Eroticism Organization in Independent Contemporary Dance in Paravachasca Valley (Córdoba, Argentina)
Main Article Content
Abstract
In the field of Social Studies of the Arts, numerous studies investigate the sexuality and eroticism of different dances in Argentina (for example, tango, electronic music, cuarteto, etc.). However, we identify a vacancy area regarding Contemporary Dance. In this article, we investigate the native meanings of eroticisms in the field of independent contemporary dance in the Paravachasca Valley (Córdoba, Argentina) through a collaborative ethnographic methodology. We carried out observant participation work between 2018 and 2022, from a corporeal approach, and we interviewed eight dancers who perform different gender identities (cis, bisexual and trans). We employed a reflective and collaborative data construction process of co-interpretation and co-theorization, with the contribution of grounded theory.
We identify an expanded notion of eroticism, characterized by plurality, pleasure and not reduced to sexuality. Analytically, we distinguish three types of eroticism (sexual, sensual and aesthetic), which are realized in a unique and dynamic way in each dancer. Eroticisms are organized under a regime of concealment and discretion, based on the ethos and micropolitics of this field of art, which makes up an affective culture. One of its composition lines is an ethics of care, related to a feminist ethics. Thus, this analysis seeks to contribute to the study of eroticism in contemporary dance, and does so from the interior of the province.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Astrolabio, Nueva Época está protegida bajo licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a la revista. Los artículos publicados podrán ser usados libremente para propósitos científicos y académicos, siempre y cuando se realice una correcta citación de los mismos. Cualquier persona física o jurídica que desee reimprimir parte o la totalidad de algún artículo, deberá obtener permiso escrito de los editores de Astrolabio Nueva Época, quien lo otorgará con el consentimiento del autor.
How to Cite
References
ARTICO FENOGLIO, Yohana del Valle. (2021). “Escraches feministas: apuntes sobre las condiciones de posibilidad de su emergencia en la Argentina reciente”. Sociales Investiga. Escritos Académicos, de Extensión y Docencia, 8, 128-139.
BERTEA, Francisco y ROSSETTI, Ludmila. (2019). “Cartografía de la danza contemporánea en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina) en el período 2007-2019”. Ponencia presentada en el X Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas. Córdoba, 27 al 29 noviembre.
BIANCIOTTI, María Celeste. (2011). “Sobre performances y efectos performativos: género, juventud y seducción femenina". Sexualidad, Salud y Sociedad, 8, 63-89.
BIANCIOTTI, María Celeste. (2015). “Haciendo sexo / género / deseo en la(s) noche(s) cordobesa(s): una etnografía sobre intercambios (hetero)eróticos”. Etnográfica, 19-3, 515-536.
BIANCIOTTI, María Celeste. (2017). “Seducción y (hetero)erotismo en perspectiva: reiteración, desplazamientos e incorporaciones de sexo/género/deseo performativamente materializadas”. Pensamiento Americano, 10-18, 199-220.
BLÁZQUEZ, Gustavo. (2006). “«Y me gustan los bailes...». Haciendo género a través de la danza de cuarteto cordobés”. Etnografías Contemporáneas, 2-2, 133-139.
BLÁZQUEZ, Gustavo. (2008). “Nosotros, vosotros y ellos. Las poéticas de las masculinidades heterosexuales entre jóvenes cordobeses”. Trans. Revista Transcultural de Música, 12, 1-15.
BLÁZQUEZ, Gustavo. (2012). “Masculinidades cool. Hacer género y clase en los clubs electrónicos”. Estudios, 27, 45-57.
BLÁZQUEZ, Gustavo. (2020). Metodologías horizontales y conocimientos excitados: algunas reflexiones sobre placeres eróticos en la etnografía. En Inés Cornejo y Mario Rufer (eds.), Horizontalidad: hacia una crítica de la metodología, pp. 251-276. Buenos Aires: CLACSO. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/j.ctv1gm01vr.12 [consulta: marzo de 2022].
BLÁZQUEZ, Gustavo y LIARTE TILOCA, Agustín. (2018). “De salidas y derivas. Anthropological Groove y «la noche» como espacio etnográfico”. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 60, 193-216.
BLAZQUEZ GRAF, Norma; FLORES PALACIO, Fátima; y RÍOS EVERARDO, Maribel. (2010). Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
BOURDIEU, Pierre. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.
