Mestizaje in the Museum. A “Subalternist Inflected” Approach for the Chaco-Santiago del Estero Wagner Collection in the Historical Marc Museum in Rosario, Santa Fe (Argentina)
Main Article Content
Abstract
The article analizes the process of acquisition of the Wagner Chaco-Santiago del Estero archaeological collection, excavated by the brothers Duncan and Emilio Wagner in Santiago del Estero, Argentina, in the 30s, for the foundation of the Historical Museum of the Province of Santa Fe, Dr. Julio Marc (Rosario, Argentina), in 1939. The hypothesis is that the collection was acquired in order to materialize the Museum´s institutional script, based on what I call an “official narrative of mestizaje (miscegenation)”. I am interested in exploring the tensions produced in the objects´ displacements in/from collections and museums in Latin American postcolonial contexts, and in contributing to the still incipient research on the Marc Museum, from a postcolonial perspective that presents a subalternist inflection, by interpellating and questioning patrimonial accumulation as practices carried out by archaeologists, anthropologists, and elite members developing programmes in cultural institutions.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Bajo los siguientes términos:
Atribución - Usted debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se hicieron cambios. Usted puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial - Usted no puede utilizar el material con fines comerciales.
NoDerivados - Si remezclas, transformas o construyes sobre el material, no puedes distribuir el material modificado.
References
Achim, M., Deans-Smith, S. y Rozental, S. (2021). Museum Matters. Making and Unmaking Mexico´s National Collections. Tucson: The University of Arizona Press.
Antequera, F. (2020). Eurindia o el organizador sintáctico de los fragmentos de mundo. Una aproximación al concepto de “fusión” en la obra de Ángel Guido. Revista Maracanan, 23, 221-247.
Aparicio, F. de (Dir.) (1940). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, t. II. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Bennett, T. (1988). The exhibitionary complex. New Formations, 4, 73-102.
Benjamin, W. (2006 [1940]). Tesis VII de Sobre el concepto de historia. En M. Reyes Mate Rupérez, Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamin “Sobre el concepto de historia” (pp. 129-130). Madrid: Editorial Trotta.
Boccara, G. (2012). Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (Siglos XVI.XX). Quito: Abya Yala.
Bonetti, C. (2021). Los procesos de etnogénesis en Santiago del Estero. Hacia una historicidad de las identidades étnicas, Corpus, 11 (2), 1-24. Recuperado de https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.5267 (Consultado 15/06/2022).
Bovisio, M.A. y Penhos, M. (2010). La invención del arte indígena en la Argentina. En M. A. Bovisio y M. Penhos (Coords.), Arte indígena. Categorías, prácticas y objetos (pp. 33-53). Córdoba: Encuentro Grupo editor, Colección Contextos humanos.
Briones, C. (2002). Mestizaje y blanqueamiento como coordenadas de aboriginalidad y nación en Argentina. RUNA, Archivos para las ciencias del hombre, 23 (1), 61-88.
Casaús Arzú, M. (2005). De la incógnita del indio al indio como sombra: el debate de la antropología guatemalteca en torno al indio y la nación, 1921-1938. Revista de Indias, LXV (234), 375-404.
Castoriadis, C. (2013). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets Editores.
Catelli, L. (2014). La ciudad letrada y los estudios coloniales: perspectivas descoloniales desde la ´ciudad real.’ Vanderbilt E-Journal of Luso-Hispanic Studies, 9, 56-76. Recuperado de https://ejournals.library.vanderbilt.edu/index.php/lusohispanic/article/view/3935/1951 (Consultado 01/06/2022).
Catelli, L. (2018a). Caste, race, and the formation of Latin American cultural imaginaries. En C. M. Salomon (Ed.), The Routledge History of Latin American Culture (pp. 53-66). New York: Routledge.
Catelli, L. (2018b). La persistencia del racismo en los imaginarios culturales sobre Latinoamérica. En Y. Martínez San Miguel, B. Sifuentes Jáuregui y M. Belausteguigoitia (Eds.), Términos Críticos en los Estudios Latinoamericanos y del Caribe (pp. 225-233). Boston: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana.
Catelli, L. (2020). Arqueología del mestizaje. Colonialismo y racialización. Temuco: UFRO-CLACSO.
Catelli, L. (2021). Reflexiones desde la frontera en el Martín Fierro: colonialismo interno en la Argentina. En J. Giani (Ed.). El mito gaucho (pp. 85-96). Rosario: Paso de los libres.
Catelli, L. (2022). Mestizajes. En M. Rufer (Ed.), La colonialidad y sus nombres (pp. 169-184). Ciudad de México: Siglo XXI Editores, CLACSO.
