“Ayudarse a sí mismo”. Organización comunitaria y asociaciones civiles en la Revista Educador Sanitario (Argentina, 1956-1965)
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo pretende aportar un abordaje más amplio sobre los procesos de organización comunitaria y el accionar de las asociaciones civiles como modalidades de intervención sanitaria descentradas del Estado, a mediados de las décadas de 1950 y 1960 en Argentina. El corpus documental está compuesto por la Revista Educador Sanitario, publicación oficial de la Dirección de Educación Sanitaria y Social de la Nación durante la época. Su análisis permite interpretar el rol asignado a la educación sanitaria como saber estatal, tanto en la gestión de las primigenias experiencias vecinales en recintos periurbanos, como en el renovado protagonismo de las asociaciones civiles abogadas a la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades crónicas. Si bien, esta coyuntura se ha asociado a las políticas de “bienestar social” impulsadas por el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía (1966-1970), el presente estudio hemerográfico corrobora sus orígenes en las administraciones nacionales previas.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bajo los siguientes términos:
Atribución - Usted debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se hicieron cambios. Usted puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial - Usted no puede utilizar el material con fines comerciales.
NoDerivados - Si remezclas, transformas o construyes sobre el material, no puedes distribuir el material modificado.
Referencias
Agostoni, C. (2015). Control, contención y educación higiénica en las campañas de vacunación contra la viruela en México durante la década de 1940. Historia da Ciencia Saude – Manguinhos, 22 (2), 355-370. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/S0104-59702015000200004 (Consultado 08/06/2017).
Allevi, J. I. y Roldán, D. (2021). La medicina social como agenda política. Ideas y prácticas estatales en la ciudad de Rosario bajo el gobierno de Manuel Pignetto (Argentina, 1925-1927). HISTORIA, 1 (54), 11-39. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/s0717-71942021000100011 (Consultado 29/05/2023).
Auyero, J. y Hobert, R. (2007). ´Y esto es buenos Aires?´. Los contrastes del proceso de urbanización. En D. James (Comp.), Violencia, proscripción y autoritarismo: 1955-1976 (pp. 213-244). Buenos Aires: Sudamericana.
Biernat, C. (2015). El proceso de centralización del Departamento Nacional de Higiene (1880-1944). En C. Biernat, J. M. Cerdá y K. Ramacciotti (Dirs.), La salud pública y la enfermería en la Argentina (pp. 47-83). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Biernat, C. (2016). La Organización Panamericana de la Salud en la configuración de las políticas sanitarias. e-l@tina, 14 (54), 18-34.
Birn, A. E. (2009). The stages of international (global) health: Histories of success or successes of history? Global Public Health, 4 (1), 50-68. Recuperado de: 10.1080/17441690802017797 (Consultado 31/07/2023).
Cammarota, A. (2011). Salud, deporte, nacionalismo y género en los espacios de socialización de niños y adolescentes (1930-1955). Las Colonias de Vacaciones, los Clubes Colegiales y la Unión de Estudiantes Secundarios. Kairos, 15 (28). Recuperado de: https://revistakairos.org (Consultado 06 /02/2015).
Comelles, J., Riccò, I., Terrón Bañuelos, A. y Perdiguero Gil, E. (2017). Educación sanitaria y antropología médica en Europa: los casos de Italia y España. Salud Colectiva, 13 (2), 171-198. Recuperado de: 10.18294/sc.2017.1196 (Consultado 29/05/2023).
Cueto, M. (2015). La "cultura de la sobrevivencia" y la salud pública internacional en América Latina: la Guerra Fría y la erradicación de enfermedades a mediados del siglo XX. História, ciências, saúde- Manguinhos, 1 (22), 255-273. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/hcsm/a/BbGSR6JG4RjPfNtvvfhBKGR/?lang=es (Consultado 18/04/2016).
Cueto, M. y Palmer, S. (2015). Medicine and Public Health in Latin America: A History. New York: Cambridge University Press.
Eraso, Y. (2014). Controlling female cancer in Argentina. Divergent initiatives and the road to fragmentation. Dynamis, 34 (1), 73-99. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0211- 95362014000100005 (Consultado 21/07/2021).
Giorgi, G. (2014/2015). En los pliegues de la planificación del Onganiato: el comunitarismo como política estatal (1966-1970). Anuario IEHS, 29-30, 159-175. Recuperado de: http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/ (Consultado 31/08/2016).
Gomes, G. (2016). La política social de los regímenes dictatoriales en Argentina y Chile, 1960-1970. Los Polvorines-La Plata: Universidad Nacional de General Sarmiento/Universidad Nacional de La Plata.
