Flexibilización y posible reforma laboral en Argentina: un estudio de las representaciones digitales de Clarín y La Nación

Contenido principal del artículo

Vanesa Coscia
Melina Perbellini

Resumen

En este artículo analizamos las narrativas de los grandes medios de comunicación en la actualidad, en particular, de los diarios de mayor circulación nacional: Clarín y La Nación, en sus versiones digitales. Nos centramos, específicamente, en la relación neoliberalismo – reforma laboral – representaciones mediáticas, y proponemos un análisis de las lecturas preferenciales (Hall, 1981) que destacan estos medios sobre una posible reforma laboral en Argentina, a partir de 2017.


El objetivo de este estudio es indagar los mecanismos discursivos y las estrategias de representación que utilizan estos medios para producir y reproducir ciertas miradas sobre la flexibilización y las reformas laborales. Los interrogantes que se plantean son: ¿Qué se visibiliza, qué se enfatiza y qué se oculta en estas narrativas mediáticas digitales cuando se informa sobre una posible reforma laboral? ¿De qué modo se buscan sentar las bases ideológicas para crear un consenso social sobre la cuestión? ¿En qué marco de significación se destaca al trabajo, la flexibilización laboral, la precariedad? ¿Cómo son representados empresarios y sindicatos?


Metodológicamente, se utiliza un enfoque sociosemiótico que focaliza en el análisis de los sentidos sociales que recorren a las nociones de flexibilización laboral, reformas y precariedad, a partir de los elementos formales, de contenido y de fuentes, presentes en las noticias digitales sobre la temática.


Consideramos que las representaciones privilegiadas y los sentidos sociales que los medios, sobre todo los más concentrados y con un lugar jerarquizado en la estructura mediática nacional, atribuyen a reformas laborales, conflictos, formas de flexibilización, condiciones de trabajo, resultan una variable interesante para explorar los procesos culturales de construcción del sentido común y de reproducción de estereotipos sociales, en contextos neoliberales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Flexibilización y posible reforma laboral en Argentina: un estudio de las representaciones digitales de Clarín y La Nación. (2020). Astrolabio, 25, 298-320. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n25.24733
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Vanesa Coscia, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas

Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, por la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Actualmente es Investigadora del Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET-Argentina) e investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (IIGG-UBA). Desde hace varios años trabaja en la intersección disciplinaria de los campos de comunicación y cultura, medios de comunicación, y los estudios laborales (protestas, trabajadores autogestionados, sindicalización, reformas del mercado de trabajo, etc.); sus análisis focalizan en investigaciones comparadas entre Argentina y algunos países del sur de Europa (Italia, España, Grecia), sobre el mundo del trabajo en contextos de crisis, desde un abordaje socio-comunicacional. Se viene ocupando de analizar el mundo del trabajo y sus diversas aristas a través de las representaciones mediáticas en diversos soportes (gráfica, audiovisual) y que transitan por diversos circuitos de consumo cultural (medios masivos, alternativos, sindicales). 

Ha venido trabajando, desde hace tiempo, con la Dra Melina Perbellini en la intersección del mundo del trabajo autogestionado, cooperativismo y análisis de medios, con presentaciones a Congresos, artículos publicados y un seminario virtual para graduados de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Entre Ríos, dictado en 2018.

Melina Perbellini, Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de Entre Ríos

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina.

Actualmente es Profesora Adjunta en la carrera de Ciencia Política de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y Jefa de Trabajos Prácticos en las carreras de Ciencia Política y de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la UNR.

Ha dictado cursos de Posgrado, tanto presenciales como virtuales, en la carrera de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo, de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (UNR); y ha dictado cursos para graduados/as en la UNER -junto a la Dra. Vanesa Coscia- sobre la intersección del mundo del trabajo autogestionado y análisis de medios.

Es miembro desde el año 2006 del Centro de Investigaciones y Estudios del Trabajo (Fac. CP y RRII, UNR), y participa en proyectos de investigación y desarrollo (UNR y UNER) sobre conflictividades socio-laborales; procesos autogestivos; trabajo doméstico asalariado; abordaje interseccional de género.  

Desde hace varios años trabaja en la intersección disciplinaria en los campos de estudios sobre el mundo del trabajo, perspectiva de género, estudios comparados. Actualmente sus análisis focalizan en conflictividades socio-laborales en contextos neoliberales, empresas recuperadas por sus trabajadores/as, trabajadoras domésticas asalariadas.

 

Cómo citar

Flexibilización y posible reforma laboral en Argentina: un estudio de las representaciones digitales de Clarín y La Nación. (2020). Astrolabio, 25, 298-320. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n25.24733

Referencias

AAL (ASOCIACIÓN DE ABOGADOS Y ABOGADAS LABORALISTAS). (2017). Reforma laboral. Una reforma regresiva e inconstitucional. Un análisis crítico del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Nacional. Buenos Aires: Autor.

AAL (ASOCIACIÓN DE ABOGADOS Y ABOGADAS LABORALISTAS). (2019). Proyecto de reforma laboral 2019. El supuesto “blanqueo” como pantalla para ocultar la reducción de derechos laborales y la desfinanciación de la seguridad social. Un análisis crítico del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Nacional”. Buenos Aires: Autor. Recuperado en: http://laboralistas.net/wp-content/uploads/2019/04/Bolet%C3%ADn-Reforma-Laboral-2019.pdf [consulta: febrero de 2019].