Concha Merlo, P. (2021). Discursos de aboriginalidad entre los lule-vilela del MOCASE. Tensiones entre la demanda estatal de etnicidad y apertura indigenista de las identidades criollas. Corpus, 11 (1), faltan páginas. Recuperado de https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.4600 (Consultado 18/06/2022).
Cordiviola, A. (2019). Objetos de memória. Materialidades do passado na América Colonial. Recife: Editora UFPE.
De Oto, A. (2017). Notas metodológicas en contextos poscoloniales de investigación. En M. Alvarado y A. De Oto (Eds.), Metodologías en contexto. Intervenciones en perspectiva feminista/poscolonial/latinoamericana (pp. 13-32). Buenos Aires: CLACSO.
De Oto, A. y Catelli, L. (2018). Sobre colonialismo interno y subjetividad. Notas para un debate. Revista Tabula Rasa, 28, 229-255.
De Oto, A. y Ripamonti, P. (2020). Una lectura poscolonial de El Instructor popular, periódico educativo mendocino del siglo XIX. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 5 (1), s/n. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/saberesypracticas/article/download/3237/2734?inline=1 (Consultado 01/06/2022).
Eder, R. (1990). Muralismo mexicano, modernidad e identidad cultural. En A. M. De Moraes Belluzzo (Org.), Vanguardas artísticas na América Latina (pp. 100-120). São Paulo: Fundação Memorial de América Latina.
Fabian, J. (1983). Time and the Other. How Anthropology Makes its Object. Nueva York: Columbia University Press.
Fernández Bravo, A. (2016). El museo vacío. Acumulación primitiva, patrimonio cultural e identidades colectivas Argentina y Brasil 1880-1945. Buenos Aires: Eudeba.
Fontenla, M. (2021). Multietnicidad, ambivalencia e identidades estratégicas. Notas para una crítica poscolonial del mestizaje. En L. Catelli, M. Rodriguez y P. Lepe-Carrión (Comps.), Condición poscolonial y racialización. Una propuesta colectiva, transdisciplinaria y situada (pp. 323-362). Mendoza: Qellqasca.
Gamio, M. (1916). Forjando Patria. México: Porrúa.
González Casanova, P. (2003). “Colonialismo interno [una redefinición]”. En A. Borón; J. Amadero y S. González (Eds.), La teoría marxista hoy (pp. 409-434). Buenos Aires: Clacso.
Gorbach F. y Rufer M. (Coords.) (2016). (In) disciplinar la investigación. Archivo, trabajo de campo y escritura. México: Siglo XXI Editores.
Gordon, L. (2014). Disciplinary Decadence and the Decolonisation of Knowledge. Africa Development, 39 (1), 81-92.
Guha, R. (2002). Aspectos elementales de la insurgencia campesina en la India colonial. En Las voces de la historia y otros estudios subalternos (pp. 95-112). Barcelona: Crítica.
Lorandi, A. M. (1978). El desarrollo cultural prehispánico en Santiago del Estero, Argentina. Journal de la Société des Américanistes, 65, 63-85.
Lorandi, A. M. (2015). Tukuma – Tukuymanta: los pueblos del búho. Santiago del Estero antes de la conquista. Santiago del Estero: Subsecretaría de Cultura.
Machoni, A. (1732). Arte, y vocabulario de la lengua lule, y tonocoté. Madrid: Los Herederos de Juan Garcia Infanzon. Recuperado de https://archive.org/details/arteyvocabulario00mach/page/n3/mode/2up?view=theater (Consultado 15/08/2022).
Martínez, A. T. y Taboada, C. (2011). Génesis y desarrollo del discurso oficial arqueológico. En A. T. Martínez, C. Taboada y A. Auat, Los Hermanos Wagner: entre ciencia, mito y poesía. Arqueología, campo arqueológico nacional y construcción de identidad en Santiago del Estero (pp. 251-318). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Martínez, A. T. y Taboada, C. (2011a). Una “civilización” sin indios o la sublimación mítica del pasado. En A. T. Martínez, C. Taboada y A. Auat, A. Los Hermanos Wagner: entre ciencia, mito y poesía. Arqueología, campo arqueológico nacional y construcción de identidad en Santiago del Estero (pp. 367-388). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Martínez, A. T., Taboada, C. y Auat, L. A. (2011). Los Hermanos Wagner: entre ciencia, mito y poesía. Arqueología, campo arqueológico nacional y construcción de identidad en Santiago del Estero. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Mailhe, A. (2019). El mestizaje en América Latina durante la primera mitad del siglo XX”. Antíteses, 13 (24), 797-817.
