Narrativas locais de insegurança como mapa cognitivo. Um estúdio no bairro de Barracas
Conteúdo do artigo principal
Resumo
O artigo aborda as narrativas locais sobre a insegurança dos moradores de um bairro ao sul da Cidade Autônoma de Buenos Aires. A partir de um estudo qualitativo baseado em entrevistas em profundidade, são analisadas as características das narrativas locais sobre o problema. O trabalho busca contribuir para os estudos sobre a percepção do crime e da insegurança, por meio de uma espécie de dupla jornada: por um lado, recupera as contribuições dos estudos sobre narrativas pessoais; por outro, faz parte da sociologia dos problemas públicos. No entanto, ao focar nas narrativas locais (não pessoais) de um bairro (e não em escala nacional), aprofunda a forma como os atores tecem narrativas que dão sentido e inteligibilidade ao problema. Assim, há duas visões antagônicas, que traçam diagnósticos diferenciais em torno do “vilão” (o criminoso), as causas que geram o problema, bem como os responsáveis por sua erradicação e as medidas que devem ser implementadas. Chamamos-lhes narrativas macrossociais sobre o problema e narrativas micro e mesossociais.
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Astrolabio, Nueva Época está protegida bajo licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a la revista. Los artículos publicados podrán ser usados libremente para propósitos científicos y académicos, siempre y cuando se realice una correcta citación de los mismos. Cualquier persona física o jurídica que desee reimprimir parte o la totalidad de algún artículo, deberá obtener permiso escrito de los editores de Astrolabio Nueva Época, quien lo otorgará con el consentimiento del autor.
Como Citar
Referências
AUYERO, Javier y SWISTUN, Débora. (2008). Inflamable: estudio del sufrimiento ambiental. Buenos Aires: Paidós.
BANNISTER, Jon y FYFE, Nick. (2001). “Fear and the city”. Urban Studies, 38-5/6, 807-813.
CALDEIRA, Teresa. (2000). City of Walls: Crime, Segregation and Citizenship in Sao Paulo. Berkeley-Los Angeles: University of California Press.
CAIMARI, Lila. (2012). Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945. Buenos Aires, Siglo XXI.
CARMAN, María. (2017). Las fronteras de lo humano. Cuando la vida humana pierde valor y la vida animal se dignifica. Buenos Aires: Siglo XXI.
CHASE, Susan. (2005). Narrative Inquiry: Multiple lenses, approaches, voices. En Norman Denzin e Yvonna S. Lincoln (comps.), The Sage handbook of qualitative research, pp. 651–679. Oaks, California: Sage Publications, 3rd ed.
CHASE, Susan. (2018). “Narrative Inquiry: Toward Theoretical and Methodological Maturity”. En The Sage Handbook of Qualitative Research, pp. 546-560. Oaks, California: Sage Publications, 5th ed.
CORRAL, Damián. (2010). Los miedos y el alma inquieta del barrio. Representaciones sociales sobre la inseguridad y lógicas de acción en sectores populares del gran Buenos Aires. En Gabriel Kessler, Maristella Svampa e Inés González Bombal, (comps.), Reconfiguraciones del mundo popular: el conurbano bonaerense en la postconvertibilidad, pp. 457-504. Buenos Aires: Prometeo-Ungs.
DALLORSO, Nicolás. (2014). “¿De qué se habla y qué se calla cuando se habla de inseguridad?”. Voces del Fénix, 5-34, 36-43.
DAMMERT, Lucía y LAGOS, Marta. (2012). La seguridad ciudadana: el problema principal de América Latina. Lima: Corporación Latinobarómetro.
DELGADO, Crucita. (2012). La teoría fundamentada: decisión entre perspectivas. Bloomington: AuthorHouse.
FATTAH, Abdel Ezzat y SACCO, Vincent F. (1989). Crime and Victimization of the Elderly. New York: Springer-Verlag.
FERRARO, Kenneth. (1995). Fear of Crime. Albany, Nueva York: University of New York Press.
FOCÁS, Brenda. (2016a). La trama de la inseguridad: percepciones del delito, medios de comunicación y vida cotidiana. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
FOCÁS, Brenda. (2016b). Recepción de medios y percepciones de la inseguridad: la incidencia del delito en la vida cotidiana. En Brenda Focás y Omar Rincón (coords.), (In)seguridad, medios y miedos: una mirada desde las experiencias y las prácticas cotidianas en América Latina, pp. 43-66. Colombia: Ediciones ICESI + FEScomunicación.
GALAR, Santiago. (2016). “La agenda de la seguridad en revisión: casos conmocionantes, temas y problemas públicos en el actual período democrático argentino (1983-2016)”. Sociohistórica, 37, 1-13.
GUERRERO, Juan Carlos; MÁRQUEZ, Alicia; NARDACCHIONE, Gabriel; y PEREYRA, Sebastián. (2018). Problemas públicos: aportes y controversias contemporáneas. En Juan Carlos Guerrero, Alicia Márquez, Gabriel Nardacchione y Sebastián Pereyra (comps.), Problemas públicos: aportes y controversias contemporáneas, pp. 9-56. México DF: Instituto Mora.
