A etnografia e a gênese de uma matriz disciplinar na antropologia social argentina

Autores

  • Sergio Visacovsky

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n3.34938

Palavras-chave:

Etnografia, Matriz disciplinar, Antropologia Social, Argentina, Brasil

Resumo

Neste artigo discuto o desenvolvimento da antropologia na Argentina desde o retorno democrático no início da década de 1980 e o início do século atual. Minha intenção é analisar como o etnográfico se tornou uma matriz disciplinar. Como mostrarei, o etnográfico tornou-se o modo aceito e normal de produção do conhecimento antropológico na Argentina no alvorecer do novo século. Isso é apenas parcialmente explicado como um efeito da circulação global e transnacional do conhecimento. Por um lado, concentro minha atenção no ensino universitário de pesquisa em antropologia e na liderança de figuras-chave, como Rosana Guber. Por outro lado, mostro a influência crucial da antropologia brasileira para a transformação da matriz disciplinar, o que permitiu o resgate e legitimação de desenvolvimentos locais anteriores e a criação de um consenso sobre como ensinar e praticar a disciplina.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Abduca, R. (1995). El antropólogo como informante. El trabajo de campo, su práctica y su escritura. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, 4(5), 47-70.

Alasino, C. M. (2019). Recursos, producción y productividad del CONICET. Debate Universitario, 7(13), 21-57.

Alasino, C. M. (2020). CONICET: una mirada al pasado reciente. Ciencia e Investigación, 70(1), 12-31.

Balbi, F. A. (2015). Retratistas de mariposas. Acerca del lugar subordinado de la comparación en la antropología social y cultural contemporánea. Revista del Museo de Antropología, 8(1), 171-186.

Balbi, F. A. (2020). La inversión de la teoría en la etnografía en antropología social. Revista del Museo de Antropología, 13(2), 203-214.

Balbi, F. A., Gaztañaga, J., y Ferrero, L. (2017). Introducción. Pensar la comparación para pensar comparativamente. En F. A. Balbi (Ed.), La comparación en Antropología Social: problemas y perspectivas (págs. 7-27). Buenos Aires: Antropofagia.

Batallán, G. (1995). Autor y Actores en Antropología: Tradición y ética en el trabajo de campo. Revista de la Academia (1), 97-106.

Batallán, G. y García, J. F. (1992). Antropología y Participación, contribución al debate metodológico. PUBLICAR-en Antropología y Ciencias Sociales (1), 79-93.

Boivin, M., Rosato, A., y Balbi, F. A. (2008). Introducción. Pesca comercial y asentamiento humano en el Departamento de Victoria, Entre Ríos, entre 1986 y 1995. En M. Boivin, A. Rosato, y F. A. Balbi (Edits.), Calando la vida. Ambiente y pesca artesanal en el Delta Entrerriano (págs. 7-26). Buenos Aires: Antropofagia.

Cardoso de Oliveira, R. (1988). Sobre o pensamento antropológico. Rio de Janeiro/ Brasília: Tempo Brasileiro /CNPq.

Cardoso de Oliveira, R. y Ruben, G. R. (Edits.) (1995). Estilos de antropologia Campinas: Editora da Unicamp.

Casabona, V. I. y Guber, R. (1985). Marginalidad e integración: una falsa disyuntiva. En L. Bartolomé (Ed.), Relocalizados: Antropología Social de las poblaciones desplazadas (págs. 145-164). Buenos Aires: IDES.

Correa, M. (1993). Breve esbozo de la antropología brasileña reciente (1960-1980). Alteridades, 3(6), 13-16.

Da Col, G. y Graeber, D. (2011). Foreword: The return of ethnographic theory. HAU: Journal of Ethnographic Theory, 1(1), vi-xxxv.

Da Col, G. (2017). Two or three things I know about Ethnographic Theory. HAU: Journal of Ethnographic Theory, 7(1), 1-8.

Da Matta, R. (1978). O oficio de etnólogo ou como ter anthropological blues. En E. d. Nunes (Ed.), A aventura sociológica (págs. 23-35). Rio de Janeiro: Zahar.

Gordillo, G. (1996). Hermenéutica de la ilusión: la etnología fenomenológica del Marcelo Bórmida y su construcción de los indígenas del Gran Chaco. Cuadernos de Antropología Social (9), 135-171.

Gravano, A. (1995). La imaginación antropológica. Interpelaciones a la otredad construida y al método antropológico. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, 4(5), 71-91.

Griaule, M. (1957). El método de la etnografía. Buenos Aires: Nova.

Grimson, A. y Semán, P. (2006). Introducción. Antropología brasileña contemporánea. Contribuciones para un diálogo latinoamericano. Journal of the World Anthropology Network (2), 155-165.

Grimson, A., Lins Ribeiro, G. y Semán, P. (Edits.). (2004). La antropología brasileña contemporánea. Buenos Aires: Prometeo.