Montini, P. (2011). Coleccionismo e historiografía. Ángel Guido y la colección de arte colonial del Museo Histórico Provincial de Rosario. En P. Montini (Coord.), Ángel Guido. Rosario: Anales del Museo Histórico Provincial de Rosario (pp. 15-76). Rosario: Anales Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc.
Mignolo, W. (1995). The Darker Side of the Renaissance. Ann Arbor: University of Michigan Press.
Mignolo, W. (2000). Local Histories, Global Designs. Coloniality, Subaltern Knowledges and Border Thinking. Princeton: Princeton University Press.
Pulfer, D. (2010). Presentación. Rojas. Educación y la cuestión nacional en el Bicentenario. En R. Rojas, La restauración nacionalista (pp. 13-44). La Plata: UNIPE Editorial Universitaria.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina (s/p.). En E. Lander (Ed.), Perspectivas latinoamericanas. Caracas: CLACSO.
Rama, A. (1984). La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte.
Righetti, O. L. (1942). Correlaciones continentales y extracontinentales en la prehistoria americana. En Dos conferencias pronunciadas en Buenos Aires. Buenos Aires: Compañía Editora Argentina.
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Violencias (re)encubiertas en Bolivia. La Paz: Piedra Rota.
Rivera Cusicanqui S. y Barragán, R. (Comps.) (1997). Debates postcoloniales. Una introducción a los estudios de la subalternidad. La Paz: Sephis-Historias.
Rojas, R. (2010 [1909]). La restauración nacionalista. La Plata: UNIPE Editorial Universitaria.
Rojas, R. (1986 [1910]). Blasón de Plata. Buenos Aires: Hyspamérica.
Rojas, R. (1980 [1924]). Eurindia: Ensayo de estética sobre las culturas americanas. 2 vols. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Rufer, M. (2016). El archivo. De la metáfora extractiva a la ruptura poscolonial. En F. Gorbach y M. Rufer (Coords.), (In)disciplinar la investigación. Archivo, trabajo de campo y escritura (pp. 160-186). México: Siglo XXI-UAM.
Sommer, D. (1991). Foundational Fictions: The National Romances of Latin America. Los Angeles: University of California Press.
Taboada, C. (2015). Prólogo. En A. M. Lorandi, Tukuma – Tukuymanta: los pueblos del búho. Santiago del Estero antes de la conquista (pp. 24-33). Santiago del Estero: Subsecretaría de Cultura.
Taboada, C. (2019). Procesos sociales prehispánicos y pericoloniales en torno a los ríos Salado y Dulce (Santiago del Estero, Argentina). Revista del Museo de La Plata, 4 (2), 511-540.
Taboada, C. y Farberman, J. (2012). Las sociedades indígenas del territorio santiagueño: apuntes iniciales desde la arqueología y la historia. Período prehispánico tardío y colonial temprano. Runa, XXXIII (2), 113-132.
Vasconcelos, J. (1922). Orientaciones del pensamiento en Méjico. Conferencia en el salón de actos de la Universidad Nacional de Córdoba de la Argentina el día 5 de Octubre de 1922. Córdoba: Est. Gráfico A. Biffignandi. Recuperado de https://www.filosofia.org/aut/001/1922vas.htm (Consultado 05/06/2022).
Vasconcelos, J. (1948 [1925]). La raza cósmica: misión de la raza iberoamericana. Notas de viaje a la América del Sur. (2.ª Edición). Buenos Aires: Espasa Calpe. Recuperado de https://www.filosofia.org/aut/001/razacos.htm (Consultado 05/06/2022).
Verdesio, G. (2014). Un fantasma recorre el Uruguay. La reemergencia charrúa en un “país sin indios”. Cuadernos de Literatura, XVIII (36), 86-107.
Verdesio, G. (2018). Colonialidad, colonialismo y estudios coloniales: hacia un enfoque comparativo de inflexión subalternista. Tabula rasa, 29, 85-106.
Wagner, E. R. (1939). Carta a Julio Marc, 29 de junio de 1939. Archivo Museo Histórico Provincial de Rosario.
Wagner, E. R. (1939). Guía adjunta a la Carta a Julio Marc, 29 de junio de 1939. Archivo Museo Histórico Provincial de Rosario.
Wagner, E. R. y Wagner, D. L. (1934). La Civilización Chaco-Santiagueña y sus Correlaciones con las del Viejo y Nuevo Mundo, Tomo Primero. Buenos Aires: Compañía Impresora Argentina.