GUSFIELD, Joseph R. (2014). La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente. Buenos Aires: Siglo XXI. (Edición original, 1981.)
HALE, Charles. (1996). “Fear of crime: a review of the literature”. International Review of Victimology, 4-2, 179-194.
HENER, Alejandro. (2010). “La comunidad como espacio de defensa frente al miedo al delito. Una crítica desde los governamentality studies”. Ponencia presentada en las VI Jornadas de Sociología de la UNLP. La Plata, 9 y 10 de diciembre.
HERNÁNDEZ, Silvia. (2019). Los “vecinos” y el “patrimonio” Un análisis del proceso de transformación del barrio de Barracas (Buenos Aires, Argentina, 2003-2013). Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
HERZER, Susana y REDONDO, Adrián. (2008). Introducción. En Hilda Herzer (comp.), Con el corazón mirando al sur. Transformaciones en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Espacio.
HOLSTEIN, James y MILLER, Gales (eds.). (2017). Reconsidering social constructionism: debates in social problems theory. New York: Routledge. (Edición original, 1993.)
KESSLER, Gabriel. (2009): El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo XXI.
KESSLER, Gabriel. (2014). Controversias sobre la desigualdad. Argentina, 2003-2013. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
KLEIN, Irene. (2007). La narración. Buenos Aires: Eudeba.
LOSEKE, Doileen R. (2007). Thinking about social problems. New York: Aldine de Gruyter.
MARTÍN-BARBERO, Jesús. (2000). La ciudad: entre medios y miedos. En S. Rotker (comp.), Ciudadanías del miedo, pp. 29-35. Caracas: Rutgers-Nueva Sociedad.
MARTINI, Stella. (2009). El delito y las lógicas sociales. La información periodística y la comunicación política. En Stella Martini y Marcelo Pereyra, La irrupción del delito en la vida cotidiana. Relatos de la comunicación política, pp. 41-62. Buenos Aires: Biblos.
MECCIA, Ernesto. (2016). El tiempo no para. Los últimos homosexuales cuentan la historia. Buenos Aires: Eudeba-UNL.
MECCIA, Ernesto. (2019). Biografías y sociedad. Métodos y perspectivas. Buenos Aires: Eudeba-UNL.
MERRIAM, Sharan. (2009). Qualitative Research: A Guide to Design and Implementation. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
MURCIA, Soledad. (1998). Territorios del miedo en Santa Fe de Bogotá. Bogotá: TM Editores.
OTAMENDI, Alejandra. (2015). “Las reacciones sociales hacia la inseguridad en América Latina: definiciones, indicadores y datos de la última década”. Cartografías del Sur. Revista de Ciencias, Arte y Tecnología, 1, 47-79.
PEREYRA, Sebastián. (2017). El estudio de los problemas públicos. Un balance basado en una investigación sobre la corrupción. En Gabriel Vommaro y Mariana Gené (comps.), La vida social del mundo político, pp. 113-132. Los Polvorines: Ediciones UNGS.
PRÉVÔT SCHAPIRA, Marie-France. (2002). “Fragmentación espacial y social: conceptos y realidades”. Perfiles Latinoamericanos, 19, 33-56.
REGUILLO, Rossana. (2008). “Sociabilidad, inseguridad y miedos. Una trilogía para pensar la ciudad contemporánea”. Alteridades, 18-36, 63-74.
ROTKER, Susana. (2000). Nosotros somos los otros. En S. Rotker (comp.), Ciudadanías del miedo, pp. 217-229.Caracas: Rutgers-Nueva Sociedad.
SEGURA, Ramiro. (2009). “Paisajes del miedo en la ciudad. Miedo y ciudadanía en el espacio urbano de la ciudad de La Plata”. Cuaderno Urbano, 8-8, 59-76.
SEGURA, Ramiro. (2015). Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana. Buenos Aires: Unsam.
TAVELLA, Gabriela. (2016). “«Las autopistas no tienen ideología». Análisis del proyecto de Red de Autopistas Urbanas para la ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar argentina (1976-1983)”. Papeles de Trabajo, 10-17, 104-125.
VASILACHIS DE GIALDINO, Irene. (1992). Métodos cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
WERNECK, Alexandre. (2013). “Sociologia da moral como sociolo-gia da agência”. RBSE – Revista Brasileira de Sociologia da Emoção,12-36, 704-718.
Otras fuentes
CGPC4 (Centro De Gestion y Participacion Comunal 4). (2009). Barracas. Diagnóstico y líneas de acción de escala barrial. Buenos Aires: Autor.
Corporación Latinobarómetro. (2016). Informe 2016. Recuperado en: https://www.latinobarometro.org/latContents.jsp [consulta: 25 de enero de 2020].
Dirección Nacional De Política Criminal. (2008). Informe anual. Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. Recuperado en: http://www.jus.gob.ar/media/109054/Argentina2008_evol.pdf [consulta: 20 de enero de 2020].
La Nación. (1996). “Los edictos policiales”. Buenos Aires, 11 de setiembre. Recuperado en: https://www.lanacion.com.ar/opinion/los-edictos-policiales-nid168674/ [consulta: 20 de enero de 2020].