La vajilla de servicio de Esquina de Huajra (Dpto. Tumbaya, Jujuy, Argentina). Alternativas teóricas para interpretar su significado

Autores/as

  • Agustina Scaro Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería.
  • María Beatriz Cremonte Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v5.n1.9123

Palabras clave:

Quebrada de Humahuaca, cerámica, Humahuaca-Inca, vajilla de servicio, significado, pottery, serving vessels, meaning

Resumen

En este trabajo se explora el significado de la vajilla cerámica de servicio procedente del asentamiento HumahuacaInca de Esquina de Huajra. Se analizaron las propiedades de adecuación y restricción de los recipientes para un uso dado y la contigüidad o relación espacial de las vasijas entre sí y con otros elementos de la cultura material. Asimismo, se intentaron detectar redes asociativas significantes (iconicidad) entre los diferentes elementos de un contexto dado. Se estudió una muestra conformada por 10 vasijas enteras o parcialmente fragmentadas y 94 fragmentos de la Terraza 1 y de la Terraza 3, los de este último como integrantes de ajuares mortuorios y de un área restringida adyacente. A partir de las características morfológicas, decorativas y de manufactura se discute el significado de la vajilla de servicio y el comportamiento diferencial de estilos alfareros locales y no locales en relación con el consumo de bienes de prestigio, con la realización de algunas prácticas sociales y como probables indicadores de género y de origen étnico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Agustina Scaro, Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería.
    Becaria de CONICET (Tipo I), Instituto de Geología y Minería, Universidad Nacional de Jujuy.
  • María Beatriz Cremonte, Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
    CONICET - Instituto de Geología y Minería, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy.

Referencias

Albeck M. 2001. La Puna argentina en los períodos Medio y Tardío. E. Berberián, A. Nielsen (eds.), Historia Argentina Prehispánica

(tomo I), cap. 9, pp. 347-388, Ed. Brujas, Córdoba.

Angiorama, C. I. 2003. “Producción y circulación de objetos de metal en la Quebrada de Humahuaca en momentos prehispánicos tardíos (900 - 1535 d. c.)”. Facultad de Ciencias Naturales-Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, 105 pp. MS.

Angiorama, C. I. 2004. Estudio de los objetos metálicos procedentes de Esquina de Huajra (Quebrada de Humahuaca, Jujuy), Informe, MS.

Balfet, H., M. Fauvet Berthelot y S. Monzon. 1983. Pour la normalisation de la description des poteries. Ed. Centre National de la Recherche Scientifique, Paris.

Bordach, M. 2006. Interacciones étnicas e indicadores de desigualdad social en el Cementerio de La Falda (SJTil 43), Tilcara, Jujuy. Estudios Atacameños 31: 115-128.

Bordach, M., O. Mendonça, M. Ruiz y M. Albeck. 1998. El joven señor de La Falda: indicadores de una Persona Social en el Tilcara Hispanoindígena. B. Cremonte (comp.), Los desarrollos locales y sus territorios. Arqueología del NOA y sur de Bolivia, cap. 8, pp. 199-222. EdiUnju, Jujuy.

Bray, T. 2003. To dine splendidly. Imperial pottery, commensal politics and the Inca state. T. Bray (ed.), The archaeology and politics of food and feasting in early states and empires, cap. 5, pp. 93-142, Kluwer Academic/Plenum Publishers, New York.

Bray, T. 2004. La alfarería imperial Inka: una comparación entre la cerámica estatal del área de Cuzco y la cerámica de las provincias. Chungara, 36 (2): 365-374.

Bronk Ramsey, Ch. 2009. Bayesian analysis of radiocarbon dates. Radiocarbon 51 (1): 337-360.

Bugliani, F. 2010. Códigos estéticos, expresiones plásticas y modos de representación en la cerámica del Formativo en Yutopián (Valle del Cajón, Noroeste argentino). Revista del Museo de Antropología, 3: 21-32.

Chaparro, G. 2004. El material lítico de Esquina de Huajra-Jujuy. Informe, MS.

Chaparro G., J. Ávalos. 2006. Tecnología Lítica durante la ocupación Inka en la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy, Argentina). P. Escola, S. Hocsman (eds.) Artefactos Líticos, Movilidad y Funcionalidad de Sitios en Sudamérica. Problemas y Perspectivas, International BAR Series. En prensa.

Cereceda, V. 1988. Aproximaciones a una estética andina: de la Belleza al Tinku. X Albó (ed.), Raíces de América. El mundo Aymara, cap. 6, pp. 283-355, Ed. Alianza/Unesco, Madrid.

Cremonte, M. B. 2011. El estilo cerámico Yavi-Chicha en instalaciones incaicas del Noroeste Argentino. Las pastas como posible marcador identitario. Boletín del IFEA. En Prensa.

Cremonte M. B., I. Botto. 2009. Unas vasijas especiales de contextos tardíos del Noroeste Argentino. Manufactura de los “Pucos Bruñidos”. Estudios Atacameños, 37: 63-77.

Cremonte, M. B., S. Gheggi. 2011. Espacios rituales y cultura material en un sitio arqueológico HumahuacaInca (Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina). Revista Española de Antropología Americana. En Prensa.

Cremonte, M. B., N. Solís. 1998. La cerámica del Pucara de Volcán: variaciones locales y evidencias de interacción. B. Cremonte (comp.), Los desarrollos locales y sus territorios. Arqueología del NOA y sur de Bolivia, cap. 6, pp. 155-178. EdiUnju, Jujuy.

Cremonte, M. B., S. M. Peralta y A. Scaro. 2006-2007. Esquina de Huajra (Tum 10, Dpto. Tumbaya, Jujuy) y el poblamiento prehispánico tardío en el sur de la Quebrada de Humahuaca. Cuadernos del INAPL, 21: 27-38.

