Prospección compartida, saberes entrelazados: Una mirada local de la arqueología de las Piedras Blancas, Ambato, Catamarca
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n2.35192Palabras clave:
Paisaje, Prospección, Reflexividad, Ambato, LocalResumen
En este artículo se presentan los primeros trabajos de prospección arqueológica para la localidad de las Piedras Blancas, en el Departamento Ambato, Catamarca. Ubicado en las estribaciones finales de la cumbre del Ambato, esta localidad apenas fue nombrada en la arqueología regional, por lo que nuestros objetivos estuvieron guiados para dar un primer panorama sobre los asentamientos de las poblaciones prehispánicas, teniendo como objetivo primario empezar a entender la lógica del uso del paisaje en las cumbres del Ambato. La metodología de campo fue guiada por la técnica de prospección por sendas, recorriendo las quebradas desde el fondo de valle hasta punta de cumbre, utilizando además sistemas de información geográfico. Tomando como marco teórico la arqueología del paisaje y la antropología reflexiva, consideramos que estas aportan herramientas importantes para entender el paisaje desde una perspectiva local. En cuanto a los resultados obtenidos, logramos relevar 38 sitios arqueológicos hasta niveles altitudinales elevados (superando los 3800 msnm), lo que nos permite pensar en que esta zona de la cumbre del Ambato estuvo ampliamente habitada para el primer milenio de la era.
Descargas
Referencias
Anshuetz, K.F, R.H. Wilshusen, & C.L. Scheick. (2001). An Archaeology of Landscapes: Perspectives and Directions. Journal of Archaeological Research, 2, 157-211. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1016621326415
Assandri, S. (2007). Procesos de complejización social y organización espacial en el Valle de Ambato, Catamarca [Tesis de Maestría]. Universidad Internacional de Andalucía. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=20700
Assandri, S. (2010). Espacio de asentamiento y campos visuales en la arqueología del Valle de Ambato, Catamarca, Argentina. Revista del Museo de Antropología, 3, 61-76. DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v3.n1.5448
Assandri, S. (2000). Proyecto Ambato: La desigualdad social en la apropiación del espacio. Actas de las III Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales, 1, 147-162.
Assandri, S., & Juez, S. (2000). Organización espacial de los asentamientos en el Valle de Ambato, Período de Integración Regional. III Mesa Redonda La Cultura de La Aguada y su dispersión, 28-42.
Assandri, S., & Laguens, A. G. (1999). Asentamientos aldeanos Aguada en el Valle de Ambato. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, 1, 188-202.
Berggren, A., & Hodder, I. (2003). Social practice, method, and some problems of field archaeology. American Antiquity, 68(3), 421-434. DOI: https://doi.org/10.2307/3557102
Bourdie, P., & Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI.
Criado-Boado, F. (1999). Del terreno al Espacio: Planteamientos y Perspectivas para la Arqueología del Paisaje. Criterios y Convenciones en Arqueología del Paisaje, Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje, 6. https://digital.csic.es/handle/10261/5698
Criado-Boado, F. (2016). Subjetividad, realidad y cambio en nuestra práctica arqueológica. Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit). https://digital.csic.es/handle/10261/153312
Delfino, D., Barale, A., Diaz, A., Dupuy, S., Espiro, V., & Pisani, G. (2013). El museo integral de la reserva de biosfera de Laguna Blanca como soporte y vehículo de confrontaciones discursivas, de prácticas academicas y campesinas. En Actas del IV Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur. I Encuentro de Museos Universitarios Latinoamericanos y del Caribe (UNL, pp. 150-161). DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n2.21132
Delfino, D., Barale, A., Pisani, G., Savine, D., Diaz, A., Espiro, V., Moreyra, L., Roca, L., Cuello, C., Morales, M., Vargas, P., Villagra, P., & Gonzalez, C. (2007). Memoria y temporalidad de los territorios indígenas en Laguna Blanca (Dpto. Belén, Catamarca). En Libro de Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Vol. 1, pp. 1626-1630). https://www.academia.edu/39782767/MEMORIA_Y_TEMPORALIDAD_DE_LOS_TERRITORIOS_IND%C3%8DGENAS_EN_LAGUNA_BLANCA_DPTO._BEL%C3%89N_CATAMARCA_
Fiant, R. (2015). Uso y organización del espacio (Siglo III-XII dC.) en el cerro Mogote del Carrizal. Quebrada de el Tala (Dpto. Capital Pcia. Catamarca). Universidad Nacional de Catamarca.
