Artefactos formatizados por picado, abrasión, pulido y modificados por uso en la depresión del Río Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores

  • Rodrigo Javier Vecchi Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
  • María Isabel González Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n2.17471

Palavras-chave:

región pampeana, cazadores-recolectores-pescadores, picado, abrasión, pulido y uso, materias primas

Resumo

En el presente trabajo se analizó la confección, uso y descarte de los artefactos confeccionados por picado, abrasión, pulido y/o modificados por uso presentes en las Localidades Arqueológicas La Guillerma y San Ramón, en la cuenca inferior del río Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina. Estos artefactos forman un amplio conjunto de tecnologías utilizadas por los grupos cazadores-recolectores-pescadores asentados en el área durante el Holoceno tardío, destinados tanto al procesamiento de vegetales, arcillas y pigmentos (como artefactos pasivos de molienda, morteros, manos, moletas y abradidores) como a la captura de diferentes especies animales, como las bolas de boleadora o pesos de red. Este conjunto artefactual fue analizado tomando en cuenta las diferentes cadenas operativas utilizadas, las estrategias en la selección de las materias primas líticas y las formas base utilizadas y sus usos. Entre los resultados más relevantes, se destaca el uso preferencial de las ortocuarcitas de la Formación Balcarce para la confección de estos artefactos, la identificación de una amplia variedad artefactual utilizada tanto para el procesamiento de recursos como para la caza y el descarte basado, en algunos casos, en su rotura intencional.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Rodrigo Javier Vecchi, Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades

    Investigador asistente CONICET; Asistente de docencia, UNS.

Referências

Adams, J. L. (1988). Use-wear Analysis on Manos and Hide-Processing Stones. Journal of Field Archaeology, 15, 307-315.

Adams, J. L. (1997). Manual for a technological approach to ground stone analysis. Tucson, Estados Unidos: Center for Desert Archaeology.

Adams, J. L. (2002). Ground Stone Analysis. A Techological Approach. Salt Lake City, Estados Unidos: The University of Utah Press.

Aschero, C. (1975). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Buenos Aires, Argentina, Informe al CONICET, Ms.

Aschero, C. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Revisión. Buenos Aires, Argentina, Informe al CONICET, Ms.

Ávila, J. D., Gavilán, M. (2008). Estudio de los artefactos molienda recuperadas en la laguna El Doce, provincia de Santa Fe. Un acercamiento a la disponibilidad de materias primas líticas. En Libro de resúmenes del V Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina (p. 70), Santa Rosa, Argentina.

Babot, P. (2004). Tecnología y utilización de artefactos de molienda en el noroeste prehispánico (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

Babot, P. y Larrahona, P. O. (2010). Artefactos de molienda y materias primas. Propuesta para su abordaje y estudio de casos en valles del noroeste argentino. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXV, 17-39.

Babot, P., Mazzia, N. y Bayón, C. (2007). Procesamiento de recursos en la región pampeana bonaerense: Aportes del instrumental de molienda de las localidades arqueológicas El Guanaco y Cerro La China. En C. Bayón, A. Pupio, M. I. González, N. Flegenheimer y M. M. Frère (Ed.), Arqueología en las Pampas II (pp.635-655), Buenos Aires, Argentina: Sociedad Argentina de Antropología.

Bayón, C., Flegenheimer, N., Valente, M., y Pupio, A. (1999). Dime cómo eres y te diré de dónde vienes: la procedencia de rocas cuarcíticas en la Región Pampeana. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXIV, 187-232.

Bayón, C., Martínez, G., Armentano, G. y Scabuzzo, C. (2004). Arqueología del valle inferior del río Colorado. El sitio La Primavera. Intersecciones en Antropología, 5, 39-53.

Böeda, E. (1994). Le concept Levallois: Variabilité des méthodes. París, CNRS. Moonographie du CRA 9.

Bonomo, M. (2006). Un acercamiento a la dimensión simbólica de la cultura material en la región pampeana. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXI, 89-116.

Bonomo, M. y Blasi, A. (2010). Base regional de recursos líticos del Delta del Paraná. Estudio petrográfico de artefactos y afloramientos en el sur de Entre Ríos. Cazadores-recolectores del Cono Sur. Revista de Arqueología, 4, 17-41.

Chapman, J. (2000). Fragmentation in Archaeology. People, Places and Broken Objects in the Prehistory of South Eastern Europe. Londres, Inglaterra: Routledge.

Coan, T. [1833] (1880). Adventures in Patagonia. A Missionary´s Exploring Trip. Nueva York, Estados Unidos: Dodd, Mead & Company.

De la Vaulx, H. [1896] (2008). Viaje a la Patagonia. 1896. Puerto Madryn Argentina: Asociación Punta Cuevas.