BROZAS-POLO, María Paz. (2020). “Discursos de género en Contact Improvisation. Deliberación y acción coreográfica en torno a la revista Contact Quarterly”. Co-herencia, 17-33, 133-164.
BROZAS-POLO, María Paz y VICENTE-PEDRAZ, Miguel. (2017). “La diversidad corporal en la danza contemporánea: una mirada retrospectiva al siglo XX”. Arte, Individuo y Sociedad, 29-1, 71-87.
BUTLER, Judith. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
CABRAL, Paz y ACACIO, Juan A. (2016). “La violencia de género como problema público. Las movilizaciones por «Ni una menos» en la Argentina". Question/Cuestión, 1-51, 170-187.
CARBALLO, Fabiana. (2020). “Los altagracienses somos conservadores”. Resumen de la Región, Alta Gracia, 29 de enero. Disponible en: https://www.resumendelaregion.com/los-altagracienses-somos-conservadores/ [consulta: marzo de 2022].
CAROZZI, María Julia. (2015). Aquí se baila el tango. Una etnografía de las milongas porteñas. Buenos Aires: Siglo XXI.
CSORDAS, Thomas J. (1990). “Embodiment as a Paradigm for Anthropology”. Ethos, 18-1, 5-47.
DANZAS DEL SUR (2022). Rastros del sur / Territorios que danzan. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Oea-sTPzLuk&t= [consulta: octubre de 2022].
DEL MÁRMOL, Mariana; MAGRI, Gisela; y SÁEZ, Mariana L. (2017). “Acá todos somos independientes: triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Plata”. El Genio Maligno. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 20, 44-64.
DYMOKE, Katy. (2014). “Contact Improvisation, the Non-Eroticized Touch in an «Art-Sport»”. Journal of Dance & Somatic Practices, 6-2, 205-218.
ELIAS, Nobert. (1998). La civilización de los padres y otros ensayos. Bogotá: Norma.
ELIZALDE, Silvia y FELITTI, Karina. (2015). “«Vení a sacar a la perra que hay en vos»: pedagogías de la seducción, mercado y nuevos retos para los feminismos”. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género, 1-2, 3-32.
ESTEBAN, Mari Luz. (2020). “La antropología y el poder de lo erótico”. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 15-3, 557-581.
FOUCAULT, Michel. (1991). Historia de la sexualidad. I. La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI.
GEERTZ, Clifford. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
GIBBS, Graham. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
GIDDENS, Anthony. (1998). La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra.
GRECO, Lucrecia. (2016). “Micropolíticas de la experiencia. Un análisis de los entrenamientos de la Escola de Jongo”. Diálogos en Mercosur, 1, 41-59.
GUBER, Rosana. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.
GUZMÁN, Adriana. (2013). “Esa mirada... erotismo del cuerpo, seducción de la danza”. Tramas. Subjetividad y Procesos Sociales, 39, 297-324.
HAKIM, Catherine. (2012). Capital erótico: el poder de fascinar a los demás. Buenos Aires: Debate.
HANNA, Judith Lynne. (2010). “Dance and Sexuality: Many Moves”. Journal of Sex Research, 47-2/3, 212-241.
HERAM, Yamila. (2018). “¿Por qué Showmatch? Un acercamiento al consumo televisivo de uno de los programas más vistos en Argentina”. Fonseca, Journal of Communication, 16, 171-184.
HERNÁNDEZ, Rosalva. (2014). Algunos aprendizajes en el difícil reto de descolonizar el feminismo. En Márgara Millán (ed.), Más allá del feminismo: caminos para andar, pp. 183-213. México: Red de Feminismos Descoloniales.
LASSITER, Luke E. (2005). Collaborative Ethnography. Chicago: University of Chicago Press.
LE BRETON, David. (1999). Las pasiones ordinarias: antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva Visión.
LENARDUZZI, Víctor. (2012). Placeres en movimiento. Cuerpo, música y baile en la “escena electrónica”. Buenos Aires: Paidós.
LENARDUZZI, Víctor. (2014). “Química y electrónica. Las técnicas del placer en el baile contemporáneo”. Intersecciones en Comunicación, 1-8, 75-95.
LIARTE TILOCA, Agustín. (2019). “Un antropólogo entre spanks: posiciones del investigador y límites de la participación en eventos BDSM en la ciudad de Córdoba". Cadernos de Campo, 28-1, 108-128.
