Meek Indians. Horacio Videla and the Representational Production of the "Huarpe" Ethnic Alterity
Main Article Content
Abstract
This article proposes an anthropological historical analysis referring to the representational production of the ethnic alterity “Huarpe” in the Volume I of Historia de San Juan, a very important book written by the historian Horacio Videla in 1962. The article arises from unpublished research developed in the author’s degree thesis dedicated to the study of indigenous ethnic alterities and territories produced by historiographic narratives, ethnological and archaeological of the province of San Juan, the Argentina Republic during the 20th century. This article adopts the theoretical and methodological perspectives of Foucaultian discursive archaeology, the theory of articulations proposed by Stuart Hall (2010), and the contributions of criticism and post-colonial feminism.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Bajo los siguientes términos:
Atribución - Usted debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se hicieron cambios. Usted puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial - Usted no puede utilizar el material con fines comerciales.
NoDerivados - Si remezclas, transformas o construyes sobre el material, no puedes distribuir el material modificado.
References
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Bhabha, H. K. (1994). El Lugar de la Cultura. Buenos Aires: Manantial.
Boletín de la Academia Provincial de la Historia (1963). Propósitos. San Juan.
Cabrera, P. (1929). Los aborígenes del País de Cuyo. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Calveiro, P. (2001). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.
Canals Frau, S. (1986 [1953]). Poblaciones indígenas de la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
CONADEP (1984). Nunca Más. Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Buenos Aires: Eudeba.
Chumbita, H. (2009). Jinetes rebeldes: Historia del Bandolerismo Social en la Argentina. Buenos Aires: Colihue.
De la Torre, D. (2017). Estado, Sociedad y Economía en la provincia de San Juan. Período 1976-1989. San Juan: Editorial UNSJ.
Escolar, D. (2003). Arqueólogos y Brujos: la disputa por la imaginación histórica en la etnogénesis Huarpe. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 28, 23-43.
Escolar, D. (2006). ¿Mestizaje sin mestizos? Etnogénesis Huarpe, campo intelectual y “regímenes de visibilidad” en Cuyo, 1920-1940. Anuario del Instituto de Estudios Históricos-Sociales, 21, 151-179.
Escolar, D. (2007). Dones étnicos de la Nación. Identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.
Fabian, J. (2019). El Tiempo y el Otro. Cómo construye su objeto la antropología. Popayán: Editorial de la Universidad de los Andes - Universidad del Cauca.
Fornero, A. y Artaza C. (2018). ¿Infantilización o feminización indígena? Reflexiones conceptuales para pensar el mestizaje. En G. R. Cruz (Coord.), Sujetos Políticos Indígenas Indigenismos, mestizaje y colonialismo (pp. 99-118). Buenos Aires: Editorial Teseo.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. México: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2007). La “gubernamentabilidad”. En G. Giorgi y F. Rodríguez (Comps.), Excesos de vida. Ensayos sobre biopolítica (pp. 187-215). Buenos Aires: Paidós.
Foucault, M. (2008). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Galasso, N. (2010). Historia de la Argentina, desde los pueblos originarios hasta el tiempo de los Kirchner. Buenos Aires: Ediciones Colihue.
Gambier, M. (2000 [1993]). Prehistoria de San Juan. San Juan: Ansita Editora.
Gnecco, C. (2008). Discursos sobre el otro: Pasos hacia una arqueología de la alteridad étnica. Revista CS, 2, 101-129. Recuperado de doi.org/10.18046/recs (Consultado 10/02/2022).
Gnecco, C. (2010). Arqueologías nacionales y el estudio del pasado en América Latina. Revista Jangwa Pana, 10 (1), 12-26. Recuperado de doi.org/10.21676/16574923.62 (Consultado 05/03/2022).
Hall, S. (2010). Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Ecuador: Envión editores.
Heredia, D. (2021). Producción de territorios y alteridades étnicas indígenas en las narrativas historiográficas y arqueológicas del siglo XX en San Juan (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de San Juan, San Juan.
Jofré, C. I. (2008). Arqueología de las Sociedades Capayanas del Norte de San Juan, República Argentina. Crítica a las narrativas discontinuistas de la arqueología sanjuanina. Revista Arqueología Suramericana, 4, 146-168.