Dalla Salda, L., De Barrio, R. E., Echeveste, H. J. y Fernandez, R. R. (2005). El basamento de Tandilla. En R. E. Barrio, R. O. Etcheverry, M. F. Caballe y E. Llambias (Ed.), Geología y recursos minerales de la provincia de Buenos Aires. Relatorio del XVI Congreso Geológico Argentino (pp. 31-50), Buenos Aires, Argentina: Asociación Geológica Argentina.

Dalla Salda, L., Spalletti, L, Poire, D., De Barrio, R., Echeveste, H. y Benialgo, A. (2006). Tandilia. Serie Correlación Geológica, 21, 17-46.

Deller, B. D. y Ellis, C. (2001). Evidence for Late Paleoindian Ritual from the Caradoc Site (AfHj-104), Southwestern Ontario, Canada. .American Antiquity, 66 (2), 267-284.

Dristas, J. A. y Frisicale, M. C. (1987). Rocas piroclasticas en el sector suroeste de las Sierras Septentrionales de la Provincia de Buenos Aires. Revista de la Asociación Argentina de Mineralogía, Petrología y sedimentología, 18 (1/4), 33-45.

Escoteguy, P., Salemme, M. y González, M. I. (2012). Myocastor coypus (“coipo”, Rodentia, Mammalia) como recurso en los humedales de la Pampa bonaerense: patrones de explotación. Revista del Museo de Antropología, 5, 13-30.

Frère, M. M., González, M. I. y Di Lello, C. (2015). Estudios arqueométricos aplicados al análisis de pigmentos y de coberturas en las alfarerías prehispánicas de la pampa Argentina. Materialidades: Perspectivas actuales en cultura material, 3, 34-61.

Flegenheimer, N., Bayón, C. y González de Bonaveri, M. I. (1995). Técnica simple, comportamientos complejos: La talla bipolar en la arqueología bonaerense. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XX, 81-110.

Flegenheimer, N., Mazzia, N. y Babot, P. (2013). Estudios de detalle sobre una piedra discoidal pampeana. Intersecciones en Antropología, 14 (2), 499-505.

Francese, A. (2000). Secuencia de la experimentación cerámica en el sitio arqueológico “La Guillerma”. En Actas de 6º Jornadas de Arqueología en la Provincia de Buenos Aires: uso del territorio y vida cotidiana (pp. 26-30), Chascomús.

Frère, M. M., González, M. I., Chan, D. y Flores, M. (2012). Petrografía de la alfarería arqueológica del río Salado Bonaerense. Comechingonia, 16 (2), 115-137.

Frisicale, C. (2007). Análisis petrográfico de muestras arqueológicas de las localidades arqueológicas La Guillerma y San Ramón(Informe presentado al Grupo de Arqueología de la Universidad Nacional del Sur), Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.

González, A. R. (1953). La Boleadora: sus áreas de dispersión y tipos. Revista del Museo de la Universidad Eva Perón (Nueva Serie), IV, 133-292.

González, M. I. (2005). Arqueología de alfareros, cazadores y pescadores pampeanos. Buenos Aires, Argentina: Sociedad Argentina de Antropología.

González, M. I. y Frère, M. M. (2010). Diseños prehispánicos de la alfarería pampeana. Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires.

González, M. I., Frère, M. M. y Escoteguy, P. (2006). El sitio San Ramón 7. Curso inferior del río Salado, provincia de Buenos Aires. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXI, 187-199.

González, M. I., Frère, M. M. y Fiore, D. (2007). Redes de intercambio en el curso inferior y medio del Salado. En C. Bayón, A. Pupio, M. I. González, N. Flegenheimer y M. M. Frère (Ed.), Arqueología en las Pampas I (pp. 365-384), Buenos Aires, Argentina: Sociedad Argentina de Antropología.

González, M. I., Lanza, M. y Tambussi, C. (2004). Registro arqueofaunístico de aves en ambientes lagunares-curso inferior del Salado-Buenos Aires. En C. J. Gradín y F. Oliva (Ed.), La Región Pampeana – Su pasado arqueológico (pp. 337-346), La Plata, Argentina: Laborde Editores.

González de Bonaveri, M. I. (1991). Tecnología de la cerámica arqueológica del Partido de Chascomús. La cadena operativa del sitio La Guillerma 1. Arqueología, 1, 105-124.

González de Bonaveri, M. I. (1997). Potsherds, “coypo” teeth, and fish bones: Hunter-gatherer-fishers in the Río Salado (Pampa Region, Argentina). Quaternary of South America and Antarctic Peninsula, 10 (1994), 255-278.

González de Bonaveri, M. I. y Frère, M. M. (2002). Explorando algunos usos prehispánicos de la alfarería pampeana. En D. L. Mazzanti, M. A. Berón y F. Oliva (Ed.), Del Mar a los Salitrales. Diez Mil Años de historia pampeana en el Umbral del Tercer Milenio (pp. 31-40), Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata – Sociedad Argentina de Antropología.