Guber, R. (1984). La construcción de la identidad étnica. Integración y diferenciación en los inmigrantes judíos ashkenazim en la Argentina. En Antropología Argentina 1984 (págs. 197-211). Buenos Aires: Editorial de Belgrano.

Guber, R. (1991). El salvaje metropolitano. Buenos Aires: Legasa.

Guber, R. (1992). Comentario a ‘Antropología: Perspectivas para después de su muerte". de Carlos Reynoso. PUBLICAR-en Antropología y Ciencias Sociales (2), 95-98.

Guber, R. (1993-1994). La relación oculta. Realismo y reflexividad en dos etnografías. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 19, 37-66.

Guber, R. (1995). Antropólogos nativos en la Argentina. Análisis reflexivo de un incidente de campo. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, 4(5), 25-46.

Guber, R. (1999). "“El Cabecita Negra” o las categorías de la investigación etnográfica en la Argentina. Revista de investigaciones folclóricas (14), 108-120.

Guber, R. (2001a). Antropologia social”: uma categoria nativa de la diáspora antropológica argentina. Anuário Antropológico, 26(1), 169-189.

Guber, R. (2001b). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.

Guber, R. (2002). An Argentine diaspora between revolution and nostalgia. Anthropology Today, 18(4), 8-13.

Guber, R. (2006). Linajes ocultos en los orígenes de la antropología social de Buenos Aires. Avá. Revista de antropología (8), 1-35.

Guber, R. (2007). Crisis de presencia, universidad y política en el nacimiento de la antropología social de Buenos Aires, Argentina. Revista colombiana de antropología (43), 263-298.

Guber, R. (2008). Antropólogos-ciudadanos (y comprometidos) en la Argentina. Las dos caras de la “antropología social” en 1960-70. Journal of the World Anthropology Network, 3, 67-109.

Guber, R. (2010a). Otras antropologías y otras historias de la antropología argentina. Revista del Museo de Antropología (3), 169-170.

Guber, R. (2010b). El compromiso profético de los antropólogos sociales argentinos, 1960-1976. Avá. Revista de Antropología 16: 11-31.

Guber, R. (2017). Los comienzos en los confines: la no-opción por la antropología social de Leopoldo J. Bartolomé y Carlos A. Herrán. Avá, Revista de Antropología, 2(25), 35-62.

Guber, R. (2018a). Experiencias etnográficas sudamericanas: ¿parte del problema o de la solución? Avá: Revista de Antropología, 32, 57-77.

Guber, R. (2018b). Hermitte, Esther (1921–90). En H. Callan (Ed.), The International Encyclopedia of Anthropology (págs. 1-3). New York: JohnWiley y Sons, Ltd.

Guber, R. y Visacovsky, S. E. (1997-1998). Controversias filiales: la imposibilidad genealógica de la antropología social de Buenos Aires. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 22-23, 25-53.

Guber, R. y Visacovsky, S. E. (1999). Imágenes etnográficas de la nación: La antropología social argentina de los tempranos años setenta. Série Antropologia. Universidade de Brasília, Departamento de Antropologia.

Guber, R. y Visacovsky, S. E. (2000). La antropología social en la Argentina de los' 60 y'70. nación, marginalidad crítica y el" otro" interno. Desarrollo Económico, 40(158), 289-316.

Guber, R. y Visacovsky, S. E. (2006). The Birth of Ciencias Antropológicas at the University of Buenos Aires, 1955–1965. Histories of Anthropology Annual, 2(1), 1-32.

Guebel, C. y Zuleta, M. I. (1995). "Yo hablaba y no me miraban a los ojos..." Reflexiones metodológicas acerca del trabajo de campo y la condición de género. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, 4(5), 93-101.

Hermitte, E. y Boivin, M. (1985). Erradicación de ‘"villas miseria" y las respuestas organizativas de sus pobladores. En L. Bartolomé (Ed.), Relocalizados: Antropología Social de las Poblaciones Desplazadas (págs. 117-144). Buenos Aires: IDES.

Hermitte, E. y Herrán, C. (1970). ¿Patronazgo o cooperativismo? Obstáculos a la modificación del sistema de interacción social en una comunidad del noroeste argentino. Revista Latinoamericana de Sociología, 2, 293-317.

Hermitte, E. y L. Bartolomé, L. comp. (1977). Procesos de articulación social. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Hermitte, Esther, Alejandro Raúl Isla, and Nicolás Iñigo Carrera (1996). Estudio sobre la situación de los aborígenes de la Provincia del Chaco, y políticas para su integración a la sociedad nacional. Posadas: Editorial Universitaria.

Hermitte, E., Boivin, M., Casabona, V. I., Guber, R. y Tiscornia, S. (1983). Análisis de dos comunidades del Gran Buenos Aires: impactos externos y autogestión. Buenos Aires: FLACSO. Programa Argentina.

Hidalgo, C. (1997-1998). Antropología del mundo contemporáneo. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 22-23, 71-81.

Howell, S. (2017). Two or three things I love about ethnography. HAU: Journal of Ethnographic Theory, 7(1), 15-20.

