Militar la memoria en el Estado: perfiles, prácticas y lógicas de identificación del trabajo por la memoria durante el kirchnerismo (2003-2015)
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El involucramiento del Estado en la producción de políticas de memoria durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015) fue objeto de fuertes polémicas. Nos proponemos abordar este proceso considerando los perfiles, prácticas y lógicas de identificación de los “trabajadores de la memoria”, es decir los agentes estatales que tuvieron a su cargo el desarrollo de un conjunto de las políticas de memoria que se implementaron: ¿cuáles eran sus trayectorias? ¿Cómo entendieron su quehacer específico en relación con la memoria? ¿De qué saberes, narraciones y /o recursos simbólicos se sirvieron? Utilizando una metodología cualitativa, veremos cómo se anudaron, a lo largo de todo el período, un modo de habitar las agencias estatales signado por el “compromiso militante”, una causa —entendida como la demanda por “memoria, verdad y justicia”— y una identidad política anclada en el kirchnerismo, con sus respectivos marcos de interpretación del pasado.
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Astrolabio, Nueva Época está protegida bajo licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a la revista. Los artículos publicados podrán ser usados libremente para propósitos científicos y académicos, siempre y cuando se realice una correcta citación de los mismos. Cualquier persona física o jurídica que desee reimprimir parte o la totalidad de algún artículo, deberá obtener permiso escrito de los editores de Astrolabio Nueva Época, quien lo otorgará con el consentimiento del autor.
Como Citar
Referências
ABOY CARLÉS, G. (2005). “Populismo y democracia en la Argentina contemporánea. Entre el hegemonismo y la refundación”. Estudios Sociales, 28-1, 125-149.
BALÉ, Cinthia. (2018). Memoria e identidad durante el kirchnerismo: la "reparación" de legajos laborales de empleados estatales desaparecidos. Los Polvorines, La Plata, Posadas: Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Misiones. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.645/pm.645.pdf [consulta: 16 de setiembre de 2021].
BALÉ, Cinthia. (2020). “La producción estatal de memoria en la Argentina reciente: un abordaje desde el proceso de señalización de ex Centros Clandestinos de Detención y lugares de reclusión ilegal del Terrorismo de Estado (2003-2015)”. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 7-13, 10-31. Recuperado de: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/BAL%C3%89 [consulta: 16 de setiembre de 2021].
BARROS, Mercedes. (2009). “Democracia y derechos humanos: dos formas de articulación política Argentina”. E-l@atina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 29, 3-18. Recuperado de: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6109 [consulta: 16 de setiembre de 2021].
BOHOSLAVSKY, Ernesto y SOPRANO, Germán. (2010). Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (de 1880 a la actualidad). Buenos Aires: Prometeo.
CUETO RÚA, Santiago. (2018). Ampliar el círculo de los que recuerdan: La inscripción de la Comisión Provincial por la Memoria en el campo de los derechos humanos y la memoria (1999-2009). Los Polvorines, La Plata, Posadas: Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Misiones. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.677/pm.677.pdf [consulta: 16 de setiembre de 2021].
D'OTTAVIO, Adriana. (2017). Si algo es capaz de decir, de sí mismo o de algo, algo: intervenciones expertas sobre las materialidades de los ex centros clandestinos de detención, tortura y exterminio de la Ciudad de Buenos Aires. Tesis de Maestría en Sociología de la Cultura y el Análisis Cultural. Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional San Martín. Recuperado de: http://ri.test.unsam.edu.ar/xmlui/handle/123456789/150 [consulta: 16 de setiembre de 2021].
FILLIEULE, Oliver. (2015). “Propuestas para un análisis procesual del compromiso individual”. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 9-2, 197-212. Recuperado de: http://www.intersticios.es/article/view/15549 [consulta: 16 de setiembre de 2021].
GUGLIELMUCCI, Ana. (2013). La consagración de la memoria: una etnografía acerca de la institucionalización del recuerdo sobre los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.
JELIN, Elizabeth. (1995). La política de la memoria: el movimiento de derechos humanos y la construcción democrática en la Argentina. En C. Acuña y C. Smulovitz (comps.), Juicios, castigos y memoria. Derechos humanos y justicia en la política argentina, pp. 101-146. Buenos Aires: Nueva Visión.
JELIN, Elizabeth. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.
LESGART, Cecilia. (2006). Luchas por los sentidos del pasado y el presente. Notas sobre la reconsideración actual de los años ’70 y ’80. En C. Tcach, y H. Quiroga (comps.), Argentina 1976-2006. Entre la sombra de la dictadura y el futuro de la democracia, pp. pp. 167-198. Rosario: Homo Sapiens.