LISKA, Mercedes. (2018). Entre géneros y sexualidades. Tango, baile, cultura popular. Buenos Aires: Milena Caserola.
MARKOWITZ, Fran. (2003). Sexualizando al antropólogo: implicaciones para la etnografía. En José Antonio Nieto (ed.), Antropología de la sexualidad y la diversidad cultural, pp. 46-54. Madrid: Talasa.
MAUSS, Marcel. (1979). Sociología y antropología. Madrid: Tecnos.
MELCHIONNE, Kevin. (2017). “Definición de estética cotidiana”. Kepes, 14-6, 175-183.
MILLÁN, Gustavo. (2014). “Ética feminista, ética femenina y aborto”. Debate Feminista, 49, 70-93.
MORA, Ana S. (2010). El cuerpo en la danza desde la antropología. Tesis de Doctorado en Ciencias Naturales. Universidad Nacional de La Plata.
MUELA JIMÉNEZ, Francisco. (2018). Experiencia de formación en danza contemporánea: una mirada antropológica a las prácticas y representaciones. Tesis de Doctorado en Estudios Migratorios. Universidad de Jaén / Universidad Pablo De Olavide.
PALUMBO, Mariana. (2019). “Capital erótico y expectativas de género: criterios de selección en mujeres y varones heterosexuales”. Sociedade e Cultura. Revista de Pesquisa e Debates em Ciências Sociais, 22-2, 1-18.
PARRINI, Rodrigo. (2018). Deseografías: una antropología del deseo. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
PIS DIEZ, Nayla. (2019). "La marea verde/violeta, lo popular y el contexto". Libertas, 19-02, 342-361.
QUIRÓS, Julieta. (2019). “Nacidos, criados, llegados: relaciones de clase y geometrías socioespaciales en la migración neorrural de la Argentina contemporánea". Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 28-2, 271-287.
RANCIÈRE, Jacques. (2005). Sobre políticas estéticas. Barcelona: Museu d’Art Contemporani de Barcelona.
RIVAL, Laura; SLATER, Don; y MILLAR, Daniel. (2003). Sexo y socialidad. Etnografías comparativas de objetivación sexual. En José Antonio Nieto (ed.), Antropología de la sexualidad y la diversidad cultural, pp. 27-45. Madrid: Talasa.
ROLNIK, Suely. (2019). Esferas de la insurrección: apuntes para descolonizar el inconsciente. Buenos Aires: Tinta Limón.
SBODIO, María N. (2016). “Condiciones laborales de los trabajadores de la danza en Argentina”. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación, 17-28, 194-202.
SCIURANO, Guido; MARTÍNEZ ALABANESI, Luciana; y NARDACCHIONE, Gabriel. (2021). “Género, mujeres y contact improvisación: sobre el problema del límite y el rol distensor del discurso dentro del espacio pedagógico”. ArtsEduca, 29, 157-169.
SEGATO, Rita L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo.
SEGATO, Rita L. (2004). Antropología y derechos humanos. Alteridad y ética en el movimiento de los Derechos universales. Brasília: Universidade de Brasília.
SEGATO, Rita L. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.
VALLE RIESTRA ORTIZ DE ZEVALLOS, María P. (2020). Manifestaciones del erotismo de mujeres en la danza contemporánea limeña a partir del estudio de tres coreógrafas y sus obras. Tesis de Maestría en Artes Escénicas, Pontificia Universidad Católica del Perú.
VALLEJOS, Juan I. (2021). “Historicidad, sincronía y activismo de lo sensible: el Congreso Escena Política en Buenos Aires". Aisthesis, 69, 37-60.
VERDENELLI, Juliana. (2020). Entre crear y criar: balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires. Tesis de Doctorado en Antropología Social. Universidad Nacional de San Martín.
VIONNET, Claire. (2020). “Sexual fantasies on the dance floor: Sensoriality between strangers in Contact Improvisation”. Ponencia presentada en el 16o European Association of Social Anthropologists 2020 “New anthropological horizons in and beyond Europe”. Londres, 20 de julio.
Entrevistas etnográficas
Cravero, L. (2019).
Cravero, L. (2022).
Mazzuco, C. (2022).
Eloísa (2022).
Güemes, M. (2022).
Rossetti, L. y Cami (2022).
Romina (2022).
Javier (2022).