State, Economy and Politics: the Social Interventions of the State in the Labor Market in the Province of Córdoba between 1983 and 1995

Main Article Content

Julieta A. Almada

Abstract

This paper analyzes the social interventions of the state in the regulation of the labor market in Córdoba between 1983 and 1995, promoted by the Executive Power and the Legislative Power. In our approach, we analyze whether or not these can be considered complementary to those promoted at the national level with respect to the re-regulation of labor relations within the framework of the new requirements of the social regime of accumulation by financial valorization.

Article Details

Section
Articles

References

Almada, J. y Reche, F. (2019). La economía cordobesa en el marco de la última dictadura cívico-militar: cambios en los albores de la valorización financiera (Argentina, 1976-1983). Coordenadas VI (1), 92-111.

Almada, J., Giraudo, M. y Schuster, E. (2015). El trabajo en Córdoba. Una mirada de largo plazo. En C. La Serna (Comp.), Estado, política pública y acción colectiva: praxis emergentes y debates necesarios en la construcción de la democracia, (pp. 402-413) Córdoba, Argentina: UNC. [E-book: http://blogs.unc.edu.ar/doctoradoaypp/files/ebook-coloquio-iifap-final.pdf] (descarga 13/4/16).

Andalle, L. (1999). El desempleo de jóvenes en la ciudad de Córdoba y políticas públicas de empleo (Tesis de Maestría). IIFAP, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

Angeloz, E. (1995). La aventura de la democracia, 12 años de realizaciones. Mensajes ante las Honorables Asambleas Legislativas. Córdoba: Ministerio de Coordinación de Córdoba.

Basualdo, E. (2010). Estudios de Historia Económica Argentina desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bil, D. A. (2017). La crisis mundial del sector automotriz (1978-1982) y los efectos sobre el complejo en Argentina. Projeto História: Revista do Programa de Estudos Pós-Graduados de História 60, 281-318.

Brennan, J. y Gordillo, M. (2008). Córdoba rebelde. El Cordobazo, el clasismo y la movilización social. La Plata: De la campana.

Campos Rios, G. (2003). Implicaciones económicas del concepto de empleabilidad. Aportes 23 (VII), 101-111.

Carrizo, C. (1997). Intervención estatal y organizaciones sociales. El consejo económico y social de la Provincia de Córdoba. 1985-1993. Administración pública y sociedad 10, 122-147.

Closa, G. (2010). La recuperación de la democracia y los gobiernos radicales. Angeloz y Mestre (1983-1999). En C. Tcach (Coord.), Córdoba Bicentenaria: claves de su historia contemporánea. (pp. 481-510) Córdoba: CEA - Editorial de la UNC.

Cortés, R. y Marshall, A. (1991). Estrategias económicas, intervención social del Estado y regulación de la fuerza de trabajo. Argentina 1890-1990. Estudios del Trabajo 1, 21-46.

Cortés, R. y Marshall, A. (1993). Política social y regulación de la fuerza de trabajo. Cuadernos médico-sociales 65/66, 3-12.

Fantín, I. y Schuster, E. (2013). El IERAL y las reformas estructurales del Estado en Córdoba. En S. Morón y S. Roitman (Eds.), Procesos de acumulación y conflicto social en la Argentina contemporánea: debates teóricos y estudios empíricos. (pp. 81-100) Córdoba: Universitas.

Fitzsimons, A. (2013). Producción, relaciones sociales y valor: una crítica a la teoría del patrón de acumulación basado en la valorización financiera. Razón y Revolución 24, 85-103.

Fernández, A. (Comp.) (2005). Estado y relaciones laborales: transformaciones y perspectivas. Buenos Aires: Prometeo.

Gatto, F., Gutman, G. y Yoguel, G. (1988). Reestructuración industrial en la Argentina y sus efectos regionales: 1973-1984. Documento de trabajo, 14. Buenos Aires: CFI - CEPAL.

Gaudio, R., y Tomada, C. (1991). El restablecimiento de la negociación colectiva en Argentina (1988-1989). Boletín Informativo Techint (267), 98-121.

Gerchunoff, P. y Llach, L. (1999). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel.

Gordillo, M. (2003). El modelo cordobés y su crisis: la caída de Angeloz en 1995. Anuario de la Escuela de Historia 3(3), 249-269.

Grigera, J. (2008). La desindustrialización y la formación de la clase obrera en Argentina (1976-2001). En V Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata.

Grigera, J. (2013). Esperando a EP Thompson. Desindustrialización y formación de clases sociales en Argentina (1976-2001). Mundos do Trabalho 5(10), 71-88.

James, D. (1981). Racionalización y respuesta de la clase obrera: contexto y limitaciones de la actividad gremial en la Argentina. Desarrollo Económico 83 (21), 321-349.

Kabat, M. et al. (2014). Avances y retrocesos de la flexibilidad laboral en la Argentina. Aportes para una comparación de las trayectorias históricas de distintas ramas de actividad. Revista Mundo do trabalho 12 (6), 273-297.