ALBORNOZ, Luis. (2007). Periodismo digital. Los grandes radios en la red. Buenos Aires: La Crujía.

ANGENOT, Marc. (2012). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI.

BARTHES, Roland. (1980). Mitologías. México: Siglo XXI. (Edición original, 1957.)

BECERRA, Martín. (2007). “Medios de comunicación y sociedad en la Argentina”. Boletín de la Biblioteca del Congreso Nacional, 123, 67-73.

BOURDIEU, Pierre. (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo.

BOURDIEU, Pierre. (1998). “L’essence du néolibéralisme” Le Monde Diplomatique, 528.

Recuperado en: https://www.monde-diplomatique.fr/1998/03/BOURDIEU/3609 [consulta: abril de 2019].

CIFRA (CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA). (2017). Principales lineamientos del proyecto de reforma laboral. Recuperado en: http://www.centrocifra.org.ar/docs/PL.pdf [consulta: marzo de 2019].

COSCIA, Vanesa. (2016). ”Herramientas socio-semióticas para abordar las narrativas de la protesta en medios gráficos masivos”. AdVersus, Revista de Semiótica, 31, 118-140.

COSCIA, Vanesa. (2017). “Virajes, re-acomodaciones y disputas en las representaciones mediáticas de la protesta social y laboral”. Argumentos. Revista de Crítica Social, 19, 64-89.

COSCIA, Vanesa y PERBELLINI, Melina. (2014). “Ocupación y recuperación/reconversión de fábricas en Argentina y en Italia: los modos de actuar de los sindicatos en contextos de crisis laboral”. Vozes do Vales, 6, 1-25.

DELFINO, Andrea y KAPLAN, Lucía. (2019). “Reforma integral vs. reforma por partes: todos los caminos conducen a la flexibilización. Un análisis de las transformaciones en la institucionalidad laboral durante la gestión de Cambiemos (2015-2018)”. Ponencia presentada en el 14º Pre-Congreso de ASET. XI Encuentro Regional Ciencias Sociales y Sindicalismo. Rosario, 14 al 16 de mayo.

EGUIBAR, Pablo. (2018). “Notas para pensar los recientes procesos de reforma laboral en Argentina y Brasil desde las Relaciones del Trabajo” Ponencia presentada en las IV Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 al 16 de noviembre.

GRAMSCI, Antonio. (1974). Literatura y cultura popular. Tomo I. Buenos Aires: Cuadernos de Cultura Revolucionaria.

HAIDAR, Victoria. (2009). “La transformación del régimen de salud y seguridad laboral en Argentina”. Espiral, 15-44, 79-122. Recuperado en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652009000200003&lng=es&nrm=iso [consulta: febrero de 2019].

HALL, Stuart. (1981). “La cultura, los medios de comunicación y el «efecto ideológico»”. En James Curran, Michael Gurevitch y Janet Woollacot (comps.), Sociedad y comunicación de masas, pp. 357-392. México: Fondo de Cultura Económica.

HARVEY, David. (2008). “El neoliberalismo como destrucción creativa”. Apuntes del CENES, 27-45, 10-34. Recuperado en: https://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/cenes/article/view/3032 [consulta: abril de 2019].

MARSHALL, Adriana. (1997). Protección del empleo en América Latina: las reformas de los ‘90 y sus efectos en el mercado de trabajo. En Ernesto Villanueva (coord.), Empleo y Globalización, pp. 427-458. Bernal, Buenos Aires: Universidad de Quilmes.

MARTINI, Stella. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires: Norma.

MATTELART Armand, y MATTELART Michéle. (1997). Historias de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós.

MURILLO, Susana. (2011). “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”. Cátedra Paralela, 8, 9-32.

RECALDE, Héctor. (2011). “Reformas laborales durante la convertibilidad y la posconvertibilidad”. Voces en el Fénix, 6. Recuperado en: http://www.vocesenelfenix.com/content/reformas-laboralesdurante-

la-convertibilidad-y-la-posconvertibilidad [consulta: marzo de 2019].

ROBLES, Alberto. (2017). “La reforma laboral del presidente Macri”. Recuperado en https://www.cepetel.org.ar/wp-content/uploads/2018/02/La-Reforma-Laboral-de-Macri.pdf [consulta: mayo de 2019].

RODRIGUEZ, María Graciela. (2014). Luces y sombras: las representaciones mediáticas. En María Graciela Rodriguez (comp.), Sociedad, cultura y poder. Reflexiones teóricas y líneas de investigación, pp. 93-100. Buenos Aires: Universidad de San Martin.

TUCHMAN, Gaye. (1986). La producción de la noticia. Barcelona: Gustavo Gili.

VASILACHIS DE GIALDINO, Irene. (1992). Enfermedades y accidentes laborales. Un análisis sociológico y jurídico. Buenos Aires: Abeledo Perrot.

VERÓN, Eliseo. (1971). Ideología y comunicación de masas. La semantización de la violencia política. En Eliseo Verón (selección), Lenguaje y comunicación social, pp. 133-191. Buenos Aires: Nueva Visión. (Edición original, 1969.)

VERÓN, Eliseo. (1987). La semiosis social. Buenos Aires: Gedisa.