Gómez Paz, J. (2008). La política de salud en el desarrollismo. Asociación Médica Argentina, 121 (4), 29-38. Recuperado de: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-520073 (Consultado 14/04/2014).
Gudiño Cejudo, M. R. (2016). Educación higiénica y cine de salud en México, 1925-1960. Ciudad de México: El Colegio de México.
Guimarães, M. C. (2010). Educação sanitária em 16mm: memória audiovisual do Serviço Especial de Saúde Pública – SESP. Interface (Botucatu), 14 (32), 23-34. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/S1414-32832010000100003 (Consultado 03/09/2018).
Hirschegger, I. (2018). El sistema sanitario durante el neoconservadurismo en Mendoza: problemas y propuestas de cambio entre 1932 y 1943. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18 (2). Recuperado de: https://doi.org/10.24215/2314257Xe078 (Consultado 29/05/2020).
Hudson, C. F. (2012). El Censo Nacional de 1960 en Argentina. La distribución de la población como herramienta de la historia política. Diacronie, 4 (12). Recuperado de: https://doi.org/10.4000/diacronie.2569 (Consultado 19/03/2023).
Laguado Duca, A. C. (2010). Cuestión social, desarrollo y hegemonía en la Argentina de los años sesenta. El caso de Onganía. Universitas Humanística, 70, 101-118. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2115/1355 (Consultado 04/04/2014).
Lopes Ecar, A., Dos Santos Batista, R. y Mota, A. (2022). EDUCAÇÃO SANITÁRIA: fontes, ambientes escolares, ações estatais e intelectuais. São Paulo: HUCITEC.
Milanesio, N. (2014). Cuando los trabajadores salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Orbuch, I. (2014). El peronismo y la Educación Física en el ámbito bonaerense. El caso de Avellaneda. Ponencia presentada en las VIII Jornadas de Sociología. Universidad Nacional de La Plata: La Plata.
Organización Mundial de la Salud (1954). Comité de Expertos en Educación Higiénica del Pueblo (Serie de Informes Técnicos N° 89). Recuperado de: https://apps.who.int/iris/ (Consultado 06/02/2021).
Organización Mundial de la Salud (1960). Comité Mixto OMS/UNESCO de Expertos en Preparación del Maestro para la Educación Sanitaria (Serie de Informes Técnicos N° 193). Recuperado de: https://apps.who.int/iris/ (Consultado 06/02/2021).
Ortiz Bergia, M. J. (2022). La salud como problema provincial. Políticas públicas y estado subnacional en Córdoba, Argentina, 1930-1955. Buenos Aires: Biblos.
Osuna, M. F. (2017). La intervención social del Estado. El Ministerio de Bienestar Social entre dos dictaduras. Rosario: Prohistoria Ediciones.
Perdiguero Gil, E. y Bueno Vergara, E. (2022). El papel asignado a la educación sanitaria en la España de la Transición Democrática. Historia y Memoria de la Educación, 15, 137-169. Recuperado de: hme.15.2022.30556 (Consultado 29/05/2023).
Pernet, C. (2013). Developing Nutritional Standards and Food Policy: Latin American Reformers between the ILO, the League of Nations Health Organization, and the Pan-American Sanitary Bureau. En S. Kott y J. Droux (Eds.), Globalizing Social Rights: The International Labour Organization and Beyond (pp. 249-261). London: Palgrave Macmillan.
Pessi, M. S. (2010). Tabú y publicidad. El titular en avisos publicitarios gráficos de productos para el período menstrual (1930-1955). Tonos Digital, 19, 1-27. Recuperado de: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3131 (Consultado 06/12/2018).
Pimenta Rocha, H. H. (2005). A educação sanitária como profissão feminina. Cadernos Pagu, 24 (1), 69-104. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/S0104-83332005000100005 (Consultado 04/04/2014).
Ramacciotti, K. (2011). La salud pública se da a conocer: publicaciones sanitarias del Estado argentino, 1946-1950. Apuntes, 38 (69), 157-180. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11336/194124 (Consultado 23/08/15).
Ramacciotti, K. (2014). Políticas sanitarias, desarrollo y comunidad en la Argentina de los años sesenta. Ciencias de la Salud, 12 (1), 89-109. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.12804/revsalud12.1.2014.06 (Consultado 19/11/2014).