LIFSCHITZ, Javier. (2012). “La memoria social y la memoria política”. Aletheia, 3-5, 1-24. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5442/pr.5442.pdf [consulta: 16 de setiembre de 2021].
MESSINA, Luciana. (2019). Fronteras difusas entre gestión y militancia: actores, debates y tramas memoriales en la institucionalización del ex CCD “Olimpo” como espacio de memoria. En Juan Besse y Cora Escolar (comps.), Políticas y lugares de la memoria. Figuras epistémicas, escrituras, inscripciones sobre el terrorismo de Estado en la Argentina, pp.115-138. Buenos Aires: Miño y Dávila.
MESSINA, Luciana. (2021). “Políticas de la memoria y espacio discursivo sobre el terrorismo de Estado en Argentina: exploraciones y conjeturas”. Estudios del Discurso, 7-2, 1-20.
MONTERO, Ana Soledad. (2012). ¡Y al final un día volvimos! Los usos de la memoria en el discurso kirchnerista (2003-2007). Buenos Aires: Prometeo.
NATALUCCI, Ana. (2014). “La cultura política en el kirchnerismo: dos hipótesis sobre la politización”. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, 3, 155-172.
PERELMITER, Luisina. (2010). "Militar el Estado". La incorporación de movimientos sociales de desocupados en la gestión de políticas sociales. Argentina (2003-2008). En A. Massetti, E. Villanueva y M. Gómez, Movilizaciones, protestas e identidades políticas en la Argentina del Bicentenario, pp. 137-156. Buenos Aires: Nueva Trilce.
PERELMITER, Luisina. (2012). “Fronteras inestables y eficaces. El ingreso de organizaciones de desocupados a la burocracia asistencial del Estado. Argentina (2003-2008)”. Estudios Sociológicos, 30-89, 431-458.
PERELMITER, Luisina. (2016). Burocracia plebeya. La trastienda de la asistencia social en el Estado argentino. Buenos Aires: UNSAM.
POLLAK, Michael. (2006). Memoria, olvido y silencio. La Plata: Al Margen.
QUIRÓS, Julieta. (2014). Militante. En Andreína Adelstein y Gabriel Vommaro (coords.), Diccionario del léxico corriente de la política argentina. Palabras en democracia (1983-2013), pp. 250-252. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
ROCCA RIVAROLA, Dolores. (2019). “Militancia y Estado: concepciones y prácticas en organizaciones afines al gobierno en Brasil (2003-2016) y Argentina (2003-2015)”. Perfiles Latinoamericanos, 27-54, 51-81. Recuperado de: https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/849 [consulta: 16 de setiembre de 2021].
THWAITES REY, Mabel y OROVITZ SANMARTINO, J. (2018). Compromiso neodesarrollista y autonomía estatal. En Gabriel Vommaro (comp.), Estado, democracia y derechos en Argentina. Controversias en torno a los años kirchneristas, pp. 55-84. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
VÁZQUEZ, Melina. (2014). “«Militar la gestión»: una aproximación a las relaciones entre activismo y trabajo en el Estado a partir de las gestiones del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner”. Apuntes, XLI-74, 71-102. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/35079/CONICET_Digital_Nro.0866633b-c05f-4b42-a218-8b1b9a8adfc6_n.pdf?sequence=5&isAllowed=y [consulta: 16 de setiembre de 2021].
VÁZQUEZ, Melina. (2015). Del “que se vayan todos” a militar “por, para” y “desde” el Estado. Desplazamientos y reconfiguraciones del activismo juvenil y las causas militantes luego de la crisis del 2001 en Argentina. En J. M. Valenzuela Arce (comp.), El sistema es antinosotros. Culturas, movimientos y resistencias juveniles, pp. 383-428. México: Gedisa.
VÁZQUEZ, Melina. (2018). ¿Trabajadores y/o militantes? Un estudio microsociológico de los trabajadores estatales del área nacional de juventud durante el kirchnerismo. En Gabriel Vommaro (comp.), Estado, democracia y derechos en Argentina. Controversias en torno a los años kirchneristas, pp. 139-175. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
VECCHIOLI, Virginia. (2005). La nación como familia. Metáforas políticas en el movimiento argentino por los derechos humanos. En S. Frederic y G. Soprano, Cultura y política en etnografías sobre la Argentina, pp. 241-270. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
VECCHIOLI, Virginia. (2009). “Expertise jurídica y capital militante: reconversiones de recursos escolares, morales y políticos entre los abogados de derechos humanos en la Argentina”. Pro-Posições, 20-2, 41-57. Recuperado de: https://www.scielo.br/pdf/pp/v20n2/v20n2a04.pdf [consulta: 16 de setiembre de 2021].
VEZZETTI, Hugo. (2009). Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos. Buenos Aires: Siglo XXI.