Cremonte, M. B., A. Ramírez y S. Peralta. 2007. Identificación y caracterización de manufacturas cerámicas no locales del Pukara de Volcán. Petrografía de pastas y fluorescencia de rayos. B. Cremonte y N. Ratto (eds.), Cerámicas arqueológicas. Perspectivas

arqueométricas para su análisis e interpretación, cap. 4, pp. 49-71, EdiUnju, Jujuy.

Cremonte, M. B., A. Ramírez y S. Peralta. 2008. Petrografía de pastas cerámicas de Esquina de Huajra (Tumbaya, Jujuy). Las razones de su diversidad y consumo. Cuadernos, 34, Suplemento IX Jornadas Regionales de Investigacion en Humanidades y Ciencias Sociales: 91-92.

Debenedetti, S. 1930. Las ruinas del pucará. Tilcara, Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy).Archivos del Museo Etnográfico, 11 (Primera parte): 1- 142.

Duviols, P. 1977. Los nombres quechua de Viracocha, supuesto “Dios Creador”de los evangelizadores. Allpanchis, 10: 53-65.

Gell, A. 1992. The technology of enchantment and the enchantment of technology. J. Coote, A. Shelton (eds.), Anthropology, art and aesthetics, cap. 2, pp. 40-63, Clarendon Press, Oxford.

Gell, A. 1998. Art and Agency: Towards a new anthropological theory. Clarendon Press, Oxford.

González, A. 1998. La cultura de La Aguada. Arqueología y diseños. Filmediciones Valero, Buenos Aires.

Knappett, C. 2002. Photographs, skeuomorphs and marionettes: Some thoughts on mind, agency and object. Journal of Material Culture, 7:97-117.

Knappett, C. 2005. Thinking through Material Culture. University of Pennsylvania Press, Philadelphia.

Knappett, C. 2008. The neglected networks of material agency: Artefacts, pictures and texts. C. Knappett, L. Malafouris (eds.), Material agency. Towards a nonanthropocentric approach, cap. 8, pp. 139-159. Springer. New York.

Laguens A., F. Pazzarelli. 2011. ¿Manufactura, uso y descarte? O acerca del entramado social de los objetos cerámicos. Revista del Museo de Antropología, 4: 113-126.

Latour, B. 2007. Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Ed. Siglo XXI, Argentina.

Lazzari, M. 2005. The Texture of Things: Objects, People, and Landscape in Northwest Argentina (First Millennium A.D.). L. Meskell (ed.), Archaeologies of Materiality, cap. 6, pp. 126-161.

Letchman, H. 1977. Style in technology: some early thoughts. R. Merrill, H. Merril (eds.), Material Culture: Styles, Organization, and Dinamycs of Technology, cap. 1, pp. 3-21. West Publishing, St Paul, Minnesota.

Marchegiani, M. 2011. “Las formaciones sociales de Yocavil durante la dominación Inca y la conquista española. Contacto, conflicto, persistencia y transformaciones (Siglo XV-XVII D.C.)” Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 399 pp.

McCormac, F., A. Hogg, P. Blackwell, C. Buck, T. Higham y P. Reimer. 2004. SHCal04 Southern Hemisphere calibration, 0-11.0 cal kyr BP. Radiocarbon 46 (3): 1087-1092.

Mengoni Goñalons, G. 2005. Análisis Arqueofaunístico de Esquina de Huajra: Informe preliminar. Informe, MS.

Mengoni Goñalons, G. 2007. Camelid management during Inca times in N.W. Argentina: models and archaeozoological indicators. Anthropozoologica 42 (2): 129-141.

Nielsen, A. 2006. Plazas para los antepasados: descentralización y poder corporativo en las formaciones políticas preincaicas de los Andes circumpuneños. Estudios Atacameños, 31: 63-89.

Olsen, B. 2003. Material culture after text: Remembering things. Norwegian Archaeological Review, 36 (2): 87-104.

Pauketat T., T. Emerson. 1991. The Ideology of Authority and the Power of the Pot. American Anthropologist 93 (4): 919-941.

Peelo, S. 2011. Pottery-Making in Spanish California: Creating multi-scalar Social Identity Through Daily Practice. American Antiquity 76 (4), pp 642-666.

Peirce, C. 1932. Elements of Logic, C. Hatshone, P. Weiss (comp.), Collected papers of Charles Sanders Peirce. Vol. 2. Harvard University Press, Cambridge.

Rice, P. 1987. Pottery Analysis. A sourcebook The University of Chicago Press. Chicago.

Rivera, A. 2002. “Arqueología cognitiva. Elaboración sobre un modelo psicobiológico sobre el origen y desarrollo de la conducta simbólica humana. Su aplicación en la transición del Paleolítico medio al superior”. Departamento de Prehistoria de la UNED, Madrid, pp. MS.

Shepard, A. 1985. Ceramics for the archaeologist (Quinta edición). Carnegie Institution of Washington. Washington.

Solís, N. y Rivero, A. 1994 Urbanización y Riesgos Geológicos en la Localidad de Volcán - Provincia de Jujuy. Rep. Argentina. Actas III Simposio Latinoamericano sobre Riesgos Geológicos Urbanísticos: 271-278.

Williams, V. 2005. Poder y cultura material bajo el dominio Inka. Pacarina, 4: 35-68.

Descargas

Publicado

2012-10-06

Número

Sección

Arqueología

Cómo citar

Scaro, A., & Cremonte, M. B. (2012). La vajilla de servicio de Esquina de Huajra (Dpto. Tumbaya, Jujuy, Argentina). Alternativas teóricas para interpretar su significado. Revista Del Museo De Antropología, 5(1), 31-44. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v5.n1.9123

Artículos similares

21-30 de 749

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a