Ramacciotti, K. (2015). Hospitales Públicos y campañas sanitarias. En C. Biernat, J. M. Cerdá y K. Ramacciotti (Dirs.), La salud pública y la enfermería en la Argentina (pp. 123-167). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Ramacciotti, K. y Reyna, C. (2022). La educación sanitaria en Argentina: de la higiene persuasiva a una política estatal modernizadora (1920-1970). En A. Lopes Ecar, R. Dos Santos Batista y A. Mota (Orgs.), EDUCAÇÃO SANITÁRIA: fontes, ambientes escolares, ações estatais e intelectuais (pp. 205-222). São Paulo: HUCITEC.
Reyna, C. (2016). La profesionalización de la educación sanitaria en la Argentina de los años sesenta: influencias internacionales, circuitos académicos y núcleos de formación técnica. Avances del Cesor, 13 (15), 181-201. Recuperado de: https://doi.org/10.35305/ac.v13i15.634 (Consultado 05/11/2016).
Reyna, C. (2018). Educación para la salud: horizontes y estrategias recurrentes en Argentina (1970-1980). Interface- Comunicação, Saúde, Educação (Botucatu). Recuperado de: https://doi.org/10.1590/1807-57622017.0527 (Consultado 01/12/2018).
Reyna, C. (2019a). La lucha antitracomatosa escolar en Santiago del Estero, Argentina (1920-1940). Revista CS, 27, 13-35. Recuperado de: https://doi.org/10.18046/recs.i26.2703 (Consultado 12/12/2019).
Reyna, C. (2019b). Idóneas y profesionales: las mujeres en el ‘cultivo de la salud’. En A. L. Martín, G. Queirolo y K. Ramacciotti (Coords.), Mujeres, saberes y profesiones: un recorrido desde las ciencias sociales (pp. 65-79). Buenos Aires: Biblos.
Rayez, F. (2023). Más allá del consultorio. Los sanitaristas como agentes de modernización. Argentina, 1960-1970. Buenos Aires: Biblos.
Viana, R. (2023). Desenvolvimento e ciências sociais: as agências internacionais nas favelas na década de 1960. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 30. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1590/S0104-59702023000100015 (Consultado 06/06/2023).
Yañez Andrade, J. C. (2016). "Alimentación abundante, sana y barata". Los restaurantes populares en Santiago (1936-1942). Cuadernos de Historia, 45, 117-142. Recuperado de: https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/44697 (Consultado 27/03/2023).
Zárate Campos, M. S. y González Moya, M. (2015). Planificación familiar en la Guerra Fría chilena: política sanitaria y cooperación internacional, 1960-1973. Historia Crítica, 55, 207-230. Recuperado de: dx.doi.org/10.7440/histcrit55.2015.09 (Consultado 14/06/2023).
Fuentes
Ábalos, J. (1960). Diálogos con Don Agamenón. La araña pollito. Revista Educador Sanitario, 1, 16-17.
Badaracco, J. (1961). Ayudarse a sí mismo. Revista Educador Sanitario, 16-17, 16-17.
Biocca, S. y Acebes, A. (1961). Educación sanitaria en las escuelas. Revista Educador Sanitario, 4-5, 12-13.
Biocca, S. (1964). Educación profesional y popular en la lucha contra el cáncer. Revista Educador Sanitario, 14-15, 7.
CAESPO (1963). Revista Educador Sanitario, 10-11, 13.
Campaña de lucha contra el cáncer (1963). Revista Educador Sanitario, 12-13, 16.
Círculo Infantil Wilde Este (1964). Revista Educador Sanitario, 14-15, 4-5.
Cuarta Conferencia para la Salud y la Educación Sanitaria (1962). Revista Educador Sanitario, 7-8, 6.
Fornieles, A. (1962). Participación de organismos oficiales y entidades privadas. Revista Educador Sanitario, 9, 21-22.
II Seminario Nacional de Educación Sanitaria (1962). Revista Educador Sanitario, 7-8, 17-23.
Las personas raras. Higiene mental (1962). Revista Educador Sanitario, 7-8, 12.
Layño, F. (1961). Curanderismo de hogar. Revista Educador Sanitario, 3, 15.
Organización del Operativo S.O.S.- Capital Federal (1963). Revista Educador Sanitario, 12-13, 4-7.
Primer Congreso Nacional de Educación Sanitaria (1961). Revista Educador Sanitario, 4-5, 31.
Rehabilitación de los enfermos mentales (1964). Revista Educador Sanitario, 16-17, 11.
Russo, E. (1962). Una carta. Revista Educador Sanitario, 7-8, 12.
Unión Internacional para la Educación Sanitaria. Su organización y sus objetivos (1963). Revista Educador Sanitario, 10-11, 13.
Vivante, A. (1963). La muerte en acecho. Sapo y dolor de muelas. Revista Educador Sanitario, 12-13, 21-22.