González de Bonaveri, M. I. y Frère, M. M. (2004). Análisis of potsherd residues and vessel use in hunter-gatherer-fisher groups (Pampean region, Argentina). En Actes du XIVème Congrès UISPP, Université de Liège, Belgique, 2-8 septembre 2001, Section 2, Archéométrie(pp. 27-36), Liège, Bélgica: Université de Liège.

González de Bonaveri, M. I., Frère, M. M., Bayón, y Flegenheimer, N. (1998). La organización de la tecnología lítica en la cuenca del Salado (Buenos Aires, Argentina). Arqueología, 8, 57-76.

González de Bonaveri, M. I., Frère, M. M. y Solá, P. (2000). Petrografía de cerámicas arqueológicas de la cuenca del río Salado, provincia de Buenos Aires. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXV, 207-226.

González de Bonaveri, M. I., Salemme, M. y Frère, M. M. (1997). El coipo o “nutria” (Myocastor coypus bonariensis) como recurso en la economía de cazadores recolectores pampeanos. En M. Berón y G. Politis (Ed.), Arqueología de la región pampeana en la década de los ’90 (pp. 201-212), San Rafael, Argentina: Museo de Historia Natural de San Rafael Mendoza-INCUAPA.

González de Bonaveri, M. I., Sangrando, A. F. y Lanza, M. (1999). Ictioarqueología y procesos de formación: estudios del sitio La Guillerma 5, provincia de Buenos Aires. En Libro de Resúmenes del XIII Congreso Nacional de Arqueología (pp. 355-359), Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

González de Bonaveri, M. I. y Senatore, X. (1991). Procesos de formación en el sitio San Ramón 4, Chascomús. Boletín del Centro, 2, 65-77.

Harrington, H.J. (1972). Sierras Australes de Buenos Aires. En A. Leanza (Ed.), Geología Regional Argentina (pp. 395-405), Córdoba, Argentina: Academia Nacional de Ciencias.

Inizan, M-L., Redurón-Ballinger, M., Roché, H. y Tixier, J. (1995). Tecnologie de la Pierre taillée. París, Francia: Centre Nacional de la Recherche Scientifique - Université de París X Nanterre.

Lemonnier, P. (1976). La description des chaînes opératoires: contribution à l´analyse des systèmes techniques. Techniques et Culture (Ancienne Série), 1, 101-150.

Matarrese, A. (2007). Análisis tecnomorfológico de artefactos de molienda de la localidad arqueológica Zanjón Seco, Área Interserrana bonaerense. En C. Bayón, A. Pupio, M. I. González, N. Flegenheimer, M. M. Frère (Ed.), Arqueología en las Pampas II (pp. 615-634), Buenos Aires, Argentina: Sociedad Argentina de Antropología.

Matarrese, A. (2015a). Tecnología lítica entre los cazadores-recolectores pampeanos: los artefactos formatizados por picado y abrasión y modificados por uso en el Área Interserrana Bonaerense (Tésis doctoral). Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. La Plata.

Matarrese, A. (2015b). Tecnología lítica prehispánica del Delta del Paraná: los artefactos picados y/o abradidos. En Libro de Resúmenes del VI Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino (p. 68), Gualeguaychú, Argentina.

Matarrese, A. y Poiré, D. (2009). Rocas para moler: análisis de procedencia de materias primas líticas para artefactos de molienda (área Interserrana Bonaerense). Intersecciones en Antropología, 10, 15-26.

Messinero, P. y Politis, G. (2007). El sitio Calera. Un depósito ritual en las Sierras Bayas (sector noroccidental de Tandilia). En C. Bayón, A. Pupio, M. I. González, N. Flegenheimer, M. M. Frère (Ed.), Arqueología en las Pampas II (pp. 697-720), Buenos Aires, Argentina: Sociedad Argentina de Antropología.

Musters, G. C. [1869-1870] (1964). Vida entre los patagones. Un año de excursiones por tierras no frecuentadas, desde el Estrecho de Magallanes hasta el Río Negro. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Solar/Hachette.

Odess, D. (1998). The Archaeology of Interaction: Views from Artifact, Style and Material Exchange in Dorset Society. American Antiquity, 63 (3), 417-435.

Oliva, F. (2006). Uso y contextos de producción de elementos “simbólicos” del sur y oeste de la provincia de Buenos Aires, República Argentina (Área Ecotonal Húmeda Seca Pampeana). Revista de la Escuela de Antropología, XII, 101-116.

Osborne, R. (1998). The experimental replication of a Stone mortar. Lithic Technology, 23 (2), 116-123.