Ingold, T. (2008). Anthropology is not ethnography. Proceedings of the British Academy (154), 69-92.

Ingold, T. (2014). That’s enough about ethnography! HAU: Journal of Ethnographic Theory, 4(1), 383-395.

Ingold, T. (2017). Anthropology contra ethnography. HAU: Journal of Ethnographic Theory, 7(1), 21-26.

Isola, N. J. (2018). Argentinos à brasileira. A circulação de antropólogos argentinos pelo museu nacional (PPGAS-MN/UFRJ). Mana, 24(2), 68-108.

Jacobson, D. (1991). Reading ethnography. New York: Suny Press.

Kuhn, T. (1985). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Lebedinsky, V. (1994). De pasiones y muertes. Reflexiones sobre la antropología. PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales (4), 101-109.

Lins Ribeiro, G. (1987). Caminos de la antropología en Brasil. Contribución para una interpretación cultural mutua. Runa (17), 65-82.

Lins Ribeiro, G. (2011). Antropología de la globalización. Circulación de personas, mercancías e informaciones. Cuaderno Urbano. Espacio, cultura, sociedad, 10(10), 159-186.

Miller, D. (2017). Anthropology is the discipline but the goal is ethnography. HAU: Journal of Ethnographic Theory, 7(1), 27-31.

Perelman, M. (2015). On (social) Anthropology in Argentina Today. American Anthropologist, 117(3), 565-586.

Perelman, M. (2016). Notas sobre la institucionalización académica de la antropología social hoy. Quehaceres, 3, 121-136.

Podgorny, I. (1997-1998). Comentario. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 22-23, 87-90.

Ratier, H. (2010). La antropología social argentina: su desarrollo. PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales, 8(9), 17-46.

Ratier, H. y Ringuelet, R. R. (1997). La antropología social en la Argentina: un producto de la democracia. Horizontes antropológicos, 3(7), 10-23.

Reynoso, C. (Ed.). (1991). El surgimiento de la antropología posmoderna. México: Gedisa.

Reynoso, C. (1992). Antropología: Perspectivas para después de su muerte. PUBLICAR-en Antropología y Ciencias Sociales (1), 15-30.

Reynoso, C. (1992). Polémicas de ultratumba. PUBLICAR-en Antropología y Ciencias Sociales (2), 99-106.

Reynoso, C. (2011). A propósito de la muerte de la antropología: reporte de una autopsia. PUBLICAR-en Antropología y Ciencias Sociales (10), 11-46.

Rockwell, E. (1991). Etnografía y Teoría de la Investigación Educativa. En G. Mariño (Edit.), Investigación Etnográfica Aplicada a la Educación (págs. 4-18). Bogotá: Dimensión Educativa.

Silla, R. (2012). Raza, raciología y racismo en la obra de Marcelo Bórmida. Revista del Museo de Antropología, 5(1), 65-76.

Silla, R. (2019). Barbarie y alocronía en el proyecto etnológico de Marcelo Bórmida. Revista del Museo de Antropología, 12(2), 101-112.

Vessuri, H. (1973a). La observación participante en Tucumán 1972. Revista Paraguaya de Sociología, 27(59), 59-76.

Vessuri, H. (1973b). Técnicas de recolección de datos en la antropología social. Etnía, 18(75), 3-20.

Visacovsky, S. E. (1992). Comentario a ‘Antropología: Perspectivas para después de su muerte", de Carlos Reynoso. PUBLICAR-en Antropología y Ciencias Sociales (2), 91-94.

Visacovsky, S. E. (1993-1994). Diálogo, interpretación y autoritarismo en la etnografía contemporánea. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 19, 7-35.

Visacovsky, S. E. (1995). La invención de la etnografía. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, 4(5), 7-24.

Visacovsky, S. E. (2002). Santiago Bilbao y el Folklore como pasaje a una antropología de la gestión estatal. En S. E. Visacovsky y R. Guber (Edits.), Historias y estilos de trabajo de campo en la Argentina (págs. 317-346). Buenos Aires: Antropofagia.

Visacovsky, S. E. (2006). In Memoriam. Folclore y modernización disciplinaria en la obra de Santiago Bilbao. Revista de Investigaciones Folclóricas 21: 169-177.

Visacovsky, S. E. (2017). Etnografía y antropología en Argentina: propuestas para la reconstrucción de un programa de investigación de lo universal. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 27, 65-91.

Visacovsky, S. E. y Guber, R. (Edits.). (2002). Historias y estilos de trabajo de campo en la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.

Visacovsky, S. E., Guber, R., y Gurevich, E. (1997). Modernidad y tradición en el origen de la carrera de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires. Redes, 4(10), 213-257.

Publicado

2021-12-27

Edição

Seção

Antropología Social

Como Citar

Visacovsky, S. (2021). A etnografia e a gênese de uma matriz disciplinar na antropologia social argentina. Revista Del Museo De Antropología, 14(3), 197-216. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n3.34938

Artigos Semelhantes

271-280 de 702

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)