Génesis de una gobernación: las encomiendas de Buenos Aires (1580-1617)
DOI:
https://doi.org/10.52885/2683-9164.v0.n9.23170Palavras-chave:
Buenos Aires, segunda fundación, Juan de Garay, indios, encomenderosResumo
Al sur del imperio colonial español en América, el área del Río de la Plata se levantaba como el último bastión meridional de las posesiones de los Austrias, primero formando parte de la gobernación del Paraguay y luego como gobernación de Buenos Aires (1617). Dentro de este ámbito, en la llamada pampa anterior, nos detendremos, a los fines de este estudio, para analizar el encuentro que se produjo a partir de 1580 hasta 1617 entre los indios, Juan de Garay y sus huestes de mancebos, las autoridades españolas y los criollos que poblaron el Río de la Plata, a fin de considerar la implementación de la encomienda y sus resultados. Para ello comenzaremos por historiar la llegada de esta institución al litoral rioplatense-atlántico y su relación con la organización del espacio, para avanzar luego al universo porteño de los primeros años de la segunda fundación de Buenos Aires, donde pretendemos identificar a los fundadores de la encomienda porteña y evaluar su resultado al momento en que la ciudad se convierte en sede de la Gobernación del Río de la Plata.
Downloads
Referências
BARRIERA Darío, Economía y sociedad (siglos XVI a XVIII), Rosario, Prohistoria Ediciones/Diario La Capital, 2006.
CONLAZO Daniel, Los indios de Buenos Aires (Siglos XVI-XVII), Buenos Aires, Búsqueda-Yuchán, 1990.
DE LA PUENTE BRUNKE José, Encomienda y encomenderos en el Perú. Estudio social y político de una institución colonial, Sevilla, 1992.
FRADKIN Raúl y GARAVAGLIA Juan Carlos, La Argentina Colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2009.
GONZÁLEZ LEBRERO Rodolfo, La pequeña aldea. Sociedad y economía en Buenos Aires (1580-1640), Buenos Aires, Biblos, 2002.
MADRAZO Guillermo, “Los aborígenes”, El País de los Argentinos. Las Pampas, Buenos Aires, CEAL, 1997, núm. 33.
MARFANY Roberto, El indio en la colonización de Buenos Aires, Talleres Gráficos de la Penitenciaría Nacional, 1940.
MOLINA Raúl, Diccionario biográfico de Buenos Aires. 1580-1720, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2000.
NOEJOVICH Héctor, “La transición del sistema prehispánico al sistema económico colonial”, CONTRERAS Carlos (ed.), Compendio de Historia Económica del Perú, Lima, BCRP-IEP, 2009.
PRESTA Ana María, “La sociedad colonial: raza, etnicidad, clase y género. Siglos XVI y XVII”, TANDETER Enrique (comp.), La sociedad colonial, Colección Nueva Historia Argentina, t. 2, Buenos Aires, Sudamericana, 2000.
PERUSSET Macarena, “Un acercamiento a los procesos de etnogénesis en el Paraguay colonial”, Gazeta de Antropología, núm. 23, 2007.
SALAS Adela, “La Reducción de Santiago de Baradero (1615-1688)”, Separata del VI Congreso Argentino de Americanistas 2008, Buenos Aires, Sociedad Argentina de Americanistas, 2008.
QUIROGA Gabriela, El papel de la iglesia regular y secular en la organización espacial de Buenos Aires. 1580-1640, Tesis de Licenciatura, 1996.
RANDLE Patricio H. y GUREVITZ Nélida, Atlas Geografía Histórica de la Pampa Anterior. Me-moria Descriptiva, Buenos Aires, EUDEBA, 1971.
SANTAMARÍA Daniel, “La sociedad indígena”, Academia Nacional de la Historia, Colección Nueva Historia de la Nación Argentina, t. II, Buenos Aires, Planeta, 1999.
TAULLARD Alfredo, Los planos más antiguos de Buenos aires. 1580-1880, Buenos Aires, Peuser, 1940.
TORRE REVELLO José, Acta de Fundación de la Ciudad de Trinidad del Puerto de Santa María de Buenos Aires. El 11 de Junio de 1580, Buenos Aires, Ed. Institución colonial española, 1955.
TRELLES Manuel, Registro Estadístico de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, 1862.
ZAPATA GOLLÁN Agustín, “Fundaciones de Santa Fe y Buenos Aires”, Academia Nacional de la Historia, Separata-IV Congreso Internacional de Historia de América, Buenos Aires, 1982.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se use para fines comerciales; c) no se altere, transforme o genere una obra derivada a partir de esta obra.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).