Jofré, C. I. (2013). Los pájaros nocturnos de la Historia. Una arqueología indígena de los capayanes del Norte de la Provincia de San Juan (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Catamarca, San Fernando del Valle de Catamarca.
Jofré, C. I. (2014a). The mark of the Indian still inhabits our body. On Ethics and Disciplining in South American Archaeology. En A. Haber y N. Sheper (Eds.), After Ethics: ancestral voices and postdisciplinary worlds in archaeology (pp. 55-78). New York: Springer.
Jofré, C. I. (2014b). Memorias del útero: conversaciones con Amta Warpe Paz Argentina Quiroga. San Juan: Ediciones de autor.
Jofré, C. I. y Heredia D. E. (2022). Habitando los bordes de las antropologías y arqueologías periféricas en Argentina. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 43 (3), 291-306. Recuperado de doi.org/10.34096/runa.v42i3.8782 (Consultado 01/03/2022).
Larraín, N. (1906). El País de Cuyo. Relación histórica hasta 1872. Buenos Aires: Imprenta de Juan A. Alsina.
Lenton, D. (2010). Políticas del estado indigenista y políticas de representación indígena: propuestas de análisis en torno al caso neuquino en tiempos del desarrollismo. Revista sociedades de paisajes áridos y semiáridos, 2 (2), 85-107.
Lugones, M. (2008). Colonialidad y Género. Tabula Rasa, 9, 73-101. Recuperado de doi.org/10.25058/20112742.340 (Consultado 24/02/2022).
Mignolo, W. (2009). El lado más obscuro del Renacimiento. Universitas humanística, 67, 165-203.
Ministerio de Cultura y Educación (1977). Subversión en el ámbito educativo, conozcamos a nuestro enemigo. Buenos Aires.
Novaro, M. (2010). Historia de la Argentina 1955-2010. Buenos Aires: Siglo XXI.
República Argentina. Presidencia de la Nación. Consejo Nacional de Desarrollo (1967). Mensaje Presidencial del Presidente de la Nación (de facto) Tte. Gral. Juan Carlos Onganía (en Ushuaia, 10-03-1967). Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Dir. Nac. del Registro Oficial.
Oyèwùmi, O. (2017). La Invención de las Mujeres. Una perspectiva africana sobre los discursos occidentales del género. Bogotá: Editorial en la frontera.
Pontoriero, E. (2019). Insurrección y represión. El impacto del Cordobazo en las estrategias de intervención en seguridad interna del Ejército en los años sesenta y setenta. En M. Gordillo (Comp.). A cincuenta años: repensando el ciclo de protestas. Córdoba: Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.
Quevedo, C. (2020). Saberes expertos e indígenas urbanos en los años sesenta y setenta (provincia de Chaco, Argentina). Revista del Departamento de Geografía. FFyH – UNC, 8 (15), 459-482.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos Aires: CLACSO.
Reche, F. H. (2019). Las historiografías desarrollistas en Argentina. Consideraciones desde las producciones de Aldo Ferrer y Rogelio Frigerio. Revista Páginas, 11 (26). Recuperado de DOI: doi.org/10.35305/rp.v11i26.347 (Consultado: 10/11/2022).
Rinaldi, F. J. (2018). La región en el Federalismo Argentino. Buenos Aires: Editorial de la FFyL, Universidad de Buenos Aires.
Said, E. (2008). Orientalismo. Buenos Aires: Debolsillo.
San Martín, C. (2017). El resto moral tehuelche. Conversaciones del Cono Sur, 3 (1), 51-59.
Sánchez Cano, A. et al. (1997). Nueva Historia de San Juan. San Juan: Fundación Universidad Nacional de San Juan.
Segato, R. L. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Trouillot, M. R. (2017). Silenciando el pasado. El poder y la producción de la Historia. Granada: Comares.
Videla, H. (1962). Historia de San Juan. Tomo I. Buenos Aires: Academia del Plata.
Videla, H. (1981). Historia de San Juan. Tomo V. Buenos Aires: Academia del Plata.
Videla, H. (1998). Retablo Sanjuanino. San Juan: Universidad Católica de Cuyo.