Pelegrin, J., Karlin, C. y Bodu, P. (1988). Chaînes opératoires: un outil pour le préhistorien. En J. Tixier (Ed.), Technologie préhistorique (pp. 55-62), París, Francia: Notes et Monographies Techniques du CRA, Edition du CNRS.

Pouey Vidal, V., Hilbert, K. y Gómes, F. (2007). Os significados simbólicos dos artefactos da boleadeiras nas sociedades pré-coloniais e contemporâneas. En I Congresso Internacional da SAB-XIV Congreso da SAB-III Encontro do IPHAN e arqueólogos (pp. 145-162), Florianópolis, Brasil.

Priegue, C. N. (2007). “En memoria de los abuelos”. Historia de vida de Luisa Pascual, Tehuelche. Bahía Blanca, Argentina: Publitek.

Rice, P. M. (1987). Pottery Analysis: A Soucerbook. Chicago, Estados Unidos: University of Chicago Press.

Sahnouni, M. (1985). Reconnaissance d’une chaîne opératoire, expliquant l’obtention des forms polyédriques et subsphériques, dans l’industrie sur galets du gisement villa franchien de Aïn Hanech (Sétif, Algérie Orientale). Comptes Rendus de l’Académie des Sciences, 301 (5), 355-358.

Sahnouni, M., Schick, K. y Toth, N. (1997). An Experimental Investigation into the Nature of Faceted Limestone “Spheroids” in the Early Palaeolithic. Journal of Archaeological Science, 24, 701-713.

Suero, T. (1957). Geología de la Sierra de Pillahuincó. La Plata, Argentina: LEMIT, Ministerio de Obras Públicas.

Texier, P. J. (1996). L’Acheuléen D’Isenya (Kenya). Approche expérimentale de principales chaînes opératoires lithiques. En Societé Préhistorique Francaise (Ed.), La Vie Préhistorique (pp. 58-63), París, Francia: Editoriel Faton.

Texier, P. y Roché, H. (1995). Polyèdre, sub-sphèroïde, sphéroïde et bola: des segments plus ou moins longs d’une même chaîne opératoire. Cahier Noir, 7, 31-40.

Torres Elgueta, J. (2011). Bolas, manijas y guijarros piqueteados de la laguna Thomas Gould, Patagonia meridional XII región de Magallanes. En L. A. Borrero y K. Borrazzo (Ed.), Bosques, montañas y cazadores. Investigaciones arqueológicas en Patagonia Meridional (pp. 211-239), Buenos Aires, Argentina: CONICET-IMHICIHU.

Vecchi, R. (2005-2006). El uso de las boleadoras en fuentes documentales de Pampa y Patagonia (s. XVI-XIX). Arqueología, 13, 213-240.

Vecchi, R. (2011a). Bolas de boleadora en los grupos cazadores-recolectores de la pampa bonaerense (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Vecchi, R. (2011b). Bolas de boleadora del curso inferior del río Salado: Análisis de procedencia de materias primas. En J. G. Martínez y D. L. Bozzuto (Comp.), Armas prehispánicas: múltiples enfoques para su estudio en Sudamérica (pp. 195-204), Buenos Aires, Argentina: Fundación de Historia Natural Félix Azara.

Vecchi, R. (2016). Materias primas líticas de bolas de boleadora del sector bonaerense de la región Pampeana. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XLI (1), 191-215.

Vigna, M., González, M. I. y Weitzel, C. (2014). Los cabezales líticos de La microrregión del río Salado bonaerense, Argentina. Diseños e historias de vida. Intersecciones en Antropología, 15, 55-69.

Walker, W. (1995). Ceremonial Trash?. En J.Skibo, W. Walker y A. Nielsen (Ed.), Expanding Archaeology (pp. 67-79), Salt Lake City, Estados Unidos: University of Utah Press.

Weitzel, C. y González, M. I. (2012). Técnicas y decisiones sociales para el empleo de las rocas. Nuevos datos para La Guillerma 5 (área del río Salado, región pampeana). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXVI (1 y 2), 243-264.

Willoughby, P. R. (1985). Spheroids and Battered Stones in the African Early Stone Age. World Archaeology, 17 (1), 44-60.

Willoughby, P. R. (1990). Contribution à l’etude dês spheroïdes et des bolas de quelques sites paléolithiques d’Afrique. L’Anthropologie, 94 (2), 241-258.

Zárate, M., González de Bonaveri, M. I., Flegenheimer, N. y Bayón, C. (2000/2002). Sitios arqueológicos someros: El concepto de sitio en estratigrafía y sitio de superficie. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 19: 635-653.

Publicado

2018-12-30

Edição

Seção

Arqueología

Como Citar

Vecchi, R. J., & González, M. I. (2018). Artefactos formatizados por picado, abrasión, pulido y modificados por uso en la depresión del Río Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Del Museo De Antropología, 11(2), 85-100. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n2.17471

Artigos Semelhantes

11-20 de 384

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.