Figueroa, G. (2008). Los sistemas agrícolas del Valle de Ambato, Catamarca, siglos VI a XI d.C. Intersecciones en Antropología, 9, 313-317. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X2008000100023
Figueroa, G. (2010). Organización de la producción agrícola en contextos sociales no igualitarios: El caso del valle de Ambato, Catamarca, entre los siglos VII y XI D.C [Tesis de Doctorado]. Universidad Nacional de Córdoba.
Gilling, M., Piraye, H., & Lock, G. (2020). Archaeological spatial analysis. A metodological guide. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781351243858
Gonzalez-Ruibal, A. (2006). Experiencia, Narración, Personas: Elementos para una arqueología comprensible. Complutum, 17, 235-246. https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/CMPL0606110235A
Guber, R. (2001). La etnografía método, campo y reflexividad. Norma. https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/40380
Haber, A. (1999). Caspinchango, la ruptura metafisica y la cuestión colonial en la arqueología sudamericana. El caso del noroeste argentino. Revista do Museu de Arqueología e Etnología, Sao Paulo, 3, 129-141. DOI: https://doi.org/10.11606/issn.2594-5939.revmaesupl.1999.113464
Hamilakis, Y. (2015). Arqueología de los sentidos. JAS Arqueología Editorial. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139024655
Hamilakis, Y., & Anagnostopoulos, A. (2009). What is Archaeological Ethnography? archaeological ethnographies, 8(2-3), 65-87. DOI: https://doi.org/10.1179/175355309X457150
Heilen, M. P. (2005). An archaeological theory of landscapes (ProQuest Information and Learning Company). The University of Arizona. http://hdl.handle.net/10150/196021
Herrero, R., & Avila, A. (1993). Aproximación al estudio de los patrones de asentamiento en el valle de Ambato. Publicaciones 6, Investigaciones 4.
Hodder, I. (1999). The Archaeological Process. An Introduction. Wiley-Blackwell. DOI: https://doi.org/10.1086/jar.55.4.3631623
Ingold, T. (2010). Bringing Things to Life: Creative Entanglements in a World of Materials. Realities Working Papers, 16. https://abdn.pure.elsevier.com/en/publications/bringing-things-to-life-material-flux-and-creative-entanglements
Melian, C. (2015). Transito y movilidad en el Valle intermontano del Tala Depto. Capital, Valle de Catamarca. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional de Catamarca.
Melian, C., & Villafañez, E. (2017). Caminando sendas en el Valle Intermontano de “El Tala”, Dpto. Capital, Catamarca. La Zaranda de Ideas. Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología, 15(1), 29-46. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-12962017000100002&lng=es&nrm=iso
Pellini, J. R. (2014). Tomando chá com o chapeleiro: A arqueologia sensorial como arqueologia descolonizante. Revista de Arqueologia, 27(2). DOI: https://doi.org/10.24885/sab.v27i2.401
Pérez Gollan, J. A. (1991). La cultura de La Aguada vista desde el Valle de Ambato. Publicaciones del CIFFYH. Arqueología, 46, 157-173. https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/527
Pérez Gollan, J. A., & Heredia, O. (1975). Investigaciones arqueológicas en el departamento Ambato, Provincia de Catamarca. Relaciones de la Sociedad Antropología, IX (nueva serie). Buenos Aires, Argentina. Relaciones de la Sociedad Antropología, IX (nueva serie), 12, 161-178. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25341
Politis, G. (2001). On archaeological praxis, gender bias and indigenous peoples in South America. Journa of social archaeology, 1, 90-107. DOI: https://doi.org/10.1177/146960530100100107
Villafañez, E. (2012). Arqueología, senderos y paisaje en el valle de Balcosna. La Zaranda de Ideas. Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología, 8(2), 119-136. https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/488
Villafañez, E. (2013). Espacio y paisaje entre el Cañón de Paclín y el Valle de Ambato, provincia de Catamarca. [Tesis de Doctorado].
Villafañez, E. (2017). Asentamiento y paisaje. Un estudio de caso mediante el análisis de cuencas visuales teóricas en el Valle de Balcosna, provincia de Catamarca, Argentina. Revista del Museo de Antropología, 10(2), 89-100. DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n2.15260
Villafañez, E., Fonseca, E., Acuña, G., & Puentes, H. (2015). Moviéndose con el paisaje: una propuesta metodológica desde el Valle Balcosna, Catamarca. Revista Relaciones, XL(2). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50132
Yarrow, T. (2003). Artefactual Persons: The Relational Capacities of Persons and Things in the Practice of Excavation. Norwegian Archaeological Review, 36(1), 65-73. DOI: https://doi.org/10.1080/00293650307296
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Emilio Alejandro Villafañez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).