-pastoriles en Antofagasta de la Sierra (Catamarca). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 48 (Número Especial 1), e045, 24-44. https://doi.org/10.24215/18521479e045
Hodder, I. (2012). Entangled: An archaeology of the relationships between humans and things, Oxford: Editorial Wiley-Blackwell. http://dx.doi.org/10.1002/9781118241912
Jones, A. M. y Alberti, B. (2013). Archaeology After Interpretation. En. B. Alberti, A. Jones y J. Pollard (Eds.), Archaeology after interpretation. Returning materials to archaeological theory, (pp. 15-42). Routledge, New York. https://doi.org/10.4324/9781315434254
López, M. S. L., Capparelli, A. y Nielsen, A. (2012). Procesamiento post-cosecha de granos de quínoa (Chenopodium quínoa, Chenopodiaceae) en el período prehispánico tardío en el norte de Lípez (Potosí, Bolivia). Darwiniana, 50(2), 187-206. https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.502.465
López, L., Bruno, M. y Planella, M. T. (2015). El género Chenopodium: metodología aplicada a la identificación taxonómica en ejemplares arqueológicos. Presentación de casos de estudio de la región Sur-Andina. En C. Belmar y V. S. Lema (Eds.), Avances y desafíos metodológicos en arqueobotánica: miradas consensuadas y diálogos compartidos desde Sudamérica, (pp. 89-121). Santiago de Chile: Monografías Arqueológicas. Facultad de Patrimonio Cultural y Educación, Universidad SEK.
Lucas, G. (2012). Understanding the Archaeological Record. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511845772
Lund, J. (2016). Tubérculos y raíces útiles de la Puna Meridional Argentina. Un abordaje desde la Arqueobotánica y la Etnobotánica en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca). Tesina de Grado de la Carrera de Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.
Medina Reguilón, N. M. (2022). Arqueología de la Alimentación en las Sociedades Agro-Pastoriles de la Puna Meridional Argentina. Procesamiento y Consumo Vegetal en el Alero 1 de Punta de la Peña 9, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (ca.1500 AP). Tesis de grado de la Carrera de Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.
Ochoa, J. y Ladio, A. (2011). Pasado y presente del uso de plantas silvestres con órganos de almacenamiento subterráneos comestibles en la Patagonia. Bonplandia, 20(2), 265-284. https://doi.org/10.30972/bon.2021415
Oliszewski, N. (2008). Metodología para la identificación subespecífica de maíces arqueológicos. Un caso de aplicación en el noroeste de Argentina. En S. Archila, M. Giovannetti y V. Lema (Eds.), Arqueobotánica y Teoría Arqueológica. Discusiones desde Suramérica, (pp. 181-202). Bogotá: Uniandes-Ceso. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=368006
Olivera, D. E. (2006). Recursos bióticos y subsistencia en sociedades agropastoriles de la Puna Meridional Argentina. Comechingonia, 9, 19-55. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v9.n1.27616
Pearsall, D. (2015). Paleoethnobotany: a handbook of procedures, New York: Left Coast Press. https://doi.org/10.4324/9781315423098
Pérez, E. L. (2006). Las plantas utilizadas por la comunidad de Antofagasta de la Sierra, Puna catamarqueña, Argentina. Tesis de Grado en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.
Piqué i Huerta, R. (1999). Producción y uso del combustible vegetal: una evaluación arqueológica (Vol. 3). Editorial CSIC-CSIC Press.
Raas, K. (2020). De humanos y no-humanos. Reflexiones y debates actuales en la antropología de los Andes. Revista Chilena de Antropología, 42, 95-111. https://doi.org/10.5354/0719-1472.2020.60486
Robb, J. E. (2013). Material culture, landscapes of action, and emergent causation: a new model for the origins of the European Neolithic. Current Anthropology, 54, 657-83. https://doi.org/10.1086/673859
Robb, J. E. y Pauketat, T. R. (2013). From moments to millennia: Theorising scale and change in human history. En J. E. Robb y T. R. Pauketat (Eds.). Big Histories, Human Lives: Tackling the problem of scale in archaeology, (pp. 3-33). Santa Fe: SAR Press.
Rodriguez, M. R (2018). Estudio de los combustibles leñosos empleados durante la ocupación agro-pastoril del sitio arqueológico Punta de la Peña 9. I. Tesina de Grado de la Carrera de Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.
Rodriguez, M. R., Aguirre, M. G. y Babot, M. P. (2024). Las plantas del Fuego en Antofagasta de la Sierra, Puna de Catamarca. Enfoques etnobotánicos. Chúngara. Revista de Antropología Chilena, Aceptado para su publicación.
Rodríguez, M. F. (1998). Arqueobotánica de Quebrada Seca 3: Recursos vegetales utilizados por cazadores-recolectores durante el período Arcaico en la Puna Meridional Argentina. Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Buenos Aires.
Rodriguez M. R., Aguirre, M. G. y Babot, M. P. (2022). Firewood, architecture for fire and society. Agro-pastoralist atmospheres in the Argentine Puna (South Central Andes, ca. 1500 B.P.). Journal of Archaeological Science-Reports, 46, 103672. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2022.103672
Rodríguez, M. F. (2008). Recursos vegetales y tecnofacturas en un sitio arqueológico de la Puna meridional argentina, Área centro-sur andina. Darwiniana, 46(2), 240-257. https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.462.284
Rodríguez, M. F. (2013a). Acerca de la flora de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Ambiente y Paleoambiente. Darwiniana, Nueva Serie, 1(2), 295-323. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0011-67932013000200010&script=sci_arttext&tlng=en
Rodríguez, M. F. (2013b). Los grupos humanos y las plantas en la Puna meridional argentina: Arqueobotánica de Antofagasta de la Sierra. Intersecciones en Antropología 14, 315-339. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-373X2013000200003&script=sci_arttext&tlng=pt
Rodríguez, M. F. y Rúgolo de Agrasar, Z. E. (1999). Deyeuxia eminens (Poaceae: Agrostideae) en un sitio arqueológico de la Puna Meridional Argentina (Provincia de Catamarca). Darwiniana, 37(3-4), 229-242. https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.373-4.355
Saur Palmieri, V., Trillo, C. y López, M. L. (2019). Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas poscolecta. Intersecciones en Antropología, 20(2), 167-180. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1850-373X2019000200167
Trobok, S. (1985). Morfología de frutos y semillas de Prosopis (Fabaceae-Mimosoideae) chilenas. Estado actual del conocimiento sobre Prosopis tamarugo. Resúmenes de la Mesa Redonda Internacional sobre Prosopis Tamarugo Phil., Arica, Chile, 239-253. https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/14180
Urquiza, S. V. y Aschero, C. A. (2014). Economía animal a lo largo del Holoceno en la Puna Austral Argentina: Alero Punta de la Peña 4. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series especiales, 2(1), 86-112. https://core.ac.uk/download/pdf/159297058.pdf
Villagrán, C. y Castro, V. (2004). Ciencia indígena de los Andes del Norte de Chile. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Wheeler E., Baas, P. y Gasson, P. (1989). List of Microscopic Features for Hardwood Identification. Leiden: International Association of Wood Anatomists (IAWA). http://www.maderasenargentina.com.ar/archivos/IAWA_Committee1989.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Maia del Rosario Rodriguez, Nadia Micaela Medina Reguilón, Gisela Florencia Cardozo, Salomón Hocsman, María del Pilar Babot
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).