La Serna, C. (1997). Actores y procesos en la crisis del estado de bienestar. Administración pública y sociedad (10), 101-121.

La Serna, C. (2001). La Democracia como Límite: el proceso de reforma del estado de la provincia de Córdoba en el Período 1995/1999. Ponencia presentada en el 1er. Congreso Argentino de Administración Pública. Rosario: Asociación de Administradores Gubernamentales..

Lindenboim, J. y González, M. (2004). El neoliberalismo al rojo vivo: el mercado de trabajo en Argentina. En E. Laurelli (Comp.), Nuevas territorialidades: desafíos para América Latina frente al siglo XXI. (pp. 31-50) La Plata: Ediciones Al Margen CESLA.

Marshall, A. (1996). Protección del empleo en América Latina: las reformas de los años 1990 y sus efectos sobre el mercado de trabajo. Revista Estudios del Trabajo (11), 3-28.

Marshall, A. (2000). Efectos sociales y económicos de la legislación del trabajo: debates y evidencias. En E. de la Garza (Coord.), Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. (pp. 451-470) México: El Colegio de México, Universidad Autónoma Metropolitana, Fondo de Cultura Económica.

Marticorena, C. (2010). Contenidos de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en actividades seleccionadas de la industria manufacturera. Estudios del Trabajo 39/40, 59-87.

Meik, M. y Zas, O. (1990). Desregulación y flexibilización normativa de la protección en el ordenamiento laboral argentino. En P. Galin y M. Novick (Comp.), La precarización del empleo en la Argentina (pp. 47-85) Buenos Aires: CEAL.

Neffa, J. C. (1998). Modos de regulación, regímenes de acumulación y sus crisis en Argentina (1880-1996). Buenos Aires: EUDEBA.

Novaro, M. y Palermo, V. (2003). La dictadura militar, 1976-1983: del golpe de estado a la restauración democrática. Buenos Aires: Paidós.

Ortiz, R. y Schorr, M. (2006). La economía política del gobierno de Alfonsín: creciente subordinación al poder económico durante la década perdida. En A. Pucciarelli (Ed.), Los años de Alfonsín: ¿El poder de la democracia o la democracia del poder? (pp. 291-333). Buenos Aires: Siglo XXI.

Palermo, V. y Novaro, M. (Comps.). (2004). La historia reciente. Argentina en democracia. Buenos Aires: Edhasa.

Palomino, H. (2005). Los cambios en el mundo del trabajo y los dilemas sociales. En J. Suriano (Dir.), Dictadura y democracia (1976-2001). Colección Nueva Historia Argentina, T. X. (pp. 377-390) Buenos Aires: Sudamericana.

Peñalva, S. (2001). Regulaciones económicas y (des)protección social en la sociedad salarial. Las reformas orientadas al mercado y sus implicaciones institucionales en la Argentina. Ciclos en la historia, la economía y la sociedad (21), 181-223.

Pérez Álvarez, G. (2013). Una discusión con el concepto de “desindustrialización” desde el caso del noreste de Chubut. Revista de Estudios Marítimos y Sociales 5/6, 177-185.

Pérez, P. (2005). Los sospechosos de siempre. Los desocupados de larga duración en Argentina y su (in)empleabilidad. En J. C. Neffa (et al.), Desequilibrios en el Mercado de trabajo argentino. Los desafíos de la posconvertibilidad. (pp. 33-50) Buenos Aires: Ceil Piette Conicet.

Reche, F. (2015). Debates intelectuales en la historia económica argentina: una historia de la tesis del agotamiento del Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (Tesis de Licenciatura en Historia). Escuela de Historia (FFyH-UNC), Córdoba.

Rofman, A. y Romero, J. (1997). Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Servetto, A. y Moyano, J. (2009). Claves para la investigación de la historia política en los espacios locales y regionales. Estudios 18 (22), 9-18.

Sartelli, E., Kabat, M. et. al. (1998). Taylorismo, fordismo y post-fordismo en la Argentina: ¿la consolidación del régimen de gran industria? Razón y Revolución 4, 1-11.

Spinosa, M. (2005). Del empleo a la empleabilidad, de la educación a la educabilidad. Mutaciones conceptuales e individualización de los conflictos sociales. Ponencia presentada en el 7º Congreso Nacional de Especialistas de Estudios del Trabajo. Buenos Aires: ASET.

Tarditi, R. (1999). Cambios en el proceso de producción en la rama automotriz a escala mundial. Notas introductorias para su descripción. Comunicación de Investigación del Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina, pp. 1-5.

Tarditi, R. (2000). La crisis mundial de los’ 70 y los’ 80 observada a partir de la evolución de la producción automotriz. Documento de Trabajo 23, 1-29.

Zorzoli, L. (2015). La normativa sindical entre la dictadura y el alfonsinismo, propuesta de sistematización. En A. Schneider y P. Ghigliani (Comp.), Clase obrera, sindicatos y Estado. Argentina (1955-2010) (pp.147-169.) Buenos Aires